Mostrando entradas con la etiqueta Libro de los Caidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro de los Caidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2023

Steven Erikson viene al Festival 42 de Barcelona

Después de mucho tiempo esperándolo y pidiéndolo, los lectores españoles de Malaz por fin podremos tener la ocasión de encontrarnos con el creador del Libro de los Caídos. Si, así es: Steven Erikson vendrá a España la semana que viene, para participar en el Festival 42 que se celebra en la ciudad de Barcelona entre el 8 y el 12 de noviembre. 




En concreto, Erikson estará el día 11 de noviembre para participar en dos actos diferentes: una charla esa misma mañana a las 12 horas dedicada en exclusiva a hablar de su obra, y una mesa redonda por la tarde a las 19:45 (con otros autores invitados al festival como Tim Pratt, Ann Leckie o Ada Hoffmann entre otros). Las dos charlas tendrán lugar en el centro cultural Fabra i Coats de Barcelona, y como todos los actos del Festival 42 la entrada es completamente gratuita. El autor también estará la tarde de ese día, a las 17:00 horas, en la Librería Gigamesh en una sesión de firmas (para la que ya no quedan invitaciones).
Desde 2013 el escritor canadiense creador de Malaz el Libro de los Caídos, de la trilogía de Kharkanas o la trilogía de los Testigos, no visitaba España. El pasado 2021 el Festival Celsius de Avilés lo anunció entre sus participantes, per en el último momento se cayó del cartel. Así que después de una década esperando, por fin podremos disfrutar de cerca del autor que ha creado una de las sagas fantásticas más ambiciosas, épicas y emocionantes del género moderno.

Para ir calentando el ambiente de cara a la visita de Erikson, os dejo las últimas entrevistas concedidas por Erikson para un sitio en español, que son las que he podido hacerle para vosotros: la que pude hacerle en diciembre de 2017 en el blog, en mayo de 2019 para la Revista Windumanoth y en febrero de este año de nuevo en el blog.

Y los que queráis saber más sobre la saga Malaz, recuerdo que en el Archivo malazano tenéis disponible la mayor recopilación en español de artículos originales, ensayos, entrevistas traducidas, guías de lectura, orden de lectura de las saga, cronología y muchos más contenidos sobre las novelas de Steven Erikson e Ian C. Esslemont.

Nos vemos en Barcelona, malazanos.
¡¡Larga vida a Malaz!!  

lunes, 22 de febrero de 2021

Steven Erikson nos muestra su logo para el mundo de Malaz

Que Steven Erikson siempre tiene algo entre manos no es ninguna sorpresa para los seguidores del autor de Malaz. Mientras el canadiense no está escribiendo Walk in Shadows, la entrega final de la trilogía de Kharkanas, tiene tiempo para conceder entrevistas, participar en charlas on-line o interactuar en redes con sus seguidores. Estos últimos días ha lanzado una nueva idea a través de su perfil de facebook: crear un símbolo que sirva para identificar todo lo relacionado con el universo malazano. Erikson proponía la idea acompañada de dos sencillos bocetos que había realizado para servir de inspiración a los fans:
"Muy bien amigos, no estoy seguro de si esto es un regalo o no (el tiempo lo dirá). He pensado que no existe un solo icono que represente todas las cosas de Malaz. Así que se me ocurrió uno. Tened en cuenta que tiene derechos de autor, por lo que para su uso en camisetas o lo que sea, incluid el copyright. Aquí hay dos versiones. Dejadme saber que pensáis (¿realmente acabo de decir eso?). "




All right, folks, not sure if this a treat or not (time will tell). It occurred to me that there isn't a single icon to...

Publicada por Steven Erikson - Author en Sábado, 20 de febrero de 2021

lunes, 2 de noviembre de 2020

Steven Erikson responde dudas de Polvo de sueños

La relectura organizada desde la web de Tor de la saga de Malaz el Libro de los Caídos permitió a Steven Erikson interactuar e intercambiar opiniones con los lectores. Gracias a eso podemos disfrutar de jugosa información sobre el enfoque creativo del escritor canadiense y sobre como desarrolló diversos elementos de las tramas o los personajes de su decalogía fantástica. Hoy le llega el turno de desvelar sus secretos a Polvo de sueños, la novena y penúltima novela de su saga malazana, en una extensa conversación con lectores que tuvo lugar en junio de 2014. Espero que la disfrutéis.

[Os recuerdo que tenéis las traducciones de las charlas dedicadas a los ocho libros anteriores en el archivo malazano, en la sección entrevistas]



¡Hola a todos!
Perdón por el retraso. Acabo de regresar de la MisCon (Missoula, Montana) y estoy a punto de tomarme unas genuinas vacaciones por primera vez en más de una década (en Italia) durante el mes de junio. Sí, lo sé, ¿cómo que unas vacaciones en medio de la escritura de una novela (Fall of Light)? Bueno, el plan original era terminar esa novela antes de tomarme un año sabático, pero la vida se interpuso en el camino. Al regresar en julio, estaré apurando y terminando Fall of Light para una fecha de entrega en noviembre. La pura verdad es que necesito este descanso. Ha estado sin parar durante bastante tiempo y la batería se está agotando. Por supuesto, me tomé tres semanas libres para escribir Willful Child, que sale en noviembre y puede que tenga una gira por los Estados Unidos, pero esa novela me había estado mordiendo los tobillos durante casi diez años, y solo necesitaba terminarla. A modo de adelanto, estoy bastante seguro de que Willful Child ofenderá a casi todo el mundo. Pero en el buen sentido. Espero. Con respecto a la portada filtrada: ese fue un acercamiento temprana y se ha descartado rápidamente a favor de naves espaciales, lo que creo que se adapta muy bien a la novela.
Para todos los puristas de la fantasía, lo siento, pero Willful Child es ciencia ficción. The Devil Delivered fue mi primera incursión en la ciencia ficción y, además, era una novela corta. Este nuevo libro es serio. Mortalmente serio, abordando temas graves, hundiéndose hasta el nadir de la especulación futurista, con dos entregas más para continuar la saga que ya están en proceso (bueno, tengo los títulos).
Si la gira se realiza, espero ver a algunos de vosotros en mis viajes a las librerías de todo Estados Unidos. Pero encended las antorchas y preparas las horcas. No quise decir eso.
Ahora, sobre vuestras preguntas...

jueves, 25 de junio de 2020

Steven Erikson responde dudas sobre Mareas de medianoche

La nueva entrega de las charlas de Steven Erikson con lectores nos lleva al ecuador de la saga malazana. La quinta novela de Malaz el Libro de los Caídos es Mareas de medianoche, un nuevo giro en la historia para presentarnos el último gran arco argumental y temático de la decalogía. A continuación tenéis la traducción de esta extensa conversación con lectores, que tuvo lugar en 2012 en la web de Tor. Disfrutadla, y si queréis apoyar el trabajo del blog no os olvidéis de compartir darle RT en redes sociales.


[Si no habéis leído la traducción de las anteriores charlas dedicadas a las novelas anteriores os dejo aquí los enlaces: Los jardines de la Luna, Las puertas de la Casa de la Muerte, Memorias de hielo,  y La Casa de Cadenas (primera parte) y (segunda parte)]


¿Cuánto de la historia de Lether habías planeado antes de llegar a La Casa de Cadenas y Mareas de medianoche? Sé que hay pequeños fragmentos flotando en Las puertas de la Casa de la Muerte y Memorias de hielo, pero creo que leí en alguna parte que el continente de Lether/Kolanse se agregó al mundo más tarde en el proceso de creación. ¡Gracias de nuevo! No puedo esperar a Forge of Darkness.
En cuanto a las partidas de rol, jugamos mucho de la historia de Malaz antes de la invención del continente letherii, pero hacia el final de ese período dibujé el mapa y dirigí a Cam en una breve campaña en ese continente (su personaje era Rhulad y no, no tenía idea de lo que vendría). Lo que pasaba con el mundo de Malaz era que siempre estaba abierto a material nuevo, y el desafío era como tejer las cosas nuevas en la matriz de las historias y tramas existentes.
Cuando llegó el momento de escribir los libros, pues, la situación letherii ya estaba establecida. Más tarde, las  partidas con un grupo de jugadores proporcionaron las bases para La tempestad del segador y los libros finales de la saga que transcurren en Lether. Esas partidas terminaron antes de mi primer traslado de Canadá al Reino Unido, por lo que habían sucedido antes de que vendiera Los jardines de la Luna (aunque el manuscrito existía ya y, creo, mi grupo de jugadores lo había leído en su mayoría).
Esta es probablemente una buena oportunidad para aconsejar a los potenciales lectores de la trilogía de Kharkanas: habrá un cambio en el estilo y, por lo tanto, si esperas una continuidad de estilo entre Malaz el Libro de los Caídos y la serie de Kharkanas, es posible que te lleves una sorpresa.


Mareas de medianoche es la historia que cuenta Trull a los t’lan imass. En la primera lectura anticipé que veríamos exactamente la gota que colmó el vaso que lleva a Trull al pelado y a ser encadenado en el Naciente. Sin embargo, a pesar de todas sus dudas e indecisión y los diversos grados de pistas sobre cuál será la causa de su pelado, no vemos ese evento final en Mareas de medianoche. Para mí al menos eso fue una sorpresa. Probablemente debería haberlo esperado de ti. Así que, en términos de una pregunta, ¿siempre tuviste la intención de dejar esa parte fuera o el final llegó de forma natural como una ruptura con lo anterior?
Siempre hubo la intención de dejarlo fuera, porque era, en ese momento, inevitable. Además, al contar su historia, el propio contexto emocional de Trull tenía que jugar un papel fundamental en lo que estaba dispuesto a contar. Además, el mecanismo estructural del enfoque se vio socavado en la narrativa, ya que parte de Mareas de medianoche describe eventos de los que Trull no podía saber nada, pero era algo que ya había hecho antes (This River Awakens) así que estaba preparado para enfrentarme con esa contradicción. En cierto sentido, el público siempre ve más que los personajes, y esa es siempre la cuestión detrás de este concepto estructural.

viernes, 22 de mayo de 2020

Diccionario imass (Malaz)

El universo de Malaz cuenta con una de las ambientaciones más densas y extensas de la fantasía moderna, gracias al trabajo de sus dos creadores. La formación como arqueólogos y antropólogos de Steven Erikson e Ian C. Esslemont les hizo construir una compleja sucesión de civilizaciones y culturas para sus novelas de las saga Malaz el Libro de los Caídos y Malaz el Imperio.
Entre todas estas culturas y razas destaca el pueblo imass, una civilización de tipo prehistórico que es antecedente director de la raza humana moderna y que durante milenios pobló la tierra como una cultura de cazadores-recolectores nómadas. Para todos aquellos que gozamos con la construcción y la intrahistoria del universo malazano, en su cuenta de facebook Steven Erikson nos ha traído otra de esas joyitas extraídas de su archivo personal: un diccionario del idioma imass. Aunque señala que no está completo, resulta sumamente interesante y nos deja multitud de detalles sobre "wordbuilding" tan cuidado que ambos escritores desarrollaron durante años para construir esta extensa y fascinante saga. Os dejo la traducción de este diccionario, por si queréis construiros vuestro propio nombre imass o para acompañar la lectura de las novelas.

Tool y Toc el joven, ilustración de junalesca.

"Y como los dejo a todos en la estacada, aquí hay un bocado de interés: encontrado en una vieja unidad externa..." Steven Erikson.

[Nota: Erikson dice lo de dejarnos "en la estacada" porque durante los últimos dos meses ha estado compartiendo diariamente sus avances en la séptima novela corta de Bauchelain y Korbal Espita, que podemos leer en abierto en su facebook. Ha anunciado que debido a "circunstancias imprevistas" durante las próximas dos semanas no podrá colgar las páginas que escriba, y para compensarnos nos trae este diccionario. Este hombre es muy grande.] 


Lista de palabras imass (incompleta)

' -- tiempo pasado


A
Absi -- otoño
Absin -- serpiente
Ag -- tundra
Agkor -- lobo rojo
Ah -- Yo
Al -- musgo
Alle -- cuerno
Ana -- garra
Ara -- fuego
Arad -- corazón/boca
Aral -- chispa
Aralack -- cenizas
As -- femenino
Av -- pader
Ay -- lobo gigante o lobo terrible

jueves, 30 de abril de 2020

Steven Erikson responde dudas sobre Las puertas de la Casa de la Muerte

Las relecturas de la saga Malaz el Libro de los Caídos organizadas por la web de Tor.com sirven para que los lectores pongan en común sus puntos de vista sobre esta fascinante historia fantástica. Pero también es el lugar donde Steven Erikson e Ian C. Esslemont, los creadores del complejo universo malazano, se han pasado para responder preguntas o resolver dudas de los lectores.
La semana pasada os traje la charla que Erikson y Esslemont mantuvieron con los lectores tras la finalización de la relectura de Los jardines de la luna (la tenéis traducida en esta entrada), y hoy continúan estas interesantes interacciones con la chat en el que el propio Steven Erikson responde a las dudas y preguntas de los lectores sobre el segundo libro de su decalogía, Las puertas de la Casa de la Muerte.
A continuación tenéis la traducción de esta charla con Steven Erikson.


Hola a todos, y gracias por sus preguntas, que responderé de la manera más directa o evadiré alegremente según mi estado de ánimo (bueno, en realidad no). Admito que estoy en una especie de disputa con respecto a muchas de estas preguntas, ya que se relacionan directamente con las interpretaciones del texto, que mi instinto me dice que deje bastante libres, en el sentido de la larga tradición de los escritores de no estar 'presentes' para explicar los trabajos que han publicado. 
Sospecho que muchos otros escritores se enfrentan a este mismo dilema: los días de permanecer fuera o no comunicativos con respecto a las interpretaciones de los lectores/críticos/reseñadores de las obras parecen haber dejado de tener sentido (por esta cosa de Internet), pero hay otra verdad permanente (los escritores muertos no cuentan cuentos). Ahora, todavía no estoy muerto, pero una parte de mí quiere jugar a hacerse el muerto, si entendéis lo que quiero decir.
Algunos de ustedes preguntan qué dios se estaba riendo [cuando Heboric mira a Duiker], y yo me inquieto ante la pregunta. Y sé que mi respuesta resultará insatisfactoria para la mayoría: meterte en la cabeza del personaje, hasta donde puedas llegar, y luego preguntarte quién podría estar riéndose (por su impotencia, su ignorancia, su ceguera, su dolor), está preguntando a la cruel naturaleza por una razón, para todo ello y para nada. Él es un hombre ciego que busca pruebas de dios, cualquier dios, cualquiera que pueda responder a los actos atroces de la humanidad. Se está enfrentando a la historia (Duiker) pero no lo sabe, y un dios se ríe...


¿De quién es el rosto de jaghut que Duiker ve al final del libro?
El "jaghut" de Duiker es un RAFO [Read And Find Out, o sigue leyendo para descubrirlo], que para aquellos que han seguido leyendo es más o menos una respuesta (pero no está en Las puertas de la Casa de la Muerte).


Sobre Caminante del Filo
Los personajes desagradables son, en todo caso, más fáciles de escribir que los generosos: es más simple seguir sus líneas de pensamiento (que en su mayoría no es una forma de pensar, sencillamente son arrastrado por emociones alimentadas por el miedo que les conducen a racionalizaciones superficiales o fáciles); mientras que los personajes generosos están sujetos a actos de coraje que pueden ser difíciles de transmitir con la sutileza necesaria. Intento no pensar demasiado en "lo que les espera" a menos que ya tenga en mente una escena específica, en cuyo caso puedo presagiar algo de eso. De lo contrario, viven por el momento, y en el momento, tanto como puedo lograr transmitir eso.

sábado, 25 de abril de 2020

¿Y si Malaz el Libro de los Caídos fuera una serie de Netflix?

La creatividad de los fans de las sagas es sin duda inagotable, y algunos demuestran una imaginación inagotable. Los que rondáis por redes sociales habréis visto diversas versiones del nuevo 'meme' de moda: convertir en serie de Netflix cualquier cosa posible de adaptar. Por supuesto, a la cita no podía faltar incluso la saga fantástica 'inadaptable' por antonomasia: Malaz el Libro de los Caídos. Así que el tuitero S(h)eyi Deir ha publicado una serie de imágenes que nos permiten imaginar que ocurriría si Netflix tuviera disponible en su plataforma una serie basada en las novelas de Steven Erikson. Aunque convertir al formato audiovisual la extensa y enrevesada saga fantástica de Malaz parece casi imposible, sin duda estos pósters e imágenes ponen los dientes largos de todos los seguidores de la saga fantástica. Y es que solo de imaginar ver surgir la palabra Abrasapuentes en nuestras pantallas, acompañada del inmortal el lema "Primeros en entrar, últimos en salir", pone los pelos de punta ¿verdad?
[Y si queréis detalles reales sobre la posible adaptación del universo malazano os recomiendo que os paséis por esta entrada, donde el propio Steven Erikson desvela que poco antes de 2018 estuvieron a punto de firmar un contrato para vender los derechos audiovisuales de la saga]




domingo, 29 de marzo de 2020

Steven Erikson está escribiendo la séptima novela corta de Bauchelain y Korbal Espita

La pandemia que azota el mundo no puede detener la máquina más poderosa del mundo: la imaginación de los escritores. Una buena prueba de ello nos la trae Steven Erikson, el creador de la saga literaria de Malaz el Libro de los Caídos, que desde su cuenta de facebook nos confirma que ya está escribiendo su nueva obra: la séptima entrega de las aventuras de los siniestros nigromantes Bauchelain y Korbal Espita (y de su desgraciado sirviente, Emancipor Reese).
Hay que señalar que apenas hace un mes que el escritor canadiense finalizó la escritura de The God is Not Willing, la novela que iniciará la Trilogía del Testigo, una secuela directa de la decalogía del Libro de los Caídos. Mientras el escritor espera que sus editores le devuelvan el manuscrito para realizar las correcciones finales de la obra de cara a su publicación, Erikson ha decidido aprovechar el tiempo y embarcarse en una nueva novela corta del universo malazano... y además pretende que los lectores podamos disfrutar del proceso en primera línea. Así anunciaba Erikson el inicio de la escritura de Upon a Dark of Evil Overlords (Sobre una oscuridad de señores del mal), el título que llevará este séptima novela corta de Bauchelain y Korbal Espita.


"Mientras tanto... he decidido escribir a mano la próxima novela corta de Bauchelain y Korbal Espita. Escribí la primera (Blood Follows) a mano, después de todo. Y haré algo inusual: fotografiaré cada página cuando esté lista y la publicaré aquí, para que todos puedan seguirla. 
...es decir, publicaré una página por día. Si las imprimís, al final tendréis toda la novela corta manuscrita (errores y tachaduras incluidos)."



Y dicho y hecho: en su facebook ya podemos ver la primera página completa de Upon a Dark of Evil Overlords, con el inicio del capítulo 1 (The Renegotiation).




[Actualización octubre 2020: una vez concluida su escritura, tenéis recopiladas todas las páginas manuscritas de la novela en este enlace]

Un último detalle: el año pasado Steven Erikson ya desveló que en su próxima novela corta de Bauchelain y Korbal Espita incluiría un "cameo de lujo", por así decirlo. Nada menos que la aparición del mismísimo Joe Abercrombie, autor de la saga de La Primera Ley, y que gozará de un "trágico destino" en la piel de un personaje llamado Abercrass. ¿La razón de este cameo por el universo malazano? Pues os recomiendo pasaros por esta entrada del blog, que os asegura unas cuantas risas a costa de la relación de Erikson y Abercrombie. Dos genios sin igual, sin duda.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Nuevo fragmento de The God is not Willing

La semana pasada Steven Erikson nos contaba a través de su cuenta de facebook que estaba encarando la "recta final" de la escritura de su nueva novela, que será una secuela directa de su célebre decalogía malazana. Como muchos ya sabréis el autor del Libro de los Caídos se ha embarcado en una nueva trilogía que estará ambientada casi una década después de los sucesos de El Dios Tullido y que iniciará con The God is not Willing
Por suerte para nosotros el autor canadiense es de esos escritores a los que les gusta compartir como marcha su trabajo. Así sabemos que la escritura de esta nueva obra se inició el pasado 2018, y a lo largo de ese año ya nos dejó alguna muestra de su nueva novela malazana. En concreto, nos desveló los epígrafes o citas que inician los primeros capítulos de The God is not Willing (y que tenéis traducidos en el blog: del capítulo 1 al 3, y el capítulo 4, este con importantes spoilers del final de la saga malazana). No contento con eso, este mismo año 2019 incluso nos dejó un detallado ensayo sobre como está enfocando esta trilogía y lo que podemos esperar de su nueva novela malazana (que podéis encontrar traducido en 'Pisando terreno peligroso').
Algo más adelante el autor canadiense se permitió el lujo de mostrarnos el prólogo completo de la novela que, gracias a la amabilidad de Erikson, también tenéis traducido en esta entrada. Y si la semana pasada Erikson nos está "en la recta final" hacia la conclusión, ahora podemos hacer un cálculo aproximado de cómo marcha la novela gracias a que nos trae otro breve adelanto de su próxima novela.
En concreto se trata del inicio del capítulo 15, del que podemos leer tanto la cita inicial como una breve escena entre dos nuevos personajes. Lo más interesante es que nos permite ver que desde mediados de 2018, cuando Erikson nos mostró el inicio del capítulo 4, ha avanzado mucho en la novela. Sin duda es la "recta final" de la que nos hablaba hace poco, ya que si asumimos que este nuevo libro tendrá los habituales 24 capítulos de las novelas de Malaz, el Libro de los Caídos, solo le quedarían otros 8 capítulos más para darla por concluida. Pero por el momento esto es una mera especulación, porque no tenemos una confirmación de la extensión concreta que tendrá The God is not Willing. En cualquier caso, parece que podemos ser optimistas y esperar que esta nueva novela malazana se termine y se publique a lo largo del próximo 2020.

A continuación podéis leer la traducción completa de este nuevo fragmento, pero antes os hago una advertencia. La cita que abre el capítulo contiene spoilers importantes de la saga Malaz el Imperio de Ian C. Esslemont y si no habéis leído al menos El retorno de la Guardia Carmesí os recomendaría que os la saltarais. En cambio, el breve fragmento del capítulo propiamente dicho no tiene ningún spoiler).




Capítulo quince

"La guerra es un arte inquieto. Puede ser adecuado para los narradores de historias mantenerla fija. Puede ser adecuado para los creadores de tapices, frescos y pinturas usar para ambientar las escenas de batalla del pasado lejano la falange moderna, con la panoplia de armas habituales: chalecos de malla y yelmos con visera, las flechas lloviendo del cielo y las grandes máquinas de asedio golpeando las muros. La verdad es que las formas de matar definen el progreso, no solo en nuestra civilización, sino en todas las civilizaciones. Estas cosas evolucionan y a medida que evolucionan, se vuelven más letales.
En los últimos años del reinado del emperador Mallick Rel, la legión malazana compartió solo los adornos de sus predecesores anteriores. De hecho, se transformó por completo desde los períodos anteriores de la Conquista Temprana y Media, y se decía (por numerosos contemporáneos de esa época) que la legión estándar de los regulares había disminuido en entrenamiento, disciplina y efectividad de combate, ninguno de los cuales desafiaría al equivalente surgido de la Legión de los infantes de marina..."

Introducción a "El último día del norte"
La historia actual de Resling
Gran Biblioteca de Nuevo Morn


—Todo el mundo me está mirando siempre el escote, así que ahora devuelve la mirada —dijo Anyx Fro, sentada con las botas embarradas apoyadas en el borde de la cama de Folibore, lo que estaba bien ya que Folibore estaba fuera de patrulla.
Stillwater tiró de su bufanda de lino, que sentía ajustada estos días, como una soga que se estrecha lentamente, sin importar cuán floja se la hubiera envuelto alrededor de la garganta.
—Todo eso está muy bien, Anyx, pero los ojos de tu escote son pequeños botones de locura.
Frunciendo el ceño, Anyx le dio unas palmaditas en la cabeza a la comadreja, lo cual tenía sentido, ya que su cabeza era lo único visible por encima de su camisa de lana, metida cómodamente entre sus pechos.


Como podéis comprobar, los soldados malazanos siguen fatal de la cabeza. En los comentarios de facebook de esta publicación Erikson ha aparecido para comentar que es exactamente lo que parece: si, la infante de marina Anyx Fro ha comprado una comadreja (por razones desconocidas, ya que ni el propio Erikson confiesa saberlo). El escritor canadiense también ha aprovechado para confirmarnos que los infantes de marina malazanos seguirán tan locos como es habitual en ellos, así que en The God is not Willing nos esperan grandes momentos de la mano de los soldados del Imperio.


jueves, 28 de noviembre de 2019

La novela secuela de Malaz está en su "recta final"

El universo fantástico de Malaz sigue creciendo y cada vez está más cerca la conclusión de la nueva novela de Steven Erikson. El autor canadiense se ha embarcado en una nueva trilogía que estará ambientada tras los sucesos de su ambiciosa decalogía del Libro de los Caídos, y que llevará por título Trilogía del Testigo. Actualmente Erikson se encuentra escribiendo The God is not Willing, la novela que iniciará la trilogía y recientemente nos ha dejado en su facebook oficial una breve actualización sobre como marcha su trabajo.

Ilustración de Marc Simonetti para Doblan por los mastines.
Hablando sobre una de sus grandes pasiones (la saga Star Trek), el autor canadiense ha concluido un post con un bonus track para sus lectores: unas breves líneas sobre como marcha la escritura de su nueva novela malazana. El escritor ya nos dejó hace tiempo un extenso ensayo sobre como ha encarado esta nueva saga y que podemos esperar los lectores de ella (que tenéis traducido en el blog en el siguiente enlace Pisando terreno peligroso). También nos adelantó una primera versión del prólogo de la novela (que también he traducido con permiso del autor, y que podéis encontrar en esta entrada).
Ahora Erikson nos revela que se acerca al tramo decisivo para la conclusión de la novela y que parece que lleva un buen impulso para lograrlo. Esto es lo que comenta el autor de Malaz:
"Tengo las escenas finales del libro en mi cabeza y ahora estoy en la recta final hacia esas escenas. Llevará un poco todavía, pero el ímpetu ha aumentado y estoy en racha."


Como veis, parece que Erikson está avanzando a muy buen ritmo y que se muestra optimista con poder terminarla próximamente. Aunque es pronto para apostar, me parece difícil pensar que no vaya a estar terminada y lista para su publicación a lo largo de 2020.
Mientras tanto aprovecho para dejaros por aquí otros breves adelantos de esta nueva novela, que Erikson nos fue mostrando en su cuenta de facebook. Se trata de las citas que abren los primeros capítulos de The God is not Willing, que tenéis traducidos en el blog del capítulo 1 al 3, y la del capítulo 4.


viernes, 15 de noviembre de 2019

Portada francesa de Mareas de medianoche

La publicación en Francia de la saga Malaz el Libro de los Caídos a cargo de la editorial Leha nos está permitiendo disfrutar de unas portadas gloriosas. El resultado no podía ser otro cuando eliges a uno de los mejores ilustradores del género fantástico: Marc Simonetti. El artista galo, gran fan de las novelas de Steven Erikson, nos está dejando algunas de las mejores portadas del universo malazano [En el blog también podéis ver sus portadas para Los jardines de la Luna, Las puertas de la Casa de la Muerte, Memorias de hielo y La Casa de Cadenas].
La última cubierta en desvelarse pertenece a Mareas de medianoche (Les Marées de Minuit), quinta novela de la saga de Erikson que la editorial publicará en 2020. Podéis verla a continuación, y la tenéis disponible a mayor resolución en el perfil de ArtStation del ilustrador francés.




La escena nos traslada hasta el corazón de Letheras, a la azotea más famosa del mundo malazano. En ella podemos observar a la incomparable pareja formada por Tehol Beddict y Bicho, sin duda en plena discusión sobre que cenar esa calurosa noche, mientras a su fondo se alza la mole del Domicilio Eterno (en plenas obras para prepararlo para el profetizado Séptimo cierre letherii).

lunes, 5 de agosto de 2019

Prólogo de La tempestad del segador de Steven Erikson

La saga malazana de Steven Erikson continúa en Nova en el mes de septiembre con la publicación de su séptima entrega. La tempestad del segador nos lleva de vuelta al continente de Lether, ahora bajo el yugo implacable del nuevo imperio edur y adonde se dirigen multitud de personajes tras los sucesos vividos en Los Cazahuesos. La séptima novela de Malaz el Libro de los Caídos llegará a las librerías el 12 de septiembre, en su ya habitual formato tapa dura con sobrecubierta, con la traducción de Marta García Martínez y la corrección a cargo de Alexander Páez.
Para ir abriendo boca os dejo a continuación el prólogo completo de la novela, que nos vuelve a demostrar que el pasado ancestral es algo muy vivo en el universo malazano. ¿Estáis listos para regresar a los dominios del Emperador de las Mil Muertes?

La tempestad del segador se publica en tapa dura, tiene 1169 páginas y se puede comprar por 34,90 euros (y en ebook por 9,49 euros).

SINOPSIS 
En el imperio letherii reina el desconcierto. Mientras el emperador Rhulad Sengar, rodeado de aduladores y comisionados de su maquiavélico canciller, se precipita a la locura, los agentes secretos letherii llevan a cabo una campaña de terror contra su propia gente. El Errante, en otro tiempo un dios clarividente, parece ahora incapaz de ver el futuro. Las conspiraciones recorren el palacio y el imperio, manejado por corruptos e interesados, está al borde de una guerra sin precedentes con los reinos vecinos. 
Por otra parte, la flota Edur se encuentra cada vez más cerca. Entre sus guerreros se hallan Karsa Orlong e Icarium Robavida, cuya mera presencia significa que correrá sangre. Pero una pequeña banda de fugitivos está decidida a escapar del imperio y salvar al emperador. Se aproxima un ajuste de cuentas y su magnitud será inimaginable.


PRÓLOGO

La senda ancestral de Kurald Emurlahn
La era de la Partición

En un paisaje desgarrado por el dolor, los cadáveres de seis dragones yacían repartidos por una fila desigual que cubría mil pasos o más de la llanura, la carne desgarrada, los huesos rotos sobresaliendo, las mandíbulas abiertas y los ojos secos y quebradizos. Allí donde la sangre se había derramado por el suelo, los espectros se habían reunido como moscas para chuparla y habían quedado atrapados; los fantasmas se retorcían y exhalaban gritos huecos de desesperación a medida que la sangre se oscurecía y se fundía con el suelo inerte, y cuando al fin la sustancia se endureció y se convirtió en piedra vítrea, esos fantasmas quedaron condenados a un encierro eterno en esa prisión tenebrosa.

La criatura desnuda que atravesaba el basto sendero formado por los dragones caídos podía rivalizar en masa con estos, pero estaba atada a la tierra y caminaba sobre dos piernas arqueadas, los muslos gruesos como árboles milenarios. La anchura de los hombros igualaba la altura de un tartheno toblakai; desde un cuello grueso oculto bajo una melena de cabello negro brillante, la parte frontal de la cabeza era sobresaliente: frente, pómulos y mandíbula, y los ojos hundidos revelaban unas pupilas negras rodeadas por un blanco opalescente. Los brazos formidables eran de una largura desproporcionada, las manos enormes casi arañaban el suelo. Los pechos le colgaban, grandes y pálidos. Fue pasando sin prisa junto a los cadáveres magullados y medio podridos. El movimiento de su paso era de una fluidez extraña, en absoluto pesado, y cada miembro se revelaba como dueño de articulaciones extras.

lunes, 8 de julio de 2019

Malaz: las raíces roleras de la historia de las novelas

La historia del nacimiento de Malaz está unida a la de los juegos de rol. Es bien conocido que el universo fantástico creado por Steven Erikson e Ian C. Esslemont surgió originalmente como una abigarrada ambientación para sus propias campañas de rol durante sus años como estudiantes en la Universidad de Victoria, en su Canadá natal. Lo que quizá no es tan notorio es que multitud de eventos, sucesos y momentos clave de las sagas literarias de estos dos autores surgieron originalmente en las partidas de rol, y que de allí dieron el salto a las novelas. Buceando en entrevistas y declaraciones, es posible rastrear los orígenes roleros de muchos sucesos que hemos leído en los libros de Malaz.
Su origen último se encuentra a mediados de la década de 1980 cuando los dos jóvenes amigos, compañeros de cuarto en la universidad, dedicaban largas horas a jugar a una versión modificada de Dungeons & Dragons. Al parecer, Ian Esslemont ya era un jugador habitual de rol desde su época en el instituto y fue el quien introdujo a Erikson en este mundo, como el mismo ha reconocido en diversas ocasiones, señalando que sus inicios roleros fueron bastante patéticos: "mi primera aventura en AD&D fue en una excavación, cuando Cam [Esslemont] nos guió al resto de nosotros en un juego introductorio. Pobre Cam: éramos una ruina y completamente patéticos. El primer encuentro de nuestro grupo (con unos pocos lobos) acabó con un jugador escondido bajo su escudo, otro huyendo, y yo trepando al árbol más cercano y arrojándoles conos de pino. Recuerdo que un jugador hizo rodar a un asesino halfling y luego intentó apuñalar por la espalda a un guardabosques de siete pies de alto (lo consiguió en la pantorrilla derecha). En ese momento Cam levantó las manos y eso fue todo."


Afortunadamente, persistieron en el empeño y las cosas fueron mejorando, como comentaba Erikson en una entrevista de 2008: "En las sesiones más exitosas que siguieron (un año más tarde), conservamos el ánimo. Los juegos fueron, en esencia, novelas participativas en desarrollo. No nos importó una mierda acumular tesoros, asaltar mazmorras sin sentido, etc. Creamos personajes y luego los enredamos de la manera más ingeniosa que pudimos imaginar. El tipo de cosas que hacemos ahora con las novelas." Después de un tiempo ambos amigos empezaron a sentir que el célebre juego de rol se les quedaba pequeño: los dos jóvenes estudiantes de arqueología y antropología consideraban que era "demasiado mecánico y en ocasiones sin sentido".
Fue así que para 1986 ambos habían decido abandonar Dragones y Mazmorras para pasarse al sistema de juego GURPS de Steve Jackson, donde empezaron a consolidar un mundo de creación propia para desarrollar sus campañas. Aunque los juegos de rol tienden a diseñarse con la idea de que exista un solo árbitro que guíe las acciones de varios jugadores en un escenario de aventuras, Erikson y Esslemont se dedicaron a jugar sesiones individuales con los dos alternándose en los papeles de árbitro y jugador. Erikson reconoce que ejecutó un "estilo de juego muy narrativo, lleno de diálogos y, a menudo, sin acción", y donde las cuestiones morales tuvieron una gran importancia.
A lo largo de tres o cuatro años, mientras jugaban, el trasfondo empleado en sus partidas se hacía más rico y enrevesado, convirtiéndose en un amplio mundo habitado por multitud de razas ancestrales, con una historia milenaria donde los conflictos se entrelazaban y superponían, y donde había surgido un joven y pujante poder humano: el Imperio de Malaz. Las bases del universo literario ya habían sido puestas.

lunes, 20 de mayo de 2019

Portada de La Maison des Chaînes

Las ediciones en francés de Malaz, el Libro de los Caídos a cargo de la editorial Leha están dejándonos unas nueva serie de impresionantes portadas para la saga. El encargado de ilustrar esta nueva edición en el país galo de las obras de Steven Erikson es el artista Marc Simonetti, que ya nos ha dejado una buena muestra de su maestría como artista. Hasta el momento hemos podido disfrutar de las potentes portadas que ha realizado para Los jardines de la Luna, Las puertas de la Casa de la Muerte y Memorias de hielo. Ahora la editorial francesa nos muestra la ilustración que aparecerá en la portada de La Casa de Cadenas, cuarta novela de la saga malazana, y que como no podría ser de otra manera estará centrada en el inigualable Karsa Orlong.





Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

viernes, 17 de mayo de 2019

Portada 'fan-art' para The God is Not Willing de Steven Erikson


Aunque habitualmente solo traigo portadas oficiales de novelas publicadas, hoy voy a hacer una pequeña excepción. Hay una gran cantidad de ilustraciones de artistas aficionados que bien merecerían aparecer en las cubiertas oficiales de las novelas, y este es uno de esos casos. Steven Erikson está escribiendo actualmente The God is Not Willing, que será el inicio de la trilogía secuela de Malaz el Libro de los Caídos. Todavía falta para que podamos verla publicada (la información en la web de la editorial estima su publicación para de agosto de 2020) y por lo tanto aún no tenemos una portada oficial.
Sin embargo el ilustrador alemán Daniel K se ha lanzado a realizar su propia cubierta para The God is Not Willing, que viendo el espectacular resultado podría funcionar perfectamente como portada oficial. Aunque por supuesto no muestra ninguna escena en concreto, si desvela al que será su principal protagonista, así que puede que a muchos no os interesará verla todavía. Pero me ha resultado un portada tan potente y cautivadora que no me he podido resistir a traerla, para todos aquellos que ya han concluido la lectura del Libro de los Caídos y esperan (esperamos) la siguiente novela de Steven Erikson.


[Os recuerdo que en el blog podéis leer el ensayo Pisando terreno peligroso (donde Erikson explica su enfoque narrativo y el tratamiento de esta nueva trilogía) así como leer la traducción del prólogo de The God is Not Willing.]






Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

miércoles, 8 de mayo de 2019

Ilustraciones para la edición de lujo de Dust of Dreams

La editorial Subterranean Press sigue adelante con la publicación de sus ediciones exclusivas y tremendamente caras de la saga Malaz, el Libro de los Caídos de Steven Erikson. Hace poco pudimos ver la portada que lucirá su edición de Dust of Dreams (Polvo de sueños), que nos muestra el trabajo realizado por el artista francés Didier Graffet. Ahora ya podemos ver también un par de las ilustraciones interiores que acompañarán a esta exclusiva edición del noveno libro de la saga malazana.

[Os recuerdo que podéis ver todas las ilustraciones que acompañan a las diez novelas de Malaz en sus ediciones de lujo en esta entrada y en esta otra]

Princesa Felash de Bolkando acompañada de su doncella


Los Lágrimas Quemadas khundryl



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 30 de abril de 2019

Entrevista a Steven Erikson en el nuevo número de Windumanoth

El sexto número de la Revista Windumanoth se publica en mayo, y tengo que reconocer que es uno de los que más emoción me causa. Durante los casi dos años que lleva en marcha el proyecto hemos tenido ocasión de entrevistar a una larga serie de autores (Joe Abercrombie, Kameron Hurley, Tim Powers, Andrezj Sapkowski, Nora K. Jemisin, Tad Williams, Ken Liu, y muchos más), las voces más interesantes de la fantasía y ciencia ficción actuales. Y en esta lista no podía faltar uno de los grandes de la fantasía épica: Steven Erikson, el autor de Malaz, el Libro de los Caídos. El escritor canadiense estará en exclusiva en nuestro nuevo número y para hacerle un recibimiento a la altura llega acompañado de un portadón de Marc Simonetti, con una de las ilustraciones más potentes de dedicadas a la saga Malaz.


En esta nueva entrevista que he podido realizarle para Windumanoth el autor nos habla de sus influencias literarias, sobre la importancia de la magia, la influencia de la arqueología y la historia en el universo malazano, el conflicto como motor de la humanidad, como es desarrollar un universo fantástico compartido, el uso desmedido de la violencia en la fantasía moderna o su trabajo en la próxima trilogía de Malaz. Una entrevista libre de spoilers de sus novelas, así que la podéis leer sin haber iniciado la decalogía de Erikson, pero que nos deja las interesantes reflexiones a las que nos tiene acostumbrados el autor canadiense, y que destila su amor por la fantasía. Como muestra, este pequeño adelanto que os dejo: "La realidad es la cultura que vivimos, la fantasía es la cultura que imaginamos, y somos una especie inquieta que anhela la fantasía."
En este número también he colaborado con el artículo Los pilares de la Tierra Media, en el que analizo el origen y desarrollo de las tres historias más importantes del legendarium de J. R. R. Tolkien (La caída de Gondolin, Beren y Lúthien, y Los hijos de Húrin), como surgieron en la imaginación del autor en los años de la Primera Guerra Mundial y su importancia en el universo fantástico de la Tierra Media. Espero que lo disfrutéis tanto como yo escribiéndolo.
Podéis consultar el contenido completo del número de Windumanoth que se publica en mayo en este enlace de la web oficial de la revista (donde también tenéis las opciones para comprarla, tanto en físico como en digital).


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 18 de abril de 2019

La tempestad del segador de Steven Erikson se publica en septiembre

La séptima entrega de Malaz, el Libro de los Caídos ya tiene fecha para su publicación en manos del sello Nova. La tempestad del segador de Steven Erikson llegará a las librerías el próximo 12 de septiembre. Como es norma en la decalogía llegará en edición de tapa dura con sobrecubierta, y además para la ocasión la editorial española vuelve a apostar por una portada propia, que ha sido realizada por el ilustrador uruguayo Alejandro Colucci.
A continuación tenéis la impactante portada de La tempestad del segador y la sinopsis oficial de la séptima novela malazana, y recordad: en septiembre nos espera el Emperador de las Miles de Muertes.

SINOPSIS 
En el Imperio Letherii reina el desconcierto. Rhulad Sengar, el Emperador de las Miles de Muertes, se precipita en la locura. Mientras tanto, la policía secreta de Letherii lleva a cabo una campaña de terror en contra de su propio pueblo. El Errante, en otro momento un dios clarividente, de repente parece incapaz de ver el futuro. Las conspiraciones recorren el palacio; el imperio, manejado por corruptos, está al borde de la guerra total. Una brutal  fantasía épica al máximo nivel de creatividad e intriga.

Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

miércoles, 3 de abril de 2019

Prólogo de The God is Not Willing de Steven Erikson

Ilustración de Jared Shear.

Steven Erikson ya trabaja en la que será su nueva trilogía de Malaz, una secuela directa de su decalogía del Libro de los Caídos. La trilogía del Testigo nos llevará alrededor de una década después de los sucesos de El Dios Tullido, y el escritor canadiense ya ha empezado a adelantarnos algunos datos de su próxima obra. Su títulos será The God is Not Willing (El dios no está dispuesto) todavía no está terminada y aunque no hay fecha oficial para su publicación, la web de la editorial tiene como posible fecha de salida agosto de 2020.
Para aligerar la espera ya tenemos un par de interesantes textos. A mediados de marzo Erikson nos trajo un extenso ensayo sobre su forma de acercarse a esta nueva trilogía y su enfoque sobre su protagonista principal (lo podéis leer traducido aquí: Pisando terreno peligroso). También nos había ido mostrando los epígrafes que abrían varios de sus capítulos, que ya os traje traducidos en esta entrada o en esta otra. Y ahora, tal y como adelantó haces unos días Erikson en su facebook oficial, nos trae el prólogo completo de la novela.
Aunque lo ideal es haber leído completa la decalogía completa de Malaz antes de empezar este prólogo, me ha parecido una buena idea traducirlo ya. Al tratarse del inicio del nuevo libro malazano, he preferido contactar antes con el propio Erikson para pedirle permiso para traducirlo; como es habitual en el autor, muy amablemente ha accedido, por lo que no puedo más que agradecérselo desde aquí.
Por supuesto la traducción es mía y nada oficial, sin ánimo de lucro y solo para que los fans puedan disfrutarla. Os la dejo a continuación, y al final haré unos breves apuntes sobre lo más interesante. [También podéis descargarlo en formato PDF desde este enlace]



PRÓLOGO
Cordillera del Paseo Divino, Noroeste de Genabackis, territorio de los teblor.

El ascenso había durado seis días. Al mediodía del séptimo, llegaron a la cima de la escarpa que flanqueaba la pared de hielo casi vertical que había estado a su izquierda durante los últimos dos días. La cara de esa pared había sido destrozada por deshielos pasados, pero a esta altura el invierno todavía se apoderaba de las montañas, y los vientos que giraban y caían desde arriba estaban helados de escarcha, sangrando arco iris a la luz del sol.
La cima del acantilado era una cresta inclinada e irregular, apenas lo suficientemente nivelada para que los cuatro teblor se mantuvieran en pie. El viento aullaba a su alrededor, arrastrando las correas sueltas de las armas y haciendo ondear las pieles que todos llevaban. Ese viento los empujaba periódicamente, como si estuviera indignado por su audacia. Estas alturas y este mundo no les pertenecían. El cielo estaba demasiado cerca, el aire era demasiado tenue.
La viuda Dayliss de los teblor se apretó la capa de piel de lobo sobre los hombros. Ante ellos, la pendiente caía en un empinado y rocoso descenso a una masa de hielo roto, arena y nieve que bordeaba la costa como un muro defensivo.
Desde donde se encontraban, podían ver más allá de esa barrera de dientes de sierra, hacia el lago mismo. Bloques de hielo se elevaban como islas, rompiendo la superficie cubierta de nieve del lago. Algunas de esas islas se amontonaban como fortalezas, como si cientos de tiranos lucharan para gobernar este vasto imperio de agua congelada.

jueves, 28 de marzo de 2019

Portada de la edición de lujo de Dust of dreams

Las ediciones de lujo Subterranean Press de Malaz, el Libro de los Caídos parece que caminan a un ritmo parecido a la publicación en español de la saga. Si hace poco que por fin publicó en nuestro idioma Polvo de sueños, también está en camino la edición ilustrada de la novena novela de Steven Erikson. Para Dust of dreams en Subterranean han apostado por el trabajo del ilustrador galo Didier Graffet y ya podemos ver la portada que lucirá está edición de lujo en tapa dura.


Si ya habéis leído Polvo de sueños creo que podéis identificar la escena: [spoilers] Kalyth recorriendo el interior de Ampelas enraizado [fin de spoilers]. Habrá que esperar un poco más para descubrir el resto de arte interior que ha preparado Graffet para esta novena y penúltima entrega malazana.
En cualquier caso os recuerdo que tenéis recopiladas todas las ilustraciones de las ediciones de lujo de Malaz en Subterranean Press en el blog: en esta entrada y en esta otra.



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER