Mostrando entradas con la etiqueta Prólogo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prólogo. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2024

Leer Malaz: Los jardines de la luna Prólogo

❗NOTA: tenéis todos los análisis recopilados en Leer Malaz: guía comentada del Libro de los Caídos.


La decalogía de Malaz se abre con unos versos, un poema que nos advierte que vamos a abrir “un antiguo libro” cuyas páginas narran “las historias de los Caídos”. Con este interpelación metaliteraria al lector ya se nos apunta que veremos “recuerdos vistos por ojos entornados”, una historia que alguien nos va a contar. Una forma de presentarnos la narración que ya nos hace preguntarnos quiénes serán esos Caídos y quién es el narrador último que los recuerda. Porque “abrir el Libro de los Caídos” es “respirar el hondo aroma de la historia”, y Malaz quiere poner en el centro de la narración las vivencias de sus distintos personajes, y lo importante que es mantener vivos su recuerdo porque todo lo que se narra, lo que se vuelve a contar, permite que siga vivo en la memoria. El recuerdo y el testimonio serán siempre ejes centrales de la decalogía porque es la forma de que perviva lo que puede estar camino del olvido. Porque, como se despide este poema inicial, 
“Estas historias son las nuestras
Pues somos historia revivida, y no hay más. Historia sin final,
y no hay más”.



viernes, 25 de febrero de 2022

Prólogo de No Life Forsaken de Steven Erikson

La trilogía secuela de Malaz ha empezado a publicarse en español este febrero con su primera novela, Un dios inclemente. Pero Steven Erikson no está de brazos cruzados, ya que como el mismo nos informó desde finales de 2021 está embarcado en la escritura de la segunda entrega, que tiene como título No Life Forsaken (Ninguna vida olvidada). Esta segunda novela de la trilogía de los Testigos todavía tiene un largo recorrido por delante para estar completa, ya que muy posiblemente no esté concluida hasta mediados de 2023, pero afortunadamente al autor canadiense nos va haciendo pequeños adelantos de sus avances.
Si a principios de enero nos mostraba el epígrafe o cita que abrirá la novela (muy reveladora), poco después no enseñaba el nuevo mapa que ha dibujado para acompañar No Life Forsaken. Ambos elementos ya nos indicaban que en esta segunda novela de la trilogía secuela del Libro de los Caídos regresaremos al continente de Siete Ciudades.
Una última prueba de este regreso la tenemos en el mismo prólogo de No Life Forsaken, que Erikson colgó completo en su página de facebook, y que hoy os traigo traducido al español. Si ya habéis terminado la lectura de Un dios inclemente, aquí tenéis ya el primer adelanto de lo que nos espera en la segunda novela de la trilogía de los Testigos.


Siete Ciudades, mapa de Joshua Butler.


PRÓLOGO

"Durante el reinado de Mallick Rel, los jaghut invadieron".
Una breve historia del Imperio de Malaz
Capitulo dos
Stulbus Infalaylán Trepvit


Jhag Odhan, frontera malazana, continente de Siete Ciudades

Observadas solo por un puñado de lagartos que tomaban el sol en las rocas, tres jaghut se acercaron a las ruinas, una desde el norte, una desde el oeste y una desde el suroeste. Llegaron más o menos al mismo tiempo para encontrarse entre los escombros de lo que una vez había sido no solo una majestuosa torre cuadrada, sino también una mansión y sus dependencias e incluso parte de un pueblo de piedra que flanqueaba el lado más cercano al lecho seco del arroyo.
—Así que estamos de acuerdo, entonces —dijo la del norte. —¿Cian?
Cian, que había venido del oeste, asintió gravemente y luego desvió su mirada fría y casi sin vida hacia la que había venido del suroeste.
—¿Cobalto?
—No estoy segura, —respondió Cobalto.— Parecen... oscuros.
—¿Oscuro? —preguntó Cian, levantando las cejas casi sin pelo, una mano de dedos largos se alzó para acariciar sus colmillos dorados. —Por favor, explícate, Cobalto.
—¿Quién lo entenderá? —preguntó ella. —Dime eso. ¿Cian? ¿Indigg? Una invitación a la ausencia de matices, una franqueza casi beligerante en la obstinación.
—¿Franqueza? —repitió Indigg en un tono pensativo, y luego asintió. —Me gusta eso. ¿Puedo usarlo, Cobalto?
—Eso depende, Indigg.
—¿De qué, si puedo preguntar?

lunes, 5 de agosto de 2019

Prólogo de La tempestad del segador de Steven Erikson

La saga malazana de Steven Erikson continúa en Nova en el mes de septiembre con la publicación de su séptima entrega. La tempestad del segador nos lleva de vuelta al continente de Lether, ahora bajo el yugo implacable del nuevo imperio edur y adonde se dirigen multitud de personajes tras los sucesos vividos en Los Cazahuesos. La séptima novela de Malaz el Libro de los Caídos llegará a las librerías el 12 de septiembre, en su ya habitual formato tapa dura con sobrecubierta, con la traducción de Marta García Martínez y la corrección a cargo de Alexander Páez.
Para ir abriendo boca os dejo a continuación el prólogo completo de la novela, que nos vuelve a demostrar que el pasado ancestral es algo muy vivo en el universo malazano. ¿Estáis listos para regresar a los dominios del Emperador de las Mil Muertes?

La tempestad del segador se publica en tapa dura, tiene 1169 páginas y se puede comprar por 34,90 euros (y en ebook por 9,49 euros).

SINOPSIS 
En el imperio letherii reina el desconcierto. Mientras el emperador Rhulad Sengar, rodeado de aduladores y comisionados de su maquiavélico canciller, se precipita a la locura, los agentes secretos letherii llevan a cabo una campaña de terror contra su propia gente. El Errante, en otro tiempo un dios clarividente, parece ahora incapaz de ver el futuro. Las conspiraciones recorren el palacio y el imperio, manejado por corruptos e interesados, está al borde de una guerra sin precedentes con los reinos vecinos. 
Por otra parte, la flota Edur se encuentra cada vez más cerca. Entre sus guerreros se hallan Karsa Orlong e Icarium Robavida, cuya mera presencia significa que correrá sangre. Pero una pequeña banda de fugitivos está decidida a escapar del imperio y salvar al emperador. Se aproxima un ajuste de cuentas y su magnitud será inimaginable.


PRÓLOGO

La senda ancestral de Kurald Emurlahn
La era de la Partición

En un paisaje desgarrado por el dolor, los cadáveres de seis dragones yacían repartidos por una fila desigual que cubría mil pasos o más de la llanura, la carne desgarrada, los huesos rotos sobresaliendo, las mandíbulas abiertas y los ojos secos y quebradizos. Allí donde la sangre se había derramado por el suelo, los espectros se habían reunido como moscas para chuparla y habían quedado atrapados; los fantasmas se retorcían y exhalaban gritos huecos de desesperación a medida que la sangre se oscurecía y se fundía con el suelo inerte, y cuando al fin la sustancia se endureció y se convirtió en piedra vítrea, esos fantasmas quedaron condenados a un encierro eterno en esa prisión tenebrosa.

La criatura desnuda que atravesaba el basto sendero formado por los dragones caídos podía rivalizar en masa con estos, pero estaba atada a la tierra y caminaba sobre dos piernas arqueadas, los muslos gruesos como árboles milenarios. La anchura de los hombros igualaba la altura de un tartheno toblakai; desde un cuello grueso oculto bajo una melena de cabello negro brillante, la parte frontal de la cabeza era sobresaliente: frente, pómulos y mandíbula, y los ojos hundidos revelaban unas pupilas negras rodeadas por un blanco opalescente. Los brazos formidables eran de una largura desproporcionada, las manos enormes casi arañaban el suelo. Los pechos le colgaban, grandes y pálidos. Fue pasando sin prisa junto a los cadáveres magullados y medio podridos. El movimiento de su paso era de una fluidez extraña, en absoluto pesado, y cada miembro se revelaba como dueño de articulaciones extras.

miércoles, 3 de abril de 2019

Prólogo de The God is Not Willing de Steven Erikson

Ilustración de Jared Shear.

Steven Erikson ya trabaja en la que será su nueva trilogía de Malaz, una secuela directa de su decalogía del Libro de los Caídos. La trilogía del Testigo nos llevará alrededor de una década después de los sucesos de El Dios Tullido, y el escritor canadiense ya ha empezado a adelantarnos algunos datos de su próxima obra. Su títulos será The God is Not Willing (El dios no está dispuesto) todavía no está terminada y aunque no hay fecha oficial para su publicación, la web de la editorial tiene como posible fecha de salida agosto de 2020.
Para aligerar la espera ya tenemos un par de interesantes textos. A mediados de marzo Erikson nos trajo un extenso ensayo sobre su forma de acercarse a esta nueva trilogía y su enfoque sobre su protagonista principal (lo podéis leer traducido aquí: Pisando terreno peligroso). También nos había ido mostrando los epígrafes que abrían varios de sus capítulos, que ya os traje traducidos en esta entrada o en esta otra. Y ahora, tal y como adelantó haces unos días Erikson en su facebook oficial, nos trae el prólogo completo de la novela.
Aunque lo ideal es haber leído completa la decalogía completa de Malaz antes de empezar este prólogo, me ha parecido una buena idea traducirlo ya. Al tratarse del inicio del nuevo libro malazano, he preferido contactar antes con el propio Erikson para pedirle permiso para traducirlo; como es habitual en el autor, muy amablemente ha accedido, por lo que no puedo más que agradecérselo desde aquí.
Por supuesto la traducción es mía y nada oficial, sin ánimo de lucro y solo para que los fans puedan disfrutarla. Os la dejo a continuación, y al final haré unos breves apuntes sobre lo más interesante. [También podéis descargarlo en formato PDF desde este enlace]



PRÓLOGO
Cordillera del Paseo Divino, Noroeste de Genabackis, territorio de los teblor.

El ascenso había durado seis días. Al mediodía del séptimo, llegaron a la cima de la escarpa que flanqueaba la pared de hielo casi vertical que había estado a su izquierda durante los últimos dos días. La cara de esa pared había sido destrozada por deshielos pasados, pero a esta altura el invierno todavía se apoderaba de las montañas, y los vientos que giraban y caían desde arriba estaban helados de escarcha, sangrando arco iris a la luz del sol.
La cima del acantilado era una cresta inclinada e irregular, apenas lo suficientemente nivelada para que los cuatro teblor se mantuvieran en pie. El viento aullaba a su alrededor, arrastrando las correas sueltas de las armas y haciendo ondear las pieles que todos llevaban. Ese viento los empujaba periódicamente, como si estuviera indignado por su audacia. Estas alturas y este mundo no les pertenecían. El cielo estaba demasiado cerca, el aire era demasiado tenue.
La viuda Dayliss de los teblor se apretó la capa de piel de lobo sobre los hombros. Ante ellos, la pendiente caía en un empinado y rocoso descenso a una masa de hielo roto, arena y nieve que bordeaba la costa como un muro defensivo.
Desde donde se encontraban, podían ver más allá de esa barrera de dientes de sierra, hacia el lago mismo. Bloques de hielo se elevaban como islas, rompiendo la superficie cubierta de nieve del lago. Algunas de esas islas se amontonaban como fortalezas, como si cientos de tiranos lucharan para gobernar este vasto imperio de agua congelada.

lunes, 29 de octubre de 2018

Prólogo de Escuadrón de Brandon Sanderson

La nueva novela juvenil de Brandon Sanderson se publica en español al mismo tiempo que inglés, y gracias a Nova podremos disfrutar de Escuadrón el próximo 8 de noviembre. Esta novela es el inicio de una nueva saga ambientada en nuestro mundo, donde una invasión extraterrestre ha obligado a la población a combatirlos durante siglos y que ha convertido a los pilotos de cazas en los héroes de la resistencia. La protagonista de la historia es la joven Spensa, que sueña con convertirse en piloto y así lograr borrar el desastroso papel de su padre en la lucha.
Esta historia que dará inicio a una nueva saga, independiente de la trilogía Reckoners, fue definida por el propio Sanderson  como "un cruce entre Cómo entrenar a tu dragón con Top Gun pero con cazas espaciales." También asegura que tiene un poco de Star Wars y otro poco de El juego de Ender, y que "nació, al igual que la saga Nacidos de la Bruma, cuando tomé dos ideas y las mezclé para ver dónde iban... y fueron a un lugar increíble."
La novela nos llega con la traducción de Manu Viciano, que ya se encargó de la titánica traducción de Juramentada. Ahora, para ir abriendo boca, podéis leer a continuación el prólogo completo de la novela.

Escuadrón se publica en formato tapa blanda, tiene 528 páginas y se puede comprar por 19,90 euros (en ebook por 7,59 euros).

SINOPSIS 
El mundo lleva siglos en guerra; la humanidad está atrapada en un planeta constantemente atacado por unos alienígenas decididos a destruirla. Los pilotos son los únicos héroes dispuestos a combatir al enemigo. 
Spensa es una joven que siempre ha soñado con convertirse en piloto y defender a la Tierra. Pero su destino se cruza con el de su padre, un piloto que fue asesinado tras abandonar a su equipo, anulando sus opciones de asistir a la escuela de vuelo. De pronto, el ataque alienígena ha hecho duplicar la flota aérea de los humanos, facilitando que Spensa ahora sí pueda volar al espacio...



PRÓLOGO

Solo los necios subían a la superficie. Mi madre siempre decía que era una estupidez ponerte en peligro de ese modo. No solo estaban las casi constantes lluvias de escombros que caían desde el cinturón de cascotes, sino que además nunca se sabía cuándo iban a atacar los krells.

Por supuesto, mi padre ascendía a la superficie casi a diario. Como piloto, era su obligación. Supongo que, según la definición de mi madre, eso lo volvía pero que muy estúpido, pero yo siempre lo había considerado pero que muy valiente.

Aun así, me sorprendió que un día, después de escuchar mis interminables ruegos durante años, por fin me permitiera acompañarlo allá arriba.

Yo tenía siete años, aunque para mis adentros ya era adulta del todo y una persona perfectamente capaz. Corrí detrás de mi padre, cargada con una linterna para iluminar la caverna atestada de escombros. Muchas rocas del túnel estaban partidas o agrietadas, con toda probabilidad por culpa de los bombardeos krell, que yo había experimentado más abajo como platos que temblaban o intermitencias en la iluminación.

lunes, 15 de octubre de 2018

Prólogo de Polvo de sueños de Steven Erikson

Los seguidores de Malaz, el Libro de los Caídos tenemos bien marcado en rojo el 22 de noviembre. Dicho día se pondrá a la venta en español Polvo de sueños, la esperada novena entrega de la saga de Steven Erikson, y penúltima en su intensa decalogía épica. Hace ya mas de un año que se publicó Doblan por los mastines, así que las ganas de los devotos lectores malazanos de seguir avanzando en la conclusión de este gigantesco mosaico fantástico son enormes.
Por suerte, y para ir abriendo boca, hoy os traigo un pequeño pero jugoso adelanto: el prólogo completo de Polvo de sueños. Gracias a la traducción de Alexander Páez, ya podéis ir echando un vistazo a lo que nos espera en las más de 1100 páginas de la novena y penúltima entrega del Libro de los Caídos...
¡Disfrutadlo!


Polvo de sueños se publica en formato tapa dura con sobrecubierta, tiene 1168 páginas y se  puede comprar al precio de 34,90 euros. También está disponible en ebook por 9,49 euros.

SINOPSIS 
En el continente Letherii, el ejército exiliado malazano, comandado por la consejera Tavore, comienza la marcha hacia los eriales del este para combatir por una causa desconocida contra un enemigo que jamás ha sido visto. El destino que aguarda a los Cazahuesos es por demás incierto. Nada saben del enemigo y la única arma que merece ser empuñada es el coraje. 
En la guerra todos pierden, y esta certeza se percibe en la mirada de cualquier soldado. El último gran ejército del Imperio de Malaz busca una batalla final en nombre de la redención, pero quedan por responder algunas preguntas finales...



PRÓLOGO

Llanura Elan, oeste de Kolanse

Hubo luz, y después hubo calor.

Se arrodilló, tomó con cuidado cada frágil pliegue con las manos, asegurándose de que cada doblez era perfecta, de que ni una pequeña parte del bebé quedaba expuesta al sol. Le puso la capucha hasta que no quedó nada más que un hueco del tamaño de un puño por donde asomaba la carita, los rasgos de la pequeña eran borrones grises en la oscuridad, y entonces él la levantó con cuidado y la acunó con el brazo izquierdo. No había dificultad alguna en ello.

Habían acampado cerca del único árbol que había en cualquier dirección, pero no bajo este. Era un árbol gamleh, y los gamleh estaban enfadados con la gente. Durante el crepúsculo de la noche anterior, las ramas habían estado repletas de hojas grises ondeantes, por lo menos hasta que se acercaron. Por la mañana las ramas estaban peladas.

De cara al oeste, Rutt estaba de pie sosteniendo a la bebé que había llamado Held. La hierba carecía de colores. En algunos lugares había sido rasgada por el viento seco, viento que había arrancado la tierra alrededor de las raíces y había expuesto los pálidos bulbos, para que las plantas se marchitaran y murieran. Cuando ya no había polvo ni bulbos, a veces quedaba la grava. Otras veces tan solo era lecho de roca, negro y retorcido. Los elan de la llanura perdían su cabello, pero era algo que Badalle hubiera dicho, sus ojos verdes fijos en las palabras de su cabeza. No cabía duda de que ella tenía un don, pero Rutt sabía que algunos dones eran maldiciones disfrazadas.

martes, 4 de septiembre de 2018

Prólogo de Mareas de medianoche de Steven Erikson


Malaz el Libro de los Caídos alcanza este mes de septiembre su ecuador con la publicación en Nova de la quinta entrega de la decalogía épica de Steven Erikson. Con Mareas de medianoche, que se pone a la venta el próximo día 13, la saga malazana da un nuevo giro llevándonos hasta una nueva localización y una trama completamente nueva (o no tanto si el lector ha estado atento a algunas de las pistas que el escritor canadiense ha ido dejando caer en sus cuatro novelas anteriores).
En cualquier caso, como es habitual en Malaz el inicio de Mareas de medianoche vuelve a demostrarnos que en este universo fantástico todo conflicto tiene un origen ancestral, que se pierde en la noche de los tiempos. Eso podéis comprobarlo ya por vosotros mismos leyendo el prólogo completo de la novela, que tenéis más abajo, y así ir abriendo boca para lo que llegará a las librerías en menos de diez días...

Mareas de medianoche se publica en formato tapa dura con sobrecubierta con una extensión de 896 páginas y al precio de 24,90 euros. También sale en ebook por 9,49 euros.

SINOPSIS 
Después de décadas de guerras intestinas, las tribus de los Tiste Edur al fin se han unido bajo el mando del Rey Hechicero.


Hay paz, pero el precio ha sido terrible: un pacto hecho con un poder oculto cuyos motivos son, en el mejor de los casos, sospechosos, y, en el peor, mortales. Al sur, el rapaz reino de Lether, impaciente por ver cumplido el papel que profetizaron para él largo tiempo atrás como imperio renacido, ha esclavizado a sus vecinos menos civilizados. Es decir, a todos salvo a los Tiste Edur. El destino ha decretado que también ellos han de caer. Y, sin embargo, la lucha inminente que librarán estos dos pueblos no es más que un pálido reflejo de un conflicto más primitivo. Se están reuniendo antiguas fuerzas y con ellas la herida todavía abierta de una vieja traición y un ansia de venganza...

Tenéis el prólogo a continuación, y también está disponible en la web de Me gusta leer.



PRÓLOGO
Primeros días de la partición de Emurlahn
Invasión edur, era de Scabandari Ojodesangre
Época de los dioses ancestrales

De las nubes retorcidas y henchidas de humo llovía sangre. Los últimos de los torreones del cielo, envueltos en llamas y derramando humo negro, habían abandonado el cielo. Su descenso irregular había abierto surcos en el suelo al chocar y partirse en mil pedazos con reverberaciones atronadoras que esparcieron rocas manchadas de sangre entre los rimeros de cadáveres que cubrían la tierra de un horizonte a otro.

Las grandes ciudades colmena habían quedado reducidas a escombros cubiertos de ceniza, y las inmensas nubes que se alzaban sobre cada una de ellas y que se habían disparado hacia los cielos con su destrucción (nubes llenas de rocalla, restos desgarrados y sangre), giraban en tormentas de calor disipado que colmaban el cielo.

Entre los ejércitos aniquilados, las legiones de los conquistadores se reagrupaban en la llanura central, buena parte de la cual estaba cubierta de losas colocadas con exquisitez (allí donde el impacto de los torreones del cielo no había esculpido profundas zanjas), aunque dificultaba la ratificación de las formaciones el sinfín de cadáveres de los derrotados. Y el agotamiento. Las legiones pertenecían a dos ejércitos independientes, aliados en esa guerra, y estaba claro que uno había corrido muchísima mejor suerte que el otro.

miércoles, 25 de abril de 2018

Prólogo de La Casa de Cadenas de Steven Erikson

La épica historia de Malaz, el Libro de los Caídos continúa en español el próximo 24 de mayo con la publicación de la cuarta entrega de la saga de Steven Erikson. La Casa de Cadenas nos lleva de vuelta al continente de Genabackis pero un poco de tiempo antes del inicio de Los jardines de la Luna para contarnos la historia de Karga Orlong, un joven guerrero destinado a convertirse en una pieza clave de los sucesos que sacudirán todo el mundo. Por supuesto, la novela también continúa la historia más amplia que se ha ido desarrollando en las tres entregas anteriores, pero sobre todo recogiendo el hilo de los terribles sucesos de Siete Ciudades de los que fuimos testigos al final de Las puertas de la Casa de la Muerte.
Para todos los que esperáis con ansia esta nueva entrega de la saga malazana podéis hacer un poco más llevadera vuestra espera leyendo el prólogo de La Casa de Cadenas, que tenéis completo más abajo.

[En el blog podéis leer las reseñas de las anteriores entregas de la saga: Los jardines de la Luna, Las puertas de la Casa de la Muerte y Memorias de Hielo
Y si todavía no habéis empezado la ambiciosa y compleja saga de fantasía épica de Steven Erikson podéis echarle un vistazo a este artículo: Razones para leer Malaz.]

La Casa de Cadenas se publica en formato tapa dura con sobrecubierta con una extensión de 944 páginas y un precio de 24,90 euros. También estará disponible en ebook por 9,49 euros.

SINOPSIS 
La Casa de Cadenas es la cuarta entrega de la saga «Malaz: El Libro de los Caídos», la decalogía, originalmente publicada entre 1999 y 2011, que ha convertido al escritor canadiense Steven Erikson en una de las mayores voces de fantasía épica contemporánea. Desde entonces, esta obra maestra de la imaginación está considerada una de las series más ambiciosas que ha dado el género en los últimos años 
Este volumen comienza en el norte de Genabackis, el día que empieza el extraordinario destino de Karsa Orlong, uno de los tres guerreros salvajes que descienden las montañas para atacar las tierras del sur. Pasados unos años, Tavore, la inexperta consejera de la emperatriz, debe adiestrar a doce mil soldados para convertirlos en una fuerza capaz de desafiar a las hordas de la elegida, Sha'ik, que aguardan en el desierto. Allí, sus caudillos están enzarzados en una lucha de poder que amenaza al alma de la rebelión, mientras que Sha'ik se obsesiona con la que cree que es su mayor enemiga: su hermana.


Gracias a la web de MegustaLeer podemos echarle un vistazo al inicio de esta cuarta entrega, en concreto al prólogo completo de La Casa de Cadenas.
Podéis leerlo desde este enlace o a continuación.


PRÓLOGO
Margen del Naciente, día 943 de la Búsqueda Sueño de Ascua

Grises, hinchados y picados de viruela, los cuerpos se alineaban en la orilla cargada de sedimentos hasta donde alcanzaba la vista. Apilados como maderos a la deriva por las aguas crecientes, meciéndose y rebosando por los bordes, la carne putrefacta hervía de cangrejos de diez patas y moluscos negros. Aquellas criaturas del tamaño de una moneda apenas se habían adentrado en el munífico festín que había tendido ante ellos la partición de la senda.
El mar reflejaba el tono del cielo bajo. Peltre remendado y apagado arriba y abajo, roto solo por el gris más profundo de los sedimentos y, a treinta golpes de remo de distancia, por los tonos manchados de ocre de los niveles superiores apenas entrevistos de los edificios inundados de una ciudad. Las tormentas habían pasado y las aguas estaban serenas entre los restos de un mundo ahogado.
Bajos y achaparrados habían sido sus habitantes. De rasgos planos, cabellos claros, siempre largos y sueltos. El suyo había sido un mundo frío, dada la ropa de forros gruesos que llevaban. Pero con la partición todo eso había cambiado, como un cataclismo. El aire era sofocante, húmedo y a esas alturas apestaba a putrefacción.
El mar había nacido de un río de otro reino, una arteria inmensa, ancha y con toda probabilidad dueña de todo un continente, una arteria de agua dulce impregnada por los sedimentos de la llanura, las profundidades turbias albergaban enormes bagres y arañas del tamaño de ruedas de carretas, los bajíos estaban atestados de aquellos cangrejos de diez patas y conchas negras y plantas carnívoras sin raíces. El río había vertido su volumen torrencial en ese inmenso paisaje llano. Durante días, luego semanas, después meses.
Las tormentas, conjuradas por el volátil choque de corrientes de aire tropicales contra el clima templado de la zona, habían empujado la inundación bajo el aullido de los vientos, y con las aguas crecientes e inexorables llegaron plagas mortales para llevarse a aquellos que no se habían ahogado.
Sin que se supiera cómo, el desgarro se había cerrado en algún momento de la noche anterior. El río de otro reino había regresado a su curso original.

lunes, 19 de junio de 2017

Traduccion del prólogo de Oathbringer, de Brandon Sanderson

La semana pasada nos despedíamos con la excelente noticia de que Brandon Sanderson había terminado el manuscrito final de Oathbringer, la tercera novela del Archivo de las Tormentas. Esta nueva entrega de la ambiciosa saga del Cosmere ambientada en Roshar no se publicará en inglés hasta noviembre, pero por suerte disponemos de unos cuantos adelantos con los que paliar el "hambre lectora." Se trata de capítulos o fragmentos leídos por el propio Brandon Sanderson en convenciones o encuentros con sus lectores, y de los que ya he traducido varios en el blog (podéis encontrarlos reunidos al final de esta entrada).
Pues bien el pasado 1 de febrero Brandon Sanderson asistió a un acto en la ciudad de Provo (Utah), en el que procedió a leer el nada menos que el jugoso prólogo de Oathbringer. Como sabéis, los prólogos del Archivo de las Tormentas están ambientados una misma noche: la del asesinato del rey Gavilar. Cada nuevo libro de la saga nos ofrece una visión distinta de esta noche, clave para la historia de la saga, y Oathbringer no podía ser menos. Aquí lo explica el propio Sanderson, al tiempo que nos recuerda que es una primera versión sin pulir:
"Normalmente no escribo el primer capítulo antes de llegar al final del libro, pero si escribo el primer capítulo normalmente lo tiro y lo vuelvo a escribir cuando termino el libro. Es muy, muy común en mí. Así que esta es una de las cosas más recientes que he escrito para Oathbringer, y por lo tanto es de hecho una de los menos pulidas. Para aquellos que no conocen los libros del Archivo de las Tormentas, lo que hago con ellos es que los prólogos suceden la misma noche. Una noche que transcurre varios años antes de que la saga empiece realmente, y cada uno de los prólogos es la visión de un personaje diferente sobre lo que sucedió esa noche. Y cada uno de ellos revela un poco más de los secretos y cosas que estaban pasando. Y así el primer libro nos mostró a Szeth aquella noche, el segundo libro nos mostró a Jasnah. El tercer libro nos trae a Eshonai en esa noche. Ella es la Parshendi."
Gracias a lo asistentes al acto tenemos una grabación de dicha lectura, de la que se ha realizado una transcripción completa. Lamentablemente hay un par de huecos y dudas menores en el texto, pero aún así se puede leer perfectamente. 
Os dejo la traducción completa a continuación, ¡¡a disfrutar!!

Eshonai, por Alex Allen.


PRÓLOGO
Eshonai siempre le había dicho a su hermana que estaba segura de que había algo maravilloso en la siguiente colina.
Y entonces, un día, cruzó una loma y se encontró seres humanos.
Extrañas y maravillosas criaturas que hablaban un lenguaje gutural sin ritmo discernible. Aún así las criaturas creaban belleza de todos modos. Llevaban ropa más vibrante de la que los Oyentes podían crear, más vibrante incluso que los caparazones, aunque no podían cultivar su propia armadura y estaban tan aterrorizados por las tormentas que se escondían dentro de tumbas de roca o madera, incluso mientras viajaban.
Lo más notable es que sólo tenían una forma.
Al principio parecía que estas criaturas, estos Alethi, debían de haberse olvidado de sus formas como habían hecho los Oyentes. Eso construyó una afinidad instantánea entre ellos. Eso y el hecho de que parecían haber adoptado a otro grupo de Oyentes que de alguna manera habían perdido sus formas. Habían comenzado a cuidar a esos Oyentes para que sus pobres almas sin canciones no pudieran lastimarse.
¡Oh, qué inocentes habían sido las primeras reuniones! Eshonai miró a los músicos de los tambores que descargaban sus instrumentos. Nunca había entendido cuál era su propósito para esa noche, cuando los Alethi y los Oyentes cenaran juntos para celebrar su pacto. Ella era una exploradora, un cazadora, pero también su principal experta en los Alethi. No era una de las Cinco, pero tampoco era de las más humildes. Era importante esa noche, pero no tan importante como para que no pudiera echarles una mano en el trabajo.