miércoles, 16 de abril de 2025

Fotoreseña: así es la edición de Malaz de Broken Binding

"Enfriadas estas cenizas, abrimos un antiguo libro. Sus páginas, manchadas de aceite, narran las historias de los Caídos..." Con este poema arranca la saga fantástica que más me ha marcado como lector, y que sé que muchos que sois habituales de este blog también tenéis como vuestra obra predilecta del género. La decalogía de Malaz el Libro de los Caídos es una de las grandes aportaciones modernas al género, una odisea tan ambiciosa como épica, donde Steve Erikson construye un mundo con una profundidad, detalle y originalidad inigualables. Si tuviera que quedarme con una única obra dentro de la fantasía, sería sin duda la creación de Erikson. (Creo que es buena prueba de esta fascinación el proyecto en el que estoy embarcado: Leer Malaz, una guía comentada capítulo a capítulo).
Por eso no tuve dudas cuando el pasado año la librería británica Broken Binding, especializada en publicar ediciones especiales de obra de fantasía y ciencia ficción, anunció su intención de hacer su propia edición de la saga de Erikson. Sabía que no habría otra oportunidad de tener una edición en inglés de mejor calidad, más aún después de ver todos los nuevos artes que se habían hecho en exclusiva para acompañar la decalogía de Erikson.
Aunque la edición se ha hecho esperar casi todo un año, puedo asegurar que ha valido totalmente la pena. En formato tapa dura con sobrecubierta, firmados por el propio Erikson y acompañados de ilustraciones de grandes artistas como Marc Simonetti, Felix Ortiz, Jeff Brown, Randy Vargas, Darko Stojanovi y René Aigner, el resultado final es totalmente satisfactorio. Así que para que lo veáis con detalle aquí os traigo una fotoreseña completa de la edición de Broken Binding, para mostraros los tres primeros libros de la saga.


FOTORESEÑA


sábado, 12 de abril de 2025

Portada de No Life Forsaken de Steven Erikson

Malaz sigue creciendo y este 2025 nos traerá una nueva entrega de la secuela de los Testigos. Y es que a finales de este año tenemos confirmada la publicación de la nueva novela de Steven Erikson, para la que ya podemos portada oficial. La saga secuela de Malaz, la tetralogía de los Testigos, continuará este 23 de octubre en inglés con la publicación de No Life Forsaken.
Esta secuela directa de la decalogía de Malaz el Libro de los Caídos se inició con la publicación de Un dios inclemente (mi reseña), y como os he ido contando por aquí, Erikson la tiene ya muy avanzada. No solo porque a finales de este año se publica esta segunda novela titulada No Life Forsaken, sino porque el propio Erikson ha confirmado que ya ha entregado a su editor la tercera novela que llevará por título Legacies of Betrayal

Ahora ya podemos ver la portada de la segunda historia de los Testigos. No Life Forsaken se publica en inglés este 23 de octubre, con una extensión de 528 páginas. Para la edición en español todavía no tenemos fecha confirmada, pero seguramente habrá que esperar hasta principio de 2026 para su salida en Nova. Mientras os dejo esta portada original y la traducción de su sinopsis completa.

SINOPSIS
Una diosa despierta en un mundo nuevo, sólo para descubrir que algunas cosas nunca cambian.

Entre las cenizas de una rebelión fracasada en Siete Ciudades, nuevos rescoldos cobran vida.
Hay ceños fruncidos en el asediado cuartel general de la Legión malazana en G'danisban, pues parece que se avecina otro sangriento enfrentamiento con el renacido culto del Apocalipsis.
Tratando de aplastar el levantamiento antes de que incendie todo el subcontinente, el puño Caída de Aren sólo dispone de unas pocas docenas de escuadrones de infantes de marina, y muchos de ellos ya están dispersos, tratando de sofocar los múltiples brotes de disidencia. Pero sus soldados están exhaustos, agotados por la dureza de una insurrección latente, y lo último que Caída de Aren necesita es la llegada del nuevo Consejero, recién llegado de la capital y del lado del Emperador.
Su misión puede ser apoyar los esfuerzos de Caída de Aren... o clavarle un cuchillo en la espalda. Siempre fue así, por supuesto. Que un comandante popular sea visto inevitablemente como una amenaza para el Emperador, tal es la naturaleza fatal de la política imperial malazana.
¿Y qué hay de los dioses? Bueno, como la historia reciente ha demostrado, su solución a cualquier lío mortal es volverlo aún más turbio. En otras palabras, es sólo otro día tumultuoso en la accidentada historia del Imperio malazano.


CALENDARIO de publicación

martes, 8 de abril de 2025

Repóker de recomendaciones para abril de 2025

La llegada del nuevo mes hace que regrese la sección más interesante y temida del blog, donde os recopilo mis títulos destacados entre las nueva publicaciones mensuales. Conforme avanzamos en el año más difícil se pone esta breve selección, porque mi intención es siempre elegir solo una pequeña muestra (nunca más de cinco novedades) que han atrapado mi interés. Para este abril os traigo mi repóker donde os he seleccionado novedades donde vais encontrar propuestas que se mueven desde la ciencia ficción del lejano oriente a distintas vertientes de la fantasía, de la épica aventurera al grimdark más oscuro. Vamos a verlas, ¿os parece?




GENOCIDAL ORGAN de Project Itoh
El sello Minotauro continúa con la publicación en español de obras de ficción especulativa asiática que no habíamos podido disfrutar hasta ahora. Precisamente este 9 de abril se pone a la venta uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción nipona: Genocidal organ. La novela escrita por Project Itoh (seudónimo usado por Satoshi Ito) fue el exitoso debut de este programador web que nos propone un thriller bélico ambientado en un futuro no muy lejano donde un comando militar norteamericano tiene la misión de eliminar a un poderoso mandatario que ha dejado un reguero genocida a su paso. Una misión comando que se irá complicando mientras lo rastrean a través de distintos países del globo, y en la que Itoh reflexiona sobre la guerra y sus funestas consecuencias (tanto físicas como emocionales). 

SINOPSIS
En un futuro próximo, Clavis Shepherd, comando de un destacamento secreto del ejército de los Estados Unidos, recibe la misión de eliminar a un misterioso compatriota que ejerce como mandatario de cierto país extranjero. Por algún extraño motivo, el conflicto le sigue allá donde se instala y su llegada anuncia siempre un genocidio. Pero, ¿quién es este misterioso hombre? ¿Cómo provoca las matanzas? ¿Por qué lo hace? Clavis y sus compañeros perseguirán a este escurridizo personaje a lo largo de diversos países. La caza, además, no será fácil, ya que el capitán debe hacer frente a profundos problemas psicológicos.
Una obra fundamental de la ciencia ficción japonesa moderna, que invita a reflexionar no solo sobre la guerra, sino también sobre cuestiones sociales, morales, filosóficas, lingüísticas y geopolíticas de nuestros días. Comparable a Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, esta novela fue un éxito rotundo en Japón, donde ganó el premio a la mejor novela de ciencia ficción de 2007 y fue adaptada al manga y al anime.

miércoles, 2 de abril de 2025

Steven Erikson pretende terminar la trilogía de Kharkanas este 2025

Steven Erikson sigue trabajando para completar las dos sagas del universo malazano en las que está embarcado. Afortunadamente para los que disfrutamos de la obra de este genio del fantástico, todo parece que avanza a buen ritmo. Y es que ya sabemos que la tetralogía secuela de Malaz, la saga de los Testigos que arrancó con Un dios inclemente, tiene sus dos próximas novelas terminadas: la segunda entrega saldrá en octubre de este año y la tercera ya ha sido entregada también al editor.
Todo ello le ha permitido a Erikson centrarse en su otro frente abierto: completar la precuela de la trilogía de Kharkanas, para cerrar así la saga formada por Forge of Darkness y Fall of Ligth. Pues bien, el pasado 29 de marzo el autor se pasaba por su facebook para actualizarnos como marcha la escritura del tercer libro de esta precuela. Según afirma Erikson, su plan es dejar terminado el tercer libro de Kharkanas antes de que termine el año. En concreto, estima que Walk in Shadow podría estar por fin completo entre otoño y Navidad, lo que nos permitiría soñar con su publicación en inglés a lo largo de 2026.
Además, el escritor también ha aprovechado para hablarnos de la nueva edición de la saga que ha publicado Broken Binding, que a pesar de su hermosa publicación le ha causado algún quebradero de salud. Pero mejor os dejo la traducción de su post completo y luego os hago unos comentarios.


"Hola a todos. Este post es una actualización. Actualmente estoy escribiendo Walk in Shadow, la tercera novela de Kharkanas. Va bien, aunque un poco lenta, ya que hay mucha historia que contar. Siendo realistas, espero terminarla en otoño, seguramente antes de Navidad. Ése es el plan. 
La segunda noticia es un poco diferente. Como muchos sabéis, Broken Binding ha publicado las tres primeras novelas de la saga del Libro de los Caídos, y me han dicho que lo ha hecho bien. Las siete restantes están por llegar. También firmo para Subterranean Press y para una librería local independiente (Munro's Books, Victoria, Columbia Británica, Canadá). En los dos últimos casos, las firmas son bastante limitadas. En el caso de Broken Binding, acabé firmando los tres primeros libros dos veces por problemas de papel, y aún me queda un set por firmar. 

viernes, 28 de marzo de 2025

Escapando de la jaula: la rebelión femenina en la fantasía

Que todavía muchos se empeñen en tratar de reducir la importancia de la literatura fantástica, encajonándola como un mero entretenimiento menor o un puro ejercicio de escapismo, solo demuestra que no han podido ver más allá de su mismo envoltorio. La literatura sirve para hacernos reflexionar sobre nuestra realidad, tanto los hechos cotidianos menores como los eventos de mucha mayor escala, las grandes dinámicas sociales o culturales. Y precisamente la libertad que ofrece la ficción especulativa frente a los géneros realistas es que nos permite llevar cualquier propuesta a sus límites más extremos. Y no por un afán de evasión o de alejamiento de lo que vivimos diariamente, sino justamente por todo lo contrario. “Para mi la fantasía no es una ilusión, sino una forma de reflexionar sobre la realidad”, como ya apuntaba con toda claridad la siempre certera Ursula K. Le Guin en su comentario final en Las tumbas de Atuan.
La fantasía no es una mera evasión o una forma de escapar de una realidad que no queremos mirar de frente. Es todo lo contrario: la fantasía de calidad es aquella capaz de examinar, con ojo atento y visión crítica, el mundo que nos rodea para hacernos reflexionar sobre porque es así. Y por eso también nos ofrece la oportunidad de imaginarnos maneras de que sea diferente.
Sin duda, uno de los grandes temas sociales modernos sigue siendo la lucha por la igualdad entre los géneros. Con todo lo que llevamos andado del siglo XXI, el papel de las mujeres en las sociedades muchas veces sigue siendo infravalorado o despreciado. Algo que, como no podía ser de otra manera, también ha sido examinado por las historias que nos ha ofrecido la ficción especulativa. 

La doncella de Rohan, por Eleni Tsami.


En sus inicios, la fantasía épica nació con una vocación de entretener a un gran público masculino, en publicaciones pulp donde el héroe tenía que ser indefectiblemente el hombre y la mujer era la dama en apuros, el personaje secundario a rescatar o seducir, o una mezcla de ambas opciones. Afortunadamente, no todos los autores se ciñeron a esa estrecha propuesta temática y a lo largo de su ya extensa historia la fantasía ha ido buscando ampliar la galería de personajes en los que centrar su atención.

martes, 25 de marzo de 2025

Reseña: Meridiano cero de Silvia Moreno-Garcia

SINOPSIS: Amelia sueña con Marte. El Marte de las películas y la imaginación, un bastión interminable de oportunidades para un colono con agallas. Pero está atrapada en Ciudad de México, soportando la monotonía de una metrópolis desagradable, trabajando como "amiga de alquiler", vendiendo su sangre a ancianos con dinero que esperan rejuvenecerse con ella, actuando en una historia de amor rota desde hace tiempo. Y, sin embargo, está Marte, tan lejos y tan cerca. Está segura de que la espera.


RESEÑA: En la ficción especulativa moderna el nombre de Silvia Moreno-Garcia se ha convertido en todo un referente. La escritora mexicana lo ha hecho desde acercamientos muy diferentes al fantástico, con obras como Gótico o Dioses de jade y sombra, donde se mueve entre extremos que van desde el horror gótico a la pura fantasía épica. Por mi parte, no había tenido ocasión de acercarme a su obra hasta esta novela corta que os reseño hoy, donde nos propone una historia de un futuro no muy lejano (demasiado cercano, se podría decir, para nuestra desgracia) ambientada en Ciudad de México.
En Meridiano cero la autora nos pone en la piel de Amelia, una joven atrapada en una vida de mediocridad y sueños rotos, que tiene que esforzarse por sobrevivir con trabajos de miseria. En concreto, se alquila como chica de compañía a través de una aplicación, que le hace ganarse un poco de dinero al servir de amiga de alquiler para aquellos que necesitan alguien con quien compartir su tiempo, con quien charlar o que meramente los escuche. La interacción social y emocional convertida así en un mero intercambio económico de supervivencia.

viernes, 14 de marzo de 2025

Leer Malaz: Los jardines de la luna Capítulo 5

❗NOTA: tenéis todos los análisis recopilados en Leer Malaz: guía comentada del Libro de los Caídos.

Arrancamos la segunda sección de la novela, que engloba los próximos tres capítulos y que lleva por título genérico Darujhistan. Como podéis imaginar, nos presenta la nueva ambientación de la novela, donde conoceremos la ciudad que ya sabemos que es el próximo objetivo a conquistar por el Imperio de Malaz y hacia donde se dirigen nuestros Abrasapuentes. 
La sección arranca con un nuevo poema, que en esta ocasión es la primera aparición de un nombre que se volverá recurrente en los epígrafes iniciales de capítulos: Pescador. Habrá tiempo de profundizar más en su figura, porque veremos que es un afamado poeta, cuyos versos aparecerán no solo abriendo numerosos capítulos sino incluso citado por otros personajes de la saga. De hecho, si recordamos en el capítulo 2 antes del asalto contra Engendro de Luna ya se citó de su pasada su obra más afamada, el poema Anomandaris, que se nos dijo que contenía mucha información arcana sobre las razas ancestrales como los tiste andii. Hay que estar atentos, pues, a los conocimientos que sus versos nos irán dejando caer, procedentes de fuentes de sabiduría muy, muy antiguas. De hecho, es muy interesante que ahora, al darnos este otro fragmento de su obra poética, ni siquiera se atreven a apuntar una posible fecha de nacimiento, como si fuera todo un enigma. Y es que Erikson lo irá convirtiendo en una figura central de la poética de su universo malazano, un personaje tan célebre como misterioso.
Este primer poema nos adelanta la nube negra que amenaza la ciudad, llegando sobre las tranquilas aguas del lago, y que gracias a lo que veremos en los próximos capítulos podemos identificar con la llegada de Engendro de Luna cruzando sobre el lago Azur. Además, los versos ya nos anticipan el importante papel que juega la fortuna en la trama, que se ha ido preparando en los capítulos previos con la intervención de Oponn y que veremos en este quinto capítulo en un momento clave. 

Darujhistan, por Julia Stumpe.