viernes, 24 de marzo de 2023

Minotauro publica en abril Hija del destino, lo nuevo de Margaret Weis y Tracy Hickman

La historia del universo novelístico de Dragonlance no puede comprenderse sin los nombre de Margaret Weis y Tracy Hickman. Este dúo de autores norteamericanos tiene a sus espaldas una larga serie de sagas y novelas que desde mediados de la década de 1980 han sido el primer acercamiento al género fantástico de multitud de lectores. Ahora, unos 40 años después de su debut novelístico con Crónicas de la Dragonlance Weis y Hickman regresan a este universo fantástico con una nueva trilogía, una secuela directa de las anteriores. 
La editorial Minotauro publicará en el mes de abril la novela Hija del destino, el inicio de esta trilogía secuela 'Destinos', que sigue los pasos de Destina Rosetorhn, una joven que perdió a su padre y todas sus tierras en la Guerra de la Lanza, y que está dispuesta a arriesgarlo todo con tal de lograr que eso cambie. Minotauro nos trae la primera entrega de la trilogía el próximo 12 de abril, con la traducción de Patricia Nunes Martínez y las características que tenéis detalladas a continuación.



Hija del destino se publica en tapa dura sin sobrecubierta, tiene 381 páginas y se puede comprar por 20,95 euros (y en ebook por 7,59 euros).

SINOPSIS 
Destina Rosethorn, como su nombre indica, cree ser una joven favorecida por el destino. Pero cuando su padre muere en la Guerra de la Lanza, su mundo cuidadosamente construido se desmorona. No solo pierde a su querido padre, sino también el legado que él le había dejado: un prometido rico, y el señorío sobre las tierras de la familia y el castillo. Lo único que le queda en el mundo para mantenerse es su ingenio y su determinación, así que elabora un arriesgado plan: conseguir el Ingenio de Viajar en el Tiempo, sobre el que ha leído en uno de los libros de su padre, y evitar la muerte de este.
El último poseedor conocido del Ingenio es uno de los Héroes de la Laza: el despreocupado kender Tasslehoff Burrfoot. Pero cuando Destina llega a Solace, donde no solo vive Tas, sino también sus compañeros héroes Caramon y Tika Majere, pone en marcha una cadena de acontecimientos mucho más letales de lo que podía haberse imaginado: algo que podría cambiar, no solo su historia personal, sino el destino del mundo en su totalidad, al permitir que una antigua maldad, anteriormente derrotada, de nuevo gane preeminencia.




COMPARTIR en

jueves, 23 de marzo de 2023

Reseña: La Sociedad por la preservación de los Kaiju, de John Scalzi

SINOPSIS: Cuando el COVID-19 arrasa con la ciudad de Nueva York, Jamie Gray se ve obligado a trabajar como repartidor de comida a domicilio, hasta el día en que hace una entrega a un viejo conocido, Tom, que trabaja en lo que él define como una «organización para los derechos de los animales». El equipo de Tom necesita un integrante de última hora para su próximo trabajo de campo. Jamie, que está ansioso por hacer cualquier otra cosa, se apunta de inmediato.
Lo que Tom no le cuenta es que los animales que cuidan no están en la Tierra. No en la nuestra, al menos. En una dimensión alternativa, unas criaturas inmensas, parecidas a los dinosaurios, llamadas kaiju, vagan por un mundo libre de humanos. Son los pandas más grandes y peligrosos del universo y tienen problemas.
Los miembros de la Sociedad para la Preservación de los Kaiju no son los únicos que han hallado la manera de cruzar a un mundo paralelo. Otros también lo han hecho, y su descuido podría provocar millones de muertes de vuelta en nuestra Tierra.


RESEÑA: La nueva novela de John Scalzi en español es de esas obras que meramente con su título y un vistazo ligero a su propuesta se gana de inmediato el interés del lector. Bajo la kilométrica y sugerente denominación de La sociedad por la preservación de los kaiju el autor californiano nos lanza a una aventura desvergonzada y divertida donde se aprovecha de la fascinación que nos causan los ya célebres monstruos gigantes surgidos del cine japonés de mediados del siglo XX.
Ambientada en plena pandemia, Scalzi nos presenta a Jamie Gray, un ilusionado joven cuya vida da un giro completo cuando pierde su empleo y se ve obligado a convertirse en repartidor de comida a domicilio. En un Nueva York en cuarentena, el encuentro con un viejo conocido le abrirá la puerta a convertirse en miembro de una ONG especializada en la preservación de grandes animales en la vida salvaje. Tan grandes que, como ya podéis imaginar tras leer la sinopsis, son unas monstruosas criaturas que habitan una realidad alternativa.


miércoles, 22 de marzo de 2023

J. S. Dewes nos lleva a la guerra contra las máquinas con Rubicon

La guerra contras las máquinas inteligentes es sin duda una de las grandes pesadillas de la humanidad del siglo XXI, desarrollada en multitud de novelas y películas de ciencia ficción. Un nuevo acercamiento a esta temática nos los traerá J. S. Dewes con su última novela, de lectura independiente: Rubicon
Esta obra que se pone a la venta en inglés este 28 de marzo nos traslada a un futuro lejano de la humanidad, donde esta se encuentra en plena lucha de supervivencia en una brutal guerra contra las máquinas. La escritora nos introduce así en un universo futurista poblado de guerreros capaces de resucitar una y otra vez para volver al combate, y dotados de habilidades potenciadas a través de la tecnología y la inteligencia artificial, que sin duda resulta altamente atractiva para el amante de la ciencia ficción.
J. S. Dewes ya cuenta en su haber una saga space opera titulada genéricamente The Divide, que está inédita en nuestro idioma, y formada hasta el momento por las novelas The Last Watch y The Exiled Fleet (pendiente de una tercera entrega que la completará). 
Aquí os dejo los detalles y sinopsis de Rubicon, obra que está separada de la producción anterior de la autora y que funciona de forma independiente.


Rubicon se publica en tapa blanda, tiene 480 páginas y se puede comprar por 19,48 euros (y en ebook por 9,60 euros).

SINOPSIS 
La sargento Adriene Valero quiere morir.
Pero no puede.
Tras sufrir una resurrección traumática por nonagésima sexta vez, Valero es reasignada a una unidad de fuerzas especiales y equipada con una asistente de inteligencia virtual (VI) de última generación. Podrían cambiar las tornas en la guerra contra las máquinas inteligentes dedicadas a la asimilación, o destrucción, de la humanidad.
Cuando su VI repentinamente adquiere sintiencia, Valero se ve envuelta en las maquinaciones de un enigmático comandante empeñado en acabar con la guerra por todos los medios.


COMPARTIR en

lunes, 20 de marzo de 2023

Ediciones B recupera Vencer al dragón de Barbara Hambly

Uno de los grandes novelas de la fantasía regresa este marzo a las librerías. Se trata del clásico Vencer al dragón, que publicó en 1985 la prolífica y premiada Barbara Hambly. La autora californiana estuvo nominada a los premio Locus con esta historia que nos presenta el recurrente tema fantástico de "la caza del dragón" visto desde una perspectiva sumamente original y cargada de humanidad. Ediciones B recupera la obra en su colección de bolsillo este 30 de marzo, con traducción de Margara Averbach y las características que os cuento más abajo. 
Ahora solo queda esperar que la editorial se anime a completar esta saga fantástica de Hambly, ya que aunque Vencer al dragón es una novela de lectura independiente, la escritora de California publicó otras tres novelas más ambientadas en las Tierras de Invierno que todavía siguen completamente inéditas en español.



Vencer al dragón se publica en tapa blanda, tiene 416 páginas y se puede comprar por 12,95 euros (y en ebook por 5,69 euros). Podéis leer sus primeras páginas pichando en este enlace.

SINOPSIS 
Vencer al dragón es tal vez el título más conocido de Barbara Hambly, una aclamada autora de fantasía galardonada con los principales premios del género.
Cuando el dragón Morkeleb el Negro ocupó la Gruta de Ylferdun expulsando a los gnomos que en ella vivían, el joven Gareth se atrevió a viajar a las lejanas Tierras de Invierno para buscar a John Aversin, Vencedor de Dragones, el único hombre vivo que, varios años atrás, había conseguido matar uno. A cambio de la promesa del rey de enviar ayuda a las Tierras de Invierno, Aversin aceptó intentar de nuevo la hazaña. En su empeño contó con la ayuda de su compañera, Jenny, una hechicera poco experta que conocía sus limitaciones y que, como Aversin, ya no era joven. Pero la realidad no tiene por qué ser igual a lo que narran las baladas. Los héroes son, en el fondo, seres humanos, y esta vez no solo deberán enfrentarse al dragón sino también a sí mismos, a las intrigas de una corte decadente y al poder aparentemente ilimitado de la maga Zyerne.


COMPARTIR en

viernes, 17 de marzo de 2023

Max Gladstone regresa a su universo The Craft con Dead Country

La saga fantástica The Craft Sequence de Max Gladstone vuelve a las librerías en inglés con una nueva trilogía secuela. Entre 2012 y 2017 el autor norteamericano fue construyendo este universo de dioses moribundos, magia alimentada por sacrificios de sangre y urbes modernas, formado por un total de seis novelas (de las que en español se llegaron a publicar las dos primeras, La primera y última nieve, y El ascenso de las dos serpientes, antes de dejar la saga abandonada en el limbo). 
Ahora el escritor regresa a este universo fantástico para iniciar la trilogía Craft Wars, una secuela que está pensada como la conclusión de la saga principal The Craft Sequence pero que también pretende servir de puerta de entrada para nuevos lectores. La primera parte de esta trilogía se titula Dead Country, y acaba de ver la luz en inglés este mes de marzo con las características que os detallo a continuación y esta sinopsis.



Dead Country se publica en tapa blanda, tiene 256 páginas y se puede comprar por 17,67 euros (y en ebook por 8,55 euros).

SINOPSIS 
Desde que su pueblo la expulsó con horcas, Tara Abernathy ha resucitado dioses, derribado monstruos, evitado guerras y salvado una ciudad, dos veces. Pensó que había dejado atrás su pequeño y polvoriento pueblo natal para siempre. Pero eso fue antes de la muerte de su padre.
Cuando regresa a casa para enterrarlo, encuentra a una chica tan poderosa, vulnerable y perdida como ella. Al salvarla de los asaltantes corrompidos por las Guerras de los Dioses, Tara cambia el curso del mundo.
Dead Country es el primer libro de la serie Craft Wars, una secuencia de novelas que pondrá fin a la extensa saga de The Craft, y el punto de entrada perfecto a este mundo incomparable.

COMPARTIR en

jueves, 16 de marzo de 2023

Este marzo se publica Muertos de segunda de Christopher Buehlman

La nueva novela de Christopher Buehlman en español es un regreso del autor al género por el que es más conocido: el terror. Aunque en nuestro idioma recientemente lo hemos disfrutado con su primera incursión en la fantasía gracias a la divertida El ladrón de lengua negra (aquí mi reseña), lo cierto es que el autor de Florida tiene una larga trayectoria en el mundo del terror con novelas como Los del otro lado, The Suicide Motor Club o The Necromancer's House.
Ahora Hermida editores nos trae, este 20 de marzo, la novela Muertos de segunda con la que Buehlman nos ofrece su particular visión del mundo de los vampiros trasladándonos al Nueva York de finales de la década de 1970. Un obra que le valió al escritor norteamericano el Premio a la Mejor Novela de Terror del año 2015 de la American Library Association y estuvo nominada a los prestigiosos premios Shirley Jackson en 2014. Ahora podremos disfrutarla en español con la traducción de Óscar Mariscal, portada de Pati Cruz y las características que os detallo a continuación.



Muertos de segunda se publica en tapa blanda con solapas, tiene 382 páginas y se puede comprar por 24 euros (y en ebook por 8 euros).

SINOPSIS 
Nueva York, 1978. La gran manzana se ha convertido en un lugar demasiado sucio y peligroso para vivir… y morir. Joey Peacock lo sabe mejor que nadie, pues ha dedicado los cuarenta años de su vida como vampiro adolescente a perfeccionar la rutina de la que disfruta: ligar en clubes y discotecas de moda, cazar de noche y dormir durante el día con otros congéneres en el peligroso laberinto que se extiende en el subsuelo de la ciudad.
La red de metro es su hogar y el medio con el que recorre Manhattan para desangrar a los incautos en Central Park, en los asientos traseros de los taxis e incluso en sus propios apartamentos, cuando la televisión los tiene tan idiotizados que ni se dan cuenta de que están abriendo sus ventanas. A Joey la vida le resultaba casi demasiado fácil…, lo que no podía decirse de los neoyorquinos vivos.
Hasta esa noche en que los descubrió cazando en su amado metro: dulces niños de ojos alegres, vampiros como él…, o quizá no exactamente como él. Sea cual sea su naturaleza, sea cual sea el significado de su aparición, los muertos vivientes de los túneles de Manhattan no volverán a conocer la seguridad. Y mucho menos los neoyorquinos vivos.
«En Muertos de segunda, Buehlman describe una colonia de vampiros feroces y descaradamente inmorales que devuelven el género vampírico a sus oscuros y aterradores orígenes. Su tono agudamente ingenioso y su estilo gráfico explotan las facetas más siniestras del vampirismo, mientras que la compleja relación de Joey con Margaret —la reina del subsuelo— y su conmovedora y espinosa camaradería con Cvetko —un viejo y pacífico vampiro— añaden músculo y humanidad a la original y corrosiva incursión de Buehlman en un género tan desnaturalizado actualmente».

COMPARTIR en

miércoles, 15 de marzo de 2023

Arpa recupera la autobiografía de Isaac Asimov

La ciencia ficción no podría comprenderse sin la figura de Isaac Asimov. El autor de sagas tan relevantes como la Fundación y los Robots así como de una multitud de novelas, relatos y obras de divulgación (tantas que sería casi imposible resumir en unas pocas líneas), y que le valieron numerosos premios Hugo y Nebula. Para aquellos que quieran conocer más de cerca la vida y obra del genio norteamericano este marzo Arpa editores ha recuperado por fin la autobiografía Yo, Asimov: Memorias, que llevaba unos 20 años descatalogado en español. La obra fue publicada originalmente de manera póstuma en 1994 (unos dos años después de la muerte de Asimov) y ahora por fin podemos volver a disfrutarla en español, con la traducción de Teresa de León y las características detalladas a continuación.


Yo, Asimov. Memorias se publica en tapa blanda con solapas, tiene 620 páginas y se puede comprar por 22,90 euros (y en ebook por 14,24 euros).


SINOPSIS 
Podría decirse que Isaac Asimov, el mayor escritor de ciencia ficción que ha existido, poseía una de las mentes más brillantes y creativas del siglo XX. Su estilo cuidado y accesible, y sus intereses de largo alcance en temas que van desde la ciencia al humor, pasando por la historia, le valieron el apodo de «El gran narrador».
Esta es la historia del genio paradójico que escribió sobre viajes a las estrellas y se negó a volar en avión; que imaginó universos extraterrestres y vastas civilizaciones galácticas mientras se quedaba en casa entre páginas; que publicó compulsivamente más de quinientos libros y aún así encontró tiempo para compartir sus ideas con algunas de las grandes mentes de su época. Aquí están sus pensamientos y observaciones, sobre todo, la religión y la política, el amor y el divorcio, la amistad y la censura, la fama y la mortalidad... Seguir a Asimov en sus diversos viajes es caminar tras los pasos de un gigante. Un gigante consciente de su estatura ―«la modestia no es mi punto fuerte», solía decir―, pero que, por su fe en la razón, su naturalidad y jovialidad, empuja a que la simpatía se mezcle con la admiración.
Tan único e irreprimible como el propio autor, Yo, Asimov reúne las sinceras memorias de un emigrante ruso en Estados Unidos, con un talento incomparable que entretuvo a los lectores durante más de medio siglo y cuya obra perdurará en el futuro que tan vívidamente imaginó.

COMPARTIR en