lunes, 5 de junio de 2023

Blackie Books publica La Reveladora de Daryl Gregory

El siempre sorprendente Daryl Gregory regresa este mes en español con su última novela. El escritor norteamericano, del que hemos disfrutado ya de obras tan diferentes como la premiada novela corta Estamos todos de puta madre (ganadora del Shirley Jackson Award en 2014), su incursión en el mundo de los superhéroes con La extraordinaria familia Telemacus, la genial historia zombie Vida y milagros de Stony Mayhall o su psicodélica Afterparty, vuelve a la carga con otro giro completo de estilo y ambientación.
Lo hace con La Reveladora, una historia de horror gótico situada en el corazón sureño de los EE. UU., donde Gregory nos lleva con una familia que guarda un oscuro y siniestro secreto. Esta nueva novela se pone a la venta este 14 de junio publicada por Blackie Books, tiene la traducción de Carles Andreu, cubierta original de Núria Solsona y las características detalladas a continuación.


La Reveladora se publica en tapa dura, tiene 392 páginas y se puede comprar por 24,90 euros.

SINOPSIS 
Tennessee, 1948 Stella Birch huyó de su hogar hace mucho tiempo. Hoy es una mujer autosuficiente: destila whisky de contrabando junto al único hombre negro del pueblo. Eso le ha enseñado a mantenerse oculta. Su familia lleva diez años sin saber de ella. Pero la muerte de su abuela la obliga a volver al hogar que tanto dolor le causó de niña. Debe encargarse de Sunny, su prima pequeña, para que no quede en manos del tío Hendrick. Él pretende utilizar a la niña para entrar en una misteriosa capilla, como ya hizo con Stella. Porque algo enfermizo aguarda en la capilla familiar. Un secreto monstruoso, al que solo las mujeres Birch pueden aproximarse. Para hacerse con ese secreto, Hendrick necesita a Sunny. Ella es la última de las Reveladoras. Y solo Stella sabe lo peligroso que es ser una de ellas. Lo arriesgado que es entrar en esa capilla, y enfrentarse cara a cara con el puro Mal.


viernes, 2 de junio de 2023

Umbriel publica LIFEL1K3 de Jay Kristoff

La nueva novela de Jay Kristoff en español nos llega este junio. Se trata LIFEL1K3, una distopía de ciencia ficción y toques de ciberpunk donde al autor de sagas como la trilogía Nuncanoche (Nuncanoche, Tumba de dioses y Albaoscura) o El Imperio del vampiro nos lleva ahora a un mundo futuro donde la humanidad convive con los robots (o mejor dicho, los utiliza a su gusto). La protagonista es una joven creadora de droides gladiadores que se verá envuelta en problemas cuando no sea capaz de devolver la deuda que ha contraído con unos mafiosos, al tiempo que descubre que posee habilidades que no deberían existir, lo que hará que empiece a plantearse la misma realidad que la rodea. La novela de Kristoff nos llega en español gracias a la editorial Umbriel, que lo pone a la venta este 6 de junio, con la traducción de Eva González Rosales y las características que tenéis abajo.


LIFEL1K3 se publica en tapa blanda con solapas, tiene 416 páginas y se puede comprar por 19 euros (y en ebook por 9,49 euros).

SINOPSIS 
En el depósito de chatarra de una isla, bajo un cielo infestado de radiación, un secreto mortal yace oculto entre los escombros.
Eve, de diecisiete años, no está buscando problemas; está demasiado ocupada vigilando sus espaldas. El robot gladiador en el que ha estado trabajando durante meses se ha visto reducido a cenizas, su nombre aparece en la lista de los mafiosos más buscados y lo único que mantiene vivo a su abuelo es el dinero que ella perdió con los corredores de apuestas. Y lo peor de todo: acaba de descubrir que es capaz de destruir máquinas con el poder de su mente, por lo que un grupo de fanáticos puritanos están construyendo un ataúd a su medida. Si alguna vez tuvo un día peor, no lo recuerda. El problema es que Eve sí tuvo un día peor: uno que sigue presente en sus pesadillas y en el implante cibernético que lleva en el lugar donde solía estar su memoria.
Cuando Eve conoce a un atractivo androide llamado Ezekiel ­-considerado un «Lifelike» por su parecido con los seres humanos-, su mundo se viene abajo y empieza a cuestionarse si su vida entera ha sido una mentira. En compañía de su mejor amigo, Lemon Fresh, y de su compañero robótico Cricket, Eve atravesará desiertos de cristal, luchará contra robots indestructibles y se infiltrará en enormes ciudades para salvar a sus seres queridos. Y también descubrirá la verdad sobre los sangrientos secretos de su pasado.



jueves, 1 de junio de 2023

Nova publica la edición ilustrada de 1984 de George Orwell

El gran clásico distópico de George Orwell regresa a las librerías hoy en una edición muy especial. El sello Nova continúa con su plan de rescatar grandes obras de la ciencia ficción en versiones ilustradas y le ha llegado el turno a la obra maestra de Orwell. Coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento del autor británico, se pone a la venta esta edición de 1984, la gran novela distópica de Orwell que llega acompañada del arte de Jim Burns, que ha realizado 8 ilustraciones interiores. La novela, que está a la venta desde este 1 de junio, nos llega con la traducción de Miguel Temprano García y las características detalladas a continuación.


1984 (edición ilustrada) se publica en tapa dura con sobrecubierta, tiene 336 páginas y se puede comprar por 24,90 euros.

SINOPSIS 
«No creo que la sociedad que he descrito en 1984 necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo que puede llegar a existir algo parecido», escribía Orwell después de publicar este clásico en 1949. En tan solo unas décadas el curso de la humanidad se ha encargado de convertir su novela -por entonces considerada una obra de ciencia ficción- en un manifiesto de la actualidad y en uno de los cinco libros más importantes del último siglo según The New York Times.
Año 1984. Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos. Todo cambia cuando decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna.


Os dejo una muestra del arte de Jim Burns que podréis encontrar en el interior de la edición de Nova.

miércoles, 31 de mayo de 2023

Resumen: lo que nos deja mayo de 2023



CONTENIDO PARA MECENASDEJANDO ATRÁS LO MEDIEVAL, un nuevo artículo donde hago un recorrido por autores y sagas que apuestan por abandonar las ambientaciones de estilo medieval explorando otras alternativas.




NOTICIAS
⇨El mundo de la Primera Ley saltará a la pantalla: La mejor venganza de Joe Abercrombie se convertirá en película, dirigida por Tim Miller y con Rebecca Ferguson como Monza Murcatto

Tim Miller dirigirá la adaptación de La mejor venganza de Joe Abercrombie

Lo que muchos lectores de Joe Abercrombie llevábamos tiempo esperando y soñando por fin se hará realidad: su mundo de la Primera Ley dará el salto a la pantalla grande. Y es que según ha desvelado el fiable portal 'Deadline', está en camino una película que adaptará la novela La mejor venganza, que tendrá como director a Tim Miller (Deadpoool, Terminator: Dark Fate). Además, la información destaca quién podría ser la protagonista elegida para ponerse en la piel de la implacable Monza Murcatto: nada menos que Rebecca Ferguson (conocida por sus roles en Dune o Misión imposible), que según Deadline está ya en las últimas conversaciones para aceptar el papel.


El propio Joe Abercrombie confirma desde su cuenta de twitter que ya ha escrito el guion que adapta su novela, donde comenta que "si, es muy bueno, en serio". Además el autor inglés rompe una lanza a favor de Tim Miller como director del proyecto, con el que ya ha colaborado en la serie de animación Love, death + robots, y del que desvela ahora que llevan trabajando juntos desde una década para "llevar la Primera Ley a la pantalla de una forma u otra, y no hay mayor fan o defensor de estos libros." 



Rebecca Ferguson y Tim Miller (Getty).

Sin duda, suena muy bien este tándem para llevar a la pantalla a uno de los personajes más representativos del violento y oscuro mundo de la Primera Ley. No obstante, Abercrombie quiere que sigamos con los pies en la tierra porque todavía queda un largo camino por recorrer (no tenemos ninguna fecha concreta para este proyecto), por lo que nos dice "Que nadie se emocione demasiado porque, como dice un hombre herido a menudo en el pasado, siempre hay muchas cosas que pueden salir mal..."

La mejor venganza es la cuarta novela escrita por Abercrombie, y forma parte de su mundo de la Primera Ley. Nos cuenta la historia de la mercenaria Monza Murcatto, que tras ser traicionada y dada por muerta volverá para vengarse de todos los que causaron su caída. Una novela de lectura independiente pero situada tras los sucesos de la trilogía original de La Primera Ley, que se puede presentar como una mezcla entre Kill Bill y Escuadrón suicida en una ambientación que nos recuerda a la Italia del renacimiento, con el humor negro, la violencia y la visión oscura de la fantasía propia de Abercrombie. Tenéis mi reseña aquí para más detalles.
Siendo una obra independiente y autocontenida, me parece una idea muy inteligente para iniciar a un nuevo público en este universo fantástico. Es cierto que ha ciertos elementos y personajes que son deudores de lo que ocurre en la trilogía original, pero son cosas que se pueden solventar fácil y sin excesivas explicaciones para que la trama funcione como puerta de entrada al mundo de la Primera Ley. Solo queda esperar que el proyecto salga adelante, funcione bien y podamos disfrutar de más adapataciones de la genial obra grimdark de Abercrombie.


❗Si queréis conocer con más profundidad la obra de Joe Abercrombie, las novelas que conforman su universo de La Primera Ley y en que orden leerlas, os recomiendo pasaros por mi GUÍA DE LECTURA DE JOE ABERCROMBIE.



lunes, 29 de mayo de 2023

Dejando atrás lo medieval en la fantasía

Ilustración de Justinoaksford.

La literatura fantástica ha bebido (y todavía sigue bebiendo) de las ambientaciones con un evidente sabor a la Edad Media europea. Para sustentar sus novelas son muchos los autores que replican la historia, las sociedades o la tecnología que poblaron los siglos medievales, con obras que van desde clásicos como El Señor de los Anillos a grandes tótems de la fantasía moderna como Canción de hielo y fuego donde son fácilmente identificables los elementos que inspiran a estos autores. Es evidente que la maestría narrativa de J. R. R. Tolkien o George R. R. Martin les permite insuflar una vida propia a sus mundos, separándolos de la historia real, pero esos cimientos siguen ahí para quién quiere excavar.
Muchos que han seguido sus pasos se han ceñido en exceso a estos ejemplos. Quizá la descripción de la gran Minas Tirith que tenemos en El Señor de los Anillos sea una de esas localizaciones que han servido de guía a diversos autores que han querido seguir el camino de J. R. R. Tolkien. Y es que el autor británico nos presenta una monumental urbe fortificada de piedra, con sus diversos barrios divididos en calles según los oficios de los artesanos que las pueblan, con siete círculos concéntricos (cabría preguntarse si conforme más cercanos a la Ciudadela de su cumbre, más elevada la posición social de sus miembros), con grandes mansiones y palacios decadentes que todavía lucían con orgullo los símbolos heráldicos de sus nobles dueños y con los amplios campos de Pelennor como las tierras de cultivo que alimentan a la urbe. 


Una descripción, en definitiva, sumamente medieval que todavía sigue alimentando como combustible la imaginación de muchos otros creadores del fantástico. Por eso, no resulta difícil encontrar multitud de obras y sagas fantásticas demasiado ceñidas a lo medieval, olvidando quizá que el gran poder de la literatura fantástica es que nos libra de todo tipo de restricciones para imaginar y crear diferentes tipo de ambientaciones. Afortunadamente son muchos otros los que se han alejado de estos planteamientos seudomedievales para ofrecernos ambientaciones tan divergentes como refrescantes, donde la mezcla y fusión de elementos aportan un soplo de aire fresco (o al menos, una alternativa) a un género que cuanto más diverso es más vivo se siente.
En los siguientes párrafos vamos a hacer un recorrido por estas ambientaciones que dejan atrás las urbes medievales y nos ofrecen otras perspectivas en la literatura fantástica, apostando por combinaciones más que interesantes.

ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS: si os interesa lo que hago por aquí y queréis apoyarme, podéis hacerlo desde KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad que consideréis oportuna) para haceros mecenas y disfrutar de este nuevo artículo exclusivo, así como de los contenidos previos que salen de forma mensual. Tenéis una muestra en abierto de estos artículos pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.
👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas y apoyáis esta nueva sección extra del blog.

viernes, 26 de mayo de 2023

Los Tambores del Dios Negro de P. Djèlí Clark se publica en junio

Uno de los autores más interesantes y entretenidos de la fantasía actual sigue paseándose por nuestras estanterías con otra novedad. Os hablo de P. Djèlí Clark, seudónimo con el que escribe ficción fantástica el historiador Dexter Gabriel, del que ya hemos disfrutado en español obras tan recomendables como La maldición del tranvía 015 (mi reseña), El señor de los djinn (mi reseña) o Ring Shout: Nuestro cántico (mi reseña), y que este mes de junio nos trae una nueva obra traducida.
Se trata de Los Tambores del Dios Negro, novela corta donde el escritor norteamericano que nos lleva hasta una Nueva Orleans steampunk, una ucronía donde Djèlí Clark vuelve a aprovechar la mezcla de tecnología y magia para construir la fascinante ambientación de su historia.
La novela la publica Obscura editorial, que la pone a la venta el próximo 15 de junio, en formato tapa blanda con la traducción de Raúl García Campos y un posfacio a cargo de Cristina Jurado. La portada de la edición en español cuenta con el arte de David G. Vaquero y a continuación tenéis los detalles de la edición y la sinopsis oficial de la obra.


Los Tambores del Dios Negro se publica en tapa blanda con solapas, tiene 132 páginas y se puede comprar por 16,90 euros. La tenéis en preventa desde la web de la editorial y los más impacientes podéis leer las primeras páginas de la obra pinchando en este enlace.

SINOPSIS 
Trepadora quiere abandonar las calles de Nueva Orleans, donde lleva largo tiempo luchando por sobrevivir. Desea levantar el vuelo y, para lograrlo, ha trazado un plan que implica asegurarse una plaza a bordo de la Ladrona de Medianoche, la famosa aeronave contrabandista. Trepadora sabe que solo lo conseguirá si se gana la confianza de su capitana Ann-Marie, y la oportunidad se le presenta al descubrir que un científico haitiano ha sido secuestrado y que su rapto guarda relación con Los Tambores del Dios Negro, una poderosa y mítica arma.
Pero ese no es el único secreto que Trepadora custodia: cuando era una niña, Oiá, la diosa africana del viento y la tormenta, depositó en ella sus poderes. Ahora, la diosa tiene sus propios planes para Trepadora y Ann-Marie. 


 
COMPARTIR en