Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía del Toblakai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía del Toblakai. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2020

Steven Erikson está a 3 capítulos de terminar la novela secuela de Malaz

La novela secuela de Malaz está cada vez más cerca de su conclusión y podemos dar por casi seguro que se publicará en inglés este mismo año. Eso es lo que podemos calcular después de que el propio Steven Erikson nos haya mostrado una nueva cita de inicio de un capítulo de The God is not Willing y nos haya aclarado lo que le resta para concluir su nuevo libro.
En los últimos tres meses el ritmo de escritura de esta nueva novela malazana, ambientada alrededor de un quinquenio después de los sucesos El Dios Tullido, se ha acelerado de una forma muy prometedora. No en vano Erikson nos ha ido mostrado las citas que inician el capítulo 16, capítulo 17, capítulo 18 y capítulo 19 (los podéis leer traducidos clickando en los enlaces). Ahora en su cuenta de facebook nos trae la cita que inicia el capítulo 20 (que tenéis traducida más abajo) y la acompaña de una frase muy prometedora que nos aclara que cerca está ya de concluirla:
"En el caso de que todos se lo pregunten, habrá veintidós capítulos más un epílogo en esta novela."
Este número de capítulos es algo más corto de lo habitual en las novelas malazanas (que se mueven entre los 24-26 capítulos), pero también significa que Erikson está a solo dos capítulos y un epílogo de finalizar la novela secuela de Malaz, el Libro de los Caídos. Con este ritmo de escritura podemos suponer que The God is not Willing estará listo para su publicación en inglés antes de que concluya este mismo año, aunque todavía habrá que esperar el anuncio oficial de Erikson y la editorial para poder lanzar las campanas al vuelo. Con la dedicación del autor canadiense todo indica que no tardaremos en tener esa buena noticia para todos los aficionados del mundo malazano.




Capítulo 20
Una rama sobresalía por encima de un muro de piedra. Su fruto era habitualmente agrio y desagradable. A pesar de esto, el ofendido dueño del terreno insistió en que la fruta que cayó de esta rama le pertenecía, mientras que el propietario en cuya propiedad estaba el resto del árbol, que usó su fruta para hacer un vino bastante delicioso, respondió que, si el hombre reclamaba el fruto de esa rama en particular, debía pagarlo. Como era una cuestión de principios, el detalle de que el propietario del terreno de la rama infractora generalmente dejaba la fruta en el suelo, donde se pudría, puede considerarse irrelevante.
La disputa se intensificó. Se dañó la propiedad, se puso en duda las reputaciones, se lanzaron maldiciones elaboradas y sangrientas, se invocaron espíritus indiscriminados y, finalmente, se perdieron vidas. Cuando finalmente el caso llegó ante el magistrado regional, la lista de cargos y descargos requirió un día entero para enumerarlos.
La cuestión estaba en la circunstancia inicial que apelaba a dos leyes malazanas concurrentes, una relacionada con la propiedad y la otra con el valor de los bienes. Así pues, los argumentos de base expuestos por los dueños pertinentes se referían a la violación de la propiedad frente a la destrucción voluntaria de la propiedad (a saber, la fruta dejada pudrir).
El magistrado era nuevo en la región. Como tal, no era miembro de la comunidad y no tenía vínculos familiares o comerciales en el área. Inicialmente, esto se consideró ventajoso en términos de una  justa decisión que se ciñera estrictamente a las leyes en cuestión.
Fue bastante inesperado, por lo tanto, que ordenara que el árbol y las dos fincas se quemaran hasta los cimientos, se esparciera sal sobre el terreno y que las familias de ambas partes fueran expulsadas de la región.
Al justificar la decisión, se le citó de la siguiente manera: "El mundo está lleno de pequeños bastardos mezquinos y en este caso fue simplemente desafortunado que vivieran el uno junto al otro. Ahora ya no".

Jurisprudencia, litigios y derecho penal en tiempos de la reforma de Mallick
(Memorias del magistrado Ilgish el Incendiario).

jueves, 19 de diciembre de 2019

Inicio del capítulo 16 de The God is not Willing

La escritura de la novela secuela de Malaz, el Libro de los Caídos sigue avanzando. Si la semana pasada Steven Erikson nos mostraba el comienzo del capítulo 15 hoy nos trae el inicio del siguiente capítulo, el 16. El autor canadiense inició en 2018 la escritura de The God is not Willing, novela que inicia la que será una trilogía secuela ambientada unos cinco años después de los sucesos de El Dios Tullido.
Este nuevo fragmento, libre de spoilers, es un poema escrito por el más célebre bardo del universo malazano. El propio Erikson comenta que: "El capítulo quince resultó ser un poco largo (53 páginas); puede que tenga que dividirlo, lo que convertiría a este en el capítulo diecisiete, no el dieciséis."


Capítulo 16

La muerte solo tiene una puerta de entrada
sin embargo, son infinitas las que salen
la vida solo tiene una puerta de entrada
sin embargo, son infinitas las que salen
Tu vida solo tiene un camino
que entra y sale
cada paso que das tiene infinitas opciones
y cada paso dado se reduce a uno
esta mañana siete pájaros cruzaron el cielo
moviéndose como si estuvieran unidos en uno
sin embargo, pensé en las plumas de la cola y las alas.
cada una a su vez haciendo ajustes minuciosos
ninguna unida a la misma, no hay dos iguales.


Anciano Pescador kel Tath
En la era de la simplicidad



La escritura de esta nueva novela malazana se inició el pasado 2018, y a lo largo de ese año Erikson nos fue mostrando distintos fragmentos de sus avances. En concreto, nos desveló los epígrafes o citas que inician los primeros capítulos de The God is not Willing (y que tenéis traducidos en el blog: del capítulo 1 al 3, y el capítulo 4, este con importantes spoilers del final de la saga malazana). No contento con eso, este mismo año 2019 incluso escribió un detallado ensayo sobre como está enfocando esta trilogía y lo que podemos esperar de su nueva novela ambientada en el universo de Malaz (que podéis encontrar traducido en 'Pisando terreno peligroso').
Algo más adelante el autor canadiense compartió con nosotros el prólogo completo de la novela que, gracias a la amabilidad de Erikson, también tenéis traducido en esta entrada. Hace varias semanas Erikson confesaba a través de su facebook que se encuentra "en la recta final" hacia la conclusión de la novela.
Si asumimos que este nuevo libro tendrá los habituales 24 capítulos que conforman las novelas de Malaz, el Libro de los Caídossolo le quedarían otros 8 capítulos más para darla por concluida. Pero por el momento esto es una mera especulación porque no tenemos una confirmación de la extensión concreta que tendrá The God is not Willing. Lo que si parece es que podemos ser bastantes optimistas, y hay muchas papeletas de que esta nueva novela malazana se termine y se publique a lo largo del próximo 2020.

jueves, 28 de noviembre de 2019

La novela secuela de Malaz está en su "recta final"

El universo fantástico de Malaz sigue creciendo y cada vez está más cerca la conclusión de la nueva novela de Steven Erikson. El autor canadiense se ha embarcado en una nueva trilogía que estará ambientada tras los sucesos de su ambiciosa decalogía del Libro de los Caídos, y que llevará por título Trilogía del Testigo. Actualmente Erikson se encuentra escribiendo The God is not Willing, la novela que iniciará la trilogía y recientemente nos ha dejado en su facebook oficial una breve actualización sobre como marcha su trabajo.

Ilustración de Marc Simonetti para Doblan por los mastines.
Hablando sobre una de sus grandes pasiones (la saga Star Trek), el autor canadiense ha concluido un post con un bonus track para sus lectores: unas breves líneas sobre como marcha la escritura de su nueva novela malazana. El escritor ya nos dejó hace tiempo un extenso ensayo sobre como ha encarado esta nueva saga y que podemos esperar los lectores de ella (que tenéis traducido en el blog en el siguiente enlace Pisando terreno peligroso). También nos adelantó una primera versión del prólogo de la novela (que también he traducido con permiso del autor, y que podéis encontrar en esta entrada).
Ahora Erikson nos revela que se acerca al tramo decisivo para la conclusión de la novela y que parece que lleva un buen impulso para lograrlo. Esto es lo que comenta el autor de Malaz:
"Tengo las escenas finales del libro en mi cabeza y ahora estoy en la recta final hacia esas escenas. Llevará un poco todavía, pero el ímpetu ha aumentado y estoy en racha."


Como veis, parece que Erikson está avanzando a muy buen ritmo y que se muestra optimista con poder terminarla próximamente. Aunque es pronto para apostar, me parece difícil pensar que no vaya a estar terminada y lista para su publicación a lo largo de 2020.
Mientras tanto aprovecho para dejaros por aquí otros breves adelantos de esta nueva novela, que Erikson nos fue mostrando en su cuenta de facebook. Se trata de las citas que abren los primeros capítulos de The God is not Willing, que tenéis traducidos en el blog del capítulo 1 al 3, y la del capítulo 4.


miércoles, 23 de enero de 2019

Breve sinopsis de The God is not willing de Steven Erikson

2019 puede ser un año muy intenso para los que seguimos el universo fantástico de Malaz porque puede marcar el inicio de la nueva trilogía de Steven Erikson. El escritor canadiense pretende escribir una secuela de su decalogía Malaz, el Libro de los Caídos y actualmente ya está trabajando en The God is not willing. (primera entrega de la trilogía Witness). Aunque no todavía sabemos cuando podrá estar finalizada, lo cierto es que en la web de la editorial Tor aparece prevista su publicación en noviembre de este año. Ojo, es una mera estimación, pero crucemos los dedos para que Erikson nos pueda ofrecer esta nueva novela malazana tan pronto.
Es lo que sabemos hasta el momento de esta trilogía secuela. El propio Erikson ha comentado que la trama de la novela arrancará unos cinco años después de los sucesos de El Dios Tullido (décimo y ultimo volumen del Libro de los Caídos todavía pendiente de publicarse en Nova), y el escritor canadiense ha confesado que será un "retorno estilístico" a los primeros libros de la saga malazana.
Ahora la web editorial Edelweiss+, que contiene una extensa relación de novelas publicadas y por publicar, nos ofrece la primera sinopsis de la novela. Se tratan apenas de un par de lineas, y aunque no añaden mucho más a lo que ya sabemos (su protagonista principal y su marco temporal) es un nuevo mendrugo que podemos roer hasta que sepamos más sobre esta esperada nueva novela malazana. Os la dejo traducida más abajo, pero por supuesto contiene spoilers relacionados con el final del Libro de los Caídos.

Según las primeras informaciones The God is not willing se publicará en formato tapa dura, tendrá una extensión estimada de 688 páginas y se puede reservar ya por 30 euros.

Malaz, por Marc Simonetti.
SINOPSIS 
Steven Erikson, el best-seller del New York Times, continúa la apreciada Malaz, el Libro de los Caídos con una nueva y emocionante trilogía. 
¡Regreso al Imperio de Malaz! 
Continuando justo después de los sucesos de El Dios Tullido (2011), esta nueva entrada en una saga realmente épica continúa la historia del incomparable guerrero Karsa Orlong, mientras regresa con su gente a un mundo de distancia. Karsa debe viajar a lo ancho del mundo y se cruzará con muchos de los supervivientes del catastrófico enfrentamiento final.

A lo largo del año pasado, y a través de su facebook oficial, Steven Erikson también fue colgando una serie de fragmentos de The God is not willing. Se trata de los epigrafes o citas que suelen iniciar los capítulos de los libros de Malaz, y que tenéis traducidos en el blog en esta entrada y en esta otra.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

viernes, 7 de septiembre de 2018

Entrevista con Steven Erikson en Francia

El pasado mayo Steven Erikson estuvo en Francia para asistir al Festival 'Les Imaginales', una convención anual dedicada a la literatura fantástica que tiene lugar en Épinal. En nuestro país vecino la editorial Leha ha recuperado la saga Malaz, el Libro de los Caídos (os sonará por sus espectaculares portadas realizadas por Marc Simonetti) y el autor canadiense estuvo presentando allí su obra, asistiendo a diversos actos y concediendo diversas entrevistas.
Hace un tiempo ya os traduje alguna de sus declaraciones a la web JustAWord, y ahora os traigo una nueva entrevista que concedió entonces pero que no ha visto la luz hasta ahora. Ha sido realizada por la web especializada en fantasía Elbakin.net. Os dejo mi traducción de las cuestiones más interesantes.

Ilustración de Noah Bradley.

Sobre la rica historia previa de la saga
"Muy a menudo, creo, para lograr un sentido de la atmósfera y el realismo, para dar autenticidad a una historia de fantasía, necesitas una sensación de tiempo profundo. Afortunadamente, tanto Cam [Esslemont] como yo somos arqueólogos, así que esa es nuestra profesión. Siempre estamos cavando o en inspecciones donde observas el paisaje y le quitas capas en el tiempo. Intentas imaginar cómo eran las cosas hace mil años, o diez mil años. Luego aplicamos eso también a un mundo de fantasía. Queríamos esa sensación de gran antigüedad en el mundo, pero tampoco queríamos un mundo que fuera estático. Muchas novelas de fantasía son culturalmente estáticas y comienzan en el mismo nivel tecnológico en el que terminan. Ya sabes, el Señor Oscuro se alza, es derrotado, y luego, en la próxima trilogía, el Señor Oscuro se alza y es derrotado. Para estas, se trata más el paso del tiempo y cambiar las cosas. Si piensas en Los jardines de la Luna, ya está en una gran transición de tecnología militar, mediante el uso de municiones para contrarrestar la magia. Es un método de guerra que en realidad está pasando lentamente a ser el equivalente de la Primera Guerra Mundial, pero en un entorno de fantasía. Es una consecuencia de cómo aprendí a escribir, en la Universidad de Victoria y en el Taller de Escritores de Iowa, donde era un escritor de relatos cortos. Realmente nunca aprendí a escribir una novela. Así que, en realidad, son historias cortas que están enlazadas una después de la otra. A veces describo la saga como la historia corta más larga del mundo, ¡con 10,000 páginas y tres millones de palabras! Pero es el enfoque que tengo hacia mi escritura, el tipo de condensación, si se quiere, de significado en la menor cantidad de palabras posible. Eso es común para los relatos cortos; Luego lo apliqué a cientos, y luego a miles de páginas. Por lo tanto, tiene ese tipo de complejidad incorporada que permite volver a leerla: las personas pueden volver a ella y obtener más la segunda o tercera vez."

miércoles, 29 de agosto de 2018

The God is not Willing de Steven Erikson se publicará en noviembre de 2019

Grandes noticias para el universo malazano. La nueva trilogía secuela de Malaz, el Libro de los Caídos ya tiene una posible fecha de publicación para su primer volumen y está mas cerca de lo que podríamos soñar. Aunque es cierto que Steven Erikson se encuentra escribiendo actualmente The God is not Willing (El Dios no está dispuesto), la novela que iniciará la trilogía Witness, en la web de la editorial Tor Books ya aparece una fecha de publicación para su próxima obra malazana. En concreto el próximo 12 de noviembre de 2019, lo que nos permite suponer que el autor canadiense está avanzando en su escritura a un ritmo excelente.
Como sabréis Erikson aparcó momentáneamente la conclusión de su trilogía de Kharkanas, la precuela centrada en la historia ancestral de los Tiste Andii formada por ahora por Forge of Darkness y Fall of Light, para iniciar en esta nueva saga secuela del Libro de los Caídos. Actualmente el plan del escritor canadiense es publicar The God is not willing para a continuación finalizar la trilogía de Kharkanas con la escritura y publicación de Walk in Shadow. Como veis, tenemos novelas malazanas para rato.

Según la información de la editorial The God is not willing se publicará en formato tapa dura, se estima que tendrá una extensión de 688 páginas y se puede reservar ya al precio de 26,71 euros.

Ilustración de Marc Simonetti para Doblan por los mastines.
La trilogía Witness estará ambientada unos 5 años después de los sucesos de The Crippled God, lo  que permitirá explorar las consecuencias de los sucesos finales del Libro de los Caídos y la evolución del mundo malazano durante este quinquenio. El propio Erikson ya comentó en la entrevista que tuve ocasión de realizarle para el blog que su nuevo libro será un retorno estilístico a las primeras novelas de Malaz.
Os recuerdo que durante los últimos meses Erikson nos ha ido mostrando algunos fragmentos de su trabajo, en concreto los epígrafes de inicio de los capítulos. Podéis leerlos traducidos en esta entrada (prólogo y tres primero capítulos) y en esta otra (capítulo cuatro, este con spoilers del final del Libro de los Caídos). Su última actualización tuvo lugar el pasado mes de julio, cuando había llegado hasta el capítulo cuatro y alcanzando un total de 25.453 palabras.



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 12 de julio de 2018

Steven Erikson nos muestra el inicio de su trilogía secuela de Malaz (II)

Desde principios de este año Steven Erikson se encuentra escribiendo su nueva trilogía ambientada en el mundo de Malaz, la que será una secuela directa de su decalogía del Libro de los Caídos. El primer libro de esta trilogía tiene por título provisional The God is Not Willing y estará ambientada unos 5 años después de los sucesos de The Crippled God. El propio Erikson ya comentó en la entrevista que tuve ocasión de realizarle hace unos meses que la novela será un retorno estilístico a las primeras novelas de Malaz.
Por suerte para los que esperamos impacientes su nuevo trabajo malazano, el escritor canadiense ha empezado a colgar en su facebook oficial los epígrafes o citas que abren cada uno de los capítulos de la novela. Gracias a esto ya hemos podido leer los fragmentos del prólogo y los tres primeros capítulos, que podéis encontrar recopilados y traducidos en esta entrada.
Pero desde el pasado 17 de abril no sabíamos nada nuevo de su trabajo. Muy lógico, si tenemos en cuenta que Erikson ha tenido que hacer una parada en la escritura para revisar las pruebas de imprenta de sus dos próximos libros: la novela de ciencia ficción Rejoice, a knife to the heart y el segundo volumen de las novelas cortas de Bauchelain y Korbal Espita.
Por fin ayer mismo Steven Erikson colgó un nuevo epígrafe, que abre el capítulo 4. Como siempre os lo traigo traducido, aunque tengo que advertir que contiene spoilers importantes del final de Malaz, el Libro de los Caídos y que no deberíais leerlo a menos que ya hayáis terminado The Crippled God. Sin desvelar nada, solo diré que como es habitual en la obra de Erikson vuelve a dejarnos claro que la "historia" siempre se reinterpreta según la visión de los que la recopilan.
Por otra parte, este nuevo fragmento también nos permite observar el avance de The God is Not Willing: al empezar el capítulo 2 Erikson había llegado hasta las 13,789 palabras, y que este capítulo 4 ya muestra un total de 25.453 palabras.




CAPÍTULO CUATRO
La Baraja de los Dragones emitió un eco vacío. Entre todos los adeptos y practicantes, se coincidió en que la Casa de Cadenas estaba vacía. Súbitamente vacía, aunque pocos notaron una última reverberación para anunciar el final, un estallido de poder desde lo alto. Aquellos ascendientes entre las filas de la jerarquía dentro de la Casa dedicaron poco esfuerzo a cualquier lucha por el dominio. Su dios roto y sufriente ya no estaba, después de todo. Y ahora la Casa está vacía.
¿Puede alguien dudar de que ningún mortal jugara algún papel en tales asuntos de los dioses? La pura presunción que acompaña a dicha afirmación sencillamente deja a los más sabios de entre nosotros moviendo la cabeza con incredulidad.
El molde de un mortal es verdaderamente lamentable. Las decisiones tomadas, las pobres luchas de la vida del hombre, las miserables aspiraciones de la mujer, no tienen resultados, no tienen importancia. Los dioses en sus reinos no le prestan atención a las vidas mortales más allá del servicio esperado en la adoración abyecta y desesperada, sin esperanza, suplicando favores benditos, el leve anhelo de los dones, las bendiciones y la misericordia.
Se dijo que una mujer mortal los guio y de hecho concedió la libertad del Dios Tullido. Se dijo que un puñado de soldados ayudó a abrir una puerta a los cielos de otro mundo. Y se dijo que ninguno de ellos adoraba al Dios Tullido, y que todos los que murieron a los pies de ese dios lo hicieron por su propia voluntad, todo en nombre de algo tan poco probable y débil como la simple compasión, como si el mero sentido de hacer lo correcto fuera en sí mismo lo suficientemente poderoso como para cambiar el mundo.
Solo los tontos podrían creer semejante estupidez.
Los mortales somos lo que somos y lo que siempre hemos sido. Débiles. Patéticos.
Así que descartad los cuentos, amigos míos, los rumores ridículos. No habrá leyendas construidas con esa mentira, ni mitos nacidos de tales tonterías. Presta atención a mi propio escepticismo y seguid mi razonable luz, y juntos podemos poner fin a tal necedad.

Refutación
(El ascenso de los sabios escépticos)
Salbara Lanant





Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 18 de enero de 2018

Steven Erikson nos muestra el inicio de su trilogía secuela de Malaz

Uno de los grandes anuncios del pasado año fue la noticia de que Steven Erikson iba a empezar a escribir una trilogía secuela de su saga Malaz, el Libro de los Caídos. El escritor canadiense ha dejado aparcada de momento la escritura de Walk in Shadow, el tomo final de su trilogía de Kharkanas, para centrarse en el inicio de una nueva saga que estará ambientada unos 5 años después de los sucesos de The Crippled God. Erikson ya desveló que el título provisional de la primera novela de esta trilogía secuela sería The God is Not Willing (El Dios no lo quiere o El Dios no está dispuesto) y que, como reveló en la entrevista que pude hacerle recientemente, es un retorno estilístico a sus primeras novelas de Malaz.
Lo bueno es que Erikson no es autor que pierda tiempo y recién empezado 2018 ya está manos a la obra. Para demostrarlo ha colgado en su facebook oficial un par de imágenes en las que nos muestra el inicio de su nueva obra malazana.


Como vemos aparte del título provisional de este primer libro (The God is not Willing) podemos ver también el título de la saga: aunque en un principio parecía que sería Trilogía del Toblakai, en la imagen podemos ver que apuesta por un The First Tale of Witness o Primer relato del Testigo.
Pero eso no es todo...


La siguiente fotografía nos muestra que siguiendo su costumbre habitual, Erikson está en lugar público para escribir, parece que una biblioteca (¡¡Malaz, el Libro de los Caídos está casi completamente escrito en cafeterías!!); pero mucho más interesante es que podemos ver tanto el título del primer libro (como sabéis cada novela malazana suele ir dividida internamente en varias secciones o libros) y también las primeras lineas de unos versos, las típicas citas que inician cada capítulo en los libros de Erikson. Son las siguientes:

BOOK ONE
BRING ME FEATHERS BLACK

The dead, long gone
The victims slip out uneasy
From lifelong shadows
Barrows raised beyond the wall
Draped in shrouds of green


Lo que se puede traducir como...

LIBRO UNO
TRAÉME PLUMAS NEGRAS

Los muertos, hace tiempo desaparecidos
Las víctimas se escabullen inquietas
De sombras duraderas
Túmulos alzados más allá de los muros
Envueltos en mortajas verdes


Solo queda desear que la escritura marche a buen ritmo y podamos disfrutar pronto de esta nueva época en el mundo de Malaz. Por supuesto, en el blog seguiré informando sobre cualquier novedad relacionada con la obra de Steven Erikson.





ACTUALIZACIÓN 21 de enero - Steven Erikson ha vuelto ha colgar una nueva actualización sobre su trabajo en la que nos muestra otra página más. Según sus propias palabras ya ha terminado el prólogo de The God is not Willing, pero mucho más interesante es que parece que colgar estos breves fragmentos iniciales de cada capítulo se va a convertir en su forma de actuar a partir de ahora, como una forma de que podamos comprobar su avance:
"El prólogo está hecho. ¿Ofrezco las páginas de capítulo con epígrafes mientras avanzo? ¿Puede alguno de vosotros adivinar algún aspecto de la historia a través de esos epígrafes? No es probable. Pero al menos podéis seguir mi progreso..."


Por lo tanto podemos leer la cita que abre el primer capítulo de la novela (que parece que es la página 14 de 35 en el documento de word) y que es la siguiente:

CHAPTER 1
To rise in the wake of a fallen age
makes one forgetful of the fear and strife,
the smoke and flames and all who suffered
broken of soul and empty-eyed.
So raise high those who fell.
We'll have new gods to herald this dawn.
And if their bones refuse to stir,
paint your faith on every temple wall
and be content,
for no one wants a god to take notice,
and you can be sure of this:
bones never do.

Vinisk, The Prophet Who Sleeps On a Bed of Corpses.



CAPÍTULO 1
Alzarse en la estela de una edad caída
hace que uno se olvide del miedo y la lucha,
el humo y las llamas y todos los que sufrieron
rota el alma y los ojos vacíos.
Entonces levanta a los que cayeron.
Tendremos nuevos dioses para anunciar este amanecer.
Y si sus huesos se niegan a moverse,
pinta tu fe en el muro de cada templo
y disfruta,
porque nadie quiere que un dios le preste atención,
y puedes estar seguro de esto:
los huesos nunca lo hacen.

Vinisk, El Profeta que Duerme en una Cama de Cadáveres.


Steven Erikson ha subido otra imagen más, que el escritor apunta que nos puede ayudar a especular sobre la nueva novela, nos desvela más sobre la situación de inicio de The God is not Willing:

Ciudad de Darujhistan
Sexto año del dominio del Mitigante
Octavo año tras el Éxodo seguleh



ACTUALIZACIÓN 17 de febrero - Steven Erikson continúa avanzando en la escritura de la  novela secuela de Malaz, y ahora nos muestra el epígrafe que inicia el capítulo 2. En esta ocasión se trata del fragmento de una obra de un viejo conocido de la saga y nos explica como cambió la vida en la bella ciudad de Darujhistan tras los sucesos de Los jardines de la Luna:


"Hubo muchas razones para el éxodo de la gran ciudad de Darujhistan después de la Caída del Tirano. Las viejas formas de hacer las cosas, del gobierno, los gremios y los comerciantes y las formas de comercio sin restricciones. Demasiadas cosas habían cambiado y el futuro era, como siempre, incierto. Pero a cada final le sigue el renacimiento. De hecho, pocos habitantes que no se vieron directamente afectados por las partidas se dieron cuenta, y la vida sencillamente continuó, y la narración ininterrumpida de la ciudad, que siempre fue una bendición y una maldición, continuó como siempre.
¿El resultado hubiera sido diferente, dada la tormenta que se avecinaba? Eso, nunca lo sabremos."

Baruk
La historia de Nueva Alborada.



ACTUALIZACIÓN 17 de abril - La escritura de The God is not Willing parece que ha tenido un pequeño parón en los últimos dos meses mientras Steven Erikson revisaba la tercera entrega de Willful Child (que se publicará a finales de año). Una vez terminado este proceso, el escritor ha vuelto a su novela secuela de Malaz y ayer mismo nos mostraba el epígrafe del capítulo 3 (sumamente interesante porque es un momento del que ya hemos sido testigos en una de las últimas entregas del Libro de los Caídos).


"Destruiré lo que pueda, pero nunca afirmaré que es de mi propiedad lo que destruyo. Seré la encarnación del progreso, pero vacío de codicia. Seré como el puño de la naturaleza, ciego. Y demostraré que la propiedad es una mentira. La tierra, los mares, la vida que se encuentra allí. Las montañas, las llanuras, las ciudades, las granjas. Agua, aire. No somos dueños de nada. Eso es lo que demostraré, y al demostrarlo haré que así sea."
Karsa Orlong

Puede que a muchos os suene porque la cita de Karsa Orlong pertenece a Doblan por los Mastines, y nos muestra a las claras la "filosofía" que guía al guerrero toblakai. El fragmento también es interesante porque en una reciente entrevista Erikson comentaba que ha estado dedicando mucho tiempo a releer los libros en los que aparece Karsa para tomar nota de todas sus intervenciones. Parece claro que ya ha terminado dicha recopilación o que al menos en el momento de la escritura de este fragmento ya había llegado hasta Doblan por los Mastines.



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 14 de noviembre de 2017

Steven Erikson va a empezar a escribir la trilogía secuela de Malaz

El canadiense Steven Erikson sigue empeñado en demostrar que es un autor de esos que no se cansan de escribir y crear nuevas historias para disfrute de sus seguidores. Tras terminar la decalogía de Malaz, el Libro de los Caídos en un tiempo récord (¡10 libros de mas de 800 páginas cada uno entre 1999 y 2011!), el escritor se embarcó en la creación de la trilogía precuela de Kharkanas, ambientada unos 300.000 años antes de la saga principal, y de la que ya ha publicado dos libros (Forge of Darkness y Fall of Light). Entre la publicación de estos libros el prolífico autor también tuvo tiempo para incursionar en la ciencia ficción con las dos entregas de Willful Child, una space opera humorística dedicada a homenajear Star Trek.
Sin embargo hace unas semanas Steven Erikson aprovechaba su recién estrenado facebook oficial para sorprender a todos sus seguidores y anunciar que dejaba aparcada momentáneamente Walk in Shadow, la novela final de la trilogía de Kharkanas, para empezar la que será una nueva saga. Para aumentar nuestra emoción Erikson ya ha confirmado que esta nueva trilogía será una secuela directa de Malaz, el Libro de los Caídos y que estará ambientada unos 4-5 años después de los sucesos narrados en The Crippled God, su última entrega.


Según anunciaba ayer mismo el propio Erikson parece que podría empezar esta misma semana la escritura de The God is not Willing, título provisional de la primera novela de esta Trilogía del Toblakai. El autor está a punto de concluir The Search for Spark, la que será la tercera entrega de Willful Child que se publicará en inglés a lo largo de 2018, y a partir de entonces podrá centrarse completamente en el inicio de su nueva saga malazana.
Así lo explica el propio Erikson en su cuenta de facebook (¡ojo, que la información revela quién será el protagonista de esta trilogía secuela!)
"Maqueta final de la portada de Rejoice, A Knife to the Heart hecha. Me gusta. Esto es para América del Norte, eso sí. No estoy seguro de qué está planeando Gollancz. Esta semana termino The Search for Spark. Después puedo comenzar la primera novela de Karsa Orlong. Habiendo escrito esto, ahora estoy comprometido. ¡No quisiera decepcionar a nadie!"



Así pues Erikson publicará en 2018 dos nuevas novelas de ciencia ficción: Rejoice A Knife in the Heart (sobre el primer contacto extraterrestre, y de la que tenéis más detalles en esta entrada) y la tercera entrega de Willful Child bajo el título de The Search for Spark y que ya hemos visto que está a punto de terminar.
Si todo marcha según lo planeado el escritor tendrá todo 2018 para completar la escritura The God is not Willing, y si somos muy optimistas quizá podamos disfrutar de esta nueva novela malazana en 2019. En cualquier caso lo que es seguro es que Steven Erikson nos seguirá ofreciendo más información sobre su trabajo en los próximos meses, y que desde esta página os traeré cualquier novedad al respecto.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 26 de octubre de 2017

Steven Erikson retrasa el final de Kharkanas para empezar su nueva trilogía secuela de Malaz

Steven Erikson, el autor de la saga Malaz, el Libro de los Caídos, continúa inmerso en la escritura de nuevas novelas. No hace mucho os hablaba de la que será el próximo libro del escritor canadiense en publicarse, la historia de ciencia ficción sobre el primer contacto con los extraterrestres titulada Rejoice, A Knife to the Heart que saldrá en el otoño de 2018
Muy bien, ¿pero que hay del mundo malazano? Aunque el canadiense no es muy dado a explayarse sobre su agenda de escritura, ahora, gracias a su recién estrenado facebook oficial, ya conocemos con mucho más detalle cuáles son los planes futuros de Erikson en el complejo universo fantástico donde transcurre el Libro de los Caídos
Como ya he comentado alguna vez el autor canadiense tenía entre manos la Trilogía de Kharkanas, una precuela de su saga principal de Malaz en la que retrocede milenios para contarnos el pasado ancestral de los tiste andii en el reino de Oscuridad. Tras la publicación de Forge of Darkness (2012) y Fall of Light (2016), Erikson pretendía cerrar la saga con un tercer libro, Walk in Shadow. Sin embargo sus nuevas declaraciones marcan un giro completo de dirección: momentáneamente aparca la escritura de este último volumen para iniciar otra nueva trilogía ambientada en el mundo de Malaz y que será una secuela directa de los diez volúmenes del Libro de los Caídos.

[Ojo, los comentarios de Erikson sobre esta nueva trilogía pueden desvelaros detalles del final del Libro de los Caídos, así que si no queréis saber nada dejad de leed aquí]