viernes, 17 de octubre de 2025

Runas publicará Julia Z, el nuevo tecnothriller de Ken Liu, en 2026

La nueva saga de Ken Liu ha empezado su publicación en inglés este mismo mes de octubre. El premiado autor de ciencia ficción y fantasía regresa con un tecno-thriller futurista protagonizado por la hábil y misteriosa hacker Julia Z. Esta joven será el eje central de sus próximas tres novelas, que están pensadas para plantearnos una historia independiente en cada una de ellas pero ambientadas toda en el sombrío mundo del crimen cibernético internacional de un futuro nada lejano. 
Según el anuncio de la editorial Saga Press, la nueva obra de Liu es una saga que pretende "explorar el futuro del arte en un mundo de soledad impulsado por la inteligencia artificial". El primer libro de esta trilogía lleva por título All That We See or Seem (Todo aquello que vemos o nos parece ver) y se acaba de publicar en inglés este mes de octubre. Como veréis, el título está inspirado por el célebre poema de Edgar Allan Poe titulado 'Un sueño en un sueño' (1849), algo muy apropiado cuando nos vamos a mover en el mundo cibernético que se está convirtiendo en una segunda realidad para todos.
En su web Liu se muestra tremendamente emocionado con esta nueva publicación, reconociendo que Julia Z. es su creación literaria favorita desde que terminó la Dinastía del Diente de León. Su joven personaje es una chica que ganó una gran notoriedad a los 14 años como la «hacker huérfana», y que desde entonces intenta vivir una vida anónima en un suburbio de Boston. Todo esto salta por los aire cuando un abogado cuya esposa, una famosa artista, ha sido secuestrada por peligrosos criminales irrumpe en su vida. Ahora Julia Z. se verá obligada a utilizar todas sus singulares habilidades para localizarla, dando lugar a un angustioso viaje a través del país y a las profundidades de las sombras de su propia psique.

¿Y qué pasa en español? Lo bueno es que el sello Runas ya ha confirmado que la novela está en sus planes de publicación para 2026: en concreto, en marzo de 2026 llegará a librerías su traducción de la novela. Por el momento, no tenemos ni título ni portada para la edición en español así que os dejo la cubierta de la edición en inglés que sale este mes, junto con la traducción de su sinopsis completa.

SINOPSIS
¿Es todo lo que vemos o nos parece ver
mas que un sueño dentro de un sueño?
Edgar Allan Poe

A los 14 años, Julia Z se hizo famosa como la «hacker huérfana», una adolescente prodigio que infringió la ley y cautivó a toda una nación. Ahora, años después, intenta dejar atrás esa vida y se esconde en los tranquilos suburbios de Boston. Pero su frágil anonimato se ve destrozado cuando un abogado desesperado irrumpe en su vida y le suplica que le ayude a encontrar a su esposa, una célebre artista que utiliza la inteligencia artificial para crear sueños compartidos para miles de seguidores y que ha sido secuestrada por una organización criminal.
En contra de su buen juicio, Julia se embarca en un angustioso viaje por todo el país, sumergiéndose cada vez más en las sombras del sueño americano. Mientras sigue la pista a los criminales, se enfrenta no solo a sus peligrosos planes, sino también a los fantasmas de su propio pasado. Ingeniosa, implacable y profundamente desdeñosa con la autoridad, Julia debe recurrir a sus habilidades únicas y a su psique fracturada para descubrir la verdad y aferrarse a la esperanza cuando todo a su alrededor se sumerge en la oscuridad.

Este es el primer libro de una nueva y electrizante serie que entrelaza magistralmente el thriller apasionante con especulaciones que invitan a la reflexión sobre el futuro del arte en una era dominada por la inteligencia artificial. Julia Z es una heroína audaz e inolvidable destinada a cautivar a los lectores, una creación literaria tan rica y fascinante como la propia Dinastía del Diente de León.


¿QUERÉIS LEER A KEN LIU? Pues por suerte para nosotros tenemos todas sus obras traducidas al español. Os dejo mis reseñas para que lo descubráis en sus distintas facetas. Porque podéis...

-Disfrutar su producción de ciencia ficción, que están reunidas en dos antologías de relatos magistrales: EL ZOO DE PAPEL y otros relatos y LA CHICA OCULTA y otros relatos.

-Disfrutar de su saga de fantasía silkpunk, la tetralogía de la DINASTÍA DEL DIENTE DE LEÓN, formada por las novelas LA GRACIA DE LOS REYES, EL MURO DE LAS TORMENTAS, EL TRONO VELADO y HUESOS QUE HABLAN.

💥💪Si os gustan los contenidos del blog y queréis apoyarlo, recuerdo que tengo abierta una cuenta en la plataforma KoFi, donde podéis haceros mecenas puntuales o fieles para respaldar la labor de este sitio, y además tener acceso a contenidos extras como recompensas. Gracias a los mecenas que apoyáis al blog Caballero del árbol sonriente para que pueda traeros contenidos originales, sin vuestro respaldo no sería posible. 


COMPARTIR en

domingo, 12 de octubre de 2025

Nova publica El regreso de la Guardia Carmesí de Ian C. Esslemont en febrero

La historia de Malaz el Imperio por fin tiene fecha para su segunda novela. La saga de Ian C. Esslemont que funciona como una historia paralela a la decalogía Malaz el Libro de los Caídos de Steven Erikson ha empezado su recuperación en manos del sello Nova, que nos la está trayendo en un nuevo formato y con revisión de la traducción. 
Tras la publicación de La noche de los cuchillos (de la que tenéis mi reseña por aquí), ahora ya podemos poner día de salida para la segunda entrega de la saga: Nova publicará El regreso de la Guardia Carmesí el 5 de febrero de 2026. Con esta nueva entrega, Esslemont ya nos lleva al corazón del Imperio de Malaz en un momento decisivo de su historia, con una trama que sucede justo después de lo que nos contaba Steven Erikson en Los Cazahuesos
Es cierto que el ritmo de recuperación de esta saga no está siendo el que nos gustaría, pero al menos tenemos el compromiso de la editorial de que por fin se completará Malaz el Imperio en español. También recuerdo que si queréis ir compaginando las sagas de Erikson y Esslemont, es importante que tengáis claro el orden de lectura recomendable para que no os destripéis cosas, por lo que es conveniente ir alternándolas de la manera que os cuento en este artículo.

El regreso de la Guardia Carmesí se publicará el 5 de febrero en formato tapa dura con sobrecubierta, con una extensión de 768 páginas, con la traducción de Marta García revisada (de lo que me he encargado personalmente) y con la cubierta que podéis ver bajo estas líneas.

SINOPSIS 
La Guardia Carmesí al fin llega a Quon Tali. Les mueve el Juramento que hicieron cien años atrás: abanderar una oposición imperecedera a la existencia del Imperio. Pero incluso la materia que mantiene unida a la propia Guardia se resquebraja. Hay miembros de su élite, los Juramentados, que anhelan un poder mucho mayor. Existen también entidades muy antiguas que buscan promover sus propios y arcanos fines. Al tiempo que la Guardia Carmesí se prepara para librar una guerra, los generales y magos de Laseen, la vieja guardia, se impacientan ante lo que les parece una mala gestión del Imperio por parte de su emperatriz.


Contenidos complementarios:
-MALAZ: SAGAS Y ORDEN DE LECTURA RECOMENDADO: como compaginar el Libro de los Caídos de Erikson y el Imperio de Esslemont.
-LAS RAÍCES ROLERAS DE MALAZ: la historia de cómo Erikson y Esslemont crearon su universo fantástico antes de escribir las novelas.
-ARCHIVO MALAZANO: recopilación de todos los artículos sobre Malaz del blog.


COMPARTIR en

viernes, 10 de octubre de 2025

Reseña: Carl el Mazmorrero de Matt Dinniman

SINOPSIS: Bienvenido a la mazmorra. La supervivencia es opcional, mantener a la audiencia enganchada no.
¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su multipremiada gata de exhibición. ¿Y sabes qué es aún peor? Enfrentarse a una invasión alienígena, la destrucción de todas las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación sistemática de los supervivientes mediante un sádico programa de entretenimiento intergaláctico.
Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la Princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo -o pasar al siguiente nivel- en una prisión subterránea llena de trampas y digna de un videojuego. Esta mazmorra es, en realidad, el plató de un reality show con espectadores por toda la galaxia. Goblins explosivos. Pociones mágicas. Llamas mortíferas que trafican con drogas. Está claro que no es un programa cualquiera. 


RESEÑA: La diversión en el fantástico tiene un nuevo nombre, una gran estrella ascendente que se ha ganado toda una legión de fieles que esperan cada nueva novela de una larga serie en marcha que parece que todavía no tiene fin a la vista. Y todo empezó en 2020 cuando el desconocido Matt Dinniman sacaba de forma autopublicada su novela debut, dando arranque a una saga que conforme aumentaba el número de entregas (ya van por siete) también se ganaba un mayor respaldo de los lectores. Tal fue el éxito de esta alocada propuesta que atrajo la atención de las grandes editoriales, que se hicieron con la obra para lanzarla al público masivo.
Esta onda expansiva editorial ya nos ha alcanzado también en nuestro idioma, con el sello Nova apostando a lo grande por Matt Dinniman en español. No solo tenemos ya su primera novela en librerías (de la que voy a hablaros hoy con detalle pero sin destripes innecesarios), sino que este mismo mes nos llega ya su segunda parte y para inicios de 2026 está ya programada la salida de su tercera entrega. Así que parece que la aventura cómica-rolera de esta desvergonzada propuesta fantástica va a acompañarnos durante largo tiempo, mientras avanzamos con sus singulares héroes en esta peligrosa y desconcertante mazmorra-prisión televisada para toda la galaxia.

lunes, 6 de octubre de 2025

Repóker de novedades de octubre de 2025

Las listas de novedades que nos seducen siempre son una cita ineludible por este blog, donde cada principio de mes trato de enfocar la atención sobre una pequeña selección de obras. En mis repóker de novedades que os voy reuniendo en las entradas con recomendaciones mensuales, busco elegir un número de reducidos de nuevas publicaciones y no dejarnos arrastrar por la ingente ola de títulos que nos llegan. Como siempre, es una elección muy personal, aunque buscando diferentes propuestas que amplíen la perspectiva.
Así que para este mes de octubre toca hablaros de cinco títulos diferentes, que nos ofrecen desde fantasía nacional a distopía, pasando por el fantástico más gamberro, un grimdark muy esperado en espñol o el acercamiento de un autor incansable a un gran universo que no es el suyo. 
Pasad, que vamos a ver las novedades de octubre que más interés me han despertado.



CONJURA DE OTOÑO de Concepción Perea
El mundo fantástico de TerraLinde sigue en plena ebullición. Si os pasasteis por el blog el mes pasado ya sabréis que la creación literaria de Concepción Perea ha regresado a librerías recientemente, publicando una nueva edición de La Corte de los Espejos, la novela que sirve de entrada a este universo fantástico de seres feéricos de pasiones demasiado humanas, en un mundo de magia y tecnología steampunk. Pero ese era solo el primer plato.
Desde el 2 de octubre ya puede encontrarse en librerías la nueva novela de la autora sevillana. Se trata de esta Conjura de otoño, que acaba de publicar el sello Runas, y en la que retrocedemos al pasado de su mundo para conocer los detalles del conflicto que lo cambió todo para siempre. Se trata pues de una precuela, que aunque puede leerse de forma independiente, sirve para narrarnos la Guerra de la Reina Durmiente que ya servía de telón de fondo a los sucesos de la primera novela de Perea. Así que para los que ya conocen de sobra Terra Linde, o aquellos que quieran adentrarse en su universo a través de una precuela, aquí tenéis los detalles de Conjura de otoño.

SINOPSIS 
La Guerra de la Reina Durmiente cambió TerraLinde para siempre y se fraguó en una Corte de los Espejos que ya muy pocos recuerdan.

Años antes de que se revelara el testamento del viejo rey, una jovencísima Nicasia llegó a la Carbonería cargada de secretos y miedos, dispuesta a encontrar un lugar donde disfrutar de su recién ganada libertad. Jadul, un ladrón phoka venido a menos, aceptó un pacto del que no podía recordar nada para salvar a su joven y rebelde hija.Gwyllión, una noble elfa, intentó ocupar su legítimo lugar en el Alto Consejo, a pesar del entramado de intrigas tejido por los nobles de Palacio. Sygurn, primera Alférez Mayor de la historia, con su valía siempre en entredicho y más coraje que experiencia, se enfrentó al reto controlar una Corte cada vez más revuelta, llena de misterios y asesinatos. No todos sus nombres son recordados, pero fueron testigos y protagonistas de la conjura que desencadenó la guerra, conocida como la Conjura de Otoño.


lunes, 29 de septiembre de 2025

La familia en el fantástico: hogar, honor, refugio y pesadilla

Toda buena historia siempre tiene que poseer elementos que nos hagan sentirnos identificados con lo que se nos cuenta. Es la forma más directa para conectar con nosotros, con nuestras emociones básicas que todos compartimos, para hacer que lo vivimos en la página nos haga removernos y sentirnos impactados profundamente por lo que viven sus personajes. 
Las lecturas de género fantástico son capaces de hacernos vivir otras experiencias existenciales, que nos permiten introducirnos en mundos tan lejanos de nuestra realidad diaria y cotidiana de una forma plenamente inmersiva. Da igual lo descabellada o lejana que sea su ambientación: mientras los personajes nos resulten cercanos y comprensibles en sus actos, acabamos cayendo en sus brazos. 
Porque más allá del sentido de la maravilla y del asombro que nos hacen vivir las historias fantásticas, lo que nos deja huella es la cercanía de los dramas humanos de sus personajes. Su existencia se vuelve la nuestra, y los acompañamos en sus desafíos, luchas, sueños y miedos. Cuanto más cercana se vuelve esta lucha cotidiana, más nos impacta.

Los Targaryen: familias poco convencionales.
Ilustración de Magali Villeneuve.

Por eso, uno de los elementos centrales de muchas obras o sagas del fantástico es la importancia de la estructura familiar. Los personajes de estas historias ven sus vidas guiadas o dominada por su linaje, moviéndose en entornos donde el parentesco determina su importancia, los hace destacar o ser rechazados, y de forma indefectible siempre marca su destino futuro.
En este nuevo artículo para mecenas vamos a hacer un repaso a como diversos autores del fantástico nos presentan las familias en sus obras. Veremos que no es algo solo restringido a la fantasía en su vertiente más épica, porque también tiene su peso en las obras de ciencia ficción o nos ofrece su faceta más siniestra y traumática en manos del terror.
Porque el ser humano es una criatura social y los lazos de sangre son algo que nos toca a todos. Su importancia, para bien o para mal, suele regir la vida de la mayoría de las personas, y en los mundos imaginados por estos autores se convierte en una marca indeleble de las personalidades de estos personajes. Junto con ellos, vamos a sufrir, gozar o estremecernos mientras descubrimos familias muy poco convencionales que nos desvelan distintas facetas de nuestra propia humanidad. Vamos a verlo.

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas, que valoráis los contenidos originales y apoyáis la labor divulgativa que hago desde esta nueva sección extra del blog. Gracias a vosotros, el Caballero del árbol sonriente sigue adelante. 

COMPARTIR en

lunes, 22 de septiembre de 2025

Reseña: La ciudad de las últimas oportunidades, de Adrian Tchaikovsky

SINOPSIS: Ilmar es una ciudad a punto de estallar. El férreo control paliseño asfixia a sus habitantes tanto como el submundo criminal, los propietarios de las factorías, la pobreza de sus arrabales y la carga de una antigua maldición. ¿Cuál será la chispa que hará que todo salte por los aires?
Ladrones, conspiradores, revolucionarios, fraternidades de obreros y nobles resentidos. Todos juegan sus fichas en el tablero de la ciudad. Pero, el catalizador será, como siempre, la Forestáncora, ese oscuro bosquecillo, ese vestigio primigenio, ese portal que se abre, cuando hay luna llena, a costas extrañas y lejanas.
Ilmar, dicen algunos, es el peor lugar del mundo y la puerta a mil sitios peores. Bienvenidos a Ilmar, el puerto a ninguna parte. La ciudad de las malas decisiones. La ciudad de las últimas oportunidades. 


RESEÑA: Cuando uno lleva ya un largo tiempo como lector puede empezar a reconocer rápidamente los rumbos por donde se van a desarrollar ciertas historias nada más dar los primeros pasos en sus páginas. No son raras las ocasiones en que ciertos autores prefieren andar sobre seguro volviendo a repetir una misma estructura, aferrándose a un planteamiento parecido o marchando por caminos semejantes en diversas obras. Afortunadamente, también nos encontramos con escritores que no tienen miedo a innovar o tomar derroteros diferentes, haciéndonos descubrir la fascinante y potente riqueza del fantástico en su más alto valor. Como podéis ir imaginando, hoy voy a hablaros de uno de estos últimos casos.
Porque este 2025 nos ha traído en español una de esas lecturas diferentes, que hace que uno se sienta agradecido de que todavía haya voces que buscan ofrecernos una experiencia lectora envolvente y seductora, que nos permite introducirnos en la existencia, cotidiana, convulsa y sorprendente, de una compleja ciudad, llena de tensiones crecientes y fuerzas enfrentadas. Un reflejo, fantástico pero extremadamente detallado, de un mundo que nos permite vivirlo con una sensación de inmersión total que pocas veces se logra con tanto éxito.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Edición ilustrada de Un dios inclemente de Subterranean Press

La saga Malaz sigue creciendo, más de 25 años después de la publicación de su primera historia por parte de Steve Erikson. Aunque nunca llegue a ser de las sagas más leídas o conocidas, tanto este autor como su amigo Ian C. Esslemont siguen ampliando el mundo que ambos crearon de forma conjunta con nuevas novelas que exploran tanto el pasado como el futuro de este universo.
Y poco a poco, el interés de los lectores hace que se apueste por ediciones especiales de sus sagas. En concreto la editorial Subterranean Press ha ido sacando todas las novelas malazanas de Erikson en ediciones ilustradas que aunque son una auténtica maravilla para la vista. Pero como tienen un precio tan alto y casi prohibitivo para el común de los mortales, los más pobres tenemos que conformarnos con disfrutar de sus asombrosas ilustraciones a través de la pantalla. 
Aquí ya os he traído sus exclusivas ediciones ilustrada de Malaz, el Libro de los Caídos (tenéis recopilados todas las ilustraciones para sus diez entregas en este primer artículoeste segundoeste tercero y este cuarto); también he hecho lo mismo más recientemente con su trilogía de Kharkanas (con las ediciones ilustradas para Forge of Darkness y Fall of Light).
Y este año la editorial acaba de empezar a publicar la última saga que le faltaba en su catálogo: la tetralogía de los Testigos. Para los que no estén al tanto esta saga secuela de Malaz es la obra más reciente de Erikson, tanto que solo ha sacado su primera novela (la tenemos en Nova en españo como Un dios inclemente) y precisamente antes de que termine este mismo año continuará con la publicación de su segunda parte (No Life Forsaken, de la que os hablo por aquí).
En cualquier caso, Subterranean Press ha empezado este año la saga secuela con una edición ilustrada de The God is not Willing (Un dios inclemente), que cuenta con los pinceles de Didier Graffet para acompañar la novela de Erikson. A continuación os dejo recopiladas todas las ilustraciones interiores de esta edición, que como podéis suponer os pueden desvelar elementos de la trama de esta obra.


NOTA: para orientaros en el universo de Malaz tenéis mi artículo sobre SAGAS Y ORDEN DE LECTURA.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Geralt de Rivia regresa con Crossroads of Ravens de Andrzej Sapkowski

El brujo más célebre de la fantasía moderna regresa con una nueva aventura. El personaje creado por Andrzej Sapkowski en la década de 1980 volverá a recorrer las páginas después de doce años de la última historia publicada por el autor polaco. Y es que el pasado noviembre de 2024 veía la luz en Polonia la novela Rozdroże kruków, una nueva historia independiente ambientada en la juventud de Geralt de Rivia.
Esta novela sigue expandiendo la historia del Lobo Blanco, que tras tres libros de relatos y cinco novelas demuestra que sigue contando con el interés del público del fantástico. Y como prueba, este septiembre por fin se publicará en inglés esta nueva historia con el título de Crossroads of Ravens (Encrucijada de cuervos). Como ya ocurría con el libro Estación de tormentas, estamos ante una precuela, situada antes de los sucesos de los dos primeros libros de relatos del brujo y que nos contará la primera misión de Geralt nada más terminar su instrucción en el gremio de los brujos en Kaer Morhen.

Como os decía la novela salió en polaco el año pasado, pero este 30 de septiembre llegará su traducción al inglés, en una edición en tapa dura con una extensión de unas 400 páginas. A continuación os dejo la cubierta de la edición en inglés de Orbit Books y la traducción de su sinopsis completa.

SINOPSIS 
Los brujos no nacen. Se hacen.
Antes de ser el Lobo Blanco o el Carnicero de Blaviken, Geralt de Rivia era simplemente un recién graduado de Kaer Morhen, que se adentraba en un mundo que ni comprendía ni acogía a los de su especie.
Y cuando un acto de heroísmo ingenuo sale terriblemente mal, Geralt solo se salva de la horca gracias a Preston Holt, un brujo canoso con un pasado oculto y sus propios planes.
Bajo la tutela de Holt, Geralt comienza a aprender lo que realmente significa seguir el Camino: proteger un mundo que le teme y sobrevivir en él según sus propios términos. Pero a medida que la línea entre el bien y el mal comienza a difuminarse, Geralt debe decidir si convertirse en el monstruo que todos esperan o en algo completamente diferente.
Esta es la historia de cómo se crean las leyendas y cuál es su precio.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Repóker de novedades de septiembre de 2025

La lista de lecturas interesantes nos está dejando un saldo más que positivo este 2025. No sé vosotros, pero yo todavía tengo muchos libros de principios de este año pendiente de ser disfrutados, y que iréis viendo reseñados por aquí. Pero mientras tanto, el final del verano marca el regreso de las novedades jugosas para lo que resta de año. Por eso en la sección 'Repóker de novedades' os voy trayendo mi selección de recomendaciones con cuatro o cinco títulos por mes, donde destacar las publicaciones que me resultan más atractivas o que creo que merecen más atención.
Así que continuamos con este viaje por el fantástico actual y allá vamos con los cinco títulos que os he elegido para este mes de septiembre.
Y si os quedáis con ganas de más novedades que tener apuntadas, recuerdo que os he reunido más de quince títulos que salen en español antes de final de año en este artículo extra. 


CATÁBASIS de Rebecca F. Kuang
Este septiembre ha arrancado con la llegada de una nueva novela de la autora de la trilogía de la La guerra de la amapola o Babel. El sello Hidra sigue apostando fuerte por la escritora norteamericana y nos ha traído este primero de septiembre su nueva novela independiente donde mezcla nuestra realidad con la magia en un 'descensus ad inferos'. Se trata de Catábasis, donde veremos como dos ambiciosos académicos, estudiantes de magia en la prestigiosa universidad de Cambrigde que aunque se odian a muerte se verán obligados a colaborar. Y es que ambos tendrán que ayudarse para realizar el viaje más peligroso de sus vidas: nada menos que descender al mismísimo Infierno para encontrar el alma de su fallecido mentor... y así conseguir su carta de recomendación para asegurarse su carrera futura. Como veis, Kuang vuelve a entrelazar en su nueva obra las ambiciones humanas más miserables y cotidianas con la magia y otras realidades fantásticas.
La novela está disponible en tapa dura con la portada y sinopsis que os dejo abajo. La parte negativa es que esta editorial no publica nunca en formato digital, dejando fuera así a muchos lectores que por gusto o necesidad solo pueden recurrir a los formatos no físicos.


SINOPSIS
A medio camino entre el Infierno de Dante y Piranesi de Susanna Clarke, esta nueva novela de fantasía dark academia de R. F. Kuang, la autora superventas número 1 de Babel y Amarilla, nos presenta a dos estudiantes que deben dejar a un lado su rivalidad y viajar al infierno para salvar el alma de su profesor… quizá a costa de perder las suyas. 
Catábasis (nombre, proveniente del antiguo griego): La historia de un héroe en su descenso al inframundo. Alice Law siempre ha tenido una única meta: convertirse en una de las mentes más brillantes en el campo de la magia. Lo ha sacrificado todo para tratar de conseguirlo: su orgullo, su salud, su vida amorosa y, por supuesto, su cordura. Todo para trabajar con el profesor Jacob Grimes en Cambridge, el mago más grande del mundo. Hasta que el profesor muere en un accidente mágico que podría haber sido culpa de Alice. Grimes ha ido al infierno, y ella no lo duda y va en su busca. Porque tener una carta de recomendación en sus ahora incorpóreas manos podría ser clave para su futuro, y la muerte no va a evitar que siga persiguiendo sus sueños… Y su rival, Peter Murdoch, ha llegado a la misma conclusión. 
Sin nada que les sirva de guía, excepto las historias de Dante y Orfeo, y cargados de tiza suficiente como para dibujar todos los pentagramas necesarios para sus hechizos, además del ardiente deseo de lograr que todos sus esfuerzos académicos hayan servido de algo, se disponen a recorrer el infierno en busca de un hombre que ni siquiera les cae bien. Pero el infierno no es como aparece en los libros de ficción, la magia no es siempre la respuesta y hay algo en el pasado de Alice y Peter que podría convertirlos en los aliados perfectos… o conducirlos a su perdición.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

The Shattering Peace trae de vuelta a la Vieja guardia de John Scalzi

Una de las sagas más afamadas de la ciencia ficción bélica moderna se resiste a ser enterrada. No podía ser menos cuando sus veteranos soldados no se cansan de luchar en el espacio y la serie le ha valido a su autor tanto la fama como el reconocimiento internacional. Y es que la Vieja guardia de John Scalzi, que parecía completa cuando hace una década su autor publicaba su sexta y (entonces) última entrega, revive ahora con una séptima novela.
La Vieja guardia es la serie más famosa de Scalzi, ambientada en un futuro lejano de la humanidad donde los ancianos tienen la oportunidad de ocupar cuerpos jóvenes para participar en las contiendas espaciales de las Fuerzas de Defensa Coloniales. Entre 2005 y 2015 fue publicando esta saga de ciencia ficción donde se mezcla la aventura space opera con el humor, y que hasta ahora estaba formada por las novelas La vieja guardiaLas brigadas fantasmaLa colonia perdidaLa historia de Zoë, La humanidad dividida y El final de todas las cosas (todas ellas la tenéis publicadas en español por el sello Minotauro).
Ahora este universo de ciencia ficción sigue creciendo con una séptima entrega que se pondrá a la venta este 18 de septiembre en Tor Books. Con el título de The Shattering Peace al autor norteamericano nos lleva después del último libro de la saga (ese El final de todas las cosas que parece que ya no será tan final), con una nueva historia que continuará desarrollando su universo de ficción bélica espacial. Y aunque por el momento no tenemos noticia de su traducción, estoy seguro que Minotauro no tardará en traernos en español esta séptima novela de la Vieja guardia.
Mientras tanto aquí os dejo la cubierta de la edición en inglés y la traducción de su sinopsis original.


SINOPSIS 
La paz es una ilusión.

Durante una década, la paz ha reinado en el espacio interestelar gracias a los acuerdos entre la Unión Colonial, la Tierra y el Cónclave alienígena. Pero ahora, la especie más avanzada e inteligente que los humanos han conocido jamás se encuentra al borde de una guerra que definirá su futuro. Sin embargo, nada de lo que hace el Consu tiene que ver solo con ellos. La Unión Colonial, la Tierra y el Cónclave se han visto arrastrados involuntariamente a su conflicto, y de la forma más sorprendente.
Gretchen Trujillo es una burócrata de nivel medio con un trabajo mundano en el Departamento de Estado de la Unión Colonial. Hasta que la llaman para formar parte de una misión secreta en la que participarán representantes de todas las facciones poderosas del espacio. Lo que descubre podría redefinir el destino tanto de los humanos como de los alienígenas... o destruirlos a todos.






COMPARTIR en

jueves, 28 de agosto de 2025

2025: lecturas tras el verano


Aunque algunos se empeñen en poner el foco sobre solo un par de autores, como si no se publicase nada más en el género, lo cierto es que el fantástico vive una de sus mejores épocas. Este 2025 está siendo buena muestra de ello, con diferentes autores y propuestas que nos permiten disfrutar de acercamientos muy diversos a la fantasía y la ciencia ficción. El que aquí escribe todavía tiene un buen puñado de lecturas pendientes de lo que ha ido saliendo en lo que llevamos de año. Porque los primeros seis meses de este 2025 ya nos han traído obras de autores como Joe Abercrombie, Robin Hobb, Adrian Tchaikovsky, Fonda Lee, Ian C. Esslemont, John Gwynne, Lev Grossman o James Islington por mencionar algunos de los más destacados. De algunos ya os he dejado mis reseñas, y de otros espero ir comentándolos más adelante por el blog.
En cualquier caso, no serán las únicas diversiones fantásticas que tendremos este año. Porque como bien sabéis todavía nos falta el tramo final de 2025, y como suele ser habitual tras el verano nos llega otra nueva tanda de títulos jugosos que apuntarse.

Biblioteca imperial, ilustración de Erik Nykvist.

Estos últimos cuatro meses del año vendrán cargados de diversas publicaciones que seguro que van a llenar nuestras estantería de lecturas interesantes. Para los que me acompañáis como mecenas, respaldando los contenidos originales del Caballero del árbol sonriente blog desde la plataforma KoFi, os tengo preparada esta nueva recopilación de títulos que convienen tener en mente. Una forma de que tengáis reunidos y ordenados por fechas esos libros que están esperándonos tras el verano.
Y aunque cada publicación que os voy a ir presentando os la pongo con la fecha de publicación ya prevista, al final del artículo os dejo el calendario completo, para que os orientéis mejor de un solo vistazo.
Acompañadme, pues, en este variado recorrido de lo que encontraremos en librerías durante el último tercio de 2025. Una vez más, la fantasía sigue ampliando su dominio, pero también nos viene un poco de ciencia ficción y terror para hacer más variadas nuestras lecturas. Así que id haciendo hueco en la estantería, que aquí tenéis unos cuantos autores que se van a ganar el sitio de los imprescindibles en las pilas de los que disfrutamos con el fantástico.

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas, que valoráis los contenidos originales y apoyáis la labor divulgativa que hago desde esta nueva sección extra del blog. Gracias a vosotros, el Caballero del árbol sonriente sigue adelante. 



COMPARTIR en

domingo, 24 de agosto de 2025

Reseña: Salitre y cenizas, de Carlos di Urarte

SINOPSIS: Perdí mi alma cuando tenía trece años, sin ni siquiera haber desayunado. Era una mañana fría y neblinosa en la villa, y los ecos de las campanas que marcaban las seisflotaban sobre la bahía. A pesar de los años transcurridos, recuerdo con nitidez cada detalle de la suma de decisiones que me llevaron a comenzar mi andadura por lasenda que finaliza en el infierno. Cada suspiro, cada palabra, cada cadáver, convertidos en un monumento a mis muchas estupideces y pocos aciertos.
En el penal de El Cabracho, mientras aguarda cuatro ejecuciones consecutivas a manos de la Inquisición, Leo Vicar se dispone a dictar su infame pasado a un escriba real. Empezando por su adolescencia, narrará cómo condenó su alma una mañana de invierno sin ni siquiera haber desayunado, cómo rompió cada uno de los trece mandamientos del Cristo Ahogado y cómo su primer amor desencadenó un brutal descenso al abismo. Leo Vicar desgranará una historia de brujas reencarnadas y demonios de las profundidades, de inocencia perdida y rabia incombustible, de lágrimas y quemaduras.


RESEÑA: A veces, las cosas salen bien cuando hay valentía y esfuerzo detrás de lo que se hace, y puede verse recompensado con el cariño y respaldo de los que reciben en sus manos ese trabajo. No, evidentemente no os hablo de la existencia de Leo Vicar, cuyo espinoso camino sembrado de tragedias y miserias nos van a servir de hilo conductor en una narración que duele muy hondo. Ahora iremos con sus oscuras desventuras; os estoy hablando de Carlos di Urarte, cuyo flamante debut en el fantástico español ha ido acumulando el reconocimiento de los lectores con el merecido boca a boca que lo ha convertido en una nueva estrella emergente del género. Esto siempre nos pone las cosas más fáciles a los reseñadores, que como simples comparsas prescindibles solo podemos aparecer para aplaudir el éxito de algo bien hecho.
Porque frente a olas de mercadotecnia editorial, de deslumbrantes cantos tintados y éxitos tiktokeros de consumo rápido, de vez en cuando surge una obra que es alabada por los lectores porque en su fondo tiene todo lo que de verdad necesita un buen libro: una historia que atrapa y una forma de implicarnos con sus personajes que nos impide apartarnos de esa lecura. Pues precisamente eso tenemos con Salitre y cenizas, la que será la primera entrega de una trilogía de intenso sabor grimdark costumbrista que lleva por título genérico La Corona del Oráculo. Con esta obra debuta en el fantástico Carlos di Urarte, escritor cántabro que ha conseguido conjugar en su novela elementos que parecen diametralmente opuestos y destinados a excluirse: la fantasía con lo más cotidiano.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Django Wexler quiere contarnos Cómo convertirse en el Señor Oscuro

La fantasía épica siempre ha tenido un gran antagonista a batir: el Señor Oscuro. Tiránico y opresivo villano, deseoso de imponer su brutal voluntad de dominio sobre todos los pueblos libres del mundo, y empeñado en regresar al tablero de juego por mucho que se le derrote. ¿Existe alguna forma, pues, de librarse para siempre de su terrible yugo? Pues para Django Wexler está clara: convertirse en ese Señor Oscuro para así asegurarse de su derrota total.
Esto es lo que nos vamos a encontrar, eso sí contando con mucha guasa, en una de las novedades que nos espera en librerías este septiembre: Cómo convertirse en el Señor Oscuro y morir en el intento. La historia de una heroica guerrera que una y otra y otra vez se dedica a luchar contra el tiránico enemigo que quiere cubrir el mundo de oscuridad porque ha acabado atrapada en un bucle temporal del que no puede escapar. Al menos, mientras se empeña en oponerse al mal... así, que para escapar de su situación acaba por tomar el rumbo contrario: ocupar el lugar del Señor Oscuro.
Con esta obra por fin tendremos en español a un autor que no había tenido ocasión de llegarnos traducido, a pesar de que ya tiene una larga carrera en inglés. Oz editorial ha decidido apostar por Django Wexler y el próximo 8 de septiembre nos trae en español esta novela, que aunque funciona de forma completamente independiente, deja su conclusión abierta porque forma parte de una bilogía (ya completa en su idioma original).
Cómo convertirse en el Señor Oscuro y morir en el intento se publicará en formato tapa blanda, con una extensión de 408 páginas y al precio de 22'95 euros. Así que ya sabéis, en septiembre si no podéis vencerlo, convertiros en el Señor Oscuro.

SINOPSIS 
¡Si no puedes vencerlos, conviértete en ellos!
Davi ya ha pasado por todo esto. Ha intentado ser la heroína, plantarle cara al todopoderoso Señor Oscuro y salvar a la humanidad. Lo ha hecho cientos de veces. Ha reunido ejércitos, ha pronunciado discursos épicos, ha cargado al frente de sus tropas con la espada en alto... Pero el bucle temporal siempre acaba por pillarla. A veces la matan en un pispás. Otras, se lo toman con más calma. Pero el resultado es el mismo: derrotas, derrotas y más derrotas.
¿Y esta vez? Esta vez se acabó lo de hacer de heroína. Se acabó lo de quedarse atrapada en este dichoso bucle eterno. Si el Señor Oscuro siempre gana…, quizá haya llegado el momento de cambiar de bando. Ahora Davi ha decidido pasarse al lado que siempre se lleva la victoria y convertirse ella misma en el Señor Oscuro.



💣❗Recuerdo que Oz editorial además tiene anunciadas más publicaciones interesantes para este final de año: en octubre publicará El Imperio del silencio de Christopher Ruocchio y en noviembre La corte de los cuchillos rotos de Anna Smith Spark.


💥💪Si os gustan los contenidos del blog y queréis apoyarlo, recuerdo que tengo abierta una cuenta en la plataforma KoFi, donde podéis haceros mecenas puntuales o regulares para respaldar la labor de este sitio, y además tener acceso a contenidos extras como recompensas. Gracias a los mecenas que apoyáis al blog Caballero del árbol sonriente para que pueda traeros contenidos originales, sin vuestro respaldo no sería posible. 


COMPARTIR en

jueves, 7 de agosto de 2025

Reseña: La noche de los cuchillos, de Ian C. Esslemont

SINOPSIS: La pequeña isla de Malaz y su núcleo urbano dieron nombre al Imperio; ahora solo es un tranquilo puerto. Sin embargo, esta noche algo cambiará. La ciudad se agita y sus habitantes atrancan las puertas y rehúyen a los desconocidos. Está a punto de producirse una convergencia: se trata de una Luna Sombría que amenaza a los malazanos con jaurías demoníacas y criaturas oscuras.
Dice la profecía que esta noche regresará el emperador Kellanved, y son muchos los que pretenden evitarlo. Las facciones que coexisten en el Imperio se disputan el trono al tiempo que la Luna Sombría convoca a una presencia, más antigua y poderosa, que devastará la isla.
Entre los testigos está Kiska, una joven que ansía escapar, y Temple, un curtido veterano que huye de su pasado. Ambos jugarán su papel en un conflicto que no solo decidirá el destino de Malaz, sino del mundo que la rodea.


RESEÑA: Cuando a finales de la década de 1980 un joven escritor canadiense presentó su novela debut esta fue inclementemente rechazada. Nada nuevo en el mundo editorial, en el que lograr entrar por primera vez puede ser un verdadero desafío. Pero es que fácil nunca ha sido una palabra que haya conjugado bien con Malaz, así que no es de extrañar este primer portazo. Porque este escritor novela era Ian C. Esslemont y el libro que llevaba en manuscrito se titulaba La noche de los cuchillos
Si, porque mucho antes de que Steve Erikson logrará que empezaran a publicarle su decalogía de Malaz: el Libro de los Caídos, su amigo Ian ya había escrito las dos primeras novelizaciones surgidas de este universo fantástico compartido que había ido tomando forma durante sus largas partidas de rol en la universidad. Después de que ambos separaran sus caminos, Esslemont había tomado dos momentos clave de la historia del Imperio de Malaz que habían jugado y las había ido novelizando en las que fueron las primeras versiones de La noche de los cuchillos y El regreso de la Guardia Carmesí. Ambas obras acabaron en un cajón cogiendo polvo, olvidadas hasta que el inicio del éxito de Malaz: el Libro de los Caídos abrió la puerta a empezar en 2002 la publicación de esta otra saga paralela formada por seis novelas. 

martes, 5 de agosto de 2025

Catábasis de Rebecca F. Kuang nos lleva a descender al infierno

No cabe duda de que Rebecca F. Kuang se está convirtiendo en uno de esos nombres imprescindibles del fantástico actual. Tanto por sus diferentes propuestas como por repercusión entre los lectores, su obra se ha ido ganado un hueco entre los títulos que nos acaban llegando a no mucho tardar en nuestro idioma. Ya nos ocurrió con sus obras fantásticas anteriores, como la trilogía de la La guerra de la amapola o Babel, y ahora el sello Hidra también nos trae su nueva novela independiente donde la escritora apuesta por mezclar nuestra realidad con la magia en un 'descensus ad inferos'.
Estamos hablando de Catábasis, donde veremos como dos ambiciosos académicos, estudiantes de magia en la prestigiosa universidad de Cambrigde que aunque se odian a muerte se verán obligados a colaborar. Y es que ambos tendrán que ayudarse para realizar el viaje más peligroso de sus vidas: nada menos que descender al mismísimo Infierno para encontrar el alma de su fallecido mentor... y así conseguir su carta de recomendación para asegurarse su carrera futura. Como veis, Kuang vuelve a entrelazar en su nueva obra las ambiciones humanas más miserables y cotidianas con la magia y otras realidades fantásticas. La novela se pondrá a la venta este 1 de septiembre en Hidra, con la portada y sinopsis que os dejo abajo. La parte negativa es que esta editorial no publica en formato digital, dejando fuera así a muchos lectores que por gusto o necesidad solo pueden recurrir a los formatos no físicos.

Catábasis llega en tapa dura con sobrecubierta, con cantos tintados y guardas ilustradas. Tiene una extensión de 648 páginas y se pone a la venta al precio de 26,95 euros. [La tenéis ya en preventa en Librería Gigamesh, con envíos a toda España]

SINOPSIS 
A medio camino entre el Infierno de Dante y Piranesi de Susanna Clarke, esta nueva novela de fantasía dark academia de R. F. Kuang, la autora superventas número 1 de Babel y Amarilla, nos presenta a dos estudiantes que deben dejar a un lado su rivalidad y viajar al infierno para salvar el alma de su profesor… quizá a costa de perder las suyas. 
Catábasis (nombre, proveniente del antiguo griego): La historia de un héroe en su descenso al inframundo. Alice Law siempre ha tenido una única meta: convertirse en una de las mentes más brillantes en el campo de la magia. Lo ha sacrificado todo para tratar de conseguirlo: su orgullo, su salud, su vida amorosa y, por supuesto, su cordura. Todo para trabajar con el profesor Jacob Grimes en Cambridge, el mago más grande del mundo. Hasta que el profesor muere en un accidente mágico que podría haber sido culpa de Alice. Grimes ha ido al infierno, y ella no lo duda y va en su busca. Porque tener una carta de recomendación en sus ahora incorpóreas manos podría ser clave para su futuro, y la muerte no va a evitar que siga persiguiendo sus sueños… Y su rival, Peter Murdoch, ha llegado a la misma conclusión. 
Sin nada que les sirva de guía, excepto las historias de Dante y Orfeo, y cargados de tiza suficiente como para dibujar todos los pentagramas necesarios para sus hechizos, además del ardiente deseo de lograr que todos sus esfuerzos académicos hayan servido de algo, se disponen a recorrer el infierno en busca de un hombre que ni siquiera les cae bien. Pero el infierno no es como aparece en los libros de ficción, la magia no es siempre la respuesta y hay algo en el pasado de Alice y Peter que podría convertirlos en los aliados perfectos… o conducirlos a su perdición.



💥💪Si os gustan los contenidos del blog y queréis apoyarlo, recuerdo que tengo abierta una cuenta en la plataforma KoFi, donde podéis haceros mecenas puntuales o regulares para respaldar la labor de este sitio, y además tener acceso a contenidos extras como recompensas. Gracias a los mecenas que apoyáis al blog Caballero del árbol sonriente para que pueda traeros contenidos originales, sin vuestro respaldo no sería posible. 



COMPARTIR en

miércoles, 30 de julio de 2025

Recomendaciones lectoras para el verano

Cuando llega el verano, puede que no sepamos muy bien donde vamos a pasar las vacaciones pero los que amamos la lectura si que tenemos claro lo que no nos va a faltar: unos cuantos buenos libros que meter en la maleta o el dispositivo de lectura digital. Porque si hay que disfrutar y relajarse, nada mejor que hacerlo perdido en las páginas de esas historias que nos fascinan, nos atrapan, nos emocionan y nos hacen reflexionar.
Me parece pues lo adecuado haceros una de esas listas de recomendaciones para ayudaros (o poneros más difícil) a saber qué libros os acompañarán. Como siempre, aquí apuesto por los distintos palos y enfoques del fantástico, abriendo la baraja tanto a la fantasía épica como a la ciencia ficción. De hecho, he decidido dividir este artículo en cuatro secciones, para que tengáis un poco de grimdark, un poco de fantasía aventurera, un poco de ciencia ficción y poco de esas lecturas con un mimo especial por la palabra. Todo bien revuelto para que sobre todo haya diversidad y variedad.
También tenéis en ella tanto traducciones de obras extranjeras como una rica selección de obras patrias. Porque la fantasía en español cada vez demuestra más que su voz, sus historias y sus propuestas son tan interesantes y jugosas como muchas que nos llegan con gran bombo desde fuera.

La antigua biblioteca, por Roman Kuteynikov


Además, no quiero que todo sean últimas novedades. La 'tiranía' de lo nuevo muchas veces nos hace olvidarnos de títulos que llevan ya un tiempo con nosotros pero que acaban arrastrados por la ola de la más reciente. Como siempre merecen más atención y que se sigan recomendado, os hablo de algunas lecturas con más años a sus espaldas que también me han seducido y que seguro que harán lo mismo con vosotros.
Pero junto a esta obras que ya llevan bastante publicadas también os traigo algunas de mis lecturas más recientes, que todavía no he tenido ni tiempo de reseñar por el blog pero de las que quiero adelantaros mis primeras impresiones. 
En conjunto y resumiendo: tenéis una selección de 18 títulos, tanto en español como de traducciones, donde encontrar una rica variedad de todas las facetas y propuestas del fantástico. Así que seguro que vais a tener algo que os llame la atención o que queráis empezar a devorar ya mismo. Preparad pues la maleta lectora, que vamos a meter en ella unos cuantos títulos que merecen disfrutarse con calma y placer.

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas, que valoráis los contenidos originales y apoyáis la labor divulgativa que hago desde esta nueva sección extra del blog. Gracias a vosotros, el Caballero del árbol sonriente sigue adelante. 


COMPARTIR en

miércoles, 23 de julio de 2025

Nueva edición de Malaz el Libro de los Caídos en inglés (II)

La edición de Malaz que está publicando en inglés la editorial Broken Binding es una de esas joyas para los que amamos la obra de Steve Erikson. Esta editorial británica apostó por hacer una nueva edición en inglés de la decalogía del Libro de los Caídos, en formato tapa dura con sobrecubierta y acompañada de nuevos artes originales. Así han reunido a diversos artistas para realizar nuevas cubiertas, guardas con ilustraciones, un par de artes interiores en blanco y negro para cada volumen, así como las impresionantes ilustraciones de Marc Simonetti para lucir bajo las sobrecubiertas.
El plan de la editorial es ir publicando la decalogía en tandas de tres libros. Así el año pasado ya publicó los tres primeros libros de la serie, que podéis ver con detalle en la fotoreseña que os hice en este artículo del blog. Este año continúa la edición con una nueva tanda, formada por las tres siguientes entregas de la saga de Erikson, es decir: La Casa de Cadenas, Mareas de medianoche y Los Cazahuesos. En sus redes sociales la editorial ha ido mostrando los distintos artes que acompañarán los libros y en esta entrada os los he recopilado todos para que podamos disfrutarlos juntos.
Ojo, evidentemente algunas imágenes pueden ser reveladoras si todavía no habéis leído estos tres libros de Erikson, así que id con cuidado. Os dejo un breve comentario sobre cada ilustración, apuntando la escena que nos muestran.





¿Y cuando se ponen a la venta? Pues la reserva, para los que ya tenemos los tres primeros volúmenes se activará este 29 de agosto y se podrán reservar hasta el día 1 de octubre. El aviso con el link nos llegará directamente al email a partir de dicho día de agosto, así que estad atentos. Eso sí, los envíos no empezarán a hacerse hasta principios de diciembre de este año.
Además, debido a los retrasos que sufrimos con la primera tanda la editorial ha querido añadir una serie de recompensas por nuestra paciencia. Para empezar esta segunda tanda tendrá un descuento del 10% en su precio, quedando así en unas 135 libras (156 euros aprox.) sin contar los gastos de envío. También se han ampliado a tres (antes eran dos) las ilustraciones en blanco y negro interiores de cada libro, y además vendrán acompañados con un mapa desplegable del mundo completo, que ha contado con el visto bueno de Ian C. Esslemont, por lo que podemos considerarlo un mapa canónico del mundo de Malaz. Eso sí, como ya nos adelantó el propio Erikson en su facebook, para no torturar al autor obligándolo a firmar todos los ejemplares a partir de ahora los vendrán con una firma estampada en lugar de una firma manuscrita. 

Y si queréis haceros con la saga en esta nueva edición también habrá una reimpresión de los tres primeros en agosto, que podréis reservar desde la web de Broken Binding.


LA CASA DE CADENAS



Portada de Felix Ortiz: Cotillion en Deriva Avalii.

jueves, 17 de julio de 2025

Reseña: Genocidal Organ, de Project Itoh

SINOPSIS: En un futuro próximo, Clavis Shepherd, comando de un destacamento secreto del ejército de los Estados Unidos, recibe la misión de eliminar a un misterioso compatriota que ejerce como mandatario de cierto país extranjero. Por algún extraño motivo, el conflicto le sigue allá donde se instala y su llegada anuncia siempre un genocidio. Pero, ¿quién es este misterioso hombre? ¿Cómo provoca las matanzas? ¿Por qué lo hace? Clavis y sus compañeros perseguirán a este escurridizo personaje a lo largo de diversos países. La caza, además, no será fácil, ya que el capitán debe hacer frente a profundos problemas psicológicos.


RESEÑA: Existen lecturas que con unos pocos párrafos son capaces de dejar una marca a fuego en la mente del que cae en ellas. Por eso, cuando Project Itoh arranca su obra mostrándonos una masacre de niños en una guerra indeterminada, en una pesadilla horrible que acosa de formar reiterada a su protagonista, ya sabes que no va a haber concesiones. Quizá esta sea la primera advertencia de la obra que tenemos entre manos: no es una lectura agradable para el lector acomodado, que solo busca entretenimiento en un thriller de acción futurista. En sus páginas hay escenas y momentos terriblemente brutales, tan perturbadores como abominables, que impactan en el lector y que llevan a sus protagonista a hondas reflexiones. Más impactantes aún porque su autor no inventa nada, solo transmite el horror de los genocidios bélicos reales. 
En 2007 se publicaba en Japón este Genocidal Organ, novela con la que debutaba un desconocido Project Itoh. Con este seudónimo se escudaba el escritor Satoshi Ito, que muy pronto se convirtió en una de las estrellas ascendentes de la ciencia ficción nipona y que su temprana muerte en 2009 le ha valido el estatus de leyenda del género. Ahora, el sello Minotauro nos permite disfrutar en español una obra que nos mete en el corazón de los conflictos más brutales e inhumanos, en un thriller de operaciones especiales que ahonda en las consecuencias (físicas, emocionales y mentales) de la guerra para todos los que se ven atrapados en sus sangrientas fauces.