miércoles, 16 de abril de 2025

Fotoreseña: así es la edición de Malaz de Broken Binding

"Enfriadas estas cenizas, abrimos un antiguo libro. Sus páginas, manchadas de aceite, narran las historias de los Caídos..." Con este poema arranca la saga fantástica que más me ha marcado como lector, y que sé que muchos que sois habituales de este blog también tenéis como vuestra obra predilecta del género. La decalogía de Malaz el Libro de los Caídos es una de las grandes aportaciones modernas al género, una odisea tan ambiciosa como épica, donde Steve Erikson construye un mundo con una profundidad, detalle y originalidad inigualables. Si tuviera que quedarme con una única obra dentro de la fantasía, sería sin duda la creación de Erikson. (Creo que es buena prueba de esta fascinación el proyecto en el que estoy embarcado: Leer Malaz, una guía comentada capítulo a capítulo).
Por eso no tuve dudas cuando el pasado año la librería británica Broken Binding, especializada en publicar ediciones especiales de obra de fantasía y ciencia ficción, anunció su intención de hacer su propia edición de la saga de Erikson. Sabía que no habría otra oportunidad de tener una edición en inglés de mejor calidad, más aún después de ver todos los nuevos artes que se habían hecho en exclusiva para acompañar la decalogía de Erikson.
Aunque la edición se ha hecho esperar casi todo un año, puedo asegurar que ha valido totalmente la pena. En formato tapa dura con sobrecubierta, firmados por el propio Erikson y acompañados de ilustraciones de grandes artistas como Marc Simonetti, Felix Ortiz, Jeff Brown, Randy Vargas, Darko Stojanovi y René Aigner, el resultado final es totalmente satisfactorio. Así que para que lo veáis con detalle aquí os traigo una fotoreseña completa de la edición de Broken Binding, para mostraros los tres primeros libros de la saga.


FOTORESEÑA


sábado, 12 de abril de 2025

Portada de No Life Forsaken de Steven Erikson

Malaz sigue creciendo y este 2025 nos traerá una nueva entrega de la secuela de los Testigos. Y es que a finales de este año tenemos confirmada la publicación de la nueva novela de Steven Erikson, para la que ya podemos portada oficial. La saga secuela de Malaz, la tetralogía de los Testigos, continuará este 23 de octubre en inglés con la publicación de No Life Forsaken.
Esta secuela directa de la decalogía de Malaz el Libro de los Caídos se inició con la publicación de Un dios inclemente (mi reseña), y como os he ido contando por aquí, Erikson la tiene ya muy avanzada. No solo porque a finales de este año se publica esta segunda novela titulada No Life Forsaken, sino porque el propio Erikson ha confirmado que ya ha entregado a su editor la tercera novela que llevará por título Legacies of Betrayal

Ahora ya podemos ver la portada de la segunda historia de los Testigos. No Life Forsaken se publica en inglés este 23 de octubre, con una extensión de 528 páginas. Para la edición en español todavía no tenemos fecha confirmada, pero seguramente habrá que esperar hasta principio de 2026 para su salida en Nova. Mientras os dejo esta portada original y la traducción de su sinopsis completa.

SINOPSIS
Una diosa despierta en un mundo nuevo, sólo para descubrir que algunas cosas nunca cambian.

Entre las cenizas de una rebelión fracasada en Siete Ciudades, nuevos rescoldos cobran vida.
Hay ceños fruncidos en el asediado cuartel general de la Legión malazana en G'danisban, pues parece que se avecina otro sangriento enfrentamiento con el renacido culto del Apocalipsis.
Tratando de aplastar el levantamiento antes de que incendie todo el subcontinente, el puño Caída de Aren sólo dispone de unas pocas docenas de escuadrones de infantes de marina, y muchos de ellos ya están dispersos, tratando de sofocar los múltiples brotes de disidencia. Pero sus soldados están exhaustos, agotados por la dureza de una insurrección latente, y lo último que Caída de Aren necesita es la llegada del nuevo Consejero, recién llegado de la capital y del lado del Emperador.
Su misión puede ser apoyar los esfuerzos de Caída de Aren... o clavarle un cuchillo en la espalda. Siempre fue así, por supuesto. Que un comandante popular sea visto inevitablemente como una amenaza para el Emperador, tal es la naturaleza fatal de la política imperial malazana.
¿Y qué hay de los dioses? Bueno, como la historia reciente ha demostrado, su solución a cualquier lío mortal es volverlo aún más turbio. En otras palabras, es sólo otro día tumultuoso en la accidentada historia del Imperio malazano.


CALENDARIO de publicación

martes, 8 de abril de 2025

Repóker de recomendaciones para abril de 2025

La llegada del nuevo mes hace que regrese la sección más interesante y temida del blog, donde os recopilo mis títulos destacados entre las nueva publicaciones mensuales. Conforme avanzamos en el año más difícil se pone esta breve selección, porque mi intención es siempre elegir solo una pequeña muestra (nunca más de cinco novedades) que han atrapado mi interés. Para este abril os traigo mi repóker donde os he seleccionado novedades donde vais encontrar propuestas que se mueven desde la ciencia ficción del lejano oriente a distintas vertientes de la fantasía, de la épica aventurera al grimdark más oscuro. Vamos a verlas, ¿os parece?




GENOCIDAL ORGAN de Project Itoh
El sello Minotauro continúa con la publicación en español de obras de ficción especulativa asiática que no habíamos podido disfrutar hasta ahora. Precisamente este 9 de abril se pone a la venta uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción nipona: Genocidal organ. La novela escrita por Project Itoh (seudónimo usado por Satoshi Ito) fue el exitoso debut de este programador web que nos propone un thriller bélico ambientado en un futuro no muy lejano donde un comando militar norteamericano tiene la misión de eliminar a un poderoso mandatario que ha dejado un reguero genocida a su paso. Una misión comando que se irá complicando mientras lo rastrean a través de distintos países del globo, y en la que Itoh reflexiona sobre la guerra y sus funestas consecuencias (tanto físicas como emocionales). 

SINOPSIS
En un futuro próximo, Clavis Shepherd, comando de un destacamento secreto del ejército de los Estados Unidos, recibe la misión de eliminar a un misterioso compatriota que ejerce como mandatario de cierto país extranjero. Por algún extraño motivo, el conflicto le sigue allá donde se instala y su llegada anuncia siempre un genocidio. Pero, ¿quién es este misterioso hombre? ¿Cómo provoca las matanzas? ¿Por qué lo hace? Clavis y sus compañeros perseguirán a este escurridizo personaje a lo largo de diversos países. La caza, además, no será fácil, ya que el capitán debe hacer frente a profundos problemas psicológicos.
Una obra fundamental de la ciencia ficción japonesa moderna, que invita a reflexionar no solo sobre la guerra, sino también sobre cuestiones sociales, morales, filosóficas, lingüísticas y geopolíticas de nuestros días. Comparable a Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, esta novela fue un éxito rotundo en Japón, donde ganó el premio a la mejor novela de ciencia ficción de 2007 y fue adaptada al manga y al anime.

miércoles, 2 de abril de 2025

Steven Erikson pretende terminar la trilogía de Kharkanas este 2025

Steven Erikson sigue trabajando para completar las dos sagas del universo malazano en las que está embarcado. Afortunadamente para los que disfrutamos de la obra de este genio del fantástico, todo parece que avanza a buen ritmo. Y es que ya sabemos que la tetralogía secuela de Malaz, la saga de los Testigos que arrancó con Un dios inclemente, tiene sus dos próximas novelas terminadas: la segunda entrega saldrá en octubre de este año y la tercera ya ha sido entregada también al editor.
Todo ello le ha permitido a Erikson centrarse en su otro frente abierto: completar la precuela de la trilogía de Kharkanas, para cerrar así la saga formada por Forge of Darkness y Fall of Ligth. Pues bien, el pasado 29 de marzo el autor se pasaba por su facebook para actualizarnos como marcha la escritura del tercer libro de esta precuela. Según afirma Erikson, su plan es dejar terminado el tercer libro de Kharkanas antes de que termine el año. En concreto, estima que Walk in Shadow podría estar por fin completo entre otoño y Navidad, lo que nos permitiría soñar con su publicación en inglés a lo largo de 2026.
Además, el escritor también ha aprovechado para hablarnos de la nueva edición de la saga que ha publicado Broken Binding, que a pesar de su hermosa publicación le ha causado algún quebradero de salud. Pero mejor os dejo la traducción de su post completo y luego os hago unos comentarios.


"Hola a todos. Este post es una actualización. Actualmente estoy escribiendo Walk in Shadow, la tercera novela de Kharkanas. Va bien, aunque un poco lenta, ya que hay mucha historia que contar. Siendo realistas, espero terminarla en otoño, seguramente antes de Navidad. Ése es el plan. 
La segunda noticia es un poco diferente. Como muchos sabéis, Broken Binding ha publicado las tres primeras novelas de la saga del Libro de los Caídos, y me han dicho que lo ha hecho bien. Las siete restantes están por llegar. También firmo para Subterranean Press y para una librería local independiente (Munro's Books, Victoria, Columbia Británica, Canadá). En los dos últimos casos, las firmas son bastante limitadas. En el caso de Broken Binding, acabé firmando los tres primeros libros dos veces por problemas de papel, y aún me queda un set por firmar. 

viernes, 28 de marzo de 2025

Escapando de la jaula: la rebelión femenina en la fantasía

Que todavía muchos se empeñen en tratar de reducir la importancia de la literatura fantástica, encajonándola como un mero entretenimiento menor o un puro ejercicio de escapismo, solo demuestra que no han podido ver más allá de su mismo envoltorio. La literatura sirve para hacernos reflexionar sobre nuestra realidad, tanto los hechos cotidianos menores como los eventos de mucha mayor escala, las grandes dinámicas sociales o culturales. Y precisamente la libertad que ofrece la ficción especulativa frente a los géneros realistas es que nos permite llevar cualquier propuesta a sus límites más extremos. Y no por un afán de evasión o de alejamiento de lo que vivimos diariamente, sino justamente por todo lo contrario. “Para mi la fantasía no es una ilusión, sino una forma de reflexionar sobre la realidad”, como ya apuntaba con toda claridad la siempre certera Ursula K. Le Guin en su comentario final en Las tumbas de Atuan.
La fantasía no es una mera evasión o una forma de escapar de una realidad que no queremos mirar de frente. Es todo lo contrario: la fantasía de calidad es aquella capaz de examinar, con ojo atento y visión crítica, el mundo que nos rodea para hacernos reflexionar sobre porque es así. Y por eso también nos ofrece la oportunidad de imaginarnos maneras de que sea diferente.
Sin duda, uno de los grandes temas sociales modernos sigue siendo la lucha por la igualdad entre los géneros. Con todo lo que llevamos andado del siglo XXI, el papel de las mujeres en las sociedades muchas veces sigue siendo infravalorado o despreciado. Algo que, como no podía ser de otra manera, también ha sido examinado por las historias que nos ha ofrecido la ficción especulativa. 

La doncella de Rohan, por Eleni Tsami.


En sus inicios, la fantasía épica nació con una vocación de entretener a un gran público masculino, en publicaciones pulp donde el héroe tenía que ser indefectiblemente el hombre y la mujer era la dama en apuros, el personaje secundario a rescatar o seducir, o una mezcla de ambas opciones. Afortunadamente, no todos los autores se ciñeron a esa estrecha propuesta temática y a lo largo de su ya extensa historia la fantasía ha ido buscando ampliar la galería de personajes en los que centrar su atención.

martes, 25 de marzo de 2025

Reseña: Meridiano cero de Silvia Moreno-Garcia

SINOPSIS: Amelia sueña con Marte. El Marte de las películas y la imaginación, un bastión interminable de oportunidades para un colono con agallas. Pero está atrapada en Ciudad de México, soportando la monotonía de una metrópolis desagradable, trabajando como "amiga de alquiler", vendiendo su sangre a ancianos con dinero que esperan rejuvenecerse con ella, actuando en una historia de amor rota desde hace tiempo. Y, sin embargo, está Marte, tan lejos y tan cerca. Está segura de que la espera.


RESEÑA: En la ficción especulativa moderna el nombre de Silvia Moreno-Garcia se ha convertido en todo un referente. La escritora mexicana lo ha hecho desde acercamientos muy diferentes al fantástico, con obras como Gótico o Dioses de jade y sombra, donde se mueve entre extremos que van desde el horror gótico a la pura fantasía épica. Por mi parte, no había tenido ocasión de acercarme a su obra hasta esta novela corta que os reseño hoy, donde nos propone una historia de un futuro no muy lejano (demasiado cercano, se podría decir, para nuestra desgracia) ambientada en Ciudad de México.
En Meridiano cero la autora nos pone en la piel de Amelia, una joven atrapada en una vida de mediocridad y sueños rotos, que tiene que esforzarse por sobrevivir con trabajos de miseria. En concreto, se alquila como chica de compañía a través de una aplicación, que le hace ganarse un poco de dinero al servir de amiga de alquiler para aquellos que necesitan alguien con quien compartir su tiempo, con quien charlar o que meramente los escuche. La interacción social y emocional convertida así en un mero intercambio económico de supervivencia.

viernes, 14 de marzo de 2025

Leer Malaz: Los jardines de la luna Capítulo 5

❗NOTA: tenéis todos los análisis recopilados en Leer Malaz: guía comentada del Libro de los Caídos.

Arrancamos la segunda sección de la novela, que engloba los próximos tres capítulos y que lleva por título genérico Darujhistan. Como podéis imaginar, nos presenta la nueva ambientación de la novela, donde conoceremos la ciudad que ya sabemos que es el próximo objetivo a conquistar por el Imperio de Malaz y hacia donde se dirigen nuestros Abrasapuentes. 
La sección arranca con un nuevo poema, que en esta ocasión es la primera aparición de un nombre que se volverá recurrente en los epígrafes iniciales de capítulos: Pescador. Habrá tiempo de profundizar más en su figura, porque veremos que es un afamado poeta, cuyos versos aparecerán no solo abriendo numerosos capítulos sino incluso citado por otros personajes de la saga. De hecho, si recordamos en el capítulo 2 antes del asalto contra Engendro de Luna ya se citó de su pasada su obra más afamada, el poema Anomandaris, que se nos dijo que contenía mucha información arcana sobre las razas ancestrales como los tiste andii. Hay que estar atentos, pues, a los conocimientos que sus versos nos irán dejando caer, procedentes de fuentes de sabiduría muy, muy antiguas. De hecho, es muy interesante que ahora, al darnos este otro fragmento de su obra poética, ni siquiera se atreven a apuntar una posible fecha de nacimiento, como si fuera todo un enigma. Y es que Erikson lo irá convirtiendo en una figura central de la poética de su universo malazano, un personaje tan célebre como misterioso.
Este primer poema nos adelanta la nube negra que amenaza la ciudad, llegando sobre las tranquilas aguas del lago, y que gracias a lo que veremos en los próximos capítulos podemos identificar con la llegada de Engendro de Luna cruzando sobre el lago Azur. Además, los versos ya nos anticipan el importante papel que juega la fortuna en la trama, que se ha ido preparando en los capítulos previos con la intervención de Oponn y que veremos en este quinto capítulo en un momento clave. 

Darujhistan, por Julia Stumpe.


martes, 11 de marzo de 2025

Reseña: Al final de la oscuridad, de Sequoia Nagamatsu

SINOPSIS: En 2030, un arqueólogo llega al Círculo Polar Ártico para continuar el trabajo de su recién fallecida hija. Allí, los investigadores están estudiando secretos que ha desenterrado el permafrost derretido; entre ellos, los restos perfectamente conservados de una niña que parece haber muerto de un virus antiguo... Una vez desatada, la peste ártica se extenderá por el mundo y cambiará la vida en la tierra para las generaciones venideras, por lo que la humanidad se verá obligada a idear formas innovadoras de afrontar la tragedia. En un parque temático diseñado para niños con enfermedades terminales, un cínico empleado se enamora de una madre desesperada por aferrarse a su hijo infectado. Un científico desconsolado encuentra una segunda oportunidad de paternidad cuando uno de sus sujetos de ensayos médicos, un cerdo, desarrolla la capacidad del habla. Una pintora viuda y su nieta adolescente se embarcan en la búsqueda cósmica de un nuevo planeta natal... Desde rascacielos funerarios hasta hoteles para muertos, Sequoia Nagamatsu alterna unos escenarios fascinantes con una galería de personajes que se entrelazan a lo largo de los siglos mientras la humanidad lucha por reconstruirse tras una pandemia.


RESEÑA: Hace ya más de cinco años que el mundo se vio arrastrado por lo inconcebible: una gran pandemia que nos dejó a todos paralizados por el miedo, la incertidumbre y la muerte. No cabe duda de que la Covid-19 ha dejado una huella importante en nuestra sociedad global, aunque a veces políticos, generadores de opinión y líderes de chichinabo quieran olvidarse de todo lo que deberíamos haber aprendido. Pero para combatir este olvido siempre nos quedará el refugio de la literatura, que es capaz de alimentarse de la más dura y punzante realidad para hacernos reflexionar y rememorar lo que nunca debería borrarse de nuestra memoria colectiva.
Es el caso de la novela que tenemos entre manos hoy. Sin ser un calco de lo que pasamos todos, está claro que Al final de la oscuridad es una lectura que va a hacernos revivir momentos y sensaciones que hemos pasado en nuestras existencias recientes. Porque el debut novelístico de Sequoia Nagamatsu nos propone un viaje a un mundo no muy lejano (la obra arranca en el año 2030) donde de forma inesperada una imparable enfermedad se extiende por toda la Tierra, sembrando las sociedades modernas de muerte, dolor, incomprensión, miedo y sufrimiento.

jueves, 6 de marzo de 2025

La ciudad de las últimas oportunidades de Adrian Tchaikvosky se publica en mayo

Este 2025 por fin vamos a disfrutar en español de uno de los anuncios fantásticos que más se ha hecho esperar. Los lectores que nos deleitamos con las historias surgidas de la imaginación de Adrian Tchaikovsky nos emocionamos en 2023 cuando el sello Red Key Books anunció que iba a publicar en español su novela City of Last Chances, con la que el prolífico escritor británico regresaba a la fantasía después de mucho tiempo centrado en la ciencia ficción. 
Ha pasado bastante desde ese primer anuncio, pero por fin la editorial Red Key Books ha puesto fecha concreta para su edición en español. Y así este mes de mayo se publicará La ciudad de las últimas oportunidades, que nos llegará en formato tapa dura y con la traducción de Raúl García Campos.

La novela es la primera en una serie, que lleva por título general los Tiranos filósofos, de la que hasta el momento Tchaikvosky ha publicado ya tres entregas (City of Last Chances, House of Open Wounds y Shelve Days of Shattered Faith) y tiene en camino una cuarta. Como es habitual en el británico, cada entrega de su saga funciona como lectura independiente, que van ampliando la ambientación a través de nuevas tramas y personajes. Por el momento, ya sabemos que podremos disfrutar de esta primera entrega, ganadora del Premio BSFA a mejor novela en 2022, en el mes de mayo, con las siguientes características.


La ciudad de las últimas oportunidades se publica en tapa dura, tiene 536 páginas y con la portada que podéis ver aquí.

SINOPSIS 
Ilmar es una ciudad a punto de estallar. El férreo control paliseño asfixia a sus habitantes tanto como el submundo criminal, los propietarios de las factorías, la pobreza de sus arrabales y la carga de una antigua maldición. ¿Cuál será la chispa que hará que todo salte por los aires?
Ladrones, conspiradores, revolucionarios, fraternidades de obreros y nobles resentidos. Todos juegan sus fichas en el tablero de la ciudad. Pero, el catalizador será, como siempre, la Forestáncora, ese oscuro bosquecillo, ese vestigio primigenio, ese portal que se abre, cuando hay luna llena, a costas extrañas y lejanas.
Ilmar, dicen algunos, es el peor lugar del mundo y la puerta a mil sitios peores. Bienvenidos a Ilmar, el puerto a ninguna parte. La ciudad de las malas decisiones. La ciudad de las últimas oportunidades.

¿Qué otras novelas de Adrian Tchaikovksy tenemos en español? El autor británico tiene una extensa producción, tanto en ciencia ficción como en fantasía. Aunque todavía falta mucho por traducir, ya podemos disfrutar en nuestro idioma de diferentes historias suyas. Si queréis descubrirlo yo os recomiendo las siguientes obras:



COMPARTIR en

jueves, 27 de febrero de 2025

Adelanto de reseñas


Aunque apenas hemos arrancado el año, ya tengo una buena dosis de lecturas que han pasado por mis manos y que todavía tengo pendientes de reseñar por el blog. Hubo un tiempo en que nada más terminar un libro corría a volcar mis impresiones allí, en una carrera por publicar cuanto antes la reseña.
Ahora me tomo las cosas con bastante más calma, porque me parece que es importante ir dejando fermentar y reposar en mi cabeza estos libros. Luego, ya puedo regresar a mis notas y apuntes para volcar con detalle todo lo que necesito transmitiros. En cualquier caso, y como tengo bastantes reseñas por sacar en el blog, me ha parecido conveniente traeros a los mecenas un adelanto de lo iré publicando en abierto a lo largo de las próximas semanas.
Como comprobaréis es una selección muy variada, donde vais a encontraros desde al autor más comentado de la fantasía actual a una dosis de horror gótico, pasando por un poco de ciencia ficción, tanto en formato corto como en una novela con tintes de antología. 
Vamos a verlas con todo detalle.

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas y apoyáis el sitio desde esta nueva sección extra del blog.


COMPARTIR en


jueves, 20 de febrero de 2025

Leer Malaz: Los jardines de la luna Capítulo 4

❗NOTA: tenéis todos los análisis recopilados en Leer Malaz: guía comentada del Libro de los Caídos.

El arranque de este cuarto capítulo lo abre un poema dedicado a los Abrasapuentes, que ha sido escrito nada menos que por Toc el Joven. Recordemos que dicho personaje acompañó a Pale a Ganoes Paran en el capítulo previo. Una vez más, Erikson juega en su novela a ir incluyendo metarreferencias cruzadas, donde los mismos protagonistas de la historia también pueden aparecer como creadores de textos o poemas dentro de este mismo mundo. Una forma más de añadir profundidad a esta rica realidad y de hacernos sentir que está viva más allá de lo que se nos cuenta, con niveles más profundos que se van desplegando conforme avanzamos. También es sintomático que, en este capítulo que marcará la partida de los Abrasapuentes hacia su peligrosa misión en Darujhistan, tengamos este poema que nos recalca su pasado cargado de heridas y su firme voluntad.


Pale, por Chris Moore (el ilustrador de la portada original de Los jardines de la luna ha fallecido este 7 de febrero, aquí este homenaje a su icónica ilustración).



REUNIÓN DE LOS ABRASAPUENTES
El inicio del capítulo cuatro nos lleva a una reunión de VELAJADA con WHISKEYJACK y sus Abrasapuentes. Todos ellos han puesto en marcha su plan para tratar de descubrir “quién en el Imperio nos quiere muertos”. El problema es que tienen que confiar en Mechones, que es su agente escondido y que está siguiendo el rastro en sentido inverso, pero del que todos temen que esté loco.
“Pues claro que está loco”, manifiesta BEN  el Rápido. Mechones es un mago cuya consciencia ha sido transferida a una marioneta y que está recurriendo al poder del Caos para tratar de no ser detectado en las sendas. Todo ello le está haciendo “más poderoso y más peligroso”. Y es que el problema del Caos es, como su nombre nos deja intuir, que es un poder caótico y malsano, que puede infectar a todo aquel que abusa de él. Y las consecuencias nunca son buenas.
En cualquier caso, todos quieren tener claro quién es su enemigo: si solo Tayschrenn (del que no tienen dudas de que mató a los magos compañeros de Velajada y que sabía que los túneles sepultarían a los Abrasapuentes) o si la mismísima emperatriz también “está en el ajo”. Aunque Velajada teme enfrentar directamente al mago supremo, los Abrasapuentes parece que solo quieren lograr su caída en desgracia en el Imperio. Algo que solo sería posible de lograr si el mago supremo ha actuado por su cuenta.

jueves, 13 de febrero de 2025

Reseña: El corazón del naga, de Lee Young-Do

SINOPSIS: Comienza un viaje épico...
Keigan Draka debe liderar una peligrosa misión de rescate en el corazón del reino de los nagas, un pueblo reptiliano que se ha aislado del resto del mundo después de una gran guerra, y que además es extremadamente peligroso. Keigan es uno de los pocos que logra entrar regularmente en territorio naga y salir con vida. Pero incluso para él esto es un desafío...Especialmente cuando resulta que la persona que tiene que salvar es uno de los nagas que tanto odia.


RESEÑA: La fantasía nos ha acostumbrado demasiado a las ambientaciones occidentales, de mundos más o menos medievalizantes, pobladas de elementos o razas imaginarias que se nos han ido haciendo tan reconocibles como cercanas, y quizá hasta demasiado cotidianas. Pero hay otras muchas visiones del género, que suelen llegarnos de autores con orígenes o influencias que se alejan de las culturas occidentales para ofrecer nuevas historias y mundos diferentes. Sagas como la Dinastía del Diente de León de Ken Liu, La guerra de la amapola de Rebecca F. Kuang o la trilogía de los Huesos verdes de Fonda Lee demuestran que hay lugar para propuestas originales alimentadas por una visión alimentada de las culturas, tradiciones, historia, mitología y filosofía orientales.

lunes, 10 de febrero de 2025

Repóker de recomendaciones para febrero de 2025

Nos toca hacer el repaso mensual de los títulos más destacados, donde os hago mi particular selección de las obras que más interés o curiosidad me despiertan. Una forma de presentar aquellas propuestas que más cercanas son a mis gustos y que espero que os resulten orientativos para moveros entre tantos títulos que salen cada mes.
Este febrero se ha quedado finalmente en un póquer de obras, ya que esta vez solo os traigo cuatro novedades en mi selección. Eso sí, son cuatro obras de estilos muy divergentes por lo que seguro que una u otra acabará en vuestras listas de los deseos. Empecemos el viaje.



LA NOCHE DE LOS CUCHILLOS de Ian C. Esslemont
No es ninguna sorpresa que mi alegría más intensa vaya para una nueva publicación de Malaz en español. Y es que la larga espera por tener por fin al otro padre de Malaz en nuestro idioma por fin llega se termina. Ha habido que luchar mucho por ello, pero este mes de febrero el sello Nova empieza la recuperación de Malaz el Imperio, la hexalogía de Ian C. Esslemont, esa saga paralela al Libro de los Caídos de Erikson que nos introduce en los conflictos internos del Imperio malazano. La noche de los cuchillos, primera entrega de la saga, se ha puesto a la venta este 6 de febrero, en formato tapa dura con sobrecubierta y con la traducción revisada por completo. Como he sido el que se ha encargado de hacer esta labor os puedo confirmar que ha sido la ocasión para pulir la traducción eliminando errores, asegurando la coherencia de términos y la fidelidad completa al texto original.
Recuerdo que si queréis introduciros en Malaz, la puerta de entrada la tenéis en el Libro de los Caídos de Erikson, y luego ya podéis ir intercalando las novelas de Esslemont en el orden en el que os indico en mi guía de lectura para Malaz.

SINOPSIS 
La pequeña isla de Malaz y su núcleo urbano dieron nombre al Imperio; ahora solo es un tranquilo puerto. Sin embargo, esta noche algo cambiará. La ciudad se agita y sus habitantes atrancan las puertas y rehúyen a los desconocidos. Está a punto de producirse una convergencia: se trata de una Luna Sombría que amenaza a los malazanos con jaurías demoníacas y criaturas oscuras.
Dice la profecía que esta noche regresará el emperador Kellanved, y son muchos los que pretenden evitarlo. Las facciones que coexisten en el Imperio se disputan el trono al tiempo que la Luna Sombría convoca a una presencia, más antigua y poderosa, que devastará la isla.
Entre los testigos está Kiska, una joven que ansía escapar, y Temple, un curtido veterano que huye de su pasado. Ambos jugarán su papel en un conflicto que no solo decidirá el destino de Malaz, sino del mundo que la rodea.
Con La noche de los cuchillos, se escribe un nuevo capítulo en la extraordinaria historia del mundo malazano.

martes, 4 de febrero de 2025

Los diablos de Joe Abercrombie se publica el 22 de mayo

Los calendarios de los que disfrutamos de la obra fantástica del rey del grimdark tienen una fecha marcada en rojo llameante. Y es que Joe Abercrombie, el creador del mundo de La Primera Ley, arranca este año una nueva saga fantástica con la que se separa de sus obras anteriores y se adentra por primera vez en una fantasía urbana ambientada en una Europa alternativa.
Ya sabíamos que la publicación de esta nueva novela nos llegaría en español el mismo mes de su salida en inglés, y ahora ya tenemos fecha concreta. El sello Runas nos ha confirmado que Los diablos se pondrá a la venta en español este 22 de mayo, con la traducción de Manu Viciano y una edición en tapa dura con sobrecubierta. Además, la edición incluirá ocho ilustraciones de estilo bizantino de los ocho protagonistas principales de la historia realizadas por Joel Daniel Phillips. Os dejo la portada que tendrá la edición en español, su sinopsis completa y un vistazo a las ilustraciones más abajo.
Como digo, esta novela es el inicio de una nueva trilogía, completamente independiente de todo lo que ha escrito antes Abercrombie, y donde nos lleva hasta una Europa alternativa llena de monstruos. Si todavía no habéis empezado con la obra de Joe Abercrombie os recomiendo pasaros por mi guía de lectura, donde os repaso todas sus novelas y os recomiendo el mejor orden a seguir.


Los diablos se publicará en tapa dura con sobrecubierta, tiene 816 páginas y se podrá comprar por 23,95 euros.

SINOPSIS
Las gestas más gloriosas a veces requieren de actos impíos.
El hermano Díaz tiene una cita en la Ciudad Santa, donde cree que lo recompensarán con una cómoda posición en la Iglesia. Pero resulta que su nuevo rebaño está compuesto por asesinos contumaces, horrorosos practicantes de lo arcano y auténticos monstruos. En esta nueva misión, todos tendrán que tomar las medidas más sangrientas si quieren alcanzar sus justos fines.
Los elfos acechan en nuestras fronteras, ávidos de nuestra carne, mientras príncipes egoístas solo se preocupan por su posición y bienestar. Dado el épico e infernal viaje ante él, al hermano Díaz no le viene nada mal tener a los diablos de su lado.



🔥📚Si todavía no habéis empezado con la obra de Joe Abercrombie os recomiendo pasaros por mi guía de lectura, donde os repaso todas sus novelas y os recomiendo el mejor orden a seguir.


COMPARTIR en

jueves, 30 de enero de 2025

Mis imprescindibles de 2025

Tengo que reconocer que los últimos años, aunque el ritmo de publicación y traducción de novedades había sido bastante alto, muchos de los títulos que me llamaban más la atención o que más me interesaba ver en nuestras librerías, se quedaban fuera de los anunciados. No voy a decir que los que nos traían fueran decepcionantes, pero siempre me dejaba la sensación de que me perdía lecturas que ojalá estuvieran ya en español.
Cualquier queja o sensación de añoranza de otros años puedo dejarla ya de lado. Porque sin duda este 2025 se nos presenta como uno de los años más interesantes para los que amamos el fantástico. No solo por las excelentes noticias de ver recuperados nombres y obras que merecían estar en español, sino por la reunión de novedades de grandes autores que adoro que nos va a traer nuevo libro este año. Y es que un 2025 que vamos a tener nuevas obras de Joe Abercrombie, Robin Hobb, Steven Erikson o Adrian Tchaikovsky, por mencionar solo algunos de los más destacados, ya se nos anticipa como una muy grata experiencia lectora. Pero por supuesto, hay más voces interesantes que nos llegarán en español durante los próximos meses, y como se ha convertido en costumbre vamos a arrancar el año haciendo un repaso a todos aquellos títulos que me parecen que no pueden faltar en la lista de interés de amantes del fantástico.


Para redondear, os traigo 20 títulos de las novedades editoriales de esta primera mitad de año. Coged lápiz y papel, que vamos a apuntarnos unas cuantas obras que seguro que nos van a hacer disfrutar a lo grande en los próximos meses. 
¿Empezamos el viaje?

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas y apoyáis el sitio desde esta nueva sección extra del blog.



COMPARTIR en

jueves, 23 de enero de 2025

Leer Malaz: Los jardines de la luna Capítulo 3

❗NOTA: tenéis todos los análisis recopilados en Leer Malaz: guía comentada del Libro de los Caídos.


El poema que arranca este tercer capítulo nos trae un fragmento de LA LOCURA DE GOTHOS, uno de los textos más célebres (e incomprensibles) del mundo de Malaz y que veremos citado a lo largo de la saga de Erikson con diversos fragmentos o referencias. Aunque ahora apenas sabemos nada sobre el texto y su supuesto autor (del que como podemos comprobar ni siquiera se atreven a ofrecernos un fecha de nacimiento conocida), lo interesante es que conviene recordar que en el capítulo previo ya se nos dijo que le hechicero Bellurdan había estado investigando uno nuevos pergaminos “pertenecientes a La locura de Gothos en un lugar recóndito de montaña que se alza más allá del bosque de Perronegro.” Se nos dijo entonces que en ellos había información sobre “los tiste andii y otros pueblos de la Era Ancestral”.
Como vemos en este fragmento el poema nos habla de “thelomenio, tartheno, toblakai”, un pueblo “reacio a desaparecer”. Precisamente, Bellurdan es de la raza thelomenia, aunque eso no va a tener más importancia para la trama que nos toca ahora en Los jardines de la luna; el poema si que sirve para recalcarnos que La locura de Gothos es un texto arcano muy arcaico y enigmático que recoge mucho conocimiento sobre las razas y pueblos más antiguos del mundo de Malaz.
También conviene señalar que al hablar del pueblo de los thelomenos, tarthenos o toblakai el poema hace hincapié en “su inexpugnable corazón”. Una de esas pequeñas piezas anticipatorias de sabiduría que Erikson nos deja caer muy al inicio de su saga y que el lector que ya haya alcanzado La Casa de Cadenas no puede más que compartir con complicidad al conocer al memorable toblakai.

miércoles, 15 de enero de 2025

Reseña: Legado de jade, de Fonda Lee

SINOPSIS: El jade, la sustancia misteriosa y mágica que antaño fue exclusiva de los guerreros huesos verdes de Kekon, ahora es codiciado fuera de la isla de Kekon. Todo el mundo quiere tener acceso a las habilidades sobrenaturales que proporciona. A medida que la lucha por el control del jade se hace cada vez más grande y letal, la familia Kaul y las antiguas costumbres de los huesos verdes nunca volverán a ser las mismas.
Castigados por la guerra y la tragedia, los Kaul deberán saldar antiguas deudas y cerrar viejas heridas mientras sus adversarios les toman la delantera y su país se desgarra a causa de la interferencia extranjera. El clan deberá distinguir a los aliados de los enemigos, dejar de lado las sangrientas rivalidades y hacer terribles sacrificios... Pero incluso los lazos irrompibles de sangre y lealtad pueden no ser suficientes para asegurar la supervivencia de los clanes de huesos verdes y la nación que juraron proteger.


RESEÑA: Hay ocasiones en que uno querría que algo no terminara nunca, cuando una experiencia se vuelve tan envolvente, profunda y embriagadora que siente que no va a poder estar en un lugar mejor. Esto es lo que me ha ocurrido con todas y cada una de las páginas de Legado de jade, la novela que sirve de cierra a la excelente saga de los Huesos verdes. Y es que Fonda Lee ha logrado construir con su tríptico una original propuesta fantástica llena de personajes memorables que se desenvuelve con una alta calidad narrativa. Una saga que se podría calificar de fantasía urbana, donde la magia del jade sobrevive en un mundo moderno donde los grandes clanes mafiosos son los ejes que vertebran la compleja sociedad isleña de Kekon. Pero lo que hace tan brillante esta historia es que está protagonizada por personajes profundamente humanos, que se alejan de la idealización y que muchas veces rozan lo monstruoso en su comportamiento, pero con los que el lector conecta profundamente por culpa de sus flaquezas y debilidades.
Al ser la última entrega de la trilogía, ya aviso que os podéis encontrar spoilers de las dos novelas previas, que también os he reseñado antes por aquí: Ciudad de jade (mi reseña) y Guerra de jade (mi reseña). Así que, dicho esto, vamos a meternos de cabeza en esta última parte de la lucha entre los clanes de Yanlún, de la que nadie (ni sus personajes ni el lector) saldrá completamente intacto.

jueves, 9 de enero de 2025

Repóker de recomendaciones para enero de 2025

La llegada de 2025 desembarca con las primeras novedades editoriales de fantasía y ciencia ficción. Como empecé a hacer el año pasado, voy a ir dejándoos mis selecciones mensuales de los títulos que me parecen más interesantes o llamativos, restringiéndolos siempre a cuatro o cinco novedades como máximo. Vamos, pues, a echarle un vistazo a este repóker de novedades que nos trae enero, donde hay ciencia ficción, fantasía y terror.


LA PIEDAD DE LOS DIOSES de James S. A. Corey
El inicio de una nueva trilogía de James S. A. Corey, los afamados autores de la saga The Expanse, no ha tardado mucho en llegarnos en español. Apenas hace unos meses que vio la luz en inglés, pero el sello Nova ya nos trae este enero La piedad de los dioses, la primera novela de la trilogía space opera La guerra de los cautivos. Completamente independiente de su saga anterior, en esta ocasión el dúo de escritores nos presenta un futuro lejano en el que los humanos han sido subyugados por una raza extraterrestre, y mandados a un mundo prisión donde tienen que luchar por su supervivencia contra otras especies alienígenas. Nova publica este 9 de enero la novela en tapa blanda, con la traducción de David Tejera Expósito y la sinopsis que os dejo a continuación. También podéis leer sus primeras páginas pinchando en este enlace.

SINOPSIS 
Durante siglos, los Carryx han destruido o esclavizado en toda la galaxia. Pero ahora se enfrentan a un enemigo inmortal, y la clave para su supervivencia está en manos de los humanos del planeta Anjiin.

Las naves Carryx descienden y se llevan a los mejores humanos; entre ellos, a Dafyd Alkhor -asistente de un brillante científico. Todos son abandonados en una lucha contra otras especies con la extinción como precio del fracaso. Solo Dafyd y algunos compañeros comprenden que para sobrevivir deberán comprender (y manipular) a los propios Carryx. Y al hacerlo, Dafyd se convertirá en el hombre más odiado de la historia y el guardián de su pueblo.

martes, 7 de enero de 2025

Sinopsis de No Life Forsaken de Steven Erikson

Para los que amamos Malaz, ya sabemos que el 2025 nos traerá seguro una nueva novela de Steven Erikson. Como os he ido comentando por aquí, el autor ha estado concentrado en avanzar en la saga secuela de Malaz, una tetralogía de la que ya ha entregado sus dos próximas entregas. La saga de los Testigos nos lleva alrededor de una década después del desenlace del Libro de los Caídos, para explorar las consecuencias de la saga principal y del paso de uno de sus personajes más memorables.
Según ha confirmado el propio autor, Erikson ya tiene terminadas las dos novelas que continuarán la historia iniciada con Un dios inclemente (mi reseña): la segunda parte que llevará por título No Life Forsaken (cuya publicación será en octubre de 2025) y la tercera que tiene por título Legacies of Betrayal (que podemos suponer que se publicará a lo largo de 2026). Por lo tanto ya solo le quedaría ya por escribir la cuarta y última para dejar completa de esta secuela del Libro de los Caídos (como nos ha explicado el propio autor, y que tenéis recogido por aquí.)

Raraku, arte de Santiago Lozano.


Todo esto os lo había explicado hace ya un tiempo en el blog, pero ahora ya podemos añadir más información al respecto. Y es que por fin tenemos sinopsis oficial para No Life Forsaken, esta segunda entrega de los Testigos que se pondrá a la venta en inglés el 23 de octubre de 2025. Por ahora, la web de la editorial Bantam Books señala que la novela tendrá una extensión de 760 páginas, aunque todavía no tenemos portada. Os dejo mi traducción de esta sinopsis, que evidentemente solo es recomendable para quién ya haya terminado de leer el Libro de los Caídos.

SINOPSIS 
Una diosa despierta en un mundo nuevo, sólo para descubrir que algunas cosas nunca cambian.

Entre las cenizas de una rebelión fracasada en Siete Ciudades, nuevos rescoldos cobran vida.
Hay ceños fruncidos en el asediado cuartel general de la Legión malazana en G'danisban, pues parece que se avecina otro sangriento enfrentamiento con el renacido culto del Apocalipsis.
Tratando de aplastar el levantamiento antes de que incendie todo el subcontinente, el puño Caída de Aren sólo dispone de unas pocas docenas de escuadrones de infantes de marina, y muchos de ellos ya están dispersos, tratando de sofocar los múltiples brotes de disidencia. Pero sus soldados están exhaustos, agotados por la dureza de una insurrección latente, y lo último que Caída de Aren necesita es la llegada del nuevo Consejero, recién llegado de la capital y del lado del Emperador.
Su misión puede ser apoyar los esfuerzos de Caída de Aren... o clavarle un cuchillo en la espalda. Siempre fue así, por supuesto. Que un comandante popular sea visto inevitablemente como una amenaza para el Emperador, tal es la naturaleza fatal de la política imperial malazana.
¿Y qué hay de los dioses? Bueno, como la historia reciente ha demostrado, su solución a cualquier lío mortal es volverlo aún más turbio. En otras palabras, es sólo otro día tumultuoso en la accidentada historia del Imperio malazano.