Mostrando entradas con la etiqueta Insólita Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Insólita Editorial. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

La saga de los Huesos verdes de Fonda Lee se completa con sus ficciones cortas

La saga de los Huesos verdes de Fonda Lee nos trae este julio lo único que faltaba por publicar en español. La trilogía formada por Ciudad de jade, Guerra de jade y Legado de jade ha creado un tríptico magistral sobre el poder, la familia, el honor, la ambición y la violencia en un entorno fantástico moderno. La autora canadiense ha demostrado ser una narradora excepcional con esta premiada saga, y ahora por fin nos llega en español la ficción corta que complementa la trilogía de novelas.
Y es que desde hoy, 14 de julio, ya están a la venta las dos obras cortas que Fonda Lee escribió como complemento de la saga. Se tratan de una novela corta y una antología de relatos, ambos pensados para ser leídos tras terminar la trilogía y que nos trae Insólita editorial. En concreto, hablamos de la novela corta El tallador de jade de Yanlún y la antología Esquirlas de jade, que reúne cuatro relatos ambientados antes de los sucesos de Ciudad de jade. Además, en el cada de la antología cada una de estas cuatro historias cortas viene acompañada un comentario de la autora sobre su creación. 
Ambos libros salen en formato tapa blanda con solapas y cuentan con la traducción de Antonio Rivas (que ya se encargó de hacer lo mismo con la trilogía completa de Lee). A continuación tenéis las portadas y las sinopsis oficiales de ambas novedades. 
Pero estas no son las únicas novedades relacionadas con los Huesos verdes, así que seguid la información hasta el final que os cuento más.

SINOPSIS 
La ciudad de Yanlún está gobernada por el jade. Durante siglos, honorables guerreros huesos verdes lo han empleado para aumentar sus habilidades mágicas y defender la isla de las invasiones extranjeras.
Pulo Oritono no es uno de esos guerreros. Tan solo es un humilde aprendiz de tallador de jade que sueña con conseguir el patrocinio de un clan y abrir su propio taller. Sin embargo, sus planes de futuro se van a pique cuando alguien roba un arma de jade de valor incalculable del taller donde trabaja. Pulo tendrá solo tres días para cazar al ladrón, encontrar el jade y devolvérselo a su legítima propietaria si quiere salvar su vida y la de las personas que le importan.

A la venta en Amazon

jueves, 15 de febrero de 2024

Reseña: Guerra de jade, de Fonda Lee

SINOPSIS: En la isla de Kekon, la familia Kaul está atrapada en una violenta disputa por el control de la capital y el suministro de jade mágico que desde hace cientos de años otorga poderes sobrenaturales a los guerreros huesos verdes.
Más allá de las fronteras de Kekon, la guerra está a punto de estallar. Las potencias extranjeras y los capos criminales han fijado su atención en la nación insular. El jade, el recurso más preciado de Kekon, podría hacerlos ricos o convertirse en el arma necesaria para derrotar a sus rivales.
Rodeada de amenazas por todos lados, la familia Kaul se ve obligada a formar nuevas y peligrosas alianzas, enfrentarse a sus enemigos en las oscuras calles y las altas torres de oficinas de la capital y dejar el honor a un lado para hacer lo que sea necesario para asegurar su propia supervivencia… y la de todos los huesos verdes de Kekon.
Guerra de jade es el segundo libro de la Saga de los huesos verdes, una trilogía épica sobre la familia, el honor y aquellos que viven y mueren según las antiguas leyes de la sangre y el jade.


RESEÑA: La trilogía de los Huesos verdes es la saga que le está valiendo a Fonda Lee el reconocimiento de los lectores y los críticos, reuniendo premios como el World Fantasy Award o el Locus. Algo que después de haber disfrutado de sus dos primeras novelas y con la tercera ya a la espera en mi pila de pendientes, no puedo más que coincidir en la fascinación y los elogios hacia la obra fantástica de Lee. La escritora canadiense demuestra ser una narradora exquisita, que sabe como construir sus personajes y su trama gracias a la forma en que estos se sustentan mutuamente, manteniendo atrapado al lector página tras página, entre disfrute y sufrimiento.

martes, 28 de noviembre de 2023

Legado de jade completa la trilogía de Fonda Lee en diciembre

La saga de los Huesos verdes de Fonda Lee ya tiene fecha para su conclusión. Después de una larga espera la editorial Insólita ya ha confirmado que la trilogía de mafiosos y magia ambientada en la ciudad de Yanlún estará completa este mes de diciembre con la salida de su tercera entrega: Legado de jade. Con esta tercera entrega Lee ha logrado alzarse ganadora del premio Locus 2022 y el premio Aurora 2022 a mejor novela.
La saga fantástica de Fonda Lee, que se inició con la genial Ciudad de jade (aquí mi reseña) y continuó con Guerra de jade (aquí todos los detalles), estará ahora cerrada en español con la salida de su última entrega. Insólita editorial publica Legado de jade el próximo 11 de diciembre, en formato tapa blanda con solapas, con la traducción de  Antonio Rivas y la portada original de Fran Mariscal que podéis ver más abajo (junto con los detalles concretos de la edición y su sinopsis).


Legado de jade se publica en tapa blanda con solapas, tiene 768 páginas y se puede comprar por 25,95 euros. En Librería Gigamesh ya está abierta la preventa de la novela, que os podéis llevar acompañada de un regalo exclusivo.

SINOPSIS 
Los hermanos Kaul luchan contra clanes rivales por el honor y el control de la isla de Kekon en la trepidante conclusión de la Saga de los Huesos Verdes.
El jade, la sustancia misteriosa y mágica que antaño fue exclusiva de los guerreros huesos verdes de Kekon, ahora es codiciado fuera de la isla de Kekon. Todo el mundo quiere tener acceso a las habilidades sobrenaturales que proporciona. A medida que la lucha por el control del jade se hace cada vez más grande y letal, la familia Kaul y las antiguas costumbres de los huesos verdes nunca volverán a ser las mismas.
Castigados por la guerra y la tragedia, los Kaul deberán saldar antiguas deudas y cerrar viejas heridas mientras sus adversarios les toman la delantera y su país se desgarra a causa de la interferencia extranjera. El clan deberá distinguir a los aliados de los enemigos, dejar de lado las sangrientas rivalidades y hacer terribles sacrificios... Pero incluso los lazos irrompibles de sangre y lealtad pueden no ser suficientes para asegurar la supervivencia de los clanes de huesos verdes y la nación que juraron proteger.
COMPARTIR en


martes, 2 de agosto de 2022

Guerra de jade de Fonda Lee se publica en septiembre

Los lectores que estábamos deseando volver a empuñar el jade ya podemos apuntar en el calendario. Como acaba de anunciar Insolita editorial la premiada trilogía de Fonda Lee continuará en español el próximo 16 de septiembre con la publicación de su esperada segunda entrega: Guerra de jade. La trilogía fantástica de Lee, que está nominada a los premios Hugo 2022 en la categoría de mejor saga, nos traslada hasta el corazón de la moderna urbe de Yanlun, donde los clanes mafiosos se enfrentan entre ellos por el control de la misma recurriendo a los guerreros huesos verdes, luchadores capaces de proezas físicas increíbles gracias al uso de la magia ancestral que solo dominan los habitantes de la isla de Kekon.
Su primera entrega, Ciudad de jade (con la que ganó el World Fantasy Award y que he reseñado por aquí) vio la luz en español en 2019, y ahora por fin podremos disfrutar de su continuación a partir del 16 de septiembre, que como la primera novela también contará con la traducción de Antonio Rivas. Más abajo podéis ver la portada que lucirá Guerra de jade, junto con su sinopsis oficial así como las características de la edición de Insólita. Y los que todavía no habéis empezado la recomendable trilogía de Lee porque no encontráis en físico su primera novela, tranquilos porque la editorial ya ha anunciado que también hay en camino una reimpresión de Ciudad de jade.


Guerra de jade se publica en tapa blanda con solapas, tiene 672 páginas y se podrá comprar por 23,95 euros. La preventa ya está abierta para toda España y sin gastos de envío desde la web Lektu.

SINOPSIS 
En la isla de Kekon, la familia Kaul está atrapada en una violenta disputa por el control de la capital y el suministro de jade mágico que desde hace cientos de años otorga poderes sobrenaturales a los guerreros huesos verdes.
Más allá de las fronteras de Kekon, la guerra está a punto de estallar. Las potencias extranjeras y los capos criminales han fijado su atención en la nación insular. El jade, el recurso más preciado de Kekon, podría hacerlos ricos o convertirse en el arma necesaria para derrotar a sus rivales.
Rodeada de amenazas por todos lados, la familia Kaul se ve obligada a formar nuevas y peligrosas alianzas, enfrentarse a sus enemigos en las oscuras calles y las altas torres de oficinas de la capital y dejar el honor a un lado para hacer lo que sea necesario para asegurar su propia supervivencia… y la de todos los huesos verdes de Kekon.
Guerra de jade es el segundo libro de la Saga de los huesos verdes, una trilogía épica sobre la familia, el honor y aquellos que viven y mueren según las antiguas leyes de la sangre y el jade.
 
COMPARTIR en


miércoles, 23 de febrero de 2022

Reseña: Ciudad de jade, de Fonda Lee

SINOPSIS: El jade es el alma de la isla de Kekon. Durante siglos, los kekoneses lo han extraído de las entrañas de la tierra, han comerciado con él, lo han robado y han matado por él. Honorables guerreros huesos verdes como la familia Kaul lo han empleado para aumentar sus habilidades mágicas y defender la isla de las invasiones extranjeras.
Ahora la guerra ha terminado y una nueva generación de la familia Kaul compite por el control de la floreciente capital de Kekon. Solo les preocupa proteger a los suyos, monopolizar el mercado de jade y defender los distritos que se hallan bajo su protección. En estos tiempos de cambio no hay lugar para las antiguas tradiciones. Cuando aparece en las calles una nueva y poderosa droga que permite a cualquiera, incluso a los extranjeros, portar el jade, la creciente tensión entre la familia Kaul y sus rivales, la familia Ayt, estalla y transforma la ciudad en un campo de batalla. El resultado de esta guerra de clanes decidirá el destino de todos los huesos verdes y el futuro de la propia Kekon. 
Ciudad de jade es una historia épica de familia y honor, El padrino con magia y kung fu, ambientada en una metrópolis de inspiración asiática.


RESEÑA: La ciudad de Yanlún, capital de la isla de Kekon, es una moderna urbe donde los clanes mafiosos controlan casi todas las facetas de su existencia. Gracias al uso del jade, los ‘huesos verdes’ se convierten en poderosos guerreros capaces de proezas físicas increíbles, gracias a lo cual mantienen el dominio de sus respectivos clanes y de sus zonas de influencia. Lástima que estos mismos clanes estén dispuestos a lanzarse uno contra otro a la mínima ofensa, listos para tratar de lograr el control absoluto de la ciudad y su valioso jade.
Con esta interesante propuesta Fonda Lee nos introduce en una ambientación fascinante y refrescante donde desarrolla una subyugante historia de clanes familiares enfrentados, al más puro estilo de sagas mafiosas como El padrino, regando todo con una magia tan sencilla como efectiva. Los protagonistas principales de Ciudad de jade pertenecen a la familia Kaul, el corazón del clan Sin Cumbre y uno de los dos más poderosos de todo Kekon. Lan e Hilo son los hermanos que lideran ahora este prestigioso clan, sucediendo a su abuelo Sen, retirado nominalmente debido a su avanzada edad. 
Mientras Lan es la cabeza fría y calculadora como Pedestal de la organización (el ‘padrino’, para entendernos), en cambio Hilo es el Cuerno, un impulsivo jefe guerrero que impone el respeto y el miedo gracias a sus fieros puños y dedos. Ambos hermanos tendrán que hacer frente a la ofensiva lanzada por el clan Montaña, sus ambiciosos rivales deseosos de hacerse con el control total de la ciudad y, por lo tanto, de la isla de Kekon.
"El jade es la muerte para la gente como tú. Lo robáis, lo pasáis de contrabando, os lo ponéis... Todo acaba siempre igual: con vosotros alimentando a los gusanos."
A esta isla retorna ahora Shae, hermana de Lan e Hilo, que años antes decidió separarse del clan Sin Cumbre para labrarse un futuro por sus propios méritos. La joven regresa ahora a Kekon decepcionada pero dispuesta a mantener su independencia de una forma de vida que considera tan anticuada como salvaje, y que cree no tiene nada que ver con ella. Pero la tensa situación de la ciudad le hará tener que replantearse sus lealtades y sus decisiones.
En la ciudad también vive Anden Emery, un joven de origen humilde que ha sido adoptado por la familia Kaul y se ha convertido en la gran esperanza del clan gracias a sus prometedoras habilidades como guerrero huesos verdes. Mientras entrena en la Academia de artes marciales de los Kaul, tendrá que ser capaz de decidir que vida quiere al tiempo que trata de mantenerse con vida al tiempo que Yanlún se desliza poco a poco hacia la violencia.
"Cuando te licencies, estarás en medio de una guerra. Tienes que estar preparado para asumir lo que significa ser un Kaul, o no sobrevivirás."
Con estos personajes como protagonistas principales Fonda Lee desarrolla su historia de familias de gangsters en una ambientación sumamente sugerente, que nos deja una refrescante y seductora propuesta, que se gana tanto a los amantes de la fantasía épica como a los que disfrutan de la fantasía urbana. Y es que la moderna ciudad de Yanlún, una urbe de inspiración oriental, de luces eléctricas, fábricas y automóviles, se convierte en protagonista de la novela por derecho propio, una palpitante urbe que atrapa al lector mientras recorre sus bulliciosas calles, se pierde en sus garitos de moda, come en sus abarrotados puestos de comida callejera o descubre sus peligrosos bajos fondos.
Igual de fascinante es la sociedad de los clanes imaginada por Lee, y que se fundamente en la capacidad de sus guerreros de potenciar sus habilidades gracias al uso del jade. Solo los naturales de Kekon son capaces de usarlo para ganar fuerza, agilidad o afilar sus sentidos, convirtiéndolos en poderosos luchadores. Por supuesto el uso de este jade mágico que sirve para potenciar sus habilidades físicas tiene también sus peligros y contraprestaciones, que hacen que su abuso pueda conducir a la locura. Los ‘huesos verdes’ son luchadores juramentados que viven en un mundo tan ritualizado como salvaje, guardianes del legado de una isla que tiene todavía un pie en las tradiciones del pasado pero que avanza rápidamente hacia una modernidad que trae nuevas normas y cambios sociales. 
"Era más fácil cuando la guerra. Los shotarianos eran despiadados, pero podíamos resistirnos. ¿Hoy? Los esperianos lo compran todo: nuestro jade, nuestros nietos. Los huesos verdes luchan entre ellos en la calle. ¡Como perros! Ya no quiero seguir viviendo en este mundo."
En este ambiente convulso y cambiante la familia y el honor son los dos polos que guían la conducta de los miembros de los clanes de Kekon, dispuestos a hacer correr la sangre con sus cuchillos garra o sus revólveres ante el menor desafío o desprecio. Para defender a su familia los Kaul tendrán que luchar con todas sus armas para mantener vivo a un clan asediado tanto desde fuera y desde dentro, en una ciudad cada vez más violenta donde las luchas callejeras, los tiroteos o las emboscadas se van convirtiendo en el pan de cada día.
La autora canadiense logra desarrollar la trama de su novela con un gran ritmo y agilidad, ofreciendo siempre la cantidad de información justa y necesaria para que el lector vaya comprendiendo las particularidades de la sociedad de los ‘huesos verdes’, la convulsa historia de Kekon, el origen de los clanes mafiosos de Yanlún o la situación del mundo que hay más allá de las costas de la isla. Todo ello crea un amplio ‘worlduilding’ tan sólido como interesante, dejando la puerta abierta a lo que ocurre fuera de la misma isla de Kekon y que se intuye que acabará por tener un mayor peso en las siguientes entregas de la trilogía. No sorprende por tanto que la obra se alzara ganadora de un merecidísimo premio World Fantasy a mejor novela en el año 2018. Ahora solo queda aguardar que la editorial Insólita anuncie por fin la publicación de la esperada continuación de esta fascinante trilogía, que llevará por título Guerra de jade.

EN CONCLUSIÓN: Fonda Lee construye una ambientación fascinante gracias a una bulliciosa y moderna urbe de inspiración oriental que atrapa al lector para desarrollar una ágil y seductora historia de familias mafiosas y magia. Ciudad de jade nos muestra la lucha de la familia Kaul para mantener vivo su clan y su legado en una lucha por el poder y la supervivencia, con la magia del jade como principal arma de sus mortales guerreros. Un novela que entrelaza de forma magistral la acción y la información, con lo que el lector se desliza de forma sumamente placentera en un mundo tan fascinante como bien construido que hará las delicias tanto del amante de la fantasía épica como del seguidor las fantasía urbanas. Una potente historia de gángsters, familias mafiosas, artes marciales, magia y ambición, con una palpitante ciudad como poderoso y vivo telón de fondo que deja con ganas de seguir disfrutando de las siguientes entregas de esta genial trilogía de los huesos verdes.


VALORACIÓN


FICHA
Ciudad de jade (Trilogía de los huesos verdes, 1)
Fonda Lee
Insólita editorial
Traducción de Antonio Rivas
Tapa blanda con solapas, 540 páginas
22,95 euros (en ebook por 6 euros)

COMPARTIR en

martes, 5 de octubre de 2021

Insólita publica Así se pierde la guerra del tiempo de Amal El-Mohtar y Max Gladstone

Esta semana la editorial Insólita publica una de las novelas corta ganadora de los premios más relevantes del género. Se trata de Así se pierde la guerra del tiempo, una obra escrita a cuatro manos por Amal El-Mohtar y Max Gladstone, con la que ambos escritores han logrado alzarse ganadores de los premios British Fantasy, Hugo, Locus y Nebula a la mejor novela corta en 2019 y 2020. En ella asistimos a la extraña relación epistolar que se establece entre los agentes Roja y Azul, dedicados a viajar en el tiempo a través de distintos universos para asegurarse la supremacía de sus respectivas superpotencias, enfrentadas en una guerra temporal.
La novela se ha puesto a la venta este 4 de octubre con la traducción de Christian Rodríguez y las características detalladas a continuación.

Así se pierde la guerra del tiempo se publica en tapa blanda con solapas, tiene 192 páginas y se puede comprar por 18 euros (y en formato ebook por 6 euros). Podéis leer las primeras páginas de la obra pinchando en este enlace.

SINOPSIS 
Entre las cenizas de un mundo moribundo, Roja encuentra una carta con la inscripción: «Quemar antes de leer. Firmado: Azul».
Roja y Azul, dos agentes de facciones rivales en una guerra que se extiende más allá de los confines del espacio y el tiempo, inician una correspondencia prohibida. A medida que se mueven por los hilos del tiempo dando forma al pasado para adecuarlo a los intereses de su facción, lo que empezó como un desafío, un intercambio de pullas en el campo de batalla, se va transformando en un peligroso juego que tanto Roja como Azul están decididas a ganar. 
Porque ahí fuera se está librando una guerra, y alguien tiene que ganar. En eso consisten las guerras, ¿no? 


COMPARTIR en

lunes, 18 de enero de 2021

Hoy se publica Meddling Kids de Edgar Cantero

El terror y el humor se dan la mano en la nueva publicación de Insólita editorial, que podéis encontrar a partir de hoy en librerías o comprar directamente desde su web. Se trata de la novela Meddling Kids, la nueva obra en español del escritor catalán Edgar Cantero, que fue publicada originalmente en inglés en el año 2017. Cantero nos traslada a los años 90 para llevarnos con un grupo de adultos que siguen recordando como durante su adolescencia alcanzaron una fama efímera al desenmascarar al "monstruo del lago Sleepy". Ahora, unos 13 años después, los miembros del Club de Detectives de Verano de Blyton tendrán que reunirse de nuevo para plantar cara a los demonios de su pasado y resolver de una vez por todas un caso que parece que no quedó del todo cerrado. Con estos mimbres Cantero construye su particular homenaje a las novelas de detectives adolescentes, donde los horrores lovecraftianos y la hilaridad se entrelazan para construir una historia sobre la amistad.
La novela se publica hoy con la traducción de Christian Rodríguez, y podéis leer sus primeras pinchando en este enlace.

Meddling Kids se publica en tapa blanda, tiene 416 páginas y se puede comprar por 22,95 euros (y en ebook por 6 euros).


SINOPSIS 
En el verano de 1977, el Club de Detectives de Verano de Blyton desenmascaró al monstruo del lago Sleepy: otro cazatesoros disfrazado que se hubiera salido con la suya si no fuera por esos chicos entrometidos. En 1990, los ex detectives viven atormentados por los recuerdos de unos hechos que difícilmente pudieron ser obra de un tipo con una máscara. Andy, una fugitiva buscada en dos estados, necesita respuestas. Para obtenerlas deberá encontrar a Kerri, la otrora niña prodigio que ahora se dedica a ahogar sus fantasmas en alcohol junto a Tim, el perro weimaraner descendiente del miembro canino original del club. También tendrá que recabar la ayuda de Nate, el fanático de las novelas de terror que está internado en el manicomio de Arkham, Massachusetts. Por suerte, Nate sigue en contacto con Peter, el deportista convertido en estrella de cine que fuera el líder de la pandilla… Lo que tiene su mérito, ya que Peter lleva años muerto. Ha llegado la hora de volver a reunir al equipo, enfrentarse a los demonios del pasado y averiguar qué sucedió realmente en el lago Sleepy hace trece años. Es la única oportunidad que tendrán de poner fin a sus pesadillas y, tal vez, salvar el mundo.

jueves, 13 de agosto de 2020

Ciudad de jade se convertirá en serie de televisión

La fantasía sigue siendo una de las apuestas fuertes de las productoras audiovisuales y ya tenemos nueva adaptación en marcha para la pequeña pantalla. Se trata de la novela Ciudad de jade, con la que Fonda Lee ganó el premio World Fantasy Award y con la que inició su trilogía Huesos Verdes (su secuela Jade War se publicó en 2019 y está previsto que se complete en 2021 con  Jade Legacy). Según adelanta ahora Deadline, la plataforma de streaming Peacock ha puesto en marcha una adaptación de la primera novela de esta saga en forma de serie de televisión.

La futura adaptación tendrá a Dave Kalstein (Treadstone, Quantico) como guionista, quien también ejerce como productor ejecutivo junto Breck Eisner. Este último, director de la película The Crazies y de varios capítulos de la serie The Expanse, será el elegido para hacerse cargo de la dirección de la serie.  

Ciudad de jade es una historia que nos traslada hasta la isla de Kekon, a una ciudad oriental que recuerda al Hong Kong de los años 70, donde el jade es un poderoso objeto que permite el uso de la magia. En la novela asistiremos a la lucha entre dos bandas criminales familiares, la familia Kaul y la familia Ayt, que compiten por hacerse con el control del poder en la capital de la isla, con la magia y las artes marciales como las principales armas para esta despiadada lucha. La novela, de lectura independiente, podéis encontrarla en español publicada por la editorial Insólita.

miércoles, 22 de enero de 2020

Becky Chambers vuelve con Una órbita cerrada y compartida

La Peregrina ya está lista para volver a recorrer la galaxia en una nueva aventura. Y es que el próximo mes de febrero regresa en español Becky Chambers con una nueva entrega de su saga de ciencia ficción, la segunda que publica Insólita editorial. Se trata de Una órbita cerrada y compartida, nominada al premio Hugo a la mejor novela en 2017, que se puede leer de forma independiente pero que que recupera a los personajes que ya conocimos en El largo viaje a un pequeño planeta iracundo (novela que ya reseñé por aquí). Esta nueva entrega de la saga de la Peregrina se publica en español el próximo 17 de febrero, con traducción de Alexander Páez y Antonio Rivas Gonzalvo.

Una órbita cerrada y compartida se publica en tapa blanda, tiene 448 páginas y se puede comprar por 22,95 euros.

SINOPSIS 
Lovelace era la inteligencia artificial de la peregrina, una nave tuneladora. Tras despertar se en un nuevo cuerpo sintético después de un traumático reinicio y borrado de memoria, tendrá que empezar desde cero en un mundo donde los de su clase son considerados ilegales. Nunca se ha sentido tan sola. Pepper, una de las ingenieras que arriesgan su vida para reinstalar a Lovelace, se ha comprometido a ayudarle a adaptarse a su nueva vida. Porque Pepper sabe algunas cosas acerca de empezar desde cero. Juntas, Pepper y Lovey descubrirán que, aunque el universo sea un lugar inabarcable, dos personas pueden ser suficientes para llenarlo.

lunes, 7 de octubre de 2019

Insólita publica Ciudad de jade de Fonda Lee en noviembre

Aunque se ha hecho esperar, ya tenemos fecha para la publicación de la primera novela de Fonda Lee al español. Se trata de Ciudad de jade, la obra con la que la escritora americana ganó en 2018 el World Fantasy Award a mejor novela, quedando también finalista del Nébula y el Locus. Insólita editorial la pondrá a la venta el próximo 4 de noviembre, con la traducción de Antonio Rivas.
La novela, que inicia la trilogía Huesos Verdes, se puede leer de forma completamente independiente y nos presenta un mundo donde se mezclan la magia, las artes marciales y las sagas familiares mafiosas. Aunque Ciudad de jade no llegará a las librerías hasta noviembre, la editorial ha abierto una preventa donde es posible reservar ya el libro con un 5% de descuento y un póster de regalo desde este enlace en Lektu. Los que reserven la novela de esta forma la recibirán también con algo de antelación, a partir del próximo 21 de octubre.

Ciudad de jade se publica en tapa blanda, tiene 554 páginas y se puede comprar por 22,95 euros (y en ebook por 6 euros). 

SINOPSIS 
El jade es el alma de la isla de Kekon. Durante siglos, los kekoneses lo han extraído de las entrañas de la tierra, han comerciado con él, lo han robado y han matado por él, y honorables guerreros huesos verdes como la familia Kaul lo han empleado para aumentar sus habilidades mágicas y defender la isla de las invasiones extranjeras.
Ahora la guerra ha terminado y una nueva generación de la familia Kaul compite por el control de la floreciente capital de Kekon. Solo les preocupa proteger a los suyos, monopolizar el mercado de jade y defender los distritos que se hallan bajo su protección. En estos tiempos de cambio no hay lugar para las antiguas tradiciones. 
Cuando aparece en las calles una nueva y poderosa droga que permite a cualquiera (incluso a los extranjeros) usar el jade, la creciente tensión entre la familia Kaul y sus rivales, la familia Ayt, estalla y transforma la ciudad en un campo de batalla. El resultado de esta guerra de clanes decidirá el destino de todos los huesos verdes y el futuro de la propia Kekon. 
Ciudad de jade es una historia épica de familia y honor, El padrino con magia y kung-fu, ambientada en una metrópolis de inspiración asiática.

viernes, 29 de marzo de 2019

En abril se publica Ayantek de Miriam Jiménez Iriarte

El mes de abril sigue trayéndonos nuevas obras de género en español. En esta ocasión se trata de la novela debut de Miriam Jiménez Iriarte, una autora con una larga trayectoria en el mundo del relato corto. La escritora nacida en Pamplona ya ha dejado su huella en un puñado de antologías con sus relatos: desde Granja-357 con el que se alzó ganadora del I Premio Ripley de relatos de ciencia ficción y terror para escritoras (editado en la antología de dicho certamen por Triskel Ediciones). hasta colaborando en las antología Once monstruos por encargo, Del loco al mundo y Antes de Akasa-Puspa
Ahora debuta con su primera novela, que lleva por título Ayantek y que Insólita editorial publicará el próximo 22 de abril en formato rústica con solapas. La obra nos traslada hasta una sociedad terriblemente estratifica, donde sobrevivir es todo un reto y que nos sumerge en una historia oscura, narrada de forma coral y que nos llega con una poderosa portada realizada por Fran Mariscal.

Ayantek se publica tapa blanda, tiene 416 páginas y se puede comprar por 19 euros.

SINOPSIS 
A pesar de descender de muchas generaciones de Bendecidos, Kora no logra despertar el Don. Es la hija del director de la escuela de sanación de Avacornis y, cuando su padre muera, se verá obligada a vivir en el barrio de los Durmientes, el estrato más bajo de la sociedad. Maese Fiacco lleva una doble vida. Por un lado, es profesor en la escuela de sanación. Por otro, realiza experimentos clandestinos con los niños que Puño le proporciona. De Asterkia dicen que es amiga de los marginados. Que es consumidora de Fuego y fornicadora. Dicen mucho y saben poco. Ella solo sabe que la ciudad prometida de Ayantek no es para ella. Sabe que, cuando muera, despertará en Ud-Haddkram con los demonios. Que así es como funcionan las cosas. Sin dinero, aquí solo eres comida para zamuris.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 21 de junio de 2018

En julio llega la premiada Todos los pájaros del cielo de Charlie Jane Anders

El mes que viene se pondrá a la venta en español una de las novelas más premiadas del pasado 2017. Se trata de Todos los pájaros del cielo, con la que la norteamericana Charlie Jane Anders logró ganar los prestigiosos premios Locus y Nebula. Esta novela, que nos llegará de la mano de Insólita Editorial el próximo 16 de julio con traducción de Natalia Cervera, nos cuenta la compleja relación que se establece entre una bruja y un genio científico, y como ambos tendrán que colaborar si quieren salvar el mundo del desastre.

Todos los pájaros del cielo se publicará en rústica con solapas, tiene una extensión de 384 páginas y ya se puede reservar desde Lektu al precio de 21,80 euros.

SINOPSIS 
Patricia es una bruja que tiene el don de comunicarse con los animales. Laurence es un geek que ha construido una máquina del tiempo que le permite viajar dos segundos hacia el futuro. Juntos sobreviven como pueden al infierno de crecer siendo los raros, los marginados. Hasta que sus vidas toman caminos diferentes… Con el mundo a un paso del desastre, la bruja y el científico se verán enfrentados en su intento de salvar el planeta, y descubrirán que la ciencia y la magia pueden ser las dos caras de una misma moneda.



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

lunes, 5 de marzo de 2018

Reseña: El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, de Becky Chambers

SINOPSIS: Cuando Rosemary Harper se une a la tripulación de la Peregrina, no espera demasiado. La Peregrina, una chapuza de nave que ha vivido mejores días, le ofrece todo lo que hubiera podido desear: un pequeño y silencioso lugar al que llamar hogar durante un tiempo, aventura en los confines más alejados de la galaxia y distancia de su tumultuoso pasado.
Pero Rosemary recibe más de lo que había negociado con la Peregrina. La tripulación es una mezcla de especies y personalidades, desde Sissix, la amistosa piloto reptiliana, a Kizzy y Jenks, los ingenieros en constante disputa para ver quién mantiene a la nave en marcha. La vida a bordo es caótica, pero más o menos pacífica: justo lo que necesita Rosemary. 
Hasta que reciben el encargo ideal: la oportunidad de construir un túnel hiperespacial a un lejano planeta. Conseguirán el suficiente dinero como para vivir con comodidad durante años… si sobreviven al largo viaje a través de un espacio interestelar sacudido por la guerra sin poner en riesgo ninguna de las frágiles alianzas que mantienen la galaxia en paz. Pero Rosemary no es la única persona a bordo con secretos que ocultar, y la tripulación pronto descubrirá que el espacio puede ser vasto, pero las naves espaciales son minúsculas.


RESEÑA: La Peregrina es una nave tuneladora que se encarga de realizar agujeros de gusano en el espacio como quién tiende una carretera de asfalto. Su complejo pero cotidiano trabajo le lleva a recorrer todos los rincones de una galaxia poblada de multitud de culturas y razas diferentes, donde las criaturas sapientes tratan de convivir unas con otras a pesar de sus diferencias, y donde los límites de lo que nos hace humanos (o lo que podemos considerar humano) cada vez se vuelven más difusos.
Becky Chambers debutó en la ciencia ficción en 2014 con El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, una optimista obra que nos lleva de viaje por la galaxia en una nave espacial que a lo largo de sus 497 páginas acabaremos por considerar nuestro hogar y con una extraña tripulación que se convertirá en nuestra familia.
La autora californiana apuesta por una historia "escrita con alegría", como acertadamente señala Claire North en su blurb de la portada, y desde luego convierte la lectura en una experiencia muy positiva y que se gana al lector. Es algo muy a destacar en una época en la que triunfa lo oscuro y deprimente que Chambers logre convertir sus historias protagonizadas por los tripulantes de la Peregrina en algo profundamente luminoso, honesto y cercano pero sin caer en lo naif.
Aunque el teórico protagonismo principal recae sobre Rosemary Harper, la nueva tripulante, en realidad estamos ante una obra coral y con un ritmo muy episódico, en la que los distintos habitantes de la Peregrina irán saltando a primer plano para revelarnos los secretos de su pasado y de las distintas culturas o razas a las que pertenecen. Chamber apuesta por una historia que es un canto contra la intransigencia y la xenofobia, y que hace hincapié en los elementos que nos unen, no los que nos separan.
Cabe destacar la originalidad de algunas de los planteamientos culturas de Chambers, que nos presenta razas tan llamativas como los aandrisk, los grum o los sianat, tan diferentes de lo que los humanos podríamos considerar "normal", y que precisamente por ello nos harán plantearnos nuestros propios condicionamientos culturales cuando sean estos extraterrestres los que los pongan en entredicho. Otra gran cuota de lo original recae sobre la intensa relación que existe entre el técnico Jenk y la carismática IA de la Peregrina, Lovey.
Como elemento negativo tengo que señalar que se echa en falta que algunas historias no tengan tanto peso o importancia como se intuye en un comienzo (la propia historia de Rosemary o la del par Ohan al final se acaban diluyendo bastante a pesar de sus prometedores e interesantes planteamientos iniciales). Incluso la trama principal de la novela se queda en un mero telón de fondo para los distintos episodios protagonizados por Ashby, Doctor Chef, Corbin, Jenks, Lovey, Sissix o Kizzy (sin duda, el personaje más divertido y carismático de toda la obra).
Con El largo viaje a un pequeño planeta iracundo la norteamericana Becky Chambers apuesta por una ciencia ficción más centrada en lo íntimo, en las relaciones humanas protagonizadas por las distintas razas sapientes que la exploración espacial ha puesto en contacto. El microcosmos de la Peregrina es un luminoso hogar donde a pesar de las diferencias intrínsecas de cada uno de sus habitantes todos logran encontrar su lugar, y donde la convivencia les hace romper las cadenas que con las que la cultura nos puede constreñir. Una lectura que se convierte en una aventura profundamente humana y que se puede disfrutar gracias a la excelente traducción de Alexander Páez. Becky Chamber demuestra con su novela que se puede ser optimista y tener una visión más luminosa sobre el corazón sin humano, sin por ello dejar de tener los pies bien asentados en la dura realidad diaria.



VALORACIÓN



FICHA
El largo viaje a un pequeño planeta iracundo
Becky Chambers
Insólita Editorial
Traducción de Alexander Paéz
Rústica con solapas, 512 páginas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

El largo viaje a un pequeño planeta iracundo nos trae la space opera debut de Becky Chambers

A finales de enero Insólita editorial nos traerá la 'space opera' debut de la norteamericana Becky Chambers. El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, novela nominada a premios tan prestigiosos como el Arthur C. Clarke, el Hugo, el Bailey’s Women’s Prize for Fiction o los British Fantasy Awards, nos embarca en la nave espacial 'Peregrina', que trabaja como "tuneladora" espacial y en la que compartiremos aventuras con los miembros de su tripulación. La traducción de la novela ha corrido a cargo de Alexander Páez.
Aunque la novela se puede leer de forma totalmente independiente, forma parte de una trilogía titulada Wayfarers Saga. La segunda entrega se publicó en 2016 con el título  A Closed and Common Orbit, y la autora ya ha anunciado que cerrará la saga en 2018 con Record of a Spaceborn Few.
El largo viaje a un pequeño planeta iracundo se publica en formato rústica con solapas, tiene 512 páginas y podéis comprarlo en Lektu al precio de 21,80 euros. También está disponible en ebook por 6,95 euros.

SINOPSIS 
Cuando Rosemary Harper se une a la tripulación de la Peregrina, no espera demasiado. La Peregrina, una chapuza de nave que ha vivido mejores días, le ofrece todo lo que hubiera podido desear: un pequeño y silencioso lugar al que llamar hogar durante un tiempo, aventura en los confines más alejados de la galaxia y distancia de su tumultuoso pasado. 
Pero Rosemary recibe más de lo que había negociado con la Peregrina. La tripulación es una mezcla de especies y personalidades, desde Sissix, la amistosa piloto reptiliana, a Kizzy y Jenks, los ingenieros en constante disputa para ver quién mantiene a la nave en marcha. La vida a bordo es caótica, pero más o menos pacífica: justo lo que necesita Rosemary.  
Hasta que reciben el encargo ideal: la oportunidad de construir un túnel hiperespacial a un lejano planeta. Conseguirán el suficiente dinero como para vivir con comodidad durante años… si sobreviven al largo viaje a través de un espacio interestelar sacudido por la guerra sin poner en riesgo ninguna de las frágiles alianzas que mantienen la galaxia en paz. Pero Rosemary no es la única persona a bordo con secretos que ocultar, y la tripulación pronto descubrirá que el espacio puede ser vasto, pero las naves espaciales son minúsculas.

En la web de La Nave Invisible podéis consultar más datos sobre la vida y obra de la autora.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

miércoles, 30 de agosto de 2017

Carlos Sisí regresa en octubre con Vienen cuando hace frío

El escritor madrileño Carlos Sisí ya tiene próxima novela en camino y nos llegará de la mano de Insólita Editorial. El creador de la célebre saga zombi de Los Caminantes apuesta ahora por llevarnos hasta el helado norte de Canadá con Vienen cuando hace frío, una historia en la que nos metemos en la piel de Joe Harper, un desempleado que busca un nuevo comienzo en un pequeño pueblo canadiense. Pronto empezará a sospechar que en este remoto lugar parece esconderse una extraña amenaza ya que, conforme se acerca el frío invernal, el pueblo se vacía y terribles aullidos recorren los solitarios parajes naturales que lo rodean... Según anunció ayer mismo Insólita en su cuenta de facebook la novela de Sisí se publicará el próximo 2 de octubre.
Vienen cuando hace frío se publicará en formato rústica con solapas, tendrá 320 páginas y se pondrá a la venta al precio de 19 euros.  Ya podéis reservar vuestro ejemplar físico desde este enlace. (O en formato epub por 6 euros aquí)

SINOPSIS 
La crisis económica azota Estados Unidos. Joe Harper, residente en Baltimore, acaba de perder su empleo. Mientras sopesa mudarse a un barrio más barato, recuerda que su abuelo, el mítico Cerón Harper, le dejó en herencia una cabaña en Sulphur Creek, un pueblo canadiense. Toma el poco dinero que le queda y se dirige hacia allí. Es un lugar remoto y aislado, al lado de un parque natural, ideal para esperar que todo mejore. Además, el recuerdo de su abuelo, un incansable buscador de oro del que se decía que podía matar osos con la única ayuda de un cuchillo, es un buen acicate. 
La cabaña está prácticamente en ruinas, pero Joe no se arredra. Reconvertido en pionero, arregla el tejado, repara con tablones el porche, consigue apartar piedras enormes. Cuenta cada dólar y lo invierte en comestibles, en agua. Y, casi enfebrecido por el cansancio, se siente vivo, un héroe de película, como si Baltimore no hubiera existido nunca. Para su sorpresa, pronto descubre que Sulphur Creek se vacía durante los duros meses de invierno. Con cualquier excusa, los lugareños abandonan el pueblo para mudarse temporalmente. Un hecho curioso, que podría atribuirse a las extremas temperaturas, pero que parece adquirir otro significado cuando uno de sus vecinos le susurra: «No pase aquí el invierno. Ellos vienen. Vienen cuando hace frío». Sin embargo, Joe no cree en leyendas, fantasmas ni demonios. Piensa que los aullidos que se escuchan son sólo un signo de la fuerte ventisca y que las sombras forman parte de la oscuridad característica de la estación.

Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

lunes, 24 de julio de 2017

Reseña: El Archivo de Atrocidades, de Charles Stross

SINOPSIS: Bob Howard es un "geek" reclutado a su pesar para trabajar en la Lavandería, una agencia ultrasecreta del gobierno británico encargada de proteger nuestro mundo de la amenaza de todo tipo de seres de pesadilla. Mientras sus compañeros se juegan la vida a diario enfrentándose a horrores innombrables en un universo en el que la demonología es una rama de la matemática aplicada, Bob se dedica al mantenimiento de los sistemas informáticos. Hasta que un día consigue un ascenso. En su nuevo puesto, además de lidiar con interminables reuniones de trabajo y montones de papeleo, Bob tendrá que tratar con nazis interdimensionales, terroristas, damiselas en apuros, universos alternativos, antiguos horrores lovecraftianos y el fin del mundo.
Incluye la novela corta ganadora del premio Hugo La Jungla de Cemento.



RESEÑA: El pasado mes de junio debutaba en las librerías españolas Insólita Editorial, un nuevo sello independiente que ha entrado en nuestras bibliotecas con el inicio de una alocada saga, en la que el británico Charles Stross (doble ganador del Premio Hugo y Locus) en la que podemos encontrarnos una extraña y fascinante fusión de estilos y géneros. El escritor nacido en Leed nos prepara una aventura plagada de acción tecnológica, en la que lucharemos contra con horrores inhumanos surgidos de lo más profundo del abismo cósmico, todo ello bañado con grandes dosis de un humor negro y trufado de frikismo informático. Como podéis comprobar, la vida de Bob Howard va a ser de todo menos tranquila.
En 2004 el autor inglés publicaba esta novela (que originalmente había visto la luz por entregas en la publicación escocesa Spectrum SF) y que servía de puerta de entrada a su saga The Laundry Files (Los Expedientes de la Lavandería), sentando las bases de una historia que se caracteriza por una trama en la que se logra que la mezcla de elementos tan dispares como los engendros lovecraftianos, los juegos de espías, el humor y el thriller tecnológico sea plenamente satisfactoria.
El Archivo de Atrocidades nos presenta a Bob Howard, un informático que trabaja en la Lavandería, una sección secreta del gobierno británica encargada de mantener a raya las terribles amenazas sobrehumanas que moran más allá de los límites de nuestra realidad. Su aburrido y burocrático trabajo de oficina, revisando antivirus y ayudando a todos los patosos informáticos de la 'empresa', contrasta con las peligrosas y alocadas misiones de campo en las que se tiene que embarcar. Terribles seres sobrenaturales, tentaculares y con intenciones totalmente perjudiciales para la humanidad, esperan su ocasión para cruzar el umbral que separa nuestros mundos y acabar con nosotros.
Por supuesto Stross aprovecha todo el trasfondo de los célebres Mitos de Cthulhu imaginados por Lovecraft para reinventarlos a su antojo, y utilizándolos a favor de su historia. Lo que en el escritor de Providence eran "invocaciones mágicas" pasan a ser explicadas gracias a complejas fórmulas matemáticas e informáticas, pura ciencia cuántica, con la que convocar/someter a estas criaturas. Por supuesto, no  todo siempre sale bien, o los invocadores atraen sin querer un peligroso ser cósmico... y es ahí cuando tiene que intervenir la Lavandería para salvar al mundo.
Es una pena que en algunos puntos Stross se enrede en exceso en complejas explicaciones técnico-científicas para tratar de explicar lo que ocurre, lo que personalmente me ha hecho sentirme un poco perdido, y creo que la novela habría mantenido un mejor ritmo sin tantas explicaciones teóricas. Sin embargo la obra de Stross consigue equilibrar la balanza con la visión humorística de todo lo que sucede, otorgada por el punto de vista del propio Bob Howard, ya que la historia es narrada desde su perspectiva y nos metemos de lleno en su retorcida e irónica mente de geek. También ayuda a ello su desconcertante vida personal, donde nos encontramos con una novia con tendencias suicidas y dos compañeros de piso bastante frikis.
Otro gran acierto de la obra es la habilidad con la que el autor británico utiliza la jugosa historia del siglo XX, así como el complejo juego de poderes entre distintas agencias secretas desde la Segunda Guerra Mundial en adelante, para encajarla en su universo plagado de horrores que es esconden al límite de la realidad. Aquí tenemos todos los elementos de una buena novela de serie B que se precie: espías, monstruos sobrenaturales, nazis, invocaciones, universos paralelos y un largo etcétera que mantienen en continuo movimiento la trama de la novela.
La otra mitad del libro viene formada por La jungla de cemento, novela corta ganadora del Premio Hugo, y que continúa la historia de Bob Howard con una nueva aventura luchando contra otra amenaza sobrenatural contra la paz mundial. Stross utiliza una célebre leyenda griega para convertirla en un "arma secreta" que puede trastocar el equilibrio de poderes en Occidente, por lo que la Lavandería mandará a Howard para solucionar el estropicio. Esta segunda aventura me ha parecido mucho más dinámica, aunque el final de la misma me ha parecido demasiado forzado.
Finalmente, es todo un acierto que la edición de Insólita incluya un ensayo final titulado 'En la Fábrica de Miedo', en el que el propio Charles Stross desmenuza ante el lector las fuentes de su inspiración, los autores de los que bebe su novela (H. P. Lovecraft y Len Deighton, principalmente).
No puedo terminar la reseña sin mencionar el cuidado trabajo de traducción de la novela, que corre a cargo de Blanca Rodríguez y Antonio Rivas, y del que es casi imposible adivinar que se ha llevado a cabo a cuatro manos. Ambos consiguen llevarse el texto a su terreno, haciendo que parezca que estamos leyendo la versión original, trasladándonos con cercanía a ese narrador lleno de humor cínico que es Bob Howard.
En El Archivo de Atrocidades tenemos una divertida aventura que mezcla horrores lovecraftianos y thriller tecnológico, en el que el ingenioso Bob Howard tiene que moverse entre el aburrimiento de un burocrático trabajo de oficina, y la caza de asombroso y peligrosos horrores sobrenaturales. Aunque la trama en algunas ocasiones se pierde en enrevesadas y complejas disquisiciones técnicas, la visión humorística del protagonista y los numerosos guiños a la mitología creada por el "solitario de Providence" logran mantener al lector pegado a esta extraña y enloquecida trama. Si os gustan las aventura de espías, con mucha informática, la mezcla de historia real y ficticia, y las amenazas sobrenaturales que reptan por los intersticios de la realidad, estad seguros de que Charles Stross y sus Expedientes de la Lavandería os van atrapar sin remedio. 


VALORACIÓN 7/10

FICHA
El Archivo de Atrocidades (Los Expedientes de la Lavandería, 1)
Charles Stross
Insólita Editorial
Rústica con solapas, 410 páginas
Traducción de Blanca Rodríguez y Antonio Rivas 
22,95 euros

miércoles, 28 de junio de 2017

El Archivo de las Atrocidades de Charles Stross se publica en julio

El nuevo sello independiente español Insólita Editorial, que se presentó oficialmente el pasado mes de febrero, ya tiene preparado el que será su primer lanzamiento. Se trata de la novela El archivo de las atrocidades, del británico Charles Stross (ganador de los prestigiosos premios Hugo y Locus) que llegará a las librerías el próximo 10 de julio con traducción de Blanca Rodríguez y Antonio Rivas. Se trata de la primera entrega de la serie conocida como Los Expedientes de la Lavandería, en la que el geek Bob Howard acaba reclutado por dicha agencia secreta británica que lucha contra todo tipo de amenazas sobrenaturales y sobrehumanas. Esta saga, que ya ha alcanzado las diez entregas en inglés, mezcla los horrores lovecraftianos con el thriller tecnológico y el humor.
El archivo de las atrocidades se publicará en formato rústica con solapas, tiene 384 páginas y saldrá a la venta al precio de 22,95 euros. Ya podéis reservar vuestro ejemplar en Lektu desde este enlace.

SINOPSIS 
Bob Howard es un geek reclutado a su pesar para trabajar en la Lavandería, una agencia ultrasecreta del gobierno británico encargada de proteger nuestro mundo de todo tipo de seres de pesadilla. Mientras sus compañeros se juegan la vida a diario enfrentándose a horrores innombrables, Bob se dedica al mantenimiento de los sistemas informáticos. 
Hasta que un día consigue un ascenso. 
En su nuevo puesto, además de lidiar con interminables reuniones de trabajo y montones de papeleo, Bob tendrá que tratar con nazis interdimensionales, terroristas, universos alternativos y antiguos horrores lovecraftianos para evitar el fin del mundo. 
«El archivo de atrocidades», primera entrega de la serie de culto «Los expedientes de la Lavandería», es una fascinante combinación de techno-thriller de espionaje, comedia y horror lovecraftiano.

Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER