Mostrando entradas con la etiqueta Luke Arnold. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luke Arnold. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2023

Reseña: Con un pie en el abismo, de Luke Arnold

SINOPSIS: Un ángel aparece muerto en una calle en el centro de Sunder City. Sus alas están emplumadas, enteras y son innegablemente mágicas… pero este mundo ha perdido la magia y no debería ni tener esas alas. Es evidente que el ángel llegó volando porque dejó un gran desastre cuando se estrelló contra la acera. Entonces, ¿cómo lo hizo? ¿Qué lo derribó? Si Fetch encuentra esas respuestas, ¿podrá lograr que el mundo recupere su magia? Fetch trabajará con nigromantes, genios y misteriosas sociedades secretas. Viajará a través de los bosques más salvajes y los antros más lúgubres se convertirá en un caso que dejará una huella en el cuerpo, el alma y el destino de todos.


RESEÑA: Fetch Phillips, el hombre a sueldo dispuesto a arriesgarlo todo por tratar de devolver la magia a un mundo que la ha perdido de forma abrupta, ha protagonizado ya dos novelas surgidas de la imaginación de Luke Arnold. A través de las historias de La última sonrisa en Sunder City (mi reseña) y Hombre muerto en una zanja (mi reseña), hemos vivido una fantasía urbana con toques de novela negra y un pizca de humor descarado que nos presentan casos que esta especie de torturado detective ha ido solucionado con sus recursos, su descaro, su inteligencia, su optimismo y su falta de tacto.
Todo ello en Sunder City, una urbe con elementos modernos repleta de personas y seres cuyas vidas se truncaron cuando el río mágico fue congelado por culpa de los hombres. El propio Fetch Phillips fue culpable directo del desastre y desde entonces trata de reparar su error para devolver la magia al mundo. Precisamente Con un pie en el abismo nos ofrece la última oportunidad de Fetch Phillips de encontrar una forma de hacer que la magia vuelva a fluir por su mundo, motivo por lo que nuestro particular héroe está dispuesto a llegar al límite para conseguirlo.

viernes, 28 de abril de 2023

Resumen: lo que nos deja abril de 2023

Hay que despedirse del mes de abril, y aquí os traigo ya la entrada resumen de estas últimas cuatro semanas. Abril ha llegado repleto de anuncios y noticias, pero también ha habido sitio para un puñado de reseñas, así como para una interesante tanda de novedades. Las tenéis todas a continuación, y podéis consultar el resto de entradas recopilatorias en la pestaña 'Resúmenes por mes'.





Artículo para mecenas: ¿Qué tienen en común armas imaginadas por autores tan diferentes como J. R. R. Tolkien, Michael Moorcock, Steve Erikson o Brandon Sanderson? Acompáñame en este extenso artículo donde os hablo de las espadas malditas en la literatura fantástica, contenido para aquellos que me apoyáis como mecenas.


NOTICIAS
⤇En mayo se completa la publicación de todos los relatos de Conan de Cimmeria de Robert E. Howard en edición de lujo con su tercer y último tomo
⤇En junio llega en español La mirada del vacío, la segunda novela de la trilogía de los Arquitectos de Adrian Tchaikvosky
Speaking Bones, la cuarta y última entrega de la Dinastía del Diente de León de Ken Liu, llegará en español a principios de 2024 en Runas

miércoles, 5 de abril de 2023

Con un pie en el abismo completa la trilogía de fantasía urbana de Luke Arnold

Las aventuras del detective Fetch Phillips llegan a su final con la última entrega de su trilogía. Fiel a su compromiso de completar las sagas que publica, Gamón Fantasy pone a la venta hoy la tercera y última novela de esta saga de fantasía urbana escrita por Luke Arnold y protagonizada por un detective en un mundo al que le arrebataron la magia de golpe con catastróficas consecuencias para todos sus habitantes.
Tras la publicación de La última sonrisa en Sunder City (mi reseña) y Hombre muerto en una zanja (mi reseña), este 5 de abril nos llega la entrega final de la trilogía de Luke Arnold, con el título de Con un pie en el abismo, la traducción de Constanza Fantin Bellocq y las características detalladas a continuación.


Con un pie en el abismo se publica en tapa dura con sobrecubierta, tiene 424 páginas y se puede comprar por 20,90 euros (y en ebook por 7,59 euros).

SINOPSIS 
Un ángel aparece muerto en una calle en el centro de Sunder City. Sus alas están emplumadas, enteras y son innegablemente mágicas… pero este mundo ha perdido la magia y no debería ni tener esas alas. Es evidente que el ángel llegó volando porque dejó un gran desastre cuando se estrelló contra la acera. Entonces, ¿cómo lo hizo? ¿Qué lo derribó? Si Fetch encuentra esas respuestas, ¿podrá lograr que el mundo recupere su magia? Fetch trabajará con nigromantes, genios y misteriosas sociedades secretas. Viajará a través de los bosques más salvajes y los antros más lúgubres se convertirá en un caso que dejará una huella en el cuerpo, el alma y el destino de todos.


COMPARTIR en

sábado, 30 de abril de 2022

Resumen: lo que nos deja abril de 2022

Llega el momento de despedir el mes de abril con la entrada resumen. Aquí tenéis recopiladas las noticias más destacadas, las reseñas y las novedades editoriales (en español e inglés) que más me han llamado la atención de estos 30 días. Podéis consultar los resúmenes mensuales anteriores pinchando en este enlace.





NOTICIAS
-Joe Abercrombie iniciará una nueva trilogía con The Devils, obra de la que ya tenemos sinopsis oficial.
-La tetralogía de la Tumba Sellada de Tamsyn Muir continuará en español en septiembre con su tercera novela: Nona la Novena.
-La trilogía del Ajenjo de Tade Thompson se completa en mayo con La redención de Rosalera
-La saga del Legado del Hierro Negro de Gareth Hanrahan continúa en español en mayo con Los santos de sombra

miércoles, 27 de abril de 2022

Reseña: Hombre muerto en una zanja, de Luke Arnold

SINOPSIS: Mi nombre es Fetch Phillips, ¿qué necesitas? ¿Proteger a un gnomo con una ballesta para que haga un trato engañoso? Por supuesto. ¿Ayudar a una anciana elfa a encontrar al asesino de su marido? Ese es mi punto fuerte. Lo que no hago, porque es imposible, es buscar una forma de recuperar la maldita magia. Corrieron rumores sobre lo que pasó con el Profesor. La gente sigue pidiéndome que arregle el mundo. Pero no hay magia en esta historia. Solo amigos muertos, milagros retorcidos y una máquina secreta creada para asestar un disparo certero. Sunder City, distópica, en posguerra y carente de magia, se encuentra devastada. ¿Qué pasa cuando la magia se va? Solo lo peor: van desapareciendo las criaturas inmortales y abundan criaturas atrapadas en grotescas formas inacabadas, retorcidas; la sociedad, la industria, la política y la cultura se corrompen, las razas mágicas caen y los humanos ascienden... Un relato negro y cínico, en un lugar de imaginación asombrosa.


RESEÑA: El hombre de alquiler Fetch Phillips, siempre dispuesto a prestar sus servicios a todo tipo de seres mágicos por una cantidad conveniente de dinero, regresa con una nueva aventura gracias a la editorial Gamón. La saga de fantasía urbana de Luke Arnold nos presentaba con La última sonrisa en Sunder City (mi reseña) su particular mundo donde la magia había desaparecido de golpe dejando a la mayoría de sus habitantes en estado de shock y camino de la desaparición, y ahora sigue desarrollando su historia con esta segunda novela. Hombre muerto en una zanja nos trae una nueva misión del atribulado Fetch, que sigue ahondando en la particular vida del personaje mientras este trata de recuperar la esperanza para Sunder City y sus habitantes. Un nuevo caso que le permitirá al atribulado detective luchar por tratar de equilibrar un poco la balanza de los errores cometidos en su pasado, por muy difícil que resulte la tarea.
Todo se inicia cuando aparece un cadáver con indicios de haber sufrido los estragos de un ataque mágico… y todos sabemos que eso no puede ser. No ya, no en Sunder City. La investigación de Fetch Phillips pronto le llevará a hilar una serie de pistas que parecen cerrar el caso de forma definitiva, pero su incorregible manía de no conformarse con lo que ‘parece’ le hará toparse con una trama oculta mucho mayor y más peligrosa, que pone en riesgo la existencia misma de la ciudad.

jueves, 31 de marzo de 2022

Resumen: lo que nos deja marzo de 2022

Llega la hora de decirle adiós al mes de marzo y como es costumbre en el blog os traigo la entrada resumen. Aquí tenéis recopiladas las noticias destacadas, las reseñas que he escrito y las novedades editoriales que nos dejan estos 31 días de marzo (en los enlaces tenéis toda la información detallada). Y os recuerdo que tenéis todas estas entradas recopiladas en la etiqueta 'Resúmenes por mes' de la cabecera.





NOTICIAS
-Brandon Sanderson anuncia por sorpresa que ha terminado 4 nuevas novelas que publicará a lo largo de 2023
-En octubre se publica The Rise of the Dragon de George R. R. Martin, Elio García y Linda Antonsson, una guía ilustrada de los reinados Targaryen

martes, 8 de marzo de 2022

Hombre muerto en una zanja continúa la saga de Fetch Phillips

El detective Fetch Phillips está listo para volver a recorrer las sucias y decadentes calles de Sunder City en una nueva aventura. Los archivos de Fetch Phillips, una saga de fantasía urbana con toques de novela negra, nos trae hoy su segunda entrega donde el escritor Luke Arnold nos lleva de regreso a la llamativa ciudad de Sunder City, poblada de seres mágicos que han perdido todo lo que los hacía especial desde que la magia desapareció del mundo. 
Gamon publicó el año pasado su primera entrega, La última sonrisa en Sunder City (que reseñé por aquí), y hoy llega a las librerías su segunda novela: Hombre muerto en una zanja. A continuación tenéis todos los detalles de la publicación este 8 de marzo de esta segunda entrega de las aventuras de Fetch Phillips.

Hombre muerto en una zanja se publica en tapa dura con sobrecubierta, tiene 472 páginas y se puede comprar por 22 euros (y en ebook por 6,64 euros).

SINOPSIS 
Mi nombre es Fetch Phillips, ¿qué necesitas? ¿Proteger a un gnomo con una ballesta para que haga un trato engañoso? Por supuesto. ¿Ayudar a una anciana elfa a encontrar al asesino de su marido? Ese es mi punto fuerte. Lo que no hago, porque es imposible, es buscar una forma de recuperar la maldita magia. Corrieron rumores sobre lo que pasó con el Profesor. La gente sigue pidiéndome que arregle el mundo. Pero no hay magia en esta historia. Solo amigos muertos, milagros retorcidos y una máquina secreta creada para asestar un disparo certero. Sunder City, distópica, en posguerra y carente de magia, se encuentra devastada. ¿Qué pasa cuando la magia se va? Solo lo peor: van desapareciendo las criaturas inmortales y abundan criaturas atrapadas en grotescas formas inacabadas, retorcidas; la sociedad, la industria, la política y la cultura se corrompen, las razas mágicas caen y los humanos ascienden... Un relato negro y cínico, en un lugar de imaginación asombrosa.


COMPARTIR en

lunes, 15 de marzo de 2021

Reseña: La última sonrisa en Sunder City, de Luke Arnord

SINOPSIS: Fetch Phillips tiene mucho que expiar. Más de lo que la mayoría de la gente cree, o ya estaría muerto. Está en el fondo del pozo, y como último recurso acepta un trabajo para investigar la desaparición de un profesor vampiro en una escuela de barrio. Es esto o muere. La tentación de tirarse por la puerta de Ángel de su oficina se está volviendo demasiado difícil de resistir. Mientras, Sunder City esconde todo tipo de cosas en sus sombras y Fetch está a punto de encontrar un problema que podría ser demasiado grande para que él lo pueda manejar...
[Podéis leer las primeras páginas de la novela pinchando en este enlace.]


RESEÑA: Quizá Luke Arnold sea mundialmente conocido por su trabajo como actor, pero lo cierto es que el australiano también tiene tiempo para dedicarse a la escritura fantástica. La prueba la tenemos en su saga Los archivos de Fetch Phillips, una serie de fantasía urbana que la nueva editorial Gamon empieza a publicar en español hoy con su primera entrega: La última sonrisa en Sunder City. A pesar de tratarse de una obra debut, la novela tiene los suficientes buenos mimbres como para seducir al aficionado al género, en especial gracias a una original ambientación y a un protagonista que camina por la cuerda floja de la desesperación en busca de la redención, ganándose el cariño y el respeto del lector.
Fetch Phillips es un detective (hombre a sueldo, como le gusta definirse a si mismo) de baja estofa, que malvive alcoholizado en una urbe caótica que se enfrenta a la más terrible de las crisis sociales. Todo ello es consecuencia de la denominada Coda, cuando hace 6 años los humanos consiguieron acabar con la fuente de la magia y cortaron de golpe la conexión que esta tenía con multitud de seres y razas. Ahora todos los seres mágicos se han vuelto mundanos, con sus poderes sobrenaturales desvanecidos o, todavía peor, condenados a los destinos más terribles. Y es que como consecuencia de ello los elfos envejecieron milenios de golpe, los hombres-lobo se convirtieron en engendros a medio transformar o los poderosos vampiros quedaron reducidos a frágiles ancianos, en una larga lista de desgracias para todos los seres mágicos.
En medio de esta urbe que ha cambiado para siempre Fetch trata de sobrevivir con trabajillos de poca monta. Cuando es contratado para localizar a Edmund Rye, un anciano vampiro que desde la Coda trabajaba como maestro en un colegio para especies cruzadas, se encontrará metido en un embrollo mayor de lo que esperaba y que podría cambiar para siempre la nueva forma de vida de todos los habitantes de Sunder City.
"Es fácil aceptar el destino cuando se sabe que no se puede cambiar. Las cosas se ponen más difíciles cuando se tiene un poco de esperanza."
Sin duda lo más llamativo de la novela es su ambientación, con la urbe de Sunder City como corazón de un mundo mágico que ha dejado de serlo de golpe. La multitud de razas mágicas, ahora inútiles y mutiladas, tienen que aprender a rehacer sus vidas, tratar de sobrevivir al brutal trauma o simplemente aceptar que acabarán desapareciendo para siempre de la tierra. Además, y como consecuencia de la "muerte de la magia", las máquinas de carbón o vapor y las industrias humanas están ocupando el hueco dejada por los poderes sobrenaturales, transformando la ciudad en un caótico lugar de aparatos mecánicos, hollín y contaminación.
El otro elemento que seduce de la obra de Arnold es su tono de novela negra, con calculadas dosis de cinismo y humor negro, y con un protagonista que sumido en una honda desdicha existencial es un extraño cruce entre el Sam Spade de Hammett y el Hank Chinaski de Bukowski. Fetch es más un mendigo venido más que un detective venido a menos, que por culpa de su pasado apenas logra ver un rayo de esperanza en una ciudad que una vez fue grandiosa pero que ahora se hundido en la desesperación. Solo una visión cínica de lo que le rodea y una antigua promesa mantiene a flote a este remedo de hombre, que se consume entre el alcohol, la soledad y la culpa.

—Lo que estás haciendo es digno de un héroe.
—He sido muchas cosas, pero nunca eso. Los verdaderos héroes yacen bajo tierra. Y es un buen lugar para ellos. No necesitan ver lo que le hemos hecho al mundo.

Con su atormentado protagonista y una decadente y seductora urbe de telón de fondo, Arnold va hilvanando una trama detectivesca, en la que el misterio actual del vampiro desaparecido se mezcla con el secreto que oculta el pasado de Fetch. Los capítulos cortos de la obra le otorgan un gran ritmo narrativo, que el tiempo que nos presentan el mundo que rodea a Fetch nos va otorgando las pistas del puzle policíaco que conforman la historia. Para desvelar el misterio el protagonista tendrá que plantar cara a su propio pasado, recurriendo a diversos conocidos, más o menos cercanos y con diversas cuentas pendientes con Fetch. Solo recorriendo este camino, Arnold le ofrecerá a su personaje un atisbo de redención y podrá ser capaz de traer algo de esperanza a los habitantes de Sunder City. 
Cabe señalar que esta primera entrega de Los archivos de Fetch Phillips (saga que por ahora cuenta con dos entregas publicadas en inglés) se puede leer de forma autoconclusiva; y por supuesto sirve de presentación tanto del derrotado y cínico Feth Phillips como de su mundo de forma más que efectiva.

En La última sonrisa de Sunder City tenemos una efectiva mezcla de fantasía urbana y novela negra, con un protagonista carismático que vive al borde de la desesperación. Arnold nos introduce en un mundo donde la magia desapareció de golpe hace 6  años, dejando a su paso una multitud de razas y seres que han perdido lo que los hacía especiales o directamente los ha condenado una muerte, lenta pero segura. En esta urbe decadente, donde las máquinas y las industrias empiezan a ocupar el hueco dejado por los poderes mágicos, trata de sobrevivir el 'hombre a sueldo' Fetch Phillips. Con un oscuro pasado a sus espaldas, Phillips se ahoga en un pozo de alcoholismo y culpa, mientras trata de aportar un poco de ayuda a los desesperados seres mágicos. Una trama detectivesca, en la que se entrelaza el pasado y el presente, y que cuenta con un cierto alivio cómico gracias a la visión cínica y cargada de humor negro del narrador/protagonista. Todo ello nos deja un interesante y ágil arranque pare esta saga de fantasía urbana, que deja con ganas de ver por donde la llevará Luke Arnold en sus siguientes entregas.


VALORACIÓN

FICHA
La última sonrisa en Sunder City (Los archivos de Fetch Phillips, 1)
Luke Arnold
Gamon Fantasy
Traducción de Federico Cristante
Tapa dura con sobrecubierta, 286 páginas
19 euros (y en ebook por 10,44 euros)




martes, 9 de marzo de 2021

La última sonrisa de Sunder City de Luke Arnold se publica este mes

La editorial Gamon Fantasy, que acaba de empezar a publicar en español, ya tiene listo el segundo título de su nuevo catálogo. Si a principios de mes nos traía la excelente Reyes de la Tierra Salvaje de Nicholas Eames, a mediados de marzo publicará en español el debut de otro autor: Luke Arnold. Un momento, ¿ese Luke Arnold? Pues sí, aunque muchos conoceréis a Arnold por ponerse en la piel del pirata Long John Silver en la serie Black Sails, el actor australiano también escribe fantasía. 
La prueba la tenemos en su saga de Los archivos de Fetch Phillips, que se inicia en español este 15 de marzo con su primer volumen: La última sonrisa en Sunder City. Una historia de fantasía urbana con tintes de novela negra, que nos pone en la piel de Fetch Phillips, un investigador privado cínico y alcoholizado que solo quiere olvidar los errores cometidos en el pasado. Todo ello ambientado en la caótica y deprimida urbe de Sunder City, un lugar que trata de sobreponerse a la catástrofe que tuvo lugar hace seis años: la muerte de la magia. 
La última sonrisa en Sunder City es de lectura autoconclusiva, aunque la saga de Fetch Phillips ya cuenta con una segunda parte publicada en inglés en 2020 titulada Dead Man in a Ditch. La novela que publica Gamon cuenta con la traducción de Federico Crisante, y ya podéis leer las primeras páginas de la novela pinchando en este enlace.

La última sonrisa en Sunder City se publica en tapa dura con sobrecubierta, tiene 288 páginas y se puede comprar por 19 euros (y en ebook por 10,99 euros).

SINOPSIS 
Fetch Phillips tiene mucho que expiar. Más de lo que la mayoría de la gente cree, o ya estaría muerto. Está en el fondo del pozo, y como último recurso acepta un trabajo para investigar la desaparición de un profesor vampiro en una escuela de barrio. Es esto o muere. La tentación de tirarse por la puerta de Ángel de su oficina se está volviendo demasiado difícil de resistir. Mientras, Sunder City esconde todo tipo de cosas en sus sombras y Fetch está a punto de encontrar un problema que podría ser demasiado grande para que él lo pueda manejar... Sunder City, distópica, en posguerra y carente de magia, se encuentra devastada. ¿Qué pasa cuando la magia se va? Sólo lo peor: van desapareciendo las criaturas inmortales y abundan criaturas atrapadas en grotescas formas inacabadas, retorcidas; la sociedad, la industria, la política y la cultura se corrompen, las razas mágicas caen y los humanos ascienden... Un relato negro y cínico, en un lugar de imaginación asombrosa.