viernes, 31 de octubre de 2025

Callejeando por otros mundos: lo urbano en el fantástico


Todos los días nuestros pasos nos guían por un entorno compartido donde cruzamos nuestro camino con otras vidas, otras existencias que se desarrollan de forma paralela a nosotros de una forma casi inadvertida. Esta existencia urbana, ya sea en núcleos de mayor o menor población, forman parte inseparable de nuestra forma de existencia social. La comunidad es donde el ser humano encuentra su refugio y su forma de expresarse. No sorprende pues que las ciudades hayan sido siempre un lugar propicio donde ambientar muchas de las historias más célebres y exitosas de la literatura. Se puede decir que los periplos urbanos forman toda una categoría propia dentro de la novelística, que ha sabido aprovechar la recreación imaginaria de ciudades como poderosos entornos con los que envolver una historia y una trama. 
Desde la Sevilla del Rinconete y Cortadillo cervantino pasando por París y Londres en Historia de dos ciudades de Charles Dickens, el Madrid de La colmena de Cela, el París de la Rayuela de Julio Cortázar, el Argel de El extranjero de Camus o la Barcelona de La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón, son multitud los entornos urbanos que podemos recordar que se han convertido en memorables y vívidos telones de fondo para historias inolvidables.
Pero por supuesto, estos viajes urbanos no se encuentran solo en la literatura contemporánea mayoritaria. La ficción especulativa que más nos gusta también ha sabido dar existencia a entornos cosmopolitas realmente poderosos, que guían la imaginación del lector por sus calles y avenidas como si de verdad estuviéramos recorriendo estos lugares que nunca han existido más allá de la página escrita. Los héroes o antihéroes se dejan envolver por estos entornos de civilización, se convierten en parte de un todo mayor que nos permite realizar una odisea tanto íntima como social. Y es que el viaje siempre funciona como conducto para organizar y darle forma a la trama de un libro, donde acompañar a sus personajes en un periplo físico que al mismo tiempo se vuelve una evolución mental y emocional durante la experiencia.

Entrando en la ciudad, ilustración de Josh Norman.

De hecho dentro del fantástico, ya sea en su vertiente épica o en sus propuestas de ciencia ficción, el viaje siempre ha demostrado ser un elemento vital, que ha servido de hilo conductor excelente para las sagas o novelas más conocidas del género. Es una narrativa tan longeva como el mismo ser humano, ya que los antiguos mitos y las leyendas clásicas siempre van ligados al errar de los héroes, que atraviesan pruebas físicas y emocionales para demostrar su valía y templanza, para poder regresar al hogar vencedores.
Pero hoy no vamos a hablar del viaje del héroe, que de mil maneras diferentes ha servido para desarrollar las tramas de distintas obras del fantástico. En este nuevo ensayo vamos a realizar un viaje mucho más contenido, limitado por unas fronteras más restringidas pero sin embargo igualmente satisfactorio y sugerente. Como ya habréis imaginado vamos a movernos por diversos entornos metropolitanos, buscando la vida cotidiana de algunas de las urbes fantásticas más memorables y destacadas. Porque existen entornos ficticios que se han convertido en realidades mucho más palpables y detalladas que algunas que existen en nuestro mundo real, dando lugar a localizaciones que se han convertido en reconocibles incluso para aquellos que no son lectores habituales del género.

lunes, 27 de octubre de 2025

Nueva edición de Pícnic extraterrestre de Arkadi y Boris Strugatski

La ciencia ficción rusa regresa a las librerías con una de sus obras cumbre y sin duda uno de los clásicos imperecederos del género. Los hermanos Arkadi y Boris Strugatski son la pareja de autores que se convirtieron en una de la voces más importantes de la ciencia ficción de la URSS con una gran cantidad de obras cargadas de una visión profundamente original y cargadas de sátira social.
La editorial Sexto Piso pone hoy la venta su Pícnic extraterrestre,  novela corta que los Strugatski publicaron originalmente por entregas en 1972 en la Unión Soviética y que a partir de 1977 llegó en diversas traducciones a la Europa occidental. La obra cuenta también con una célebre adaptación cinematográfica, ya que en ella se basó Andréi Tarkovski para rodar en 1979 su película Stalker.
Los hermanos Strugastki nos proponen una original versión del tema del primer contacto con una especie de fuera de nuestro planeta que de paso por la Tierra ha dado lugar a las Zonas: lugares donde aterrizaron como meros domingueros que paran a descansar y que dejaron sembrados de sus deshechos. Estos restos de una tecnología desconocida se convierten así en lucrativos objetos para el mercado negro, que los osados 'stalkers' recuperan jugándose la vida entrando en estas Zonas cuyas mismas leyes físicas han cambiado de forma peligrosa para los seres humanos.
La novela corta de los hermanos Strugatski nos ofrece una original y demoledora visión del primer contacto, donde los seres humanos somos meros saqueadores de unos restos que apenas logramos entender, pero resultan tan peligrosos como valiosos. Para más detalles, tenéis mi reseña completa de la obra en esta entrada

Esta nueva edición de Pícnic extraterrestre nos llega en formato tapa blanda con solapas, con la cubierta y sinopsis que tenéis a continuación.

SINOPSIS 
La fugaz visita de naves extraterrestres ha dejado misteriosos desperdicios fruto del insólito pícnic junto al camino de unos seres absolutamente incomprensibles. Las que fueron Zonas de aterrizaje son ahora lugares peligrosos y prohibidos, donde unos misteriosos objetos desencadenan todas las ambiciones humanas. Los stalkers se arriesgan a entrar furtivamente en la Zona para rescatar, cual hormigas laboriosas, esos restos abandonados por los que suspiran al unísono la ciencia y el hampa.
¿Es posible comprender una inteligencia extraterrestre? ¿Es la ciencia la mayor destructora de la esperanza humana? La arriesgada vida de los stalkers y los singulares objetos de la Zona, en particular la Bola Dorada que concede todos los deseos, tal vez nos ayuden a reflexionar sobre ello.



COMPARTIR en

miércoles, 22 de octubre de 2025

No Life Forsaken: lo que sabemos de la nueva novela de Steven Erikson

La gran historia épica del mundo de Malaz ya nos tiene preparada su próxima entrega. Como bien sabréis los habituales del blog este mes de octubre Steven Erikson publica su nueva novela, que continuará su saga secuela del Libro de los Caídos. La tetralogía de los Testigos sigue expandiendo el rico y complejo universo malazano con una historia que busca explorar la huella dejada en este mundo por uno de sus personajes más memorables. Tras la publicación de Un dios inclemente, la primera entrega de la saga que os reseñé por aquí, este 23 de octubre se publica en inglés No Life Forsaken (que podríamos traducir como Ninguna vida olvidada).
Por el momento no hay noticias de su traducción al español, pero como el sello Nova ya nos trajo la primera entrega, estoy más que convencido de que veremos la traducción de esta continuación a lo largo de 2026. Tened por seguro que en cuanto haya anuncio oficial sobre la traducción, os la traeré para compartir la alegría de disfrutar de una nueva novela malazana de Erikson en español. 

En cualquier caso, mientras tanto, vamos a hacer un repaso a todo lo que ya sabemos sobre esta segunda novela de los Testigos. Porque el propio Erikson nos ha ido adelantando información jugosa sobre su nueva obra, pero también tenemos ya disponibles online las primeras páginas de la novela, lo que nos permite echarle un ojo a lo que nos viene en su interior. En este artículo voy a recopilar la información que ha ido comentando el autor canadiense sobre No Life Forsaken en sus intervenciones públicas, lo que nos desvela el 'dramatis personae' de la obra, los mapas que incluye y lo que nos cuentan sus primeras páginas.
Así que a continuación vamos a profundizar en todo lo que sabemos de No Life Forsaken, y arrancamos con su portada original y la sinopsis completa de este segundo relato de los Testigos. 


SINOPSIS
Una diosa despierta en un mundo nuevo, sólo para descubrir que algunas cosas nunca cambian.

Entre las cenizas de una rebelión fracasada en Siete Ciudades, nuevos rescoldos cobran vida.
Hay ceños fruncidos en el asediado cuartel general de la Legión malazana en G'danisban, pues parece que se avecina otro sangriento enfrentamiento con el renacido culto del Apocalipsis.
Tratando de aplastar el levantamiento antes de que incendie todo el subcontinente, el puño Caída de Aren sólo dispone de unas pocas docenas de escuadrones de infantes de marina, y muchos de ellos ya están dispersos, tratando de sofocar los múltiples brotes de disidencia. Pero sus soldados están exhaustos, agotados por la dureza de una insurrección latente, y lo último que Caída de Aren necesita es la llegada del nuevo consejero, recién llegado de la capital y del lado del emperador.
Su misión puede ser apoyar los esfuerzos de Caída de Aren... o clavarle un cuchillo en la espalda. Siempre fue así, por supuesto. Que un comandante popular sea visto inevitablemente como una amenaza para el emperador, tal es la naturaleza fatal de la política imperial malazana.
¿Y qué hay de los dioses? Bueno, como la historia reciente ha demostrado, su solución a cualquier lío mortal es volverlo aún más turbio. En otras palabras, es sólo otro día tumultuoso en la accidentada historia del Imperio malazano.

A la venta (en inglés) en Amazon


¿CÓMO MARCHA LA TETRALOGÍA?
-No Life Forsaken (segunda novela de la tetralogía de los Testigos) se publica en inglés el 23 de octubre de 2025. ¿Y en español, cuándo? Todavía no se ha anunciado traducción, así que seguramente habrá que esperar como mínimo hasta los primeros meses de 2026 para tenerla en español.

-La tercera novela de los Testigos, que tendrá por título Legacies of Betrayal, ya está terminada y ha sido entregada al editor por Erikson (lo que significa que probablemente se publique en inglés a lo largo de 2026). Faltaría por escribir la cuarta y última novela para cerrar la saga, algo que Erikson todavía tiene pendiente para el futuro.

-Mientras tanto, Erikson no está cruzado de brazos por se ha centrado en escribir Walk in Shadow, la tercera y última entrega de la trilogía de Kharkanas (la saga precuela formada por Forge of Darkness Fall of Light, que todavía sigue inédita en español). El autor estima que puede dejarla terminada para finales de este 2025, entre otoño y Navidad.

viernes, 17 de octubre de 2025

Runas publicará Julia Z, el nuevo tecnothriller de Ken Liu, en 2026

La nueva saga de Ken Liu ha empezado su publicación en inglés este mismo mes de octubre. El premiado autor de ciencia ficción y fantasía regresa con un tecno-thriller futurista protagonizado por la hábil y misteriosa hacker Julia Z. Esta joven será el eje central de sus próximas tres novelas, que están pensadas para plantearnos una historia independiente en cada una de ellas pero ambientadas toda en el sombrío mundo del crimen cibernético internacional de un futuro nada lejano. 
Según el anuncio de la editorial Saga Press, la nueva obra de Liu es una saga que pretende "explorar el futuro del arte en un mundo de soledad impulsado por la inteligencia artificial". El primer libro de esta trilogía lleva por título All That We See or Seem (Todo aquello que vemos o nos parece ver) y se acaba de publicar en inglés este mes de octubre. Como veréis, el título está inspirado por el célebre poema de Edgar Allan Poe titulado 'Un sueño en un sueño' (1849), algo muy apropiado cuando nos vamos a mover en el mundo cibernético que se está convirtiendo en una segunda realidad para todos.
En su web Liu se muestra tremendamente emocionado con esta nueva publicación, reconociendo que Julia Z. es su creación literaria favorita desde que terminó la Dinastía del Diente de León. Su joven personaje es una chica que ganó una gran notoriedad a los 14 años como la «hacker huérfana», y que desde entonces intenta vivir una vida anónima en un suburbio de Boston. Todo esto salta por los aire cuando un abogado cuya esposa, una famosa artista, ha sido secuestrada por peligrosos criminales irrumpe en su vida. Ahora Julia Z. se verá obligada a utilizar todas sus singulares habilidades para localizarla, dando lugar a un angustioso viaje a través del país y a las profundidades de las sombras de su propia psique.

¿Y qué pasa en español? Lo bueno es que el sello Runas ya ha confirmado que la novela está en sus planes de publicación para 2026: en concreto, en marzo de 2026 llegará a librerías su traducción de la novela. Por el momento, no tenemos ni título ni portada para la edición en español así que os dejo la cubierta de la edición en inglés que sale este mes, junto con la traducción de su sinopsis completa.

SINOPSIS
¿Es todo lo que vemos o nos parece ver
mas que un sueño dentro de un sueño?
Edgar Allan Poe

A los 14 años, Julia Z se hizo famosa como la «hacker huérfana», una adolescente prodigio que infringió la ley y cautivó a toda una nación. Ahora, años después, intenta dejar atrás esa vida y se esconde en los tranquilos suburbios de Boston. Pero su frágil anonimato se ve destrozado cuando un abogado desesperado irrumpe en su vida y le suplica que le ayude a encontrar a su esposa, una célebre artista que utiliza la inteligencia artificial para crear sueños compartidos para miles de seguidores y que ha sido secuestrada por una organización criminal.
En contra de su buen juicio, Julia se embarca en un angustioso viaje por todo el país, sumergiéndose cada vez más en las sombras del sueño americano. Mientras sigue la pista a los criminales, se enfrenta no solo a sus peligrosos planes, sino también a los fantasmas de su propio pasado. Ingeniosa, implacable y profundamente desdeñosa con la autoridad, Julia debe recurrir a sus habilidades únicas y a su psique fracturada para descubrir la verdad y aferrarse a la esperanza cuando todo a su alrededor se sumerge en la oscuridad.

Este es el primer libro de una nueva y electrizante serie que entrelaza magistralmente el thriller apasionante con especulaciones que invitan a la reflexión sobre el futuro del arte en una era dominada por la inteligencia artificial. Julia Z es una heroína audaz e inolvidable destinada a cautivar a los lectores, una creación literaria tan rica y fascinante como la propia Dinastía del Diente de León.


¿QUERÉIS LEER A KEN LIU? Pues por suerte para nosotros tenemos todas sus obras traducidas al español. Os dejo mis reseñas para que lo descubráis en sus distintas facetas. Porque podéis...

-Disfrutar su producción de ciencia ficción, que están reunidas en dos antologías de relatos magistrales: EL ZOO DE PAPEL y otros relatos y LA CHICA OCULTA y otros relatos.

-Disfrutar de su saga de fantasía silkpunk, la tetralogía de la DINASTÍA DEL DIENTE DE LEÓN, formada por las novelas LA GRACIA DE LOS REYES, EL MURO DE LAS TORMENTAS, EL TRONO VELADO y HUESOS QUE HABLAN.

💥💪Si os gustan los contenidos del blog y queréis apoyarlo, recuerdo que tengo abierta una cuenta en la plataforma KoFi, donde podéis haceros mecenas puntuales o fieles para respaldar la labor de este sitio, y además tener acceso a contenidos extras como recompensas. Gracias a los mecenas que apoyáis al blog Caballero del árbol sonriente para que pueda traeros contenidos originales, sin vuestro respaldo no sería posible. 


COMPARTIR en

domingo, 12 de octubre de 2025

Nova publica El regreso de la Guardia Carmesí de Ian C. Esslemont en febrero

La historia de Malaz el Imperio por fin tiene fecha para su segunda novela. La saga de Ian C. Esslemont que funciona como una historia paralela a la decalogía Malaz el Libro de los Caídos de Steven Erikson ha empezado su recuperación en manos del sello Nova, que nos la está trayendo en un nuevo formato y con revisión de la traducción. 
Tras la publicación de La noche de los cuchillos (de la que tenéis mi reseña por aquí), ahora ya podemos poner día de salida para la segunda entrega de la saga: Nova publicará El regreso de la Guardia Carmesí el 5 de febrero de 2026. Con esta nueva entrega, Esslemont ya nos lleva al corazón del Imperio de Malaz en un momento decisivo de su historia, con una trama que sucede justo después de lo que nos contaba Steven Erikson en Los Cazahuesos
Es cierto que el ritmo de recuperación de esta saga no está siendo el que nos gustaría, pero al menos tenemos el compromiso de la editorial de que por fin se completará Malaz el Imperio en español. También recuerdo que si queréis ir compaginando las sagas de Erikson y Esslemont, es importante que tengáis claro el orden de lectura recomendable para que no os destripéis cosas, por lo que es conveniente ir alternándolas de la manera que os cuento en este artículo.

El regreso de la Guardia Carmesí se publicará el 5 de febrero en formato tapa dura con sobrecubierta, con una extensión de 768 páginas, con la traducción de Marta García revisada (de lo que me he encargado personalmente) y con la cubierta que podéis ver bajo estas líneas.

SINOPSIS 
La Guardia Carmesí al fin llega a Quon Tali. Les mueve el Juramento que hicieron cien años atrás: abanderar una oposición imperecedera a la existencia del Imperio. Pero incluso la materia que mantiene unida a la propia Guardia se resquebraja. Hay miembros de su élite, los Juramentados, que anhelan un poder mucho mayor. Existen también entidades muy antiguas que buscan promover sus propios y arcanos fines. Al tiempo que la Guardia Carmesí se prepara para librar una guerra, los generales y magos de Laseen, la vieja guardia, se impacientan ante lo que les parece una mala gestión del Imperio por parte de su emperatriz.


Contenidos complementarios:
-MALAZ: SAGAS Y ORDEN DE LECTURA RECOMENDADO: como compaginar el Libro de los Caídos de Erikson y el Imperio de Esslemont.
-LAS RAÍCES ROLERAS DE MALAZ: la historia de cómo Erikson y Esslemont crearon su universo fantástico antes de escribir las novelas.
-ARCHIVO MALAZANO: recopilación de todos los artículos sobre Malaz del blog.


COMPARTIR en

viernes, 10 de octubre de 2025

Reseña: Carl el Mazmorrero de Matt Dinniman

SINOPSIS: Bienvenido a la mazmorra. La supervivencia es opcional, mantener a la audiencia enganchada no.
¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su multipremiada gata de exhibición. ¿Y sabes qué es aún peor? Enfrentarse a una invasión alienígena, la destrucción de todas las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación sistemática de los supervivientes mediante un sádico programa de entretenimiento intergaláctico.
Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la Princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo -o pasar al siguiente nivel- en una prisión subterránea llena de trampas y digna de un videojuego. Esta mazmorra es, en realidad, el plató de un reality show con espectadores por toda la galaxia. Goblins explosivos. Pociones mágicas. Llamas mortíferas que trafican con drogas. Está claro que no es un programa cualquiera. 


RESEÑA: La diversión en el fantástico tiene un nuevo nombre, una gran estrella ascendente que se ha ganado toda una legión de fieles que esperan cada nueva novela de una larga serie en marcha que parece que todavía no tiene fin a la vista. Y todo empezó en 2020 cuando el desconocido Matt Dinniman sacaba de forma autopublicada su novela debut, dando arranque a una saga que conforme aumentaba el número de entregas (ya van por siete) también se ganaba un mayor respaldo de los lectores. Tal fue el éxito de esta alocada propuesta que atrajo la atención de las grandes editoriales, que se hicieron con la obra para lanzarla al público masivo.
Esta onda expansiva editorial ya nos ha alcanzado también en nuestro idioma, con el sello Nova apostando a lo grande por Matt Dinniman en español. No solo tenemos ya su primera novela en librerías (de la que voy a hablaros hoy con detalle pero sin destripes innecesarios), sino que este mismo mes nos llega ya su segunda parte y para inicios de 2026 está ya programada la salida de su tercera entrega. Así que parece que la aventura cómica-rolera de esta desvergonzada propuesta fantástica va a acompañarnos durante largo tiempo, mientras avanzamos con sus singulares héroes en esta peligrosa y desconcertante mazmorra-prisión televisada para toda la galaxia.

lunes, 6 de octubre de 2025

Repóker de novedades de octubre de 2025

Las listas de novedades que nos seducen siempre son una cita ineludible por este blog, donde cada principio de mes trato de enfocar la atención sobre una pequeña selección de obras. En mis repóker de novedades que os voy reuniendo en las entradas con recomendaciones mensuales, busco elegir un número de reducidos de nuevas publicaciones y no dejarnos arrastrar por la ingente ola de títulos que nos llegan. Como siempre, es una elección muy personal, aunque buscando diferentes propuestas que amplíen la perspectiva.
Así que para este mes de octubre toca hablaros de cinco títulos diferentes, que nos ofrecen desde fantasía nacional a distopía, pasando por el fantástico más gamberro, un grimdark muy esperado en espñol o el acercamiento de un autor incansable a un gran universo que no es el suyo. 
Pasad, que vamos a ver las novedades de octubre que más interés me han despertado.



CONJURA DE OTOÑO de Concepción Perea
El mundo fantástico de TerraLinde sigue en plena ebullición. Si os pasasteis por el blog el mes pasado ya sabréis que la creación literaria de Concepción Perea ha regresado a librerías recientemente, publicando una nueva edición de La Corte de los Espejos, la novela que sirve de entrada a este universo fantástico de seres feéricos de pasiones demasiado humanas, en un mundo de magia y tecnología steampunk. Pero ese era solo el primer plato.
Desde el 2 de octubre ya puede encontrarse en librerías la nueva novela de la autora sevillana. Se trata de esta Conjura de otoño, que acaba de publicar el sello Runas, y en la que retrocedemos al pasado de su mundo para conocer los detalles del conflicto que lo cambió todo para siempre. Se trata pues de una precuela, que aunque puede leerse de forma independiente, sirve para narrarnos la Guerra de la Reina Durmiente que ya servía de telón de fondo a los sucesos de la primera novela de Perea. Así que para los que ya conocen de sobra Terra Linde, o aquellos que quieran adentrarse en su universo a través de una precuela, aquí tenéis los detalles de Conjura de otoño.

SINOPSIS 
La Guerra de la Reina Durmiente cambió TerraLinde para siempre y se fraguó en una Corte de los Espejos que ya muy pocos recuerdan.

Años antes de que se revelara el testamento del viejo rey, una jovencísima Nicasia llegó a la Carbonería cargada de secretos y miedos, dispuesta a encontrar un lugar donde disfrutar de su recién ganada libertad. Jadul, un ladrón phoka venido a menos, aceptó un pacto del que no podía recordar nada para salvar a su joven y rebelde hija.Gwyllión, una noble elfa, intentó ocupar su legítimo lugar en el Alto Consejo, a pesar del entramado de intrigas tejido por los nobles de Palacio. Sygurn, primera Alférez Mayor de la historia, con su valía siempre en entredicho y más coraje que experiencia, se enfrentó al reto controlar una Corte cada vez más revuelta, llena de misterios y asesinatos. No todos sus nombres son recordados, pero fueron testigos y protagonistas de la conjura que desencadenó la guerra, conocida como la Conjura de Otoño.