miércoles, 22 de octubre de 2025

No Life Forsaken: lo que sabemos de la nueva novela de Steven Erikson

La gran historia épica del mundo de Malaz ya nos tiene preparada su próxima entrega. Como bien sabréis los habituales del blog este mes de octubre Steven Erikson publica su nueva novela, que continuará su saga secuela del Libro de los Caídos. La tetralogía de los Testigos sigue expandiendo el rico y complejo universo malazano con una historia que busca explorar la huella dejada en este mundo por uno de sus personajes más memorables. Tras la publicación de Un dios inclemente, la primera entrega de la saga que os reseñé por aquí, este 23 de octubre se publica en inglés No Life Forsaken (que podríamos traducir como Ninguna vida olvidada).
Por el momento no hay noticias de su traducción al español, pero como el sello Nova ya nos trajo la primera entrega, estoy más que convencido de que veremos la traducción de esta continuación a lo largo de 2026. Tened por seguro que en cuanto haya anuncio oficial sobre la traducción, os la traeré para compartir la alegría de disfrutar de una nueva novela malazana de Erikson en español. 

En cualquier caso, mientras tanto, vamos a hacer un repaso a todo lo que ya sabemos sobre esta segunda novela de los Testigos. Porque el propio Erikson nos ha ido adelantando información jugosa sobre su nueva obra, pero también tenemos ya disponibles online las primeras páginas de la novela, lo que nos permite echarle un ojo a lo que nos viene en su interior. En este artículo voy a recopilar la información que ha ido comentando el autor canadiense sobre No Life Forsaken en sus intervenciones públicas, lo que nos desvela el 'dramatis personae' de la obra, los mapas que incluye y lo que nos cuentan sus primeras páginas.
Así que a continuación vamos a profundizar en todo lo que sabemos de No Life Forsaken, y arrancamos con su portada original y la sinopsis completa de este segundo relato de los Testigos. 


SINOPSIS
Una diosa despierta en un mundo nuevo, sólo para descubrir que algunas cosas nunca cambian.

Entre las cenizas de una rebelión fracasada en Siete Ciudades, nuevos rescoldos cobran vida.
Hay ceños fruncidos en el asediado cuartel general de la Legión malazana en G'danisban, pues parece que se avecina otro sangriento enfrentamiento con el renacido culto del Apocalipsis.
Tratando de aplastar el levantamiento antes de que incendie todo el subcontinente, el puño Caída de Aren sólo dispone de unas pocas docenas de escuadrones de infantes de marina, y muchos de ellos ya están dispersos, tratando de sofocar los múltiples brotes de disidencia. Pero sus soldados están exhaustos, agotados por la dureza de una insurrección latente, y lo último que Caída de Aren necesita es la llegada del nuevo consejero, recién llegado de la capital y del lado del emperador.
Su misión puede ser apoyar los esfuerzos de Caída de Aren... o clavarle un cuchillo en la espalda. Siempre fue así, por supuesto. Que un comandante popular sea visto inevitablemente como una amenaza para el emperador, tal es la naturaleza fatal de la política imperial malazana.
¿Y qué hay de los dioses? Bueno, como la historia reciente ha demostrado, su solución a cualquier lío mortal es volverlo aún más turbio. En otras palabras, es sólo otro día tumultuoso en la accidentada historia del Imperio malazano.

A la venta (en inglés) en Amazon


¿CÓMO MARCHA LA TETRALOGÍA?
-No Life Forsaken (segunda novela de la tetralogía de los Testigos) se publica en inglés el 23 de octubre de 2025. ¿Y en español, cuándo? Todavía no se ha anunciado traducción, así que seguramente habrá que esperar como mínimo hasta los primeros meses de 2026 para tenerla en español.

-La tercera novela de los Testigos, que tendrá por título Legacies of Betrayal, ya está terminada y ha sido entregada al editor por Erikson (lo que significa que probablemente se publique en inglés a lo largo de 2026). Faltaría por escribir la cuarta y última novela para cerrar la saga, algo que Erikson todavía tiene pendiente para el futuro.

-Mientras tanto, Erikson no está cruzado de brazos por se ha centrado en escribir Walk in Shadow, la tercera y última entrega de la trilogía de Kharkanas (la saga precuela formada por Forge of Darkness Fall of Light, que todavía sigue inédita en español). El autor estima que puede dejarla terminada para finales de este 2025, entre otoño y Navidad.



LO QUE SABEMOS POR ERIKSON
No Life Forsaken (Ninguna vida olvidada). En 2021 Erikson nos anunció el título de esta nueva obra y un más adelante nos explicó su origen: según contaba el escritor surgió de "un torpe poema que escribí, y no me gustaba el poema en conjunto, pero tenía ciertas frases que pensé que podrían se útiles, y tomé un que era 'No Life Forsaken'. Y tan pronto como la escribí en el encabezamiento, en la página de título, encajó. Antes de eso, tenía dos o tres títulos para este segundo libro y no estaba contento con ninguno de ellos".

Al parecer, la intención del autor era empezar esta segunda novela también en Genabackis, donde como sabés transcurre completamente la primera parte de esta saga, pero el comentario de un fan en Youtube le convenció de que todo el libro debería transcurrir en Siete Ciudades. Esto es algo sobre lo que nos hablaba Erikson en el ensayo titulado 'El legado del lector', que tenéis traducido al español con todas sus reflexiones al respecto.

Una vez más, en la trama tendrán mucho peso los personajes militares del Imperio de Malaz. Erikson ha asegurado que se ha divertido mucho en este segundo libro escribiendo sobre los infantes de marina malazanos, hasta el punto de que ha tenido que "sacarme a mi mismo fuera de esas escenas para continuar con la historia" (Charla con A. P. Canavan, minuto 56). 

La tetralogía de los Testigos sigue manteniendo ese rumbo más ligero y directo que nos mostró su primera novela. Erikson dice que una de las cosas que descubrió durante el proceso de escritura de este segundo libro es que en la decalogía del Libro de los Caídos y la trilogía de Kharkanas ya había "abordado los temas más serios, ya habían cargado con todo ese peso" y que no "se sentía inclinado a repetirse". Así que No Life Forsaken presenta "un elemento más cómico" y durante su escritura estaba "luchando contra mí mismo en el sentido de que intento mantenerlo bajo control... porque no sé si tengo las fuerzas necesarios para seguir con los temas más densos... Se desarrollan, sí, en Un dios inclemente. Se desarrollarán en este libro y, sin duda, en el tercero. Pero todo lo que conduce a eso es un poco más ligero, creo". (Comentado en Book with Banks, minuto 1:03:05)


¿A quién vemos en la portada? Si no queréis saber nada, dejad de leer aquí. Ya, en serio. Vienen spoilers gordos del Libro de los Caídos.
Porque sí, Erikson se ha pronunciado al respecto para confirmarnos que la mujer que aparece en la cubierta es.... Felisin la Menor (comentado en Four Corner of the Page, minuto 49). Si recordáis esta es la joven huérfana que vivía en Raraku, que fue adoptada por Felisin Paran cuando se convirtió en Sha'ik Renacida. En La Casa de Cadenas vimos como fue librada de su retorcido asaltante sexual por Karsa Orlong, así que está claro que será un personaje que nos traerá muchos recuerdo del personaje alrededor del que gira esta saga secuela.
La última vez que supimos de Felisin fue en Los Cazahuesos, cuando fue secuestrada por orden del Dios Tullido para convertirla en la nueva Sha'ik y la colocó en el centro de un nuevo culto del Apocalipsis en Siete Ciudades. En aquel momento Ganoes Paran rechazó destruir este nuevo culto con su Hueste, ya que solo le pareció una versión decadente y carnal. Además, tras los sucesos de El Dios Tullido está claro que esta nueva religión quedó libre de cualquier conexión o atadura con la Casa de Cadenas.
Lo interesante es que el dramatis personae de No Life Forsaken identifica una nueva diosa con un nombre muy reconocible: Va'Shaik. Podemos pues suponer que en este tiempo Felisin la Menor ha logrado la ascensión divina gracias a la adoración de su nuevo culto en Siete Ciudades.

Portada para la edición de EE. UU.


Es interesante como ha ido evolucionando esta saga secuela, que ha crecido de trilogía a tetralogía. Para finales de 2023 Erikson todavía no estaba seguro de la estructura de lo que estaba escribiendo. Por ese entonces, la saga secuela de los Testigos era todavía una trilogía, aunque empezaba a tener dudas sobre como estaba creciendo su segunda novela.
Durante su visita a España en noviembre de 2023, cuando tuve ocasión de entrevistarlo en persona, Erikson me reconoció que había descubierto que al escribir No Life Forsaken se había encontrado con dos novelas diferentes y que estaba tratando de unirlas en una sola. Según me dijo entonces, eso fue lo que le estaba haciendo retrasarse en su finalización, aunque en ese momento todavía estaba convencido de que podría dejarla lista para principios de este 2024. Finalmente no resultó ser así, pero también es verdad que la espera nos ha resultado mucho más productiva.
A lo pocos meses, en mayo de 2024, Erikson desveló que lo que había iniciado como una trilogía se había convertido finalmente en una serie de cuatro libros. Como os contaba entonces por el blog, durante una charla en Belgrado (Serbia) el canadiense afirmaba que "la trilogía de los Testigos en la que estoy trabajando ahora está resultando ser de cuatro libros y no tres. Estaba escribiendo el segundo libro [No Life Forsaken] cuando me di cuenta de que en realidad se trata de dos novelas y tengo un mes de trabajo para cada una de ellas, así que podré entregarlas al editor casi una detrás de otra".
Y precisamente eso es lo que ha ocurrido: con esta forma de trabajar además de publicar este mes de octubre No Life Forsaken, el autor canadiense también ha finalizado ya la que será la tercera novela de la tetralogía, que ha dejado ya en manos de su editor con el título de Legacies of Betrayal. Por el momento no sabemos nada oficial sobre su publicación, pero la lógica indica que la veremos en librerías a lo largo de 2026.


LOS ADELANTOS
Durante el tiempo de escritura de esta segunda novela Erikson ha compartido con nosotros, a través de su cuenta de facebook, algunos fragmentos de No Life Forsaken que os traduje al español por el blog. Además ya tenemos online el adelanto oficial de las primeras páginas de la novela (en inglés) en la web de Penguin UK, por lo que podemos empezar a descubrir contenidos reveladores de No Life Forsaken. Esto nos permite ver el dramatis personae completo, explorar los mapas, así como leer el prólogo y parte del primer capítulo de la obra. Como veremos, ha habido algunos cambios que ha hecho Erikson en la estructura de la novela.

*Erikson compartió una primera versión del PRÓLOGO de la novela en 2022, pero ahora podemos ver que en la versión publicada lo ha sustituido por otro muy diferente (veremos el nuevo con detalle más abajo). Personalmente no creo que la trama del prólogo descartado haya desaparecido por completo de la tetralogía (de hecho nos presentaba a unos jaghut que hacen acto de presencia en Siete Ciudades y que parecen estar relacionados con una protagonista de Un dios inclemente), así que hay dos opciones: seguramente aparezca ya más entrada la novela, como otro capítulo de la obra; la otra opción es que haya acabado pasando a la tercera entrega de la saga, Legacies of Betrayal. Esto segundo me parece lo más probable, ya que los personajes jaghut no aparecen mencionados en el dramatis personae de No Life Forsaken.

*También nos mostró en 2022 el inicio de un capítulo de No Life Forsaken, acompañado del análisis de dicho fragmento por el propio Erikson. En este fragmento se nos presenta al puño Jalan Arenfall (Caída de Aren) y al nuevo consejero imperial Inkaras Sollit en la ciudad de G'danisban, que son dos de los personajes principales de No Life Forsaken. Gracias al adelanto de la web de Penguin ya podemos confirmar que este es el primer capítulo de la novela y que su inicio es virtualmente idéntico al que nos adelantó Erikson. Volveremos con estos dos personajes un poco más adelante.



LOS MAPAS
Para este segundo libro de la tetralogía también hay dos nuevos mapas, aunque en realidad el novedoso sea solo uno.

Primero tenemos el de SIETE CIUDADES, que será el continente donde se desarrollará la novela, y que es exactamente el mismo que ya conocemos desde Las puertas de la Casa de la Muerte, con los dominios del Imperio de Malaz. De hecho, podemos ver que sigue mostrando la fecha de 1160 del Sueño de Ascua, cuando se supone que la tetralogía secuela arranca alrededor de 1177 del Sueño de Ascua (al menos esa es mi estimación en la compleja materia de la Cronología de Malaz). 





El segundo mapa es mucho más interesante, ya que sí que es nuevo. No muestra la ciudad de G'DANISBAN, localización que hemos visitado veces en la saga, y que por el adelanto del libro sabemos que será uno de los lugares principales de la acción en No Life Forsaken. Como vemos, este si nos indica nos encontramos ya bajo el gobierno del nuevo emperador, Mallick Rel.


Hasta este momento no teníamos un mapa oficial de esta ciudad, aunque es cierto que si habíamos podido ver el mapa original dibujado por Erikson para las partidas de rol en los que se originó Malaz. Os lo dejo abajo y como podéis comprobar es la base para esta versión publicada; la única diferencia destacable es que el mapa manuscrito apunta que estamos en durante el gobierno de la emperatriz Laseen.




Hay que mencionar una omisión llamativa, y que nos habla de cómo las editoriales restringen los contenidos que vemos finalmente publicados. Y es que durante la escritura de No Life Forsaken, Erikson nos mostró en enero de 2022 el nuevo mapa que había dibujado para acompañar la novela y que nos mostraba la geografía resultante del nacimiento del mar de RARAKU. "Cuando un desierto se convierte en mar", apuntaba en facebook el autor. La cuestión es que ahora vemos que se ha quedado fuera de la novela publicada, y supongo porque se ha considerado que el mapa general de Siete Ciudades resultará más útil para el lector.
En cualquier caso, siempre podemos mirar este mapa manuscrito de Erikson para acompañar No Life Forsaken, donde si os fijáis bien en la orilla oriental del mar vemos la ciudad de G'danisban.





EL DRAMATIS PERSONAE
Cuidado ahora si no queréis saber nada de los personajes y queréis sorprenderos al abrir el libro, porque vamos a hablar de algunos de los protagonistas principales de No Life Forsaken. Y es que el adelanto colgado por Penguin Books en su web nos muestra todo el elenco de personajes, que nos permite

*Los dos que encabezan la lista son los que parece que serán ejes centrales de la acción: el puño supremo Jalan Arenfall (Caída de Aren), que está al mando de la Legión malazana acantonada en G'danisban, y el consejero Inkaras Sollit, enviado por el emperador para tomar la medida del puño de Siete Ciudades. Estos son los personajes que ya conocíamos por el capítulo adelantado por Erikson, que ahora vemos que es el primer capítulo de la novela. 
Además de presentar a ambos protagonistas también aparece en la escena el guardaespaldas del consejero, que se llama Hadalin Bhilad y que es un lugareño de Siete Ciudades. Lo interesante es que su nombre nos hace sospechar que puede ser pariente de alguien conocido: el genialmente suertudo Corabb Bhilan Thenu'las.

*Entre el elenco de personajes vemos que también nos reencontraremos con otros viejos conocidos del Libro de los Caídos. Este es el caso de una guerrera cuyo nombre nos traerá recuerdos de la decalogía, porque dentro de la 31ª legión malazana está la capitana Gorriónpardo (Dunsparrow), es decir que volveremos a encontrarnos con la mediahermana de Whiskeyjack. Os recuerdo que esta tenía un papel bastante secundario en Los Cazahuesos, donde era capitana de la guardia de la ciudad de Y'Ghatan y se pasaba al bando de Leoman de los Mayales cuando este tomaba la ciudad. De hecho, desapareció junto con este antes de la conflagración que destruyó de la ciudad, y desde entonces no hemos vuelto a saber nada más de ella. Resultará pues muy interesante descubrir como una década después de esa traición ha vuelto a las filas del ejercito imperial como capitana de dos pelotones y mantiene un puesto tan importante habiendo sido una colaboradora de los rebeldes del Apocalipsis.

*Al mando de esta capitana está el cabo Hasten Thenu, otro lugareño de Siete Ciudades que puede estar emparentado con Corabb Bhilan Thenu'alas. Mucho más interesante para la historia es que este Hasten Thenu es el protagonista del nuevo prólogo de No Life Forsaken y se nos desvela que será el narrador de la novela, el 'testigo' que nos trae este segundo relato y que por lo tanto tiene que tener algún tipo de relación con el Toblakai.

*En Siete Ciudades también vemos que tiene mucho peso el nuevo culto de Va'Shaik, especialmente en la ciudad de G'danisban donde hay un templo con numerosos personajes que están relacionados con él. Como ya hemos comentado por arriba, el personaje que vemos en la portada de la novela es Felisin la Menor, que todo parece que ha ascendido en su nuevo papel de la diosa Va'Shaik. 

*De hecho vemos que los dioses que menciona la lista de personajes incluye a Mael, a Va'Shaik y a la Reina de los Sueños. Todos ellos tienen una relación principal con el Imperio o con Siete Ciudades: Mael con el nuevo emperador, Va'Shaik como heredera del poder del culto del Apocalipsis y la Reina de los Sueños fue que la ayudó a escapar a Leoman y Gorriónpardo de Y'Ghatan.

*Existe un personaje del que no conocemos nada todavía pero cuya descripción parece marcarlo como muy relevante: se trata de un tal Aravath, definido como el "Primer testigo del Toblakai". Podemos suponer que es un adorador de este nuevo dios y que incluso puede haber visto a Karsa Orlong en acción. Lo que vuelve a confirmarse, y es algo que Erikson ha dejado bien claro desde hace tiempo, es que el propio Karsa Orlong sigue sin aparecer, y no lo hará hasta el cuarto y último libro de la tetralogía de los Testigos. Así se construye la convergencia en Malaz.


*Para terminar y no menos importante, regresa el inigualable e incomprensible Iskaral Pust, que como no puede ser de otra manera sigue acompañado de su inseparable mula y de un bhokarala. El prólogo ya nos demuestra que su intervención en la historia se dejará sentir y que vuelve a meter a Tronosombrío en los tejemanejes del mundo de Malaz.



ADELANTO OFICIAL: a continuación os analizo lo que nos desvela el prólogo y el capítulo 1 de la novela, así que no os recomiendo seguir con esta parte final del artículo si no habéis leído antes el adelanto en inglés de No Life Forsaken. 

EL NUEVO PRÓLOGO
Como os contaba antes, ahora podemos descubrir que No Life Forsaken arranca con un prólogo completamente diferente del que nos mostró Erikson durante la escritura de la novela. El anterior nos mostraba la aparición de tres jaghuts deseosos de ser llevados al territorio del Imperio en Siete Ciudades (una trama que parece que guarda relación con cierto personaje de Un dios inclemente: Felicidad Rolly, la sargento mayor que ganó cierta fama por un incidente que involucraba un jaghut en Jhag Odhan).
Está claro que el crecimiento de la saga ha modificado las ideas de Erikson sobre el libro segundo y el tercero, así que como os comentaba más arriba, es muy probable que el prólogo descartado haya pasado a formar parte de Legacies of Betrayal, la tercera novela de la saga.

Así que ahora tenemos un prólogo completamente diferente: en concreto se no muestra el encuentro entre Hasten Thenu, el cabo malazano que está a las órdenes de la capitana Gorriónpardo, con el rey supremo Kallor en la Senda Imperial, los restos del antiguo imperio de Kallor. La escena no desvela que hasta un personaje con un pasado tan oscuro y retorcido puede cambiar, y que esto tiene una influencia directa en Hasten Thenu.
Y es que a continuación vemos que Hasten Thenu tiene un encuentro con Cotillion, con una charla en la que el dios se interesa sobre qué ocurre con Karsa Orlong, y así descubrimos que Hasten le va a contar lo que ha ocurrido en Siete Ciudades y como un dios ancestral ha acabado "metiéndose en el lío". Como ya pasaba con la trilogía de Kharkanas, tenemos pues un relato que nos llegará a través del filtro de un personaje que participará de la misma acción.

La siguiente escena nos traslada hasta las orillas del mar Raraku, cerca de Imiskmon (lugar que podemos localizar en el mapa manuscrito que dibujó Erikson). En esta ocasión volvemos a encontrarnos con el irreverente Iskaral Pust y su mula, que están 'pescando' en Raraku hasta que logran sacar a Mael del mar. El dios ancestral se muestra molesto y quiere saber para que lo necesita Tronosombrío ahora.  El sacerdote de Sombra se lo explica, pero a los lectores no se nos deja saberlo. En cualquier caso, sirve para hacernos intuir que el dios ancestral que ha acabado envuelto en la contienda mortal, y que mencionaba Hasten Thenus, es Mael.


CAPÍTULO UNO
El primer capítulo de la novela es el mismo que nos adelantó Erikson y que os traduje por aquí. Nos lleva a la ciudad de G'danisban y sirve de presentación de los dos nuevos personajes: el puño  Jalan Arenfall (Caída de Aren) y al nuevo consejero imperial Inkaras Sollit. 
Se nos hace saber que el nuevo emperador desconfía de la posición cada vez más relevante e influyente de este puño, por lo que el consejero ha llegado para controlarlo (y eliminarlo, si fuera necesario). Todo ello en medio de la situación siempre volátil de Siete Ciudades, donde además descubrimos que esta ciudad en la que se acantona la Legión malazana se está inundando poco a poco por culpa de la aparición del mar Raraku (lo que ocurrió al final de La Casa de Cadenas).
Así que tenemos una situación de desconfianza mutua entre el puño y el consejero, con sus intereses divergentes y sus propios aliados ocultos. Pues si el consejero tiene un guardaespaldas de la Garra, el puño supremo tiene a su servicio a los Espolones. Las luchas intestinas del Imperio están listas para desatarse en Siete Ciudades...

Fuente: todos los datos de este análisis han sido obtenidos del avance de la novela que ya se puede leer en la web de Penguin UK.

💥💪Si os gustan los contenidos del blog y queréis apoyarlo, recuerdo que tengo abierta una cuenta en la plataforma KoFi, donde podéis haceros mecenas puntuales o fieles para respaldar la labor de este sitio, y además tener acceso a contenidos extras como recompensas. Gracias a los mecenas que apoyáis al blog Caballero del árbol sonriente para que pueda traeros contenidos originales, sin vuestro respaldo no sería posible. 


COMPARTIR en

No hay comentarios:

Publicar un comentario