jueves, 20 de noviembre de 2025

Llamas en Nuncanada es la nueva novela de Catriona Ward en español

El año 2026 empezará muy bien para los que disfrutamos pasándolo muy mal. Y es que apenas arrancado el año llegará en español la nueva novela de Catriona Ward, la escritora que se ha ido coronando como una de las voces más interesantes y sorprendentes del horror actual. La autora norteamericana se ha especializado en meternos en historias tremendamente oscuras, con personajes tan torturados como retorcidos, que guardan en su interior las terribles heridas de existencias poco recomendables. Si todavía no la habéis empezado a leerla, al final del artículo os dejo una breve guía de lectura para que os orientéis entre todo lo que ya tenemos en español.
Lo bueno es que seguiremos aumentando el catálogo de horrores surgidos de la mente de Catriona Ward con su más reciente obra. Su nueva novela llevará por título Llamas en Nuncanada, una historia que nos introducirá en una siniestra comunidad que tiene su refugio en las Montañas Rocosas y donde un grupo de niños son los protagonistas principales de esta tragedia ambientada en la actualidad. El sello Runas publicará la obra el 26 de febrero, con la traducción de Cristina Macía (que ya se ha encargado con más que solvencia de sus anteriores obras).

Llamas en Nuncanada saldrá tanto en formato tapa blanda con solapas como ebook, con una extensión de  320 páginas y al precio de 21,95 euros (en físico). Aquí tenéis la cubierta de la edición de Runas y la sinopsis oficial de la nueva obra de Ward.

SINOPSIS 
Ven a conocer a los niños de Nuncanada. Te esperan su hogar perdido en las Montañas Rocosas. Y no están solos.
En medio de la noche, Riley saca a su hermano pequeño de la cama para fugarse de su casa de acogida. Quieren encontrar a un grupo de adolescentes que ocupan las ruinas del rancho Nuncanada. Pero en este refugio de niños salvajes no entran los adultos y algo se oculta en las brasas de Nuncanada y pide un pago horrible a cambio de santuario.


CATRIONA WARD, ¿por dónde empezar?
La autora nos ha dejado ya una larga serie de novelas de terror, que tenemos todas traducidas al español. Aunque todas comparten elementos (siempre girando en torno a personajes arrastrados a situaciones terribles y traumáticas que los asfixian y torturan), cada una de ellas aprovecha propuestas temáticas y estilísticas diferentes, así que os dejo enlazadas mis reseñas donde os hablo de todas en profundidad pero sin destripes innecesarios:

🏡LA CASA AL FINAL DE NEEDLESS STREET: una chica desaparecida y su hermana obsesionada con el posible culpable.
🐍LA PEQUEÑA EVE: una comunidad religiosa radical a principios del siglo XX que se prepara para el Apocalipsis.
🌵SUNDIAL: dos hermanas criadas en una aislada hacienda en el desierto y el peso de una culpa que marca sus descendientes.
🔪LA BAHÍA DEL ESPEJO: tres jóvenes cuyas vidas quedarán marcadas por una serie de crímenes en la localidad costera donde veranean.
💀RAWBLOOD (pendiente de reseñar): una historia de horror gótico en el siglo XIX sobre una estirpe maldita.


COMPARTIR en

lunes, 10 de noviembre de 2025

Repóker de novedades de noviembre de 2025

Las novedades de este mes de noviembre nos traen algunos de los títulos que más hemos estado esperando. Porque entre las obras que se recuperan en nuevas ediciones y las nuevas publicaciones que desembarcan por fin en español, se han juntado nombres más que jugosos que añadir a nuestros planes de lectura. Como siempre, en estos repóker mensuales trato de hacer un repaso contenido, donde os elijo un máximo de cinco obras sobre las que poner la atención; para esta ocasión os confieso que me ha resultado particularmente difícil, pero allá vamos con los libros que me parece que no debéis perderos este más que interesante noviembre fantástico.


Trilogía de los HUESOS VERDES de Fonda Lee
Este mes marca el regreso a librerías de una de las mejores sagas fantásticas que nos ha traído el siglo XXI. Los habituales que me conocéis bien ya sabéis que os llevo recomendado la genial trilogía de Fonda Lee desde hace mucho y el gran éxito del boca oreja entre lectores ha hecho que el título que nos trajo Insólita acabe en manos de otro gran sello. Y es que Hidra publicará la trilogía completa de Fonda Lee en una nueva edición, en formato tapa dura y con cantos tintados.
¿La parte negativa? Que Hidra es una editorial que no publica en formato digital, solo en físico. Así que a partir de ahora muchos lectores no tendrán la ocasión de acercarse a esta tremenda obra. En cualquier caso tanto la trilogía completa reunida en un estuche recopilatorio como los tres libros de forma independiente podéis encontrarlos desde este 10 de noviembre en librerías. La edición es en formato tapa dura con sobrecubierta y cuenta con la traducción de Antonio Rivas que ya hemos disfrutado en la edición en tapa blanda de Insólita.
Aquí os dejo mis reseñas de las tres novelas de Fonda Lee, para los que necesitéis razones para entrar en esta magnífica propuesta fantástica: Ciudad de jade, Guerra de jade y Legado de jade.

SINOPSIS 
LA FAMILIA ES DEBER. LA MAGIA ES PODER. EL HONOR LO ES TODO.
El jade es lo que da vida a la isla de Kekon. Se ha extraído de las minas, se ha intercambiado, se ha robado y se ha matado por él. Y, durante siglos, los honorables guerreros de los Huesos Verdes, guerreros como la familia Kaul, lo han usado para potenciar sus habilidades mágicas y defender la isla de invasiones extranjeras.
Ahora, la guerra ha terminado y una nueva generación de la familia lucha por el control de la bulliciosa capital de Kekon. Solo les preocupa proteger a los suyos, controlar el comercio del jade y defender los distritos que están bajo su protección. Las antiguas tradiciones apenas tienen cabida en esta nación marcada por rápidos e incesantes cambios.
Cuando surge una nueva droga que permite a cualquiera, incluso a los extranjeros, hacer uso del jade, la tensión entre los Kaul y una familia rival, los Ayt, llega a tal extremo que se desata una guerra abierta. El resultado de esta lucha entre clanes determinará el destino de todos los Huesos Verdes, y de la isla de Kekon.


viernes, 7 de noviembre de 2025

Reseña: Gris era el Páramo, de Javier Miró

SINOPSIS: Solo los más fuertes se atreven a entrar en el Páramo. Solo los afortunados consiguen salir.
En un mundo sin color ni justicia, dominado por la miseria de muchos y la codicia de unos pocos, existe una región que nadie quiere transitar. Una zona tenebrosa en la que impera la traición y acecha el peligro. Ese lugar es el Páramo.
Nyx lo sabe bien. Ella es una caminante, una criatura poseedora de un don excepcional que no solo la convierte en la más letal de las asesinas, sino que también la ata a un amo despiadado del que sueña con escapar.
A pesar de su juventud, Lem tampoco es ajeno a la crueldad. La vive de cerca en la Academia, donde trata sin éxito de dominar el arte de predecir el futuro. Consciente de que un gran fracaso implica un castigo ejemplar, la huida se convierte en su única opción.
Se abre ante ambos un futuro incierto y un camino sembrado de riesgos. El Páramo es un territorio para incautos, criminales… o desesperados, aquellos a quienes no les importa escoger entre libertad o muerte.


RESEÑA: En un mundo yermo y en ruinas, un grupo de personajes buscan dominar su propia existencia en una sociedad profundamente desigual mientras van descubriendo la verdad de lo que los rodea en una peligrosa tierra fronteriza. Con este telón de fondo desolador y oscuro la fantasía patria nos ha traído este año Gris era el Páramo, la nueva novela de Javier Miró donde tenemos una aventurera historia que sabe aunar en su seno una ambientación despiadada y original con la importancia de la magia bien aplicada y un conjunto variado de protagonistas que entrecruzan sus dispares destinos en una odisea de supervivencia.
Para quienes no lo conozcáis, hay que señalar que Javier Miró se ha movido con soltura entre todos los palos del fantástico: la distopía de Rebelión 20.06.19, la fantasía épica de La armadura de la luz o la ucronía de Ojalá tu nunca. Así que no sorprende que en Gris era el Páramo se acerque al grimdark, pero jugando con una refrescante fusión de elementos de distinta procedencia para montar así una novela de corazón aventurero que se alimenta de una sugerente ambientación para mover a sus protagonistas por un entorno tan cruel como seductor.

martes, 4 de noviembre de 2025

Glen Cook inicia su nueva saga de la Compañía Negra con Lies Weeping

El autor más veterano de la fantasía grimdark está de vuelta en librerías con una nueva saga. Y es que Glen Cook, con 81 años a las espaldas, todavía sigue haciendo crecer su obra fantástica más célebre: La Compañía Negra. La historia de este grupo mercenario surgió como una de las propuestas más originales y rompedoras de mediados de la década de 1980, apostando por poner en el centro de la acción personajes que se alejaban de la clara distinción entre héroes y villanos. Sus soldados luchan por quién les pague, sin importar si son un grupo de rebeldes con motivaciones más que cuestionables o si tienen que ayudar a la tiránica Dama del norte.
Tras once novelas repartidas en diversas sagas, este mes de noviembre marca el arranque de una nueva pentalogía de La Compañía Negra en la que Cook lleva trabajando ya varios años. La nueva saga llevará por título genérico A Pitiless Rain, que estará formada por cinco novelas de las que el escritor ha dejado ya lista para publicar sus tres primeras entregas. 
De esta manera este 4 de noviembre llega a las librerías el libro Lies Weeping, que marca el inicio de esta nueva era de La Compañía Negra en inglés. Pero es que además Cook ya ha dejado lista para publicar la siguiente novela titulada They Cry que saldrá noviembre 2026, a las que en el futuro se sumarán Summer Grass, Darkness Knows y una quinta parte que todavía no tiene ni título. Como veis, el veterano escritor ha estado más que ocupado en los últimos tiempos.

Lies Weeping arranca tras los sucesos de Soldiers Life (El retorno de los soldados, la conclusión de la saga de la Piedra Reluciente), y sigue las andanzas de la nueva generación de mercenarios de la longeva Compañía Negra. Una nueva historia que el autor norteamericano ha definido como "una mezcla de saga familiar, novela ligera y experimento de fantasía dura". Aquí os dejo la portada de la edición en inglés de Lies Weeping, que se pone a la venta hoy con esta hermosa cubierta ilustrada por Raymond Swanland, así como la traducción de su sinopsis oficial. Pero ojo, que si no habéis terminado los libros publicados de la saga es tremendamente reveladora y os destripará por completo el final de la anterior tetralogía del autor.

SINOPSIS 
De Glen Cook, el padrino del grimdark, Lies Weeping es el primer libro de una nueva saga de su innovadora serie de las Crónicas de la Compañía Negra, una épica serie de fantasía con millones de copias impresas. 

La Compañía Negra se ha retirado a través de la llanura de la Piedra Reluciente, hacia una puerta de las sombras que les permitiría cambiar los peligros de la llanura por la dudosa seguridad del antiguo refugio de la Compañía en Hsien, una región del mundo llamada la Tierra de las Sombras Desconocidas. 
En Hsien, la Compañía regresa a su antigua base, la Morada de los Cuervos, donde la Dama rejuvenece en un retorno al poder, liberándose del yugo, respiración a respiración. Mientras tanto, Croaker, ascendido a la categoría de dios como el Guardián Inquebrantable, ha quedado atrás en la Fortaleza Sin Nombre. 
En lugar de su padre adoptivo, Arkana y Shukrat han asumido el papel de cronistas de la Compañía Negra. Al principio, la vida en Hsien parece tranquila, incluso aburrida, pero pronto se hace evidente que una serie de extraños sucesos son más de lo que parecen, y depende de ellas descubrir la verdad oculta en las sombras de esta extraña tierra.



Y en español, ¿disfrutaremos de lo nuevo de Glen Cook algún día?
En nuestro idioma hace unos años se había recuperado en una nueva edición la Primera Crónica, es decir la trilogía original formada por las novelas La Compañía Negra, Sombras fluctuantes y La Rosa Blanca. Por desgracia, la versión física de esta última edición del sello Montena (Penguin) ahora mismo está desaparecida de librerías y solo se puede encontrar a la venta en formato ebook. No hay noticias de reedición en físico, por lo que parece que la editorial no tiene interés en seguir apostando por Glen Cook en español.
Además el resto de sagas del autor (Los Libros del Sur y Los Libros de la Piedra Reluciente) no han vuelto a reeditarse desde que desapareció la Factoría de Ideas. Tampoco se ha traducido la novela independiente Port of Shadows, una nueva historia independiente publicada hace unos años por Cook y situada en la época de la trilogía original. Por todos estos motivos ya incluí en la última entrega de mi Cementerio de las sagas perdidas la obra de Glen Cook, ya que todas las señales son que volverá a estar descatalogada a no mucho tardar.



Así que por el momento no parece que haya motivos para ser optimistas sobre la publicación de esta nueva pentalogía en español. Ojalá me equivoque y veamos alguna editorial valiente decidiendo recuperar a Glen Cook, con todas sus novelas de la Compañía Negra y trayendo esta nueva saga que sigue extendiendo la leyenda de una de las sagas más relevantes del género. Y es que Cook pasará a la historia del fantástico como una de las primeras voces que apostaba por un enfoque muy diferente de las propuestas clásicas muchos años antes de que se decidiera encuadrarla bajo el amplio escudo del grimdark.
Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿Os gustaría disfrutar de toda la saga de la Compañía Negra en español?


💥💪Si os gustan los contenidos del blog y queréis apoyarlo, recuerdo que tengo abierta una cuenta en la plataforma KoFi, donde podéis haceros mecenas puntuales o fieles para respaldar la labor de este sitio, y además tener acceso a contenidos extras como recompensas. Gracias a los mecenas que apoyáis al blog Caballero del árbol sonriente para que pueda traeros contenidos originales, sin vuestro respaldo no sería posible.  👉APOYÁME EN KOFI 

COMPARTIR en

viernes, 31 de octubre de 2025

Callejeando por otros mundos: lo urbano en el fantástico


Todos los días nuestros pasos nos guían por un entorno compartido donde cruzamos nuestro camino con otras vidas, otras existencias que se desarrollan de forma paralela a nosotros de una forma casi inadvertida. Esta existencia urbana, ya sea en núcleos de mayor o menor población, forman parte inseparable de nuestra forma de existencia social. La comunidad es donde el ser humano encuentra su refugio y su forma de expresarse. No sorprende pues que las ciudades hayan sido siempre un lugar propicio donde ambientar muchas de las historias más célebres y exitosas de la literatura. Se puede decir que los periplos urbanos forman toda una categoría propia dentro de la novelística, que ha sabido aprovechar la recreación imaginaria de ciudades como poderosos entornos con los que envolver una historia y una trama. 
Desde la Sevilla del Rinconete y Cortadillo cervantino pasando por París y Londres en Historia de dos ciudades de Charles Dickens, el Madrid de La colmena de Cela, el París de la Rayuela de Julio Cortázar, el Argel de El extranjero de Camus o la Barcelona de La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón, son multitud los entornos urbanos que podemos recordar que se han convertido en memorables y vívidos telones de fondo para historias inolvidables.
Pero por supuesto, estos viajes urbanos no se encuentran solo en la literatura contemporánea mayoritaria. La ficción especulativa que más nos gusta también ha sabido dar existencia a entornos cosmopolitas realmente poderosos, que guían la imaginación del lector por sus calles y avenidas como si de verdad estuviéramos recorriendo estos lugares que nunca han existido más allá de la página escrita. Los héroes o antihéroes se dejan envolver por estos entornos de civilización, se convierten en parte de un todo mayor que nos permite realizar una odisea tanto íntima como social. Y es que el viaje siempre funciona como conducto para organizar y darle forma a la trama de un libro, donde acompañar a sus personajes en un periplo físico que al mismo tiempo se vuelve una evolución mental y emocional durante la experiencia.

Entrando en la ciudad, ilustración de Josh Norman.

De hecho dentro del fantástico, ya sea en su vertiente épica o en sus propuestas de ciencia ficción, el viaje siempre ha demostrado ser un elemento vital, que ha servido de hilo conductor excelente para las sagas o novelas más conocidas del género. Es una narrativa tan longeva como el mismo ser humano, ya que los antiguos mitos y las leyendas clásicas siempre van ligados al errar de los héroes, que atraviesan pruebas físicas y emocionales para demostrar su valía y templanza, para poder regresar al hogar vencedores.
Pero hoy no vamos a hablar del viaje del héroe, que de mil maneras diferentes ha servido para desarrollar las tramas de distintas obras del fantástico. En este nuevo ensayo vamos a realizar un viaje mucho más contenido, limitado por unas fronteras más restringidas pero sin embargo igualmente satisfactorio y sugerente. Como ya habréis imaginado vamos a movernos por diversos entornos metropolitanos, buscando la vida cotidiana de algunas de las urbes fantásticas más memorables y destacadas. Porque existen entornos ficticios que se han convertido en realidades mucho más palpables y detalladas que algunas que existen en nuestro mundo real, dando lugar a localizaciones que se han convertido en reconocibles incluso para aquellos que no son lectores habituales del género.

lunes, 27 de octubre de 2025

Nueva edición de Pícnic extraterrestre de Arkadi y Boris Strugatski

La ciencia ficción rusa regresa a las librerías con una de sus obras cumbre y sin duda uno de los clásicos imperecederos del género. Los hermanos Arkadi y Boris Strugatski son la pareja de autores que se convirtieron en una de la voces más importantes de la ciencia ficción de la URSS con una gran cantidad de obras cargadas de una visión profundamente original y cargadas de sátira social.
La editorial Sexto Piso pone hoy la venta su Pícnic extraterrestre,  novela corta que los Strugatski publicaron originalmente por entregas en 1972 en la Unión Soviética y que a partir de 1977 llegó en diversas traducciones a la Europa occidental. La obra cuenta también con una célebre adaptación cinematográfica, ya que en ella se basó Andréi Tarkovski para rodar en 1979 su película Stalker.
Los hermanos Strugastki nos proponen una original versión del tema del primer contacto con una especie de fuera de nuestro planeta que de paso por la Tierra ha dado lugar a las Zonas: lugares donde aterrizaron como meros domingueros que paran a descansar y que dejaron sembrados de sus deshechos. Estos restos de una tecnología desconocida se convierten así en lucrativos objetos para el mercado negro, que los osados 'stalkers' recuperan jugándose la vida entrando en estas Zonas cuyas mismas leyes físicas han cambiado de forma peligrosa para los seres humanos.
La novela corta de los hermanos Strugatski nos ofrece una original y demoledora visión del primer contacto, donde los seres humanos somos meros saqueadores de unos restos que apenas logramos entender, pero resultan tan peligrosos como valiosos. Para más detalles, tenéis mi reseña completa de la obra en esta entrada

Esta nueva edición de Pícnic extraterrestre nos llega en formato tapa blanda con solapas, con la cubierta y sinopsis que tenéis a continuación.

SINOPSIS 
La fugaz visita de naves extraterrestres ha dejado misteriosos desperdicios fruto del insólito pícnic junto al camino de unos seres absolutamente incomprensibles. Las que fueron Zonas de aterrizaje son ahora lugares peligrosos y prohibidos, donde unos misteriosos objetos desencadenan todas las ambiciones humanas. Los stalkers se arriesgan a entrar furtivamente en la Zona para rescatar, cual hormigas laboriosas, esos restos abandonados por los que suspiran al unísono la ciencia y el hampa.
¿Es posible comprender una inteligencia extraterrestre? ¿Es la ciencia la mayor destructora de la esperanza humana? La arriesgada vida de los stalkers y los singulares objetos de la Zona, en particular la Bola Dorada que concede todos los deseos, tal vez nos ayuden a reflexionar sobre ello.



COMPARTIR en

miércoles, 22 de octubre de 2025

No Life Forsaken: lo que sabemos de la nueva novela de Steven Erikson

La gran historia épica del mundo de Malaz ya nos tiene preparada su próxima entrega. Como bien sabréis los habituales del blog este mes de octubre Steven Erikson publica su nueva novela, que continuará su saga secuela del Libro de los Caídos. La tetralogía de los Testigos sigue expandiendo el rico y complejo universo malazano con una historia que busca explorar la huella dejada en este mundo por uno de sus personajes más memorables. Tras la publicación de Un dios inclemente, la primera entrega de la saga que os reseñé por aquí, este 23 de octubre se publica en inglés No Life Forsaken (que podríamos traducir como Ninguna vida olvidada).
Por el momento no hay noticias de su traducción al español, pero como el sello Nova ya nos trajo la primera entrega, estoy más que convencido de que veremos la traducción de esta continuación a lo largo de 2026. Tened por seguro que en cuanto haya anuncio oficial sobre la traducción, os la traeré para compartir la alegría de disfrutar de una nueva novela malazana de Erikson en español. 

En cualquier caso, mientras tanto, vamos a hacer un repaso a todo lo que ya sabemos sobre esta segunda novela de los Testigos. Porque el propio Erikson nos ha ido adelantando información jugosa sobre su nueva obra, pero también tenemos ya disponibles online las primeras páginas de la novela, lo que nos permite echarle un ojo a lo que nos viene en su interior. En este artículo voy a recopilar la información que ha ido comentando el autor canadiense sobre No Life Forsaken en sus intervenciones públicas, lo que nos desvela el 'dramatis personae' de la obra, los mapas que incluye y lo que nos cuentan sus primeras páginas.
Así que a continuación vamos a profundizar en todo lo que sabemos de No Life Forsaken, y arrancamos con su portada original y la sinopsis completa de este segundo relato de los Testigos. 


SINOPSIS
Una diosa despierta en un mundo nuevo, sólo para descubrir que algunas cosas nunca cambian.

Entre las cenizas de una rebelión fracasada en Siete Ciudades, nuevos rescoldos cobran vida.
Hay ceños fruncidos en el asediado cuartel general de la Legión malazana en G'danisban, pues parece que se avecina otro sangriento enfrentamiento con el renacido culto del Apocalipsis.
Tratando de aplastar el levantamiento antes de que incendie todo el subcontinente, el puño Caída de Aren sólo dispone de unas pocas docenas de escuadrones de infantes de marina, y muchos de ellos ya están dispersos, tratando de sofocar los múltiples brotes de disidencia. Pero sus soldados están exhaustos, agotados por la dureza de una insurrección latente, y lo último que Caída de Aren necesita es la llegada del nuevo consejero, recién llegado de la capital y del lado del emperador.
Su misión puede ser apoyar los esfuerzos de Caída de Aren... o clavarle un cuchillo en la espalda. Siempre fue así, por supuesto. Que un comandante popular sea visto inevitablemente como una amenaza para el emperador, tal es la naturaleza fatal de la política imperial malazana.
¿Y qué hay de los dioses? Bueno, como la historia reciente ha demostrado, su solución a cualquier lío mortal es volverlo aún más turbio. En otras palabras, es sólo otro día tumultuoso en la accidentada historia del Imperio malazano.

A la venta (en inglés) en Amazon


¿CÓMO MARCHA LA TETRALOGÍA?
-No Life Forsaken (segunda novela de la tetralogía de los Testigos) se publica en inglés el 23 de octubre de 2025. ¿Y en español, cuándo? Todavía no se ha anunciado traducción, así que seguramente habrá que esperar como mínimo hasta los primeros meses de 2026 para tenerla en español.

-La tercera novela de los Testigos, que tendrá por título Legacies of Betrayal, ya está terminada y ha sido entregada al editor por Erikson (lo que significa que probablemente se publique en inglés a lo largo de 2026). Faltaría por escribir la cuarta y última novela para cerrar la saga, algo que Erikson todavía tiene pendiente para el futuro.

-Mientras tanto, Erikson no está cruzado de brazos por se ha centrado en escribir Walk in Shadow, la tercera y última entrega de la trilogía de Kharkanas (la saga precuela formada por Forge of Darkness Fall of Light, que todavía sigue inédita en español). El autor estima que puede dejarla terminada para finales de este 2025, entre otoño y Navidad.