jueves, 20 de febrero de 2025

Leer Malaz: Los jardines de la luna Capítulo 4

❗NOTA: tenéis todos los análisis recopilados en Leer Malaz: guía comentada del Libro de los Caídos.

El arranque de este cuarto capítulo lo abre un poema dedicado a los Abrasapuentes, que ha sido escrito nada menos que por Toc el Joven. Recordemos que dicho personaje acompañó a Pale a Ganoes Paran en el capítulo previo. Una vez más, Erikson juega en su novela a ir incluyendo metarreferencias cruzadas, donde los mismos protagonistas de la historia también pueden aparecer como creadores de textos o poemas dentro de este mismo mundo. Una forma más de añadir profundidad a esta rica realidad y de hacernos sentir que está viva más allá de lo que se nos cuenta, con niveles más profundos que se van desplegando conforme avanzamos. También es sintomático que, en este capítulo que marcará la partida de los Abrasapuentes hacia su peligrosa misión en Darujhistan, tengamos este poema que nos recalca su pasado cargado de heridas y su firme voluntad.


Pale, por Chris Moore (el ilustrador de la portada original de Los jardines de la luna ha fallecido hace unos días, aquí este homenaje a su icónica ilustración).



REUNIÓN DE LOS ABRASAPUENTES
El inicio del capítulo cuatro nos lleva a una reunión de VELAJADA con WHISKEYJACK y sus Abrasapuentes. Todos ellos han puesto en marcha su plan para tratar de descubrir “quién en el Imperio nos quiere muertos”. El problema es que tienen que confiar en Mechones, que es su agente escondido y que está siguiendo el rastro en sentido inverso, pero del que todos temen que esté loco.
“Pues claro que está loco”, manifiesta BEN  el Rápido. Mechones es un mago cuya consciencia ha sido transferida a una marioneta y que está recurriendo al poder del Caos para tratar de no ser detectado en las sendas. Todo ello le está haciendo “más poderoso y más peligroso”. Y es que el problema del Caos es, como su nombre nos deja intuir, que es un poder caótico y malsano, que puede infectar a todo aquel que abusa de él. Y las consecuencias nunca son buenas.
En cualquier caso, todos quieren tener claro quién es su enemigo: si solo Tayschrenn (del que no tienen dudas de que mató a los magos compañeros de Velajada y que sabía que los túneles sepultarían a los Abrasapuentes) o si la mismísima emperatriz también “está en el ajo”. Aunque Velajada teme enfrentar directamente al mago supremo, los Abrasapuentes parece que solo quieren lograr su caída en desgracia en el Imperio. Algo que solo sería posible de lograr si el mago supremo ha actuado por su cuenta.

jueves, 13 de febrero de 2025

Reseña: El corazón del naga, de Lee Young-Do

SINOPSIS: Comienza un viaje épico...
Keigan Draka debe liderar una peligrosa misión de rescate en el corazón del reino de los nagas, un pueblo reptiliano que se ha aislado del resto del mundo después de una gran guerra, y que además es extremadamente peligroso. Keigan es uno de los pocos que logra entrar regularmente en territorio naga y salir con vida. Pero incluso para él esto es un desafío...Especialmente cuando resulta que la persona que tiene que salvar es uno de los nagas que tanto odia.


RESEÑA: La fantasía nos ha acostumbrado demasiado a las ambientaciones occidentales, de mundos más o menos medievalizantes, pobladas de elementos o razas imaginarias que se nos han ido haciendo tan reconocibles como cercanas, y quizá hasta demasiado cotidianas. Pero hay otras muchas visiones del género, que suelen llegarnos de autores con orígenes o influencias que se alejan de las culturas occidentales para ofrecer nuevas historias y mundos diferentes. Sagas como la Dinastía del Diente de León de Ken Liu, La guerra de la amapola de Rebecca F. Kuang o la trilogía de los Huesos verdes de Fonda Lee demuestran que hay lugar para propuestas originales alimentadas por una visión alimentada de las culturas, tradiciones, historia, mitología y filosofía orientales.

lunes, 10 de febrero de 2025

Repóker de recomendaciones para febrero de 2025

Nos toca hacer el repaso mensual de los títulos más destacados, donde os hago mi particular selección de las obras que más interés o curiosidad me despiertan. Una forma de presentar aquellas propuestas que más cercanas son a mis gustos y que espero que os resulten orientativos para moveros entre tantos títulos que salen cada mes.
Este febrero se ha quedado finalmente en un póquer de obras, ya que esta vez solo os traigo cuatro novedades en mi selección. Eso sí, son cuatro obras de estilos muy divergentes por lo que seguro que una u otra acabará en vuestras listas de los deseos. Empecemos el viaje.



LA NOCHE DE LOS CUCHILLOS de Ian C. Esslemont
No es ninguna sorpresa que mi alegría más intensa vaya para una nueva publicación de Malaz en español. Y es que la larga espera por tener por fin al otro padre de Malaz en nuestro idioma por fin llega se termina. Ha habido que luchar mucho por ello, pero este mes de febrero el sello Nova empieza la recuperación de Malaz el Imperio, la hexalogía de Ian C. Esslemont, esa saga paralela al Libro de los Caídos de Erikson que nos introduce en los conflictos internos del Imperio malazano. La noche de los cuchillos, primera entrega de la saga, se ha puesto a la venta este 6 de febrero, en formato tapa dura con sobrecubierta y con la traducción revisada por completo. Como he sido el que se ha encargado de hacer esta labor os puedo confirmar que ha sido la ocasión para pulir la traducción eliminando errores, asegurando la coherencia de términos y la fidelidad completa al texto original.
Recuerdo que si queréis introduciros en Malaz, la puerta de entrada la tenéis en el Libro de los Caídos de Erikson, y luego ya podéis ir intercalando las novelas de Esslemont en el orden en el que os indico en mi guía de lectura para Malaz.

SINOPSIS 
La pequeña isla de Malaz y su núcleo urbano dieron nombre al Imperio; ahora solo es un tranquilo puerto. Sin embargo, esta noche algo cambiará. La ciudad se agita y sus habitantes atrancan las puertas y rehúyen a los desconocidos. Está a punto de producirse una convergencia: se trata de una Luna Sombría que amenaza a los malazanos con jaurías demoníacas y criaturas oscuras.
Dice la profecía que esta noche regresará el emperador Kellanved, y son muchos los que pretenden evitarlo. Las facciones que coexisten en el Imperio se disputan el trono al tiempo que la Luna Sombría convoca a una presencia, más antigua y poderosa, que devastará la isla.
Entre los testigos está Kiska, una joven que ansía escapar, y Temple, un curtido veterano que huye de su pasado. Ambos jugarán su papel en un conflicto que no solo decidirá el destino de Malaz, sino del mundo que la rodea.
Con La noche de los cuchillos, se escribe un nuevo capítulo en la extraordinaria historia del mundo malazano.

martes, 4 de febrero de 2025

Los diablos de Joe Abercrombie se publica el 22 de mayo

Los calendarios de los que disfrutamos de la obra fantástica del rey del grimdark tienen una fecha marcada en rojo llameante. Y es que Joe Abercrombie, el creador del mundo de La Primera Ley, arranca este año una nueva saga fantástica con la que se separa de sus obras anteriores y se adentra por primera vez en una fantasía urbana ambientada en una Europa alternativa.
Ya sabíamos que la publicación de esta nueva novela nos llegaría en español el mismo mes de su salida en inglés, y ahora ya tenemos fecha concreta. El sello Runas nos ha confirmado que Los diablos se pondrá a la venta en español este 22 de mayo, con la traducción de Manu Viciano y una edición en tapa dura con sobrecubierta. Además, la edición incluirá ocho ilustraciones de estilo bizantino de los ocho protagonistas principales de la historia. Os dejo la portada que tendrá la edición en español, su sinopsis completa y un vistazo a las ilustraciones más abajo.
Como digo, esta novela es el inicio de una nueva trilogía, completamente independiente de todo lo que ha escrito antes Abercrombie, y donde nos lleva hasta una Europa alternativa llena de monstruos. Si todavía no habéis empezado con la obra de Joe Abercrombie os recomiendo pasaros por mi guía de lectura, donde os repaso todas sus novelas y os recomiendo el mejor orden a seguir.


Los diablos se publicará en tapa dura con sobrecubierta, tiene 816 páginas y se podrá comprar por 23,95 euros.

SINOPSIS
Las gestas más gloriosas a veces requieren de actos impíos.
El hermano Díaz tiene una cita en la Ciudad Santa, donde cree que lo recompensarán con una cómoda posición en la Iglesia. Pero resulta que su nuevo rebaño está compuesto por asesinos contumaces, horrorosos practicantes de lo arcano y auténticos monstruos. En esta nueva misión, todos tendrán que tomar las medidas más sangrientas si quieren alcanzar sus justos fines.
Los elfos acechan en nuestras fronteras, ávidos de nuestra carne, mientras príncipes egoístas solo se preocupan por su posición y bienestar. Dado el épico e infernal viaje ante él, al hermano Díaz no le viene nada mal tener a los diablos de su lado.



🔥📚Si todavía no habéis empezado con la obra de Joe Abercrombie os recomiendo pasaros por mi guía de lectura, donde os repaso todas sus novelas y os recomiendo el mejor orden a seguir.


COMPARTIR en

jueves, 30 de enero de 2025

Mis imprescindibles de 2025

Tengo que reconocer que los últimos años, aunque el ritmo de publicación y traducción de novedades había sido bastante alto, muchos de los títulos que me llamaban más la atención o que más me interesaba ver en nuestras librerías, se quedaban fuera de los anunciados. No voy a decir que los que nos traían fueran decepcionantes, pero siempre me dejaba la sensación de que me perdía lecturas que ojalá estuvieran ya en español.
Cualquier queja o sensación de añoranza de otros años puedo dejarla ya de lado. Porque sin duda este 2025 se nos presenta como uno de los años más interesantes para los que amamos el fantástico. No solo por las excelentes noticias de ver recuperados nombres y obras que merecían estar en español, sino por la reunión de novedades de grandes autores que adoro que nos va a traer nuevo libro este año. Y es que un 2025 que vamos a tener nuevas obras de Joe Abercrombie, Robin Hobb, Steven Erikson o Adrian Tchaikovsky, por mencionar solo algunos de los más destacados, ya se nos anticipa como una muy grata experiencia lectora. Pero por supuesto, hay más voces interesantes que nos llegarán en español durante los próximos meses, y como se ha convertido en costumbre vamos a arrancar el año haciendo un repaso a todos aquellos títulos que me parecen que no pueden faltar en la lista de interés de amantes del fantástico.


Para redondear, os traigo 20 títulos de las novedades editoriales de esta primera mitad de año. Coged lápiz y papel, que vamos a apuntarnos unas cuantas obras que seguro que nos van a hacer disfrutar a lo grande en los próximos meses. 
¿Empezamos el viaje?

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas y apoyáis el sitio desde esta nueva sección extra del blog.



COMPARTIR en

jueves, 23 de enero de 2025

Leer Malaz: Los jardines de la luna Capítulo 3

❗NOTA: tenéis todos los análisis recopilados en Leer Malaz: guía comentada del Libro de los Caídos.


El poema que arranca este tercer capítulo nos trae un fragmento de LA LOCURA DE GOTHOS, uno de los textos más célebres (e incomprensibles) del mundo de Malaz y que veremos citado a lo largo de la saga de Erikson con diversos fragmentos o referencias. Aunque ahora apenas sabemos nada sobre el texto y su supuesto autor (del que como podemos comprobar ni siquiera se atreven a ofrecernos un fecha de nacimiento conocida), lo interesante es que conviene recordar que en el capítulo previo ya se nos dijo que le hechicero Bellurdan había estado investigando uno nuevos pergaminos “pertenecientes a La locura de Gothos en un lugar recóndito de montaña que se alza más allá del bosque de Perronegro.” Se nos dijo entonces que en ellos había información sobre “los tiste andii y otros pueblos de la Era Ancestral”.
Como vemos en este fragmento el poema nos habla de “thelomenio, tartheno, toblakai”, un pueblo “reacio a desaparecer”. Precisamente, Bellurdan es de la raza thelomenia, aunque eso no va a tener más importancia para la trama que nos toca ahora en Los jardines de la luna; el poema si que sirve para recalcarnos que La locura de Gothos es un texto arcano muy arcaico y enigmático que recoge mucho conocimiento sobre las razas y pueblos más antiguos del mundo de Malaz.
También conviene señalar que al hablar del pueblo de los thelomenos, tarthenos o toblakai el poema hace hincapié en “su inexpugnable corazón”. Una de esas pequeñas piezas anticipatorias de sabiduría que Erikson nos deja caer muy al inicio de su saga y que el lector que ya haya alcanzado La Casa de Cadenas no puede más que compartir con complicidad al conocer al memorable toblakai.

miércoles, 15 de enero de 2025

Reseña: Legado de jade, de Fonda Lee

SINOPSIS: El jade, la sustancia misteriosa y mágica que antaño fue exclusiva de los guerreros huesos verdes de Kekon, ahora es codiciado fuera de la isla de Kekon. Todo el mundo quiere tener acceso a las habilidades sobrenaturales que proporciona. A medida que la lucha por el control del jade se hace cada vez más grande y letal, la familia Kaul y las antiguas costumbres de los huesos verdes nunca volverán a ser las mismas.
Castigados por la guerra y la tragedia, los Kaul deberán saldar antiguas deudas y cerrar viejas heridas mientras sus adversarios les toman la delantera y su país se desgarra a causa de la interferencia extranjera. El clan deberá distinguir a los aliados de los enemigos, dejar de lado las sangrientas rivalidades y hacer terribles sacrificios... Pero incluso los lazos irrompibles de sangre y lealtad pueden no ser suficientes para asegurar la supervivencia de los clanes de huesos verdes y la nación que juraron proteger.


RESEÑA: Hay ocasiones en que uno querría que algo no terminara nunca, cuando una experiencia se vuelve tan envolvente, profunda y embriagadora que siente que no va a poder estar en un lugar mejor. Esto es lo que me ha ocurrido con todas y cada una de las páginas de Legado de jade, la novela que sirve de cierra a la excelente saga de los Huesos verdes. Y es que Fonda Lee ha logrado construir con su tríptico una original propuesta fantástica llena de personajes memorables que se desenvuelve con una alta calidad narrativa. Una saga que se podría calificar de fantasía urbana, donde la magia del jade sobrevive en un mundo moderno donde los grandes clanes mafiosos son los ejes que vertebran la compleja sociedad isleña de Kekon. Pero lo que hace tan brillante esta historia es que está protagonizada por personajes profundamente humanos, que se alejan de la idealización y que muchas veces rozan lo monstruoso en su comportamiento, pero con los que el lector conecta profundamente por culpa de sus flaquezas y debilidades.
Al ser la última entrega de la trilogía, ya aviso que os podéis encontrar spoilers de las dos novelas previas, que también os he reseñado antes por aquí: Ciudad de jade (mi reseña) y Guerra de jade (mi reseña). Así que, dicho esto, vamos a meternos de cabeza en esta última parte de la lucha entre los clanes de Yanlún, de la que nadie (ni sus personajes ni el lector) saldrá completamente intacto.