domingo, 12 de octubre de 2025

Nova publica El regreso de la Guardia Carmesí de Ian C. Esslemont en febrero

La historia de Malaz el Imperio por fin tiene fecha para su segunda novela. La saga de Ian C. Esslemont que funciona como una historia paralela a la decalogía Malaz el Libro de los Caídos de Steven Erikson ha empezado su recuperación en manos del sello Nova, que nos la está trayendo en un nuevo formato y con revisión de la traducción. 
Tras la publicación de La noche de los cuchillos (de la que tenéis mi reseña por aquí), ahora ya podemos poner día de salida para la segunda entrega de la saga: Nova publicará El regreso de la Guardia Carmesí el 5 de febrero de 2026. Con esta nueva entrega, Esslemont ya nos lleva al corazón del Imperio de Malaz en un momento decisivo de su historia, con una trama que sucede justo después de lo que nos contaba Steven Erikson en Los Cazahuesos
Es cierto que el ritmo de recuperación de esta saga no está siendo el que nos gustaría, pero al menos tenemos el compromiso de la editorial de que por fin se completará Malaz el Imperio en español. También recuerdo que si queréis ir compaginando las sagas de Erikson y Esslemont, es importante que tengáis claro el orden de lectura recomendable para que no os destripéis cosas, por lo que es conveniente ir alternándolas de la manera que os cuento en este artículo.

El regreso de la Guardia Carmesí se publicará el 5 de febrero en formato tapa dura con sobrecubierta, con una extensión de 768 páginas, con la traducción de Marta García revisada (de lo que me he encargado personalmente) y con la cubierta que podéis ver bajo estas líneas.

SINOPSIS 
La Guardia Carmesí al fin llega a Quon Tali. Les mueve el Juramento que hicieron cien años atrás: abanderar una oposición imperecedera a la existencia del Imperio. Pero incluso la materia que mantiene unida a la propia Guardia se resquebraja. Hay miembros de su élite, los Juramentados, que anhelan un poder mucho mayor. Existen también entidades muy antiguas que buscan promover sus propios y arcanos fines. Al tiempo que la Guardia Carmesí se prepara para librar una guerra, los generales y magos de Laseen, la vieja guardia, se impacientan ante lo que les parece una mala gestión del Imperio por parte de su emperatriz.


Contenidos complementarios:
-MALAZ: SAGAS Y ORDEN DE LECTURA RECOMENDADO: como compaginar el Libro de los Caídos de Erikson y el Imperio de Esslemont.
-LAS RAÍCES ROLERAS DE MALAZ: la historia de cómo Erikson y Esslemont crearon su universo fantástico antes de escribir las novelas.
-ARCHIVO MALAZANO: recopilación de todos los artículos sobre Malaz del blog.


COMPARTIR en

viernes, 10 de octubre de 2025

Reseña: Carl el Mazmorrero de Matt Dinniman

SINOPSIS: Bienvenido a la mazmorra. La supervivencia es opcional, mantener a la audiencia enganchada no.
¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su multipremiada gata de exhibición. ¿Y sabes qué es aún peor? Enfrentarse a una invasión alienígena, la destrucción de todas las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación sistemática de los supervivientes mediante un sádico programa de entretenimiento intergaláctico.
Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la Princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo -o pasar al siguiente nivel- en una prisión subterránea llena de trampas y digna de un videojuego. Esta mazmorra es, en realidad, el plató de un reality show con espectadores por toda la galaxia. Goblins explosivos. Pociones mágicas. Llamas mortíferas que trafican con drogas. Está claro que no es un programa cualquiera. 


RESEÑA: La diversión en el fantástico tiene un nuevo nombre, una gran estrella ascendente que se ha ganado toda una legión de fieles que esperan cada nueva novela de una larga serie en marcha que parece que todavía no tiene fin a la vista. Y todo empezó en 2020 cuando el desconocido Matt Dinniman sacaba de forma autopublicada su novela debut, dando arranque a una saga que conforme aumentaba el número de entregas (ya van por siete) también se ganaba un mayor respaldo de los lectores. Tal fue el éxito de esta alocada propuesta que atrajo la atención de las grandes editoriales, que se hicieron con la obra para lanzarla al público masivo.
Esta onda expansiva editorial ya nos ha alcanzado también en nuestro idioma, con el sello Nova apostando a lo grande por Matt Dinniman en español. No solo tenemos ya su primera novela en librerías (de la que voy a hablaros hoy con detalle pero sin destripes innecesarios), sino que este mismo mes nos llega ya su segunda parte y para inicios de 2026 está ya programada la salida de su tercera entrega. Así que parece que la aventura cómica-rolera de esta desvergonzada propuesta fantástica va a acompañarnos durante largo tiempo, mientras avanzamos con sus singulares héroes en esta peligrosa y desconcertante mazmorra-prisión televisada para toda la galaxia.

lunes, 6 de octubre de 2025

Repóker de novedades de octubre de 2025

Las listas de novedades que nos seducen siempre son una cita ineludible por este blog, donde cada principio de mes trato de enfocar la atención sobre una pequeña selección de obras. En mis repóker de novedades que os voy reuniendo en las entradas con recomendaciones mensuales, busco elegir un número de reducidos de nuevas publicaciones y no dejarnos arrastrar por la ingente ola de títulos que nos llegan. Como siempre, es una elección muy personal, aunque buscando diferentes propuestas que amplíen la perspectiva.
Así que para este mes de octubre toca hablaros de cinco títulos diferentes, que nos ofrecen desde fantasía nacional a distopía, pasando por el fantástico más gamberro, un grimdark muy esperado en espñol o el acercamiento de un autor incansable a un gran universo que no es el suyo. 
Pasad, que vamos a ver las novedades de octubre que más interés me han despertado.



CONJURA DE OTOÑO de Concepción Perea
El mundo fantástico de TerraLinde sigue en plena ebullición. Si os pasasteis por el blog el mes pasado ya sabréis que la creación literaria de Concepción Perea ha regresado a librerías recientemente, publicando una nueva edición de La Corte de los Espejos, la novela que sirve de entrada a este universo fantástico de seres feéricos de pasiones demasiado humanas, en un mundo de magia y tecnología steampunk. Pero ese era solo el primer plato.
Desde el 2 de octubre ya puede encontrarse en librerías la nueva novela de la autora sevillana. Se trata de esta Conjura de otoño, que acaba de publicar el sello Runas, y en la que retrocedemos al pasado de su mundo para conocer los detalles del conflicto que lo cambió todo para siempre. Se trata pues de una precuela, que aunque puede leerse de forma independiente, sirve para narrarnos la Guerra de la Reina Durmiente que ya servía de telón de fondo a los sucesos de la primera novela de Perea. Así que para los que ya conocen de sobra Terra Linde, o aquellos que quieran adentrarse en su universo a través de una precuela, aquí tenéis los detalles de Conjura de otoño.

SINOPSIS 
La Guerra de la Reina Durmiente cambió TerraLinde para siempre y se fraguó en una Corte de los Espejos que ya muy pocos recuerdan.

Años antes de que se revelara el testamento del viejo rey, una jovencísima Nicasia llegó a la Carbonería cargada de secretos y miedos, dispuesta a encontrar un lugar donde disfrutar de su recién ganada libertad. Jadul, un ladrón phoka venido a menos, aceptó un pacto del que no podía recordar nada para salvar a su joven y rebelde hija.Gwyllión, una noble elfa, intentó ocupar su legítimo lugar en el Alto Consejo, a pesar del entramado de intrigas tejido por los nobles de Palacio. Sygurn, primera Alférez Mayor de la historia, con su valía siempre en entredicho y más coraje que experiencia, se enfrentó al reto controlar una Corte cada vez más revuelta, llena de misterios y asesinatos. No todos sus nombres son recordados, pero fueron testigos y protagonistas de la conjura que desencadenó la guerra, conocida como la Conjura de Otoño.


lunes, 29 de septiembre de 2025

La familia en el fantástico: hogar, honor, refugio y pesadilla

Toda buena historia siempre tiene que poseer elementos que nos hagan sentirnos identificados con lo que se nos cuenta. Es la forma más directa para conectar con nosotros, con nuestras emociones básicas que todos compartimos, para hacer que lo vivimos en la página nos haga removernos y sentirnos impactados profundamente por lo que viven sus personajes. 
Las lecturas de género fantástico son capaces de hacernos vivir otras experiencias existenciales, que nos permiten introducirnos en mundos tan lejanos de nuestra realidad diaria y cotidiana de una forma plenamente inmersiva. Da igual lo descabellada o lejana que sea su ambientación: mientras los personajes nos resulten cercanos y comprensibles en sus actos, acabamos cayendo en sus brazos. 
Porque más allá del sentido de la maravilla y del asombro que nos hacen vivir las historias fantásticas, lo que nos deja huella es la cercanía de los dramas humanos de sus personajes. Su existencia se vuelve la nuestra, y los acompañamos en sus desafíos, luchas, sueños y miedos. Cuanto más cercana se vuelve esta lucha cotidiana, más nos impacta.

Los Targaryen: familias poco convencionales.
Ilustración de Magali Villeneuve.

Por eso, uno de los elementos centrales de muchas obras o sagas del fantástico es la importancia de la estructura familiar. Los personajes de estas historias ven sus vidas guiadas o dominada por su linaje, moviéndose en entornos donde el parentesco determina su importancia, los hace destacar o ser rechazados, y de forma indefectible siempre marca su destino futuro.
En este nuevo artículo para mecenas vamos a hacer un repaso a como diversos autores del fantástico nos presentan las familias en sus obras. Veremos que no es algo solo restringido a la fantasía en su vertiente más épica, porque también tiene su peso en las obras de ciencia ficción o nos ofrece su faceta más siniestra y traumática en manos del terror.
Porque el ser humano es una criatura social y los lazos de sangre son algo que nos toca a todos. Su importancia, para bien o para mal, suele regir la vida de la mayoría de las personas, y en los mundos imaginados por estos autores se convierte en una marca indeleble de las personalidades de estos personajes. Junto con ellos, vamos a sufrir, gozar o estremecernos mientras descubrimos familias muy poco convencionales que nos desvelan distintas facetas de nuestra propia humanidad. Vamos a verlo.

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas, que valoráis los contenidos originales y apoyáis la labor divulgativa que hago desde esta nueva sección extra del blog. Gracias a vosotros, el Caballero del árbol sonriente sigue adelante. 

COMPARTIR en

lunes, 22 de septiembre de 2025

Reseña: La ciudad de las últimas oportunidades, de Adrian Tchaikovsky

SINOPSIS: Ilmar es una ciudad a punto de estallar. El férreo control paliseño asfixia a sus habitantes tanto como el submundo criminal, los propietarios de las factorías, la pobreza de sus arrabales y la carga de una antigua maldición. ¿Cuál será la chispa que hará que todo salte por los aires?
Ladrones, conspiradores, revolucionarios, fraternidades de obreros y nobles resentidos. Todos juegan sus fichas en el tablero de la ciudad. Pero, el catalizador será, como siempre, la Forestáncora, ese oscuro bosquecillo, ese vestigio primigenio, ese portal que se abre, cuando hay luna llena, a costas extrañas y lejanas.
Ilmar, dicen algunos, es el peor lugar del mundo y la puerta a mil sitios peores. Bienvenidos a Ilmar, el puerto a ninguna parte. La ciudad de las malas decisiones. La ciudad de las últimas oportunidades. 


RESEÑA: Cuando uno lleva ya un largo tiempo como lector puede empezar a reconocer rápidamente los rumbos por donde se van a desarrollar ciertas historias nada más dar los primeros pasos en sus páginas. No son raras las ocasiones en que ciertos autores prefieren andar sobre seguro volviendo a repetir una misma estructura, aferrándose a un planteamiento parecido o marchando por caminos semejantes en diversas obras. Afortunadamente, también nos encontramos con escritores que no tienen miedo a innovar o tomar derroteros diferentes, haciéndonos descubrir la fascinante y potente riqueza del fantástico en su más alto valor. Como podéis ir imaginando, hoy voy a hablaros de uno de estos últimos casos.
Porque este 2025 nos ha traído en español una de esas lecturas diferentes, que hace que uno se sienta agradecido de que todavía haya voces que buscan ofrecernos una experiencia lectora envolvente y seductora, que nos permite introducirnos en la existencia, cotidiana, convulsa y sorprendente, de una compleja ciudad, llena de tensiones crecientes y fuerzas enfrentadas. Un reflejo, fantástico pero extremadamente detallado, de un mundo que nos permite vivirlo con una sensación de inmersión total que pocas veces se logra con tanto éxito.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Edición ilustrada de Un dios inclemente de Subterranean Press

La saga Malaz sigue creciendo, más de 25 años después de la publicación de su primera historia por parte de Steve Erikson. Aunque nunca llegue a ser de las sagas más leídas o conocidas, tanto este autor como su amigo Ian C. Esslemont siguen ampliando el mundo que ambos crearon de forma conjunta con nuevas novelas que exploran tanto el pasado como el futuro de este universo.
Y poco a poco, el interés de los lectores hace que se apueste por ediciones especiales de sus sagas. En concreto la editorial Subterranean Press ha ido sacando todas las novelas malazanas de Erikson en ediciones ilustradas que aunque son una auténtica maravilla para la vista. Pero como tienen un precio tan alto y casi prohibitivo para el común de los mortales, los más pobres tenemos que conformarnos con disfrutar de sus asombrosas ilustraciones a través de la pantalla. 
Aquí ya os he traído sus exclusivas ediciones ilustrada de Malaz, el Libro de los Caídos (tenéis recopilados todas las ilustraciones para sus diez entregas en este primer artículoeste segundoeste tercero y este cuarto); también he hecho lo mismo más recientemente con su trilogía de Kharkanas (con las ediciones ilustradas para Forge of Darkness y Fall of Light).
Y este año la editorial acaba de empezar a publicar la última saga que le faltaba en su catálogo: la tetralogía de los Testigos. Para los que no estén al tanto esta saga secuela de Malaz es la obra más reciente de Erikson, tanto que solo ha sacado su primera novela (la tenemos en Nova en españo como Un dios inclemente) y precisamente antes de que termine este mismo año continuará con la publicación de su segunda parte (No Life Forsaken, de la que os hablo por aquí).
En cualquier caso, Subterranean Press ha empezado este año la saga secuela con una edición ilustrada de The God is not Willing (Un dios inclemente), que cuenta con los pinceles de Didier Graffet para acompañar la novela de Erikson. A continuación os dejo recopiladas todas las ilustraciones interiores de esta edición, que como podéis suponer os pueden desvelar elementos de la trama de esta obra.


NOTA: para orientaros en el universo de Malaz tenéis mi artículo sobre SAGAS Y ORDEN DE LECTURA.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Geralt de Rivia regresa con Crossroads of Ravens de Andrzej Sapkowski

El brujo más célebre de la fantasía moderna regresa con una nueva aventura. El personaje creado por Andrzej Sapkowski en la década de 1980 volverá a recorrer las páginas después de doce años de la última historia publicada por el autor polaco. Y es que el pasado noviembre de 2024 veía la luz en Polonia la novela Rozdroże kruków, una nueva historia independiente ambientada en la juventud de Geralt de Rivia.
Esta novela sigue expandiendo la historia del Lobo Blanco, que tras tres libros de relatos y cinco novelas demuestra que sigue contando con el interés del público del fantástico. Y como prueba, este septiembre por fin se publicará en inglés esta nueva historia con el título de Crossroads of Ravens (Encrucijada de cuervos). Como ya ocurría con el libro Estación de tormentas, estamos ante una precuela, situada antes de los sucesos de los dos primeros libros de relatos del brujo y que nos contará la primera misión de Geralt nada más terminar su instrucción en el gremio de los brujos en Kaer Morhen.

Como os decía la novela salió en polaco el año pasado, pero este 30 de septiembre llegará su traducción al inglés, en una edición en tapa dura con una extensión de unas 400 páginas. A continuación os dejo la cubierta de la edición en inglés de Orbit Books y la traducción de su sinopsis completa.

SINOPSIS 
Los brujos no nacen. Se hacen.
Antes de ser el Lobo Blanco o el Carnicero de Blaviken, Geralt de Rivia era simplemente un recién graduado de Kaer Morhen, que se adentraba en un mundo que ni comprendía ni acogía a los de su especie.
Y cuando un acto de heroísmo ingenuo sale terriblemente mal, Geralt solo se salva de la horca gracias a Preston Holt, un brujo canoso con un pasado oculto y sus propios planes.
Bajo la tutela de Holt, Geralt comienza a aprender lo que realmente significa seguir el Camino: proteger un mundo que le teme y sobrevivir en él según sus propios términos. Pero a medida que la línea entre el bien y el mal comienza a difuminarse, Geralt debe decidir si convertirse en el monstruo que todos esperan o en algo completamente diferente.
Esta es la historia de cómo se crean las leyendas y cuál es su precio.