miércoles, 2 de abril de 2025

Steven Erikson pretende terminar la trilogía de Kharkanas este 2025

Steven Erikson sigue trabajando para completar las dos sagas del universo malazano en las que está embarcado. Afortunadamente para los que disfrutamos de la obra de este genio del fantástico, todo parece que avanza a buen ritmo. Y es que ya sabemos que la trilogía secuela de Malaz, la saga de los Testigos que arrancó con Un dios inclemente, tiene sus dos próximas novelas terminadas: la segunda entrega saldrá en octubre de este año y la tercera ya ha sido entregada también al editor.
Todo ello le ha permitido a Erikson centrarse en su otro frente abierto: completar la precuela de la trilogía de Kharkanas, para cerrar así la saga formada por Forge of Darkness y Fall of Ligth. Pues bien, el pasado 29 de marzo el autor se pasaba por su facebook para actualizarnos como marcha la escritura del tercer libro de esta precuela. Según afirma Erikson, su plan es dejar terminado el tercer libro de Kharkanas antes de que termine el año. En concreto, estima que Walk in Shadow podría estar por fin completo entre otoño y Navidad, lo que nos permitiría soñar con su publicación en inglés a lo largo de 2026.
Además, el escritor también ha aprovechado para hablarnos de la nueva edición de la saga que ha publicado Broken Binding, que a pesar de su hermosa publicación le ha causado algún quebradero de salud. Pero mejor os dejo la traducción de su post completo y luego os hago unos comentarios.


"Hola a todos. Este post es una actualización. Actualmente estoy escribiendo Walk in Shadow, la tercera novela de Kharkanas. Va bien, aunque un poco lenta, ya que hay mucha historia que contar. Siendo realistas, espero terminarla en otoño, seguramente antes de Navidad. Ése es el plan. 
La segunda noticia es un poco diferente. Como muchos sabéis, Broken Binding ha publicado las tres primeras novelas de la saga del Libro de los Caídos, y me han dicho que lo ha hecho bien. Las siete restantes están por llegar. También firmo para Subterranean Press y para una librería local independiente (Munro's Books, Victoria, Columbia Británica, Canadá). En los dos últimos casos, las firmas son bastante limitadas. En el caso de Broken Binding, acabé firmando los tres primeros libros dos veces por problemas de papel, y aún me queda un set por firmar. 

viernes, 28 de marzo de 2025

Escapando de la jaula: la rebelión femenina en la fantasía

Que todavía muchos se empeñen en tratar de reducir la importancia de la literatura fantástica, encajonándola como un mero entretenimiento menor o un puro ejercicio de escapismo, solo demuestra que no han podido ver más allá de su mismo envoltorio. La literatura sirve para hacernos reflexionar sobre nuestra realidad, tanto los hechos cotidianos menores como los eventos de mucha mayor escala, las grandes dinámicas sociales o culturales. Y precisamente la libertad que ofrece la ficción especulativa frente a los géneros realistas es que nos permite llevar cualquier propuesta a sus límites más extremos. Y no por un afán de evasión o de alejamiento de lo que vivimos diariamente, sino justamente por todo lo contrario. “Para mi la fantasía no es una ilusión, sino una forma de reflexionar sobre la realidad”, como ya apuntaba con toda claridad la siempre certera Ursula K. Le Guin en su comentario final en Las tumbas de Atuan.
La fantasía no es una mera evasión o una forma de escapar de una realidad que no queremos mirar de frente. Es todo lo contrario: la fantasía de calidad es aquella capaz de examinar, con ojo atento y visión crítica, el mundo que nos rodea para hacernos reflexionar sobre porque es así. Y por eso también nos ofrece la oportunidad de imaginarnos maneras de que sea diferente.
Sin duda, uno de los grandes temas sociales modernos sigue siendo la lucha por la igualdad entre los géneros. Con todo lo que llevamos andado del siglo XXI, el papel de las mujeres en las sociedades muchas veces sigue siendo infravalorado o despreciado. Algo que, como no podía ser de otra manera, también ha sido examinado por las historias que nos ha ofrecido la ficción especulativa. 

La doncella de Rohan, por Eleni Tsami.


En sus inicios, la fantasía épica nació con una vocación de entretener a un gran público masculino, en publicaciones pulp donde el héroe tenía que ser indefectiblemente el hombre y la mujer era la dama en apuros, el personaje secundario a rescatar o seducir, o una mezcla de ambas opciones. Afortunadamente, no todos los autores se ciñeron a esa estrecha propuesta temática y a lo largo de su ya extensa historia la fantasía ha ido buscando ampliar la galería de personajes en los que centrar su atención.

martes, 25 de marzo de 2025

Reseña: Meridiano cero de Silvia Moreno-Garcia

SINOPSIS: Amelia sueña con Marte. El Marte de las películas y la imaginación, un bastión interminable de oportunidades para un colono con agallas. Pero está atrapada en Ciudad de México, soportando la monotonía de una metrópolis desagradable, trabajando como "amiga de alquiler", vendiendo su sangre a ancianos con dinero que esperan rejuvenecerse con ella, actuando en una historia de amor rota desde hace tiempo. Y, sin embargo, está Marte, tan lejos y tan cerca. Está segura de que la espera.


RESEÑA: En la ficción especulativa moderna el nombre de Silvia Moreno-Garcia se ha convertido en todo un referente. La escritora mexicana lo ha hecho desde acercamientos muy diferentes al fantástico, con obras como Gótico o Dioses de jade y sombra, donde se mueve entre extremos que van desde el horror gótico a la pura fantasía épica. Por mi parte, no había tenido ocasión de acercarme a su obra hasta esta novela corta que os reseño hoy, donde nos propone una historia de un futuro no muy lejano (demasiado cercano, se podría decir, para nuestra desgracia) ambientada en Ciudad de México.
En Meridiano cero la autora nos pone en la piel de Amelia, una joven atrapada en una vida de mediocridad y sueños rotos, que tiene que esforzarse por sobrevivir con trabajos de miseria. En concreto, se alquila como chica de compañía a través de una aplicación, que le hace ganarse un poco de dinero al servir de amiga de alquiler para aquellos que necesitan alguien con quien compartir su tiempo, con quien charlar o que meramente los escuche. La interacción social y emocional convertida así en un mero intercambio económico de supervivencia.

viernes, 14 de marzo de 2025

Leer Malaz: Los jardines de la luna Capítulo 5

❗NOTA: tenéis todos los análisis recopilados en Leer Malaz: guía comentada del Libro de los Caídos.

Arrancamos la segunda sección de la novela, que engloba los próximos tres capítulos y que lleva por título genérico Darujhistan. Como podéis imaginar, nos presenta la nueva ambientación de la novela, donde conoceremos la ciudad que ya sabemos que es el próximo objetivo a conquistar por el Imperio de Malaz y hacia donde se dirigen nuestros Abrasapuentes. 
La sección arranca con un nuevo poema, que en esta ocasión es la primera aparición de un nombre que se volverá recurrente en los epígrafes iniciales de capítulos: Pescador. Habrá tiempo de profundizar más en su figura, porque veremos que es un afamado poeta, cuyos versos aparecerán no solo abriendo numerosos capítulos sino incluso citado por otros personajes de la saga. De hecho, si recordamos en el capítulo 2 antes del asalto contra Engendro de Luna ya se citó de su pasada su obra más afamada, el poema Anomandaris, que se nos dijo que contenía mucha información arcana sobre las razas ancestrales como los tiste andii. Hay que estar atentos, pues, a los conocimientos que sus versos nos irán dejando caer, procedentes de fuentes de sabiduría muy, muy antiguas. De hecho, es muy interesante que ahora, al darnos este otro fragmento de su obra poética, ni siquiera se atreven a apuntar una posible fecha de nacimiento, como si fuera todo un enigma. Y es que Erikson lo irá convirtiendo en una figura central de la poética de su universo malazano, un personaje tan célebre como misterioso.
Este primer poema nos adelanta la nube negra que amenaza la ciudad, llegando sobre las tranquilas aguas del lago, y que gracias a lo que veremos en los próximos capítulos podemos identificar con la llegada de Engendro de Luna cruzando sobre el lago Azur. Además, los versos ya nos anticipan el importante papel que juega la fortuna en la trama, que se ha ido preparando en los capítulos previos con la intervención de Oponn y que veremos en este quinto capítulo en un momento clave. 

Darujhistan, por Julia Stumpe.


martes, 11 de marzo de 2025

Reseña: Al final de la oscuridad, de Sequoia Nagamatsu

SINOPSIS: En 2030, un arqueólogo llega al Círculo Polar Ártico para continuar el trabajo de su recién fallecida hija. Allí, los investigadores están estudiando secretos que ha desenterrado el permafrost derretido; entre ellos, los restos perfectamente conservados de una niña que parece haber muerto de un virus antiguo... Una vez desatada, la peste ártica se extenderá por el mundo y cambiará la vida en la tierra para las generaciones venideras, por lo que la humanidad se verá obligada a idear formas innovadoras de afrontar la tragedia. En un parque temático diseñado para niños con enfermedades terminales, un cínico empleado se enamora de una madre desesperada por aferrarse a su hijo infectado. Un científico desconsolado encuentra una segunda oportunidad de paternidad cuando uno de sus sujetos de ensayos médicos, un cerdo, desarrolla la capacidad del habla. Una pintora viuda y su nieta adolescente se embarcan en la búsqueda cósmica de un nuevo planeta natal... Desde rascacielos funerarios hasta hoteles para muertos, Sequoia Nagamatsu alterna unos escenarios fascinantes con una galería de personajes que se entrelazan a lo largo de los siglos mientras la humanidad lucha por reconstruirse tras una pandemia.


RESEÑA: Hace ya más de cinco años que el mundo se vio arrastrado por lo inconcebible: una gran pandemia que nos dejó a todos paralizados por el miedo, la incertidumbre y la muerte. No cabe duda de que la Covid-19 ha dejado una huella importante en nuestra sociedad global, aunque a veces políticos, generadores de opinión y líderes de chichinabo quieran olvidarse de todo lo que deberíamos haber aprendido. Pero para combatir este olvido siempre nos quedará el refugio de la literatura, que es capaz de alimentarse de la más dura y punzante realidad para hacernos reflexionar y rememorar lo que nunca debería borrarse de nuestra memoria colectiva.
Es el caso de la novela que tenemos entre manos hoy. Sin ser un calco de lo que pasamos todos, está claro que Al final de la oscuridad es una lectura que va a hacernos revivir momentos y sensaciones que hemos pasado en nuestras existencias recientes. Porque el debut novelístico de Sequoia Nagamatsu nos propone un viaje a un mundo no muy lejano (la obra arranca en el año 2030) donde de forma inesperada una imparable enfermedad se extiende por toda la Tierra, sembrando las sociedades modernas de muerte, dolor, incomprensión, miedo y sufrimiento.

jueves, 6 de marzo de 2025

La ciudad de las últimas oportunidades de Adrian Tchaikvosky se publica en mayo

Este 2025 por fin vamos a disfrutar en español de uno de los anuncios fantásticos que más se ha hecho esperar. Los lectores que nos deleitamos con las historias surgidas de la imaginación de Adrian Tchaikovsky nos emocionamos en 2023 cuando el sello Red Key Books anunció que iba a publicar en español su novela City of Last Chances, con la que el prolífico escritor británico regresaba a la fantasía después de mucho tiempo centrado en la ciencia ficción. 
Ha pasado bastante desde ese primer anuncio, pero por fin la editorial Red Key Books ha puesto fecha concreta para su edición en español. Y así este mes de mayo se publicará La ciudad de las últimas oportunidades, que nos llegará en formato tapa dura y con la traducción de Raúl García Campos.

La novela es la primera en una serie, que lleva por título general los Tiranos filósofos, de la que hasta el momento Tchaikvosky ha publicado ya tres entregas (City of Last Chances, House of Open Wounds y Shelve Days of Shattered Faith) y tiene en camino una cuarta. Como es habitual en el británico, cada entrega de su saga funciona como lectura independiente, que van ampliando la ambientación a través de nuevas tramas y personajes. Por el momento, ya sabemos que podremos disfrutar de esta primera entrega, ganadora del Premio BSFA a mejor novela en 2022, en el mes de mayo, con las siguientes características.


La ciudad de las últimas oportunidades se publica en tapa dura, tiene 536 páginas y con la portada que podéis ver aquí.

SINOPSIS 
Ilmar es una ciudad a punto de estallar. El férreo control paliseño asfixia a sus habitantes tanto como el submundo criminal, los propietarios de las factorías, la pobreza de sus arrabales y la carga de una antigua maldición. ¿Cuál será la chispa que hará que todo salte por los aires?
Ladrones, conspiradores, revolucionarios, fraternidades de obreros y nobles resentidos. Todos juegan sus fichas en el tablero de la ciudad. Pero, el catalizador será, como siempre, la Forestáncora, ese oscuro bosquecillo, ese vestigio primigenio, ese portal que se abre, cuando hay luna llena, a costas extrañas y lejanas.
Ilmar, dicen algunos, es el peor lugar del mundo y la puerta a mil sitios peores. Bienvenidos a Ilmar, el puerto a ninguna parte. La ciudad de las malas decisiones. La ciudad de las últimas oportunidades.

¿Qué otras novelas de Adrian Tchaikovksy tenemos en español? El autor británico tiene una extensa producción, tanto en ciencia ficción como en fantasía. Aunque todavía falta mucho por traducir, ya podemos disfrutar en nuestro idioma de diferentes historias suyas. Si queréis descubrirlo yo os recomiendo las siguientes obras:



COMPARTIR en

jueves, 27 de febrero de 2025

Adelanto de reseñas


Aunque apenas hemos arrancado el año, ya tengo una buena dosis de lecturas que han pasado por mis manos y que todavía tengo pendientes de reseñar por el blog. Hubo un tiempo en que nada más terminar un libro corría a volcar mis impresiones allí, en una carrera por publicar cuanto antes la reseña.
Ahora me tomo las cosas con bastante más calma, porque me parece que es importante ir dejando fermentar y reposar en mi cabeza estos libros. Luego, ya puedo regresar a mis notas y apuntes para volcar con detalle todo lo que necesito transmitiros. En cualquier caso, y como tengo bastantes reseñas por sacar en el blog, me ha parecido conveniente traeros a los mecenas un adelanto de lo iré publicando en abierto a lo largo de las próximas semanas.
Como comprobaréis es una selección muy variada, donde vais a encontraros desde al autor más comentado de la fantasía actual a una dosis de horror gótico, pasando por un poco de ciencia ficción, tanto en formato corto como en una novela con tintes de antología. 
Vamos a verlas con todo detalle.

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas y apoyáis el sitio desde esta nueva sección extra del blog.


COMPARTIR en