miércoles, 3 de septiembre de 2025

The Shattering Peace trae de vuelta a la Vieja guardia de John Scalzi

Una de las sagas más afamadas de la ciencia ficción bélica moderna se resiste a ser enterrada. No podía ser menos cuando sus veteranos soldados no se cansan de luchar en el espacio y la serie le ha valido a su autor tanto la fama como el reconocimiento internacional. Y es que la Vieja guardia de John Scalzi, que parecía completa cuando hace una década su autor publicaba su sexta y (entonces) última entrega, revive ahora con una séptima novela.
La Vieja guardia es la serie más famosa de Scalzi, ambientada en un futuro lejano de la humanidad donde los ancianos tienen la oportunidad de ocupar cuerpos jóvenes para participar en las contiendas espaciales de las Fuerzas de Defensa Coloniales. Entre 2005 y 2015 fue publicando esta saga de ciencia ficción donde se mezcla la aventura space opera con el humor, y que hasta ahora estaba formada por las novelas La vieja guardiaLas brigadas fantasmaLa colonia perdidaLa historia de Zoë, La humanidad dividida y El final de todas las cosas (todas ellas la tenéis publicadas en español por el sello Minotauro).
Ahora este universo de ciencia ficción sigue creciendo con una séptima entrega que se pondrá a la venta este 18 de septiembre en Tor Books. Con el título de The Shattering Peace al autor norteamericano nos lleva después del último libro de la saga (ese El final de todas las cosas que parece que ya no será tan final), con una nueva historia que continuará desarrollando su universo de ficción bélica espacial. Y aunque por el momento no tenemos noticia de su traducción, estoy seguro que Minotauro no tardará en traernos en español esta séptima novela de la Vieja guardia.
Mientras tanto aquí os dejo la cubierta de la edición en inglés y la traducción de su sinopsis original.


SINOPSIS 
La paz es una ilusión.

Durante una década, la paz ha reinado en el espacio interestelar gracias a los acuerdos entre la Unión Colonial, la Tierra y el Cónclave alienígena. Pero ahora, la especie más avanzada e inteligente que los humanos han conocido jamás se encuentra al borde de una guerra que definirá su futuro. Sin embargo, nada de lo que hace el Consu tiene que ver solo con ellos. La Unión Colonial, la Tierra y el Cónclave se han visto arrastrados involuntariamente a su conflicto, y de la forma más sorprendente.
Gretchen Trujillo es una burócrata de nivel medio con un trabajo mundano en el Departamento de Estado de la Unión Colonial. Hasta que la llaman para formar parte de una misión secreta en la que participarán representantes de todas las facciones poderosas del espacio. Lo que descubre podría redefinir el destino tanto de los humanos como de los alienígenas... o destruirlos a todos.






COMPARTIR en

jueves, 28 de agosto de 2025

2025: lecturas tras el verano


Aunque algunos se empeñen en poner el foco sobre solo un par de autores, como si no se publicase nada más en el género, lo cierto es que el fantástico vive una de sus mejores épocas. Este 2025 está siendo buena muestra de ello, con diferentes autores y propuestas que nos permiten disfrutar de acercamientos muy diversos a la fantasía y la ciencia ficción. El que aquí escribe todavía tiene un buen puñado de lecturas pendientes de lo que ha ido saliendo en lo que llevamos de año. Porque los primeros seis meses de este 2025 ya nos han traído obras de autores como Joe Abercrombie, Robin Hobb, Adrian Tchaikovsky, Fonda Lee, Ian C. Esslemont, John Gwynne, Lev Grossman o James Islington por mencionar algunos de los más destacados. De algunos ya os he dejado mis reseñas, y de otros espero ir comentándolos más adelante por el blog.
En cualquier caso, no serán las únicas diversiones fantásticas que tendremos este año. Porque como bien sabéis todavía nos falta el tramo final de 2025, y como suele ser habitual tras el verano nos llega otra nueva tanda de títulos jugosos que apuntarse.

Biblioteca imperial, ilustración de Erik Nykvist.

Estos últimos cuatro meses del año vendrán cargados de diversas publicaciones que seguro que van a llenar nuestras estantería de lecturas interesantes. Para los que me acompañáis como mecenas, respaldando los contenidos originales del Caballero del árbol sonriente blog desde la plataforma KoFi, os tengo preparada esta nueva recopilación de títulos que convienen tener en mente. Una forma de que tengáis reunidos y ordenados por fechas esos libros que están esperándonos tras el verano.
Y aunque cada publicación que os voy a ir presentando os la pongo con la fecha de publicación ya prevista, al final del artículo os dejo el calendario completo, para que os orientéis mejor de un solo vistazo.
Acompañadme, pues, en este variado recorrido de lo que encontraremos en librerías durante el último tercio de 2025. Una vez más, la fantasía sigue ampliando su dominio, pero también nos viene un poco de ciencia ficción y terror para hacer más variadas nuestras lecturas. Así que id haciendo hueco en la estantería, que aquí tenéis unos cuantos autores que se van a ganar el sitio de los imprescindibles en las pilas de los que disfrutamos con el fantástico.

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas, que valoráis los contenidos originales y apoyáis la labor divulgativa que hago desde esta nueva sección extra del blog. Gracias a vosotros, el Caballero del árbol sonriente sigue adelante. 



COMPARTIR en

domingo, 24 de agosto de 2025

Reseña: Salitre y cenizas, de Carlos di Urarte

SINOPSIS: Perdí mi alma cuando tenía trece años, sin ni siquiera haber desayunado. Era una mañana fría y neblinosa en la villa, y los ecos de las campanas que marcaban las seisflotaban sobre la bahía. A pesar de los años transcurridos, recuerdo con nitidez cada detalle de la suma de decisiones que me llevaron a comenzar mi andadura por lasenda que finaliza en el infierno. Cada suspiro, cada palabra, cada cadáver, convertidos en un monumento a mis muchas estupideces y pocos aciertos.
En el penal de El Cabracho, mientras aguarda cuatro ejecuciones consecutivas a manos de la Inquisición, Leo Vicar se dispone a dictar su infame pasado a un escriba real. Empezando por su adolescencia, narrará cómo condenó su alma una mañana de invierno sin ni siquiera haber desayunado, cómo rompió cada uno de los trece mandamientos del Cristo Ahogado y cómo su primer amor desencadenó un brutal descenso al abismo. Leo Vicar desgranará una historia de brujas reencarnadas y demonios de las profundidades, de inocencia perdida y rabia incombustible, de lágrimas y quemaduras.


RESEÑA: A veces, las cosas salen bien cuando hay valentía y esfuerzo detrás de lo que se hace, y puede verse recompensado con el cariño y respaldo de los que reciben en sus manos ese trabajo. No, evidentemente no os hablo de la existencia de Leo Vicar, cuyo espinoso camino sembrado de tragedias y miserias nos van a servir de hilo conductor en una narración que duele muy hondo. Ahora iremos con sus oscuras desventuras; os estoy hablando de Carlos di Urarte, cuyo flamante debut en el fantástico español ha ido acumulando el reconocimiento de los lectores con el merecido boca a boca que lo ha convertido en una nueva estrella emergente del género. Esto siempre nos pone las cosas más fáciles a los reseñadores, que como simples comparsas prescindibles solo podemos aparecer para aplaudir el éxito de algo bien hecho.
Porque frente a olas de mercadotecnia editorial, de deslumbrantes cantos tintados y éxitos tiktokeros de consumo rápido, de vez en cuando surge una obra que es alabada por los lectores porque en su fondo tiene todo lo que de verdad necesita un buen libro: una historia que atrapa y una forma de implicarnos con sus personajes que nos impide apartarnos de esa lecura. Pues precisamente eso tenemos con Salitre y cenizas, la que será la primera entrega de una trilogía de intenso sabor grimdark costumbrista que lleva por título genérico La Corona del Oráculo. Con esta obra debuta en el fantástico Carlos di Urarte, escritor cántabro que ha conseguido conjugar en su novela elementos que parecen diametralmente opuestos y destinados a excluirse: la fantasía con lo más cotidiano.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Django Wexler quiere contarnos Cómo convertirse en el Señor Oscuro

La fantasía épica siempre ha tenido un gran antagonista a batir: el Señor Oscuro. Tiránico y opresivo villano, deseoso de imponer su brutal voluntad de dominio sobre todos los pueblos libres del mundo, y empeñado en regresar al tablero de juego por mucho que se le derrote. ¿Existe alguna forma, pues, de librarse para siempre de su terrible yugo? Pues para Django Wexler está clara: convertirse en ese Señor Oscuro para así asegurarse de su derrota total.
Esto es lo que nos vamos a encontrar, eso sí contando con mucha guasa, en una de las novedades que nos espera en librerías este septiembre: Cómo convertirse en el Señor Oscuro y morir en el intento. La historia de una heroica guerrera que una y otra y otra vez se dedica a luchar contra el tiránico enemigo que quiere cubrir el mundo de oscuridad porque ha acabado atrapada en un bucle temporal del que no puede escapar. Al menos, mientras se empeña en oponerse al mal... así, que para escapar de su situación acaba por tomar el rumbo contrario: ocupar el lugar del Señor Oscuro.
Con esta obra por fin tendremos en español a un autor que no había tenido ocasión de llegarnos traducido, a pesar de que ya tiene una larga carrera en inglés. Oz editorial ha decidido apostar por Django Wexler y el próximo 8 de septiembre nos trae en español esta novela, que aunque funciona de forma completamente independiente, deja su conclusión abierta porque forma parte de una bilogía (ya completa en su idioma original).
Cómo convertirse en el Señor Oscuro y morir en el intento se publicará en formato tapa blanda, con una extensión de 408 páginas y al precio de 22'95 euros. Así que ya sabéis, en septiembre si no podéis vencerlo, convertiros en el Señor Oscuro.

SINOPSIS 
¡Si no puedes vencerlos, conviértete en ellos!
Davi ya ha pasado por todo esto. Ha intentado ser la heroína, plantarle cara al todopoderoso Señor Oscuro y salvar a la humanidad. Lo ha hecho cientos de veces. Ha reunido ejércitos, ha pronunciado discursos épicos, ha cargado al frente de sus tropas con la espada en alto... Pero el bucle temporal siempre acaba por pillarla. A veces la matan en un pispás. Otras, se lo toman con más calma. Pero el resultado es el mismo: derrotas, derrotas y más derrotas.
¿Y esta vez? Esta vez se acabó lo de hacer de heroína. Se acabó lo de quedarse atrapada en este dichoso bucle eterno. Si el Señor Oscuro siempre gana…, quizá haya llegado el momento de cambiar de bando. Ahora Davi ha decidido pasarse al lado que siempre se lleva la victoria y convertirse ella misma en el Señor Oscuro.



💣❗Recuerdo que Oz editorial además tiene anunciadas más publicaciones interesantes para este final de año: en octubre publicará El Imperio del silencio de Christopher Ruocchio y en noviembre La corte de los cuchillos rotos de Anna Smith Spark.


💥💪Si os gustan los contenidos del blog y queréis apoyarlo, recuerdo que tengo abierta una cuenta en la plataforma KoFi, donde podéis haceros mecenas puntuales o regulares para respaldar la labor de este sitio, y además tener acceso a contenidos extras como recompensas. Gracias a los mecenas que apoyáis al blog Caballero del árbol sonriente para que pueda traeros contenidos originales, sin vuestro respaldo no sería posible. 


COMPARTIR en

jueves, 7 de agosto de 2025

Reseña: La noche de los cuchillos, de Ian C. Esslemont

SINOPSIS: La pequeña isla de Malaz y su núcleo urbano dieron nombre al Imperio; ahora solo es un tranquilo puerto. Sin embargo, esta noche algo cambiará. La ciudad se agita y sus habitantes atrancan las puertas y rehúyen a los desconocidos. Está a punto de producirse una convergencia: se trata de una Luna Sombría que amenaza a los malazanos con jaurías demoníacas y criaturas oscuras.
Dice la profecía que esta noche regresará el emperador Kellanved, y son muchos los que pretenden evitarlo. Las facciones que coexisten en el Imperio se disputan el trono al tiempo que la Luna Sombría convoca a una presencia, más antigua y poderosa, que devastará la isla.
Entre los testigos está Kiska, una joven que ansía escapar, y Temple, un curtido veterano que huye de su pasado. Ambos jugarán su papel en un conflicto que no solo decidirá el destino de Malaz, sino del mundo que la rodea.


RESEÑA: Cuando a finales de la década de 1980 un joven escritor canadiense presentó su novela debut esta fue inclementemente rechazada. Nada nuevo en el mundo editorial, en el que lograr entrar por primera vez puede ser un verdadero desafío. Pero es que fácil nunca ha sido una palabra que haya conjugado bien con Malaz, así que no es de extrañar este primer portazo. Porque este escritor novela era Ian C. Esslemont y el libro que llevaba en manuscrito se titulaba La noche de los cuchillos
Si, porque mucho antes de que Steve Erikson logrará que empezaran a publicarle su decalogía de Malaz: el Libro de los Caídos, su amigo Ian ya había escrito las dos primeras novelizaciones surgidas de este universo fantástico compartido que había ido tomando forma durante sus largas partidas de rol en la universidad. Después de que ambos separaran sus caminos, Esslemont había tomado dos momentos clave de la historia del Imperio de Malaz que habían jugado y las había ido novelizando en las que fueron las primeras versiones de La noche de los cuchillos y El regreso de la Guardia Carmesí. Ambas obras acabaron en un cajón cogiendo polvo, olvidadas hasta que el inicio del éxito de Malaz: el Libro de los Caídos abrió la puerta a empezar en 2002 la publicación de esta otra saga paralela formada por seis novelas. 

martes, 5 de agosto de 2025

Catábasis de Rebecca F. Kuang nos lleva a descender al infierno

No cabe duda de que Rebecca F. Kuang se está convirtiendo en uno de esos nombres imprescindibles del fantástico actual. Tanto por sus diferentes propuestas como por repercusión entre los lectores, su obra se ha ido ganado un hueco entre los títulos que nos acaban llegando a no mucho tardar en nuestro idioma. Ya nos ocurrió con sus obras fantásticas anteriores, como la trilogía de la La guerra de la amapola o Babel, y ahora el sello Hidra también nos trae su nueva novela independiente donde la escritora apuesta por mezclar nuestra realidad con la magia en un 'descensus ad inferos'.
Estamos hablando de Catábasis, donde veremos como dos ambiciosos académicos, estudiantes de magia en la prestigiosa universidad de Cambrigde que aunque se odian a muerte se verán obligados a colaborar. Y es que ambos tendrán que ayudarse para realizar el viaje más peligroso de sus vidas: nada menos que descender al mismísimo Infierno para encontrar el alma de su fallecido mentor... y así conseguir su carta de recomendación para asegurarse su carrera futura. Como veis, Kuang vuelve a entrelazar en su nueva obra las ambiciones humanas más miserables y cotidianas con la magia y otras realidades fantásticas. La novela se pondrá a la venta este 1 de septiembre en Hidra, con la portada y sinopsis que os dejo abajo. La parte negativa es que esta editorial no publica en formato digital, dejando fuera así a muchos lectores que por gusto o necesidad solo pueden recurrir a los formatos no físicos.

Catábasis llega en tapa dura con sobrecubierta, con cantos tintados y guardas ilustradas. Tiene una extensión de 648 páginas y se pone a la venta al precio de 26,95 euros. [La tenéis ya en preventa en Librería Gigamesh, con envíos a toda España]

SINOPSIS 
A medio camino entre el Infierno de Dante y Piranesi de Susanna Clarke, esta nueva novela de fantasía dark academia de R. F. Kuang, la autora superventas número 1 de Babel y Amarilla, nos presenta a dos estudiantes que deben dejar a un lado su rivalidad y viajar al infierno para salvar el alma de su profesor… quizá a costa de perder las suyas. 
Catábasis (nombre, proveniente del antiguo griego): La historia de un héroe en su descenso al inframundo. Alice Law siempre ha tenido una única meta: convertirse en una de las mentes más brillantes en el campo de la magia. Lo ha sacrificado todo para tratar de conseguirlo: su orgullo, su salud, su vida amorosa y, por supuesto, su cordura. Todo para trabajar con el profesor Jacob Grimes en Cambridge, el mago más grande del mundo. Hasta que el profesor muere en un accidente mágico que podría haber sido culpa de Alice. Grimes ha ido al infierno, y ella no lo duda y va en su busca. Porque tener una carta de recomendación en sus ahora incorpóreas manos podría ser clave para su futuro, y la muerte no va a evitar que siga persiguiendo sus sueños… Y su rival, Peter Murdoch, ha llegado a la misma conclusión. 
Sin nada que les sirva de guía, excepto las historias de Dante y Orfeo, y cargados de tiza suficiente como para dibujar todos los pentagramas necesarios para sus hechizos, además del ardiente deseo de lograr que todos sus esfuerzos académicos hayan servido de algo, se disponen a recorrer el infierno en busca de un hombre que ni siquiera les cae bien. Pero el infierno no es como aparece en los libros de ficción, la magia no es siempre la respuesta y hay algo en el pasado de Alice y Peter que podría convertirlos en los aliados perfectos… o conducirlos a su perdición.



💥💪Si os gustan los contenidos del blog y queréis apoyarlo, recuerdo que tengo abierta una cuenta en la plataforma KoFi, donde podéis haceros mecenas puntuales o regulares para respaldar la labor de este sitio, y además tener acceso a contenidos extras como recompensas. Gracias a los mecenas que apoyáis al blog Caballero del árbol sonriente para que pueda traeros contenidos originales, sin vuestro respaldo no sería posible. 



COMPARTIR en

miércoles, 30 de julio de 2025

Recomendaciones lectoras para el verano

Cuando llega el verano, puede que no sepamos muy bien donde vamos a pasar las vacaciones pero los que amamos la lectura si que tenemos claro lo que no nos va a faltar: unos cuantos buenos libros que meter en la maleta o el dispositivo de lectura digital. Porque si hay que disfrutar y relajarse, nada mejor que hacerlo perdido en las páginas de esas historias que nos fascinan, nos atrapan, nos emocionan y nos hacen reflexionar.
Me parece pues lo adecuado haceros una de esas listas de recomendaciones para ayudaros (o poneros más difícil) a saber qué libros os acompañarán. Como siempre, aquí apuesto por los distintos palos y enfoques del fantástico, abriendo la baraja tanto a la fantasía épica como a la ciencia ficción. De hecho, he decidido dividir este artículo en cuatro secciones, para que tengáis un poco de grimdark, un poco de fantasía aventurera, un poco de ciencia ficción y poco de esas lecturas con un mimo especial por la palabra. Todo bien revuelto para que sobre todo haya diversidad y variedad.
También tenéis en ella tanto traducciones de obras extranjeras como una rica selección de obras patrias. Porque la fantasía en español cada vez demuestra más que su voz, sus historias y sus propuestas son tan interesantes y jugosas como muchas que nos llegan con gran bombo desde fuera.

La antigua biblioteca, por Roman Kuteynikov


Además, no quiero que todo sean últimas novedades. La 'tiranía' de lo nuevo muchas veces nos hace olvidarnos de títulos que llevan ya un tiempo con nosotros pero que acaban arrastrados por la ola de la más reciente. Como siempre merecen más atención y que se sigan recomendado, os hablo de algunas lecturas con más años a sus espaldas que también me han seducido y que seguro que harán lo mismo con vosotros.
Pero junto a esta obras que ya llevan bastante publicadas también os traigo algunas de mis lecturas más recientes, que todavía no he tenido ni tiempo de reseñar por el blog pero de las que quiero adelantaros mis primeras impresiones. 
En conjunto y resumiendo: tenéis una selección de 18 títulos, tanto en español como de traducciones, donde encontrar una rica variedad de todas las facetas y propuestas del fantástico. Así que seguro que vais a tener algo que os llame la atención o que queráis empezar a devorar ya mismo. Preparad pues la maleta lectora, que vamos a meter en ella unos cuantos títulos que merecen disfrutarse con calma y placer.

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas, que valoráis los contenidos originales y apoyáis la labor divulgativa que hago desde esta nueva sección extra del blog. Gracias a vosotros, el Caballero del árbol sonriente sigue adelante. 


COMPARTIR en