jueves, 17 de julio de 2025

Reseña: Genocidal Organ, de Project Itoh

SINOPSIS: En un futuro próximo, Clavis Shepherd, comando de un destacamento secreto del ejército de los Estados Unidos, recibe la misión de eliminar a un misterioso compatriota que ejerce como mandatario de cierto país extranjero. Por algún extraño motivo, el conflicto le sigue allá donde se instala y su llegada anuncia siempre un genocidio. Pero, ¿quién es este misterioso hombre? ¿Cómo provoca las matanzas? ¿Por qué lo hace? Clavis y sus compañeros perseguirán a este escurridizo personaje a lo largo de diversos países. La caza, además, no será fácil, ya que el capitán debe hacer frente a profundos problemas psicológicos.


RESEÑA: Existen lecturas que con unos pocos párrafos son capaces de dejar una marca a fuego en la mente del que cae en ellas. Por eso, cuando Project Itoh arranca su obra mostrándonos una masacre de niños en una guerra indeterminada, en una pesadilla horrible que acosa de formar reiterada a su protagonista, ya sabes que no va a haber concesiones. Quizá esta sea la primera advertencia de la obra que tenemos entre manos: no es una lectura agradable para el lector acomodado, que solo busca entretenimiento en un thriller de acción futurista. En sus páginas hay escenas y momentos terriblemente brutales, tan perturbadores como abominables, que impactan en el lector y que llevan a sus protagonista a hondas reflexiones. Más impactantes aún porque su autor no inventa nada, solo transmite el horror de los genocidios bélicos reales. 
En 2007 se publicaba en Japón este Genocidal Organ, novela con la que debutaba un desconocido Project Itoh. Con este seudónimo se escudaba el escritor Satoshi Ito, que muy pronto se convirtió en una de las estrellas ascendentes de la ciencia ficción nipona y que su temprana muerte en 2009 le ha valido el estatus de leyenda del género. Ahora, el sello Minotauro nos permite disfrutar en español una obra que nos mete en el corazón de los conflictos más brutales e inhumanos, en un thriller de operaciones especiales que ahonda en las consecuencias (físicas, emocionales y mentales) de la guerra para todos los que se ven atrapados en sus sangrientas fauces.

lunes, 14 de julio de 2025

La saga de los Huesos verdes de Fonda Lee se completa con sus ficciones cortas

La saga de los Huesos verdes de Fonda Lee nos trae este julio lo único que faltaba por publicar en español. La trilogía formada por Ciudad de jade, Guerra de jade y Legado de jade ha creado un tríptico magistral sobre el poder, la familia, el honor, la ambición y la violencia en un entorno fantástico moderno. La autora canadiense ha demostrado ser una narradora excepcional con esta premiada saga, y ahora por fin nos llega en español la ficción corta que complementa la trilogía de novelas.
Y es que desde hoy, 14 de julio, ya están a la venta las dos obras cortas que Fonda Lee escribió como complemento de la saga. Se tratan de una novela corta y una antología de relatos, ambos pensados para ser leídos tras terminar la trilogía y que nos trae Insólita editorial. En concreto, hablamos de la novela corta El tallador de jade de Yanlún y la antología Esquirlas de jade, que reúne cuatro relatos ambientados antes de los sucesos de Ciudad de jade. Además, en el cada de la antología cada una de estas cuatro historias cortas viene acompañada un comentario de la autora sobre su creación. 
Ambos libros salen en formato tapa blanda con solapas y cuentan con la traducción de Antonio Rivas (que ya se encargó de hacer lo mismo con la trilogía completa de Lee). A continuación tenéis las portadas y las sinopsis oficiales de ambas novedades. 
Pero estas no son las únicas novedades relacionadas con los Huesos verdes, así que seguid la información hasta el final que os cuento más.

SINOPSIS 
La ciudad de Yanlún está gobernada por el jade. Durante siglos, honorables guerreros huesos verdes lo han empleado para aumentar sus habilidades mágicas y defender la isla de las invasiones extranjeras.
Pulo Oritono no es uno de esos guerreros. Tan solo es un humilde aprendiz de tallador de jade que sueña con conseguir el patrocinio de un clan y abrir su propio taller. Sin embargo, sus planes de futuro se van a pique cuando alguien roba un arma de jade de valor incalculable del taller donde trabaja. Pulo tendrá solo tres días para cazar al ladrón, encontrar el jade y devolvérselo a su legítima propietaria si quiere salvar su vida y la de las personas que le importan.

A la venta en Amazon

lunes, 7 de julio de 2025

Nova nos trae la saga de Carl el Mazmorrero de Matt Dinniman

Este verano empieza la publicación en español de uno de los grandes éxitos fantásticos recientes. Se trata de la saga creada por Matt Dinniman, una serie que se ha convertido en todo un fenómeno literario con su mezcla novela fantástica con la aventura cómica rolera y que ha seducido ya a multitud de lectores. Tanto ha sido su éxito, que tiene hasta en camino una adaptación en forma de serie de televisiva. (No deja de tener su gracia, ya que la premisa de la saga es la de un tipo normal que acaba atrapado en un programa televisivo creado para diversión de los extraterrestres invasores).
Ahora podremos empezar a disfrutarla en español porque el sello Nova publicará este 10 de julio la novela Carl el Mazmorrero, que inicia esta saga formada por un total de siete novelas hasta el momento, ya que el autor tiene en camino ya una octava entrega. El libro saldrá en formato tapa blanda con la traducción de David Tejera. Pero es que además el sello ya ha anunciado que este mismo año tendremos también el segundo libro de la saga, que lleva por título El juicio final de Carl y está ya programado para su publicación el 16 de octubre. Y el plan es que Nova continúe con la publicación de esta saga de Dinniman a lo largo de 2026.
Mientras, por aquí tenéis la cubierta y la sinopsis completa de Carl el Mazmorrero que sale este julio.

SINOPSIS 
¡EL APOCALIPSIS SERÁ TELEVISADO!
Llega la saga más adictiva y meteórica: de autoeditado a superventas con 1.000.000 de lectores.

¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su gata de exhibición premiada. ¿Y qué es aún peor? Una invasión alienígena, la destrucción de las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación de los supervivientes mediante un programa de entretenimiento sádico e intergaláctico.
Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo, o pasar al siguiente nivel, en una mazmorra de fantasía llena de trampas y digna de un videojuego. Pero la mazmorra es en realidad el plató de un reality show televisivo con espectadores por toda la galaxia.
Goblins explosivos. Pociones mágicas. Llamas mortíferas que trafican con drogas. No es un programa cualquiera: lo importa no es sobrevivir, sino garantizar la audiencia.






COMPARTIR en

lunes, 30 de junio de 2025

Mis hermosos monstruos: seducidos por los antihéroes

La variedad de perspectivas existenciales es algo que, afortunadamente, podemos conocer gracias al arte. Nos ofrece el regalo invaluable de abandonar nuestra propia existencia, limitada y unívoca, a través de la libertad que gozamos con las historias narradas por el cine o la literatura. Siempre diré que ponernos en otras pieles es una de las mayores fuerzas de la escritura, el hacernos descubrir la existencia desde otro punto de vista.
Precisamente, uno de los últimos artículos que os traje a los mecenas hablaba de ese tema, de esa capacidad de ponernos en pieles que se alejaban mucho de lo que podemos calificar de humanas. No es mi intención ser reiterativo, pero creo que la fantasía épica nos ofrece también otra vertiente muy interesante de ese potencial de mirar la historia desde otro foco. Me refiero a todas esas novelas que apuestan por mostrarnos el relato desde la perspectiva de personajes llenos de claroscuros, cuando no directamente malignos. Son esas sagas que nos ponen en el punto de vista de lo que podemos calificar de antihéroes.
Muchas veces, la gran mayoría de hecho, los personajes oscuros, terribles y monstruosos son los antagonistas del relato. Es la amenaza que enfrentan los héroes, la antítesis que busca destruir o acabar con los protagonistas de la historia. A veces, tenemos pequeños atisbos de sus mentes o sus vivencias, pero son solo piezas narrativas que sirven para reafirmarnos que estamos ante los perversos y crueles enemigos que hay que detener a toda costa para que el bien triunfe.

Ilustración de Tommy Arnold para La Primera Ley.


Pero con el paso del tiempo, han ido ampliando su influencia en la historia, girando la perspectiva narrativa para permitirnos conocerlos como los protagonistas o eje principal del relato. Porque ya no es raro que el centro de atención principal sea un héroe o heroína cuyos actos hacen dudosa esta atribución. Son personajes que enfrentan una realidad que les hace tomar decisiones oscuras, terribles y brutales, que se desenvuelven en realidades confusas donde el bien y el mal no son tan discernibles como nos gustaría. Estos nuevos personajes oscuros demuestran que en la fantasía épica los héroes se han ido infectando de algunas de las características de los villanos para mostrarnos un contexto existencial más complejo y dudoso. Son historias donde a los lectores nos cuesta más tomar bando sin sentirnos acosados por lo traumático de dicha decisión.

jueves, 26 de junio de 2025

Oz publicará en español la trilogía Empires of Dust de Anna Smith Spark

Las novedades de este 2025 por fin nos traen a una autora que había quedado olvidada en nuestro idioma. Se trata de Anna Smith Spark, autora británica que es un referente del grimdark y de la que Oz editorial ha anunciado que nos traerá su obra debut: la trilogía Empires of Dust (Imperios de polvo).
Empezará su publicación el próximo noviembre con La corte de los cuchillos rotos, que saldrá en español en formato tapa blanda y con la portada que os dejo más abajo.
Además, la editorial ya ha confirmado que su plan es completar la trilogía a lo largo de 2026 con la publicación de las otras dos novelas (The Tower of Living and Dying y The House of Sacrifice).

Una buena noticia, que nos permite sacar del Cementerio de las sagas perdidas otro de esos nombres que pedía en español desde hace tiempo. Porque Smith Spark es una de esas autoras que se mueve en el grimdark bélico con soltura, como demuestra con esta historia de un imperio en decadencia y una compañía de mercenarios. Una saga que nos lleva hasta un mundo donde un visionario está dispuesto a derrocar al débil y decadente emperador para reducirlo todo a cenizas con el fin de buscar un nuevo comienzo. En todo ello será clave la compañía de mercenarios a los que contrata para que se hagan con Sorlost, la inconquistable captial imperial. Unos soldados curtidos a los que solo les preocupa quién les paga y nunca preguntan el por qué. 

Aquí os dejo la cubierta que lucirá la edición en español de La corte de los cuchillos rotos y mi traducción de su sinopsis original.

SINOPSIS 
Es el imperio más rico que el mundo ha conocido, y también está condenado. Gobernado por un emperador impostor, la decadencia ha dejado ciegos a sus habitantes a su propia vulnerabilidad. El Imperio Amarillo está al borde de la invasión y sólo un hombre puede verlo. 
Torturado por los sueños proféticos, Orhan Emmereth ha contratado a una compañía de soldados para cruzar el desierto y llegar a la capital. Una vez que entren en el palacio, solo tienen una misión: matar al emperador, luego a todos los demás. Sólo de las cenizas se puede construir un nuevo imperio. 
La compañía es un grupo de buenos y ordinarios soldados, para quienes esta es una misión como cualquier otra. Pero el extraño chico Marith que marcha entre ellos no es un soldado normal. Joven, ambicioso e increíblemente encantador, algo oscuro se esconde en el pasado de Marith... y en su sangre. 
Oscura y brillante, sumérgete en esta nueva serie de fantasía para lectores que buscan épicas escenas de batalla, héroes sucios y venganzas sanguinarias.




COMPARTIR en

jueves, 19 de junio de 2025

Leer Malaz: Los jardines de la luna Capítulo 6

 ❗NOTA: tenéis todos los análisis anteriores recopilados en Leer Malaz: guía comentada del Libro de los Caídos.


El sexto capítulo arranca con un poema de esos que sirve para poner sobre el tablero tanto lo que ya sabemos como lo que está a punto de saltar a escena. Y es que estos versos iniciales nos recalcan que Azafrán se ha convertido en ese “ladrón que, sin quererlo, da un paso en falso en la secreta trama de Darujhistan”. El hallazgo de la moneda lo va a poner en el centro de muchos intereses enfrentados (mundanos y divinos), y además que ya se nos anticipa que hay una cábala secreta que se mueve en las sombras de esta ciudad, algo que descubrimos a lo largo de este mismo capítulo. 
Vamos a ir viéndolo, malazanos.

Anomander Rake, por Michael Komarck.




DARUJHISTAN
Este nuevo capítulo nos presenta los distintos hilos que se van a ir entrecruzando en la trama que se desarrolla en la ciudad del fuego azul. En concreto, veremos la llega de la gran córvida Arpía, al espía Rompecírculos acechando al concejal Turban Orr, la presentación del alquimista supremo Baruk y al asesino Rallick Nom. Vamos a ir desentrañando un poco cada trama, aunque todas ellas están revueltas por la compleja situación que vive Darujhistan, que se sabe en el objetivo del Imperio de Malaz.


Se abre el capítulo con la partida de ARPÍA desde Engendro de Luna, que es enviada por su señor Anomander Rake para proponerle un encuentro al alquimista supremo BARUK. Arpía es la matriarca de los grandes cuervos que viven en la fortaleza volante, como vimos durante el combate mágico sobre Pale en el capítulo dos, cuando estos levantaron el vuelo justo antes del inicio del tremendo choque mágico. 
Ahora Erikson nos pone en el punto de vista de la mayor de estos seres, la matrona de estas criaturas que se jacta de ser “aquella cuyos ojos han presenciado un millar de años de locura humana”. Y es que estos cuervos de gran tamaño son seres dotados de inteligencia y aquí se nos dice que se alimentan de la propia magia, que para ellos es “como ambrosía” que les permite extender sus vidas durante siglos, y que les atrae por su olor a sangre y poder. La atracción de la magia es un tema que se repite a lo largo de toda la saga de Malaz, siendo un eje central de cómo funciona, y algo que convierte los choques de grandes poderes mágicos en auténticos imanes para los seres de este mundo. Pero el tema de las convergencias es algo que trataremos más conforme nos acerquemos al desenlace de la novela, así que ya volveremos a ello.

jueves, 12 de junio de 2025

Reseña: Herederos del recuerdo, de Adrian Tchaikvosky

SINOPSIS: En un desesperado intento de escapar del colapso de la Tierra, la nave arca Enkidu y su capitán, Heorest Holt, transportaron un precioso cargamento de humanidad dormida hasta un paraíso en potencia. Generaciones más tarde, esta frágil colonia ha conseguido sobrevivir a duras penas. La vida de los colonos es difícil, y buena parte de sus conocimientos tecnológicos se han perdido.
Entonces llegaron los forasteros. Poseen conocimientos incomparables y tecnología maravillosa, y vienen de otro mundo para auxiliar a la colonia humana. Pero no todo es lo que parece, y el precio de la ayuda de los forasteros puede ser la propia existencia de la colonia.
Herederos del recuerdo, cuyo autor fue galardonado con el premio Arthur C. Clarke, es una ambiciosa space opera que abarca generaciones, especies y mundos.


RESEÑA: Poco a poco, el nombre de Adrian Tchaikovsky se está convirtiendo en un habitual de las librerías españolas y eso es una buena noticia para el amante del género. Y precisamente, esta saga de los Herederos es la que empezó a cambiar el rumbo creativo de un autor que se había centrado principalmente en la fantasía, pero que empezó a ganar más renombre gracias a su salto a la ciencia ficción. Porque en la carrera de este escritor tan prolífico como imaginativo su serie ambientada en el lejano futuro de una humanidad que trata de sobrevivir más allá de nuestro mundo natal le ha valido el interés de numerosos lectores así como el respaldo de premios tan relevantes como Arthur C. Clarke, el Hugo o el British SF.
Una propuesta de ciencia ficción que se iniciaba hace ya casi una década con Herederos del tiempo (aquí tenéis mi reseña), y fue continuada con Herederos del caos (que reseñé por aquí). Herederos del recuerdo es pues la tercera entrega de una serie que sigue profundizando en este futuro lejano de la humanidad en el que nuestra especie trata de encontrar lejanos mundos donde mantener viva la llama de la supervivencia. Una ciencia ficción que explora como la vida inteligente puede desarrollarse de formas diferentes a la humanidad, tanto fisiológica como mentalmente.