Mostrando entradas con la etiqueta Richard Matheson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Matheson. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2023

Resumen: lo que nos deja enero de 2023

El nuevo año ya nos ha dejado caer su primer mes, que viene repleto de novedades que conviene tener bien apuntadas, y aquí os recopilo aquellas que más han llamado la atención, junto con mis reseñas y otros contenidos destacados. Tenéis todas estas entradas recopilatorias en la sección 'Resúmenes por mes' de la cabecera.








lunes, 16 de enero de 2023

En algún rincón del tiempo de Richard Matheson se publica en Hermida

La nueva edición de una de las obras fantásticas del gran Richard Matheson está lista para llegar a librerías. Lo hace mano de Hermida editores, que este mes de enero recupera En algún rincón del tiempo, la obra de ciencia ficción con la que el prolífico escritor norteamericano ganó el premio World Fantasy a mejor novela en 1976. 
Se trata de una historia de viaje en el tiempo en la que Matheson nos cuenta la historia de amor entre un guionista del siglo XX y una actriz del siglo XIX, que son capaces de unir sus destinos en un hotel que rompe las reglas temporales. El origen de la historia surgió cuando Matheson se topó con una fotografía de la actriz Maude Adams y quedó prendado de ella, imaginando que ocurriría si alguien pudiera viajar atrás en el tiempo para conocerla. Ahora Hermida nos trae este clásico con nueva traducción a cargo de Óscar Mariscal y que estará a la venta a partir de este 23 de enero con las características que os detallo a continuación.


En algún rincón del tiempo se publica en tapa blanda con solapas, tiene 356 páginas y se puede comprar por 22 euros (y en ebook por 7,50 euros).

SINOPSIS 
En algún rincón del tiempo es la abracadabrante historia de un amor que trasciende el tiempo, el espacio y aun la muerte, escrita por uno de los grandes maestros de la literatura fantástica moderna. 
La novela de Richard Matheson —publicada originalmente en 1975— cuenta la conmovedora y romántica historia de un hombre moderno —el guionista de televisión Richard Collier— que, habiéndose enamorado de una mujer retratada en una antigua fotografía, remonta la corriente del tiempo hasta 1896, donde encuentra a su alma gemela en la forma de una célebre actriz teatral de finales del siglo xix. La acción transcurre en un hotel de lujo en Coronado (San Diego), que, además de ser un personaje más de esta fascinante novela, funciona como un elemento superconductor entre las dos épocas consideradas. 
En algún rincón del tiempo ganó en 1976 el World Fantasy Award a la mejor novela, y la versión cinematográfica realizada en 1980 ―protagonizada por Christopher Reeve y Jane Seymour— sigue siendo un clásico de culto cuyos fans continúan celebrando convenciones anuales hasta el día de hoy.


COMPARTIR en

sábado, 30 de julio de 2022

Resumen: lo que nos deja julio de 2022

El mes de julio se despide de nosotros y como es costumbre os traigo el resumen de lo que nos ha dejado. Aquí tenéis recopiladas las noticias destacadas, las reseñas que he hecho y las novedades editoriales que me han llamado la atención estos 31 días. 
Podéis consultar todas estas entradas mensuales en la pestaña 'Resúmenes por mes'.





NOTICIAS
La edición ilustrada de Antes de que los cuelguen de Joe Abercrombie se publicará en noviembre con arte de David Benzal

viernes, 8 de julio de 2022

Reseña: Shock, de Richard Matheson

SINOPSIS: Antología de relatos de Richard Matheson en 4 tomos. Tenéis el listado completo de los relatos incluidos en cada uno de los cuatro tomos en esta entrada.


RESEÑA: Es casi imposible no haberse topado nunca con una historia surgida de la imaginación del prolífico Richard Matheson, y es que el escritor norteamericano dejó de su huella en multitud de producciones audiovisuales y son centenares las películas o series que beben de sus relatos. Y precisamente son sus cuentos de horror los que la editorial Gigamesh nos trae recopilados en la colección Shock, cuatro volúmenes que reúnen un total de 53 relatos y novelas cortas donde el autor nos sumerge en su particular universo de terrores cotidianos y horrores ocultos a plena vista.

lunes, 31 de enero de 2022

Resumen: lo que nos deja enero de 2022

Llega el momento de despedir enero, y como es habitual en el blog os dejo la entrada resumen de lo que nos dejan estos 31 días, una forma rápida y sencilla para ponerse al día.  Os recuerdo que podéis encontrar todas estas entradas recopilatorias en la pestaña 'Resúmenes por mes'.







lunes, 17 de enero de 2022

Gigamesh publica Shock, recopilación de los cuentos de horror de Richard Matheson

Richard Matheson, el maestro del horror cotidiano, regresa esta semana a las librerías en formato bolsillo. La editorial Gigamesh publica este 19 de enero los cuatro volúmenes de Shock en los que se recopilan sus cuentos de horror. La edición llega en formato omnium (de bolsillo), en tapa blanda y con cubiertas diseñadas por Luis Bustos. A continuación tenéis los detalles y el contenido de cada uno de estos cuatros tomos de relatos, el cuarto de los cuales nos trae cuentos que estaban inédito en español, y que solo se pueden comprar en la Librería Gigamesh de Barcelona o a través de la web de venta online Lektu.


lunes, 18 de noviembre de 2019

Esta semana se recupera La casa infernal de Richard Matheson

Hablar de Richard Matheson es hablar de uno de los autores más prolíficos del terror y la ciencia ficción del siglo XX. Precisamente esta semana la editorial Minotauro recupera una de sus novelas de terror más importantes: La casa infernal. Publicada originalmente en 1971, la novela de Matheson nos lleva hasta la infame Casa Belasco donde un grupo de investigadores tratará de descubrir que ocurrió con una expedición parecida que unos 30 años antes se internó en la mansión y de los que solo uno de sus miembros sobrevivió. Esta nueva edición se publica en tapa blanda el próximo 19 de noviembre, con la traducción de Isabel Merino Bodes y la portada que podéis ver a continuación.

La casa infernal se publica en tapa blanda, tiene 320 páginas y se puede comprar por 18,95 euros (y en ebook por 7,59 euros).

SINOPSIS 
En 1940 una expedición de cinco personas se internó en la infame Casa Belasco para desentrañar los misterios de la que era considerada como la casa más peligrosa del mundo. Sólo uno de ellos consiguió salir con vida. 
Treinta años después, el millonario Rolf Randolph Deutsch contrata a cuatro extraños, entre ellos el único superviviente de la masacre de 1940, para demostrar la existencia de la vida después de la muerte. Para ello deberán pasar una semana en la Casa Belasco. La Casa Infernal les ha permitido entrar, pero ¿los dejará salir? 
«De todas las novelas sobre casas encantadas, La Casa Infernal es la más aterradora que se ha escrito jamás. Destaca sobre las demás, como las montañas despuntan sobre las colinas.» Stephen King

sábado, 27 de octubre de 2018

TerrorVisión reúne los relatos que inspiraron grandes películas del género

La semana que viene la colección Gótica de la editorial Valdemar nos trae una antología que reúne una serie de relatos de terrror y ciencia ficción que sirvieron de inspiración para crear algunas de las películas más célebres del género. Con el título TerrorVisión y en formato tapa dura, nos llegarán 16 relatos seleccionadas por el escritor y crítico cinematográfico Jesús Palacios. Así podremos disfrutar de obras clásicas de autores como Edgar Allan Poe, Daphne Du Maurier, Arthur Machen o H. P.  Lovecraft, así como de autores más recientes como Richard Matheson o Clive Barker. Todos ellos han dejado su huella indeleble en el cine de terror y de ciencia ficción, como podremos comprobar con esta selección que se pone a la venta el próximo 29 de octubre.


TerrorVisión se publica en formato tapa dura, tiene una extensión de 560 páginas y se puede comprar por 30 euros.

Fotografía de Librería Cyberdark.

SINOPSIS 
Desde la época del cine mudo son numerosas las películas inspiradas en relatos góticos clásicos o historias de terror más modernas. En los años treinta, los estudios Universal llevaron al cine la práctica totalidad de los mitos literarios del género: «Drácula» (1931), «El doctor Frankenstein» (1931), «El hombre invisible» (1933) y muchas otras. En los años cuarenta toma el relevo la RKO con títulos como «La mujer pantera» (1942) o «El ladrón de cuerpos» (1945). Pero a partir de la década de 1950, los mitos clásicos del terror han ido dando paso a otros temas más propios de la ciencia ficción, como los monstruos mutantes, las invasiones alienígenas o los zombis, así como a la aparición de nuevos personajes como el científico loco. Finalmente, en los años sesenta se produce una revisión iconoclasta de estos mitos de la mano de productoras como la Hammer o directores como Roger Corman o Mario Bava. La presente antología, elaborada por el crítico de cine y especialista en literatura popular Jesús Palacios, reúne dieciséis relatos que, de una u otra forma, han servido de inspiración para algunos de los títulos más representativos del cine de terror moderno.  
La selección reúne relatos clásicos llevados al cine, como “El gato negro” de Poe o “La pata de mono” de Jacobs, y otros menos conocidos, como “La plaga de los muertos vivientes”, de Hyatt Verrill, precursor de «La noche de los muertos vivientes», de Romero; “El hombre elefante”, crónica del doctor Frederick Treves, que inspiró a David Lynch la película del mismo título; “No mires ahora”, de Daphne du Maurier, que se adaptó al cine como «Amenaza en la sombra» (1973), dirigida por Nicolas Roeg, o “Destructor negro”, de A.E. Van Vogt, en el que el lector descubrirá la opresiva historia de horror cósmico que hay detrás de «Alien, el octavo pasajero», de Ridley Scott.


El contenido completo de la antología es el siguiente:

Materiales Oscuros, de Jesús Palacios 
Sawney Bean, de Anónimo
El gato negro, de Edgar Allan Poe
La pata del mono, de Willian Wimark Jacobs
Herbert West, reanimador, de Howard Phillips Lovecraft
El hombre elefante, de Frederick Treves
El misterio de Islington, de Arthur Machen
La plaga de los muertos vivientes, de Alpheus Hyatt Verrill
La Oruga, de Edogawa Rampo
Las criptas de Yoh-Vombis, de Clark Ashton Smith
Del más allá, de Howard Phillips Lovecraft
¿Quién anda ahí?, de John W. Campbell Jr.
Oscuro destructor, de A. E. Van Vogt
La calavera del Marqués de Sade, de Robert Bloch
Pesadilla a 20.000 pies, de Richard Matheson
No mires ahora, de Daphne Du Maurier
El Tren de la Carne de Medianoche, de Clive Barker



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 31 de octubre de 2017

Cinco recomendaciones para la noche de difuntos


Aunque todavía no ha llegado el frío del otoño, poblado de humedad y lluvia, la noche de las ánimas o noche de los difuntos sigue siendo una fecha perfecta para elegir una lectura terrorífica con la que dejar vagar la mente hacia los rincones más oscuros. Quizá mejor que una novela o una historia extensa esta fecha tan significativa es mucho más propicia a los relatos o novelas cortas, siempre con un aire de añejas leyendas que leer al lado de una buena hoguera.
Estoy seguro que tenéis vuestras propias historias predilectas para la noches del 31 de octubre, esos relatos, novelas o ficciones a las que acudís regularmente en busca de una buena dosis de escalofríos. Yo también, así que aquí os dejo cinco relatos o novelas cortas que estoy seguro que os proporcionarán una buena escusa para arroparos hasta arriba y disfrutar con las pesadillas nocturnas. Como veréis varios de ellos aparecen en antologías recientes, donde comparten espacio con otras historias igual o más perturbadoras, así que os enlazo las reseñas más extensas que hice en su momento.
¡Que los disfrutéis!... si es que podéis. 


LOS TRES IMPOSTORES. Arthur Machen es uno de esos autores victorianos a cuya obra merece acercarse cada cierto tiempo. Tiene ese sabor de fin de siglo XIX, donde la razón y lo sobrenatural todavía compartían espacio en las calles iluminadas por farolas de gas, y donde todo (desde lo más asombroso a lo más terrible) podía ocurrir. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en Los tres impostores, publicada originalmente en 1895 y donde Machen construye a través de una serie de episodios hilvanados una historia poblada de horrores (una técnica episódica que también explota con maestría en su célebre  e igualmente recomendable El gran dios Pan, escrita unos cinco años antes).
Pero si por algo merece la pena sumergirse en Los tres impostores es porque entre sus páginas nos encontramos con dos de los relatos más oscuros y perturbadores surgidos de la imaginación de Machen. El capítulo 3 de la obra (o "La aventura del hermano desaparecido") es conocida también como El sello negro, y en ella el escritor galés se aprovecha los mitos y leyendas sobre seres sobrenaturales de su tierra natal para imaginar un mundo oculto de terrores sobrenaturales en los asombrosos parajes naturales galeses. Un obra que influenció profundamente en los Mitos de Cthulu de H. P. Lovecraft, y que anticipa el horror cósmico con una narración donde nos encontramos con antiguas ruinas, criaturas ancestrales, extraños mensajes jeroglíficos y sacrificios humanos en un entorno natural que se torna poco a poco opresivo y perturbador. (Si os provoca unas buenos escalofríos y os quedáis con ganas de más buscad también su relato La pirámide luminosa, que funciona perfectamente como una historia interralacionada o paralela).
El otro fragmento destacable de Los tres impostores es el capítulo 6 ("El recluso de Bayswater"), también conocido como La novela del polvo blanco. Aquí Machen apuesta por una ambientación moderna y urbana, donde una joven se enfrenta con preocupación a los siniestros cambios que se producen en su apocado y apacible hermano cuando este empieza a tomar una nueva medicación. Una historia con una evidente influencia de El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde, pero en la que Machen apuesta por un final mucho más truculento y repulsivo.


viernes, 10 de junio de 2016

Reseña: Pesadilla a veinte mil pies y otros relatos espeluznantes, de Richard Matheson

SINOPSIS: Si Nacido de hombre y mujer, y otros relatos espeluznantes recogía los primeros trabajos de Matheson y abarcaba solo un lustro (1950-1954), este segundo volumen compila relatos escritos a lo largo de los siguientes diecisiete años (1955-1971). Hasta que decidió abandonar el formato, sus cuentos le abrieron acceso a publicaciones cada vez más mayoritarias; mientras tanto, su carrera como guionista despegaba. 
Y es precisamente gracias a las versiones audiovisuales como sus relatos se han vuelto más conocidos. Desde Serling, Corman y Fisher, pasando por el mismísimo Hitchcock, hasta Spielberg o un triunfante George Miller, sus cuentos han constituido una fuente de inspiración continuada para el cine y la televisión y han dejado una huella indeleble en varias generaciones. 



RESEÑA: El 'blurb' (la breve frase promocional) que adorna la contraportada de Pesadillas a veinte mil pies y otros relatos espeluznantes corre a cargo de Neil Gaiman, y el escritor inglés resume a la perfección el titán creativo que fue Richard Matheson: «Era un gigante y todos conocéis sus relatos, aunque no lo sepáis.» Lo cierto es que es casi imposible no haberse topado nunca con una historia surgida de la imaginación del prolífico escritor norteamericano, porque dejó de su huella en multitud de producciones audiovisuales y son centenares los películas y series que beben de sus relatos. De hecho solo hace falta ojear el apéndice final que acompaña este volumen antológico y que recoge la lista completa de películas y series de televisión que adaptan sus relatos o directamente cuentan con guión del escritor.
¿Por qué este gran éxito a la hora de trasladar los terrores y miedos humanos en historias escritas o audiovisuales? Por una razón muy sencilla: Matheson no busca un terror sobrenatural o excepcionalmente ajeno al ser humano. No, sus terrores y amenazas están a la vuelta de la esquina, son historias que al leerlas podemos imaginarnos fácilmente envueltos en dichas situaciones. Y es que como el propio Matheson explica en uno de sus comentarios sobre sus relatos: "Así es el mal en realidad. No se trata de monstruos, ni de demonios, ni de esa clase de cosas. Es lo que ocurre todos los días en nuestro propio vecindario".
Y esto es lo que nos encontramos en gran cantidad en Pesadilla a veinte mil pies. La segunda parte de la recopilación de la obra corta de Matheson publicada por Gigamesh reúne el trabajo del escritor desde 1955 a 1971, un total de 43 relatos de una gran variedad temática pero con una premisa muy clara: esto podría pasarle a usted. Con una visión irónica el autor de Nueva Jersey nos muestra el 'American Way of Life' de una forma retorcida y cargada de humor negro, donde lo perturbador encuentra refugio en los barrios más acomodados, tiene el rostro abúlico del vecino de al lado, se esconde en la cabina de un camión cualquiera o llega para perturbar la paz de familias idílicas.
Richard Matheson sabe como atrapar al lector desde el primer párrafo, arrastrándolo página tras página sin remedio (un ejemplo soberbio de ello lo tenemos en Un poco de agua donde el autor consigue que el lector tenga el corazón en un puño con una joven que sale del cine con sed y trata de encontrar un poco de agua). Gran parte de ese éxito narrativo recae también en lo visuales que son todas sus historias y que explican la facilidad con la que podían ser trasladadas a la pantalla (grande o pequeña).
El escritor también tiene hueco en sus relatos para los terrores más clásicos, pero los fantasmas, vampiros y demás criaturas horrorosas de Matheson llegan con un refrescante soplo de aire fresco gracias a la visión irónica, cargada de humor negro, que el escritor destila. Cabe destacar también el marcado trasfondo erótico-sexual de algunos de sus relatos, consecuencia directa de haber sido publicados en Playboy. Pero por suerte para el lector no se queda ahí, porque Matheson ofrece una divertida visión de las relaciones de género o de la vida de pareja que golpea directamente en el estómago a la visión idílica que nos ofrece el cine o la televisión de la época.
Pero si Pesadilla a veinte mil pies es sin duda un auténtico placer se debe a que nos permite encontrarnos con los relatos más conocidos e icónicos de Matheson (aquel que da título a la antología en el que el terror perturba un vuelo nocturno, el Duelo magistralmente transformado en película imprescindible por un jovencísimo Steven Spielberg, o ese Acero con guiños al estilo del mismísimo Ernest Hemingway). Además, todos y cada uno de los relatos viene acompañado de un breve comentario final del propio Richard Matheson en el que explica el origen de la historia o algún punto interesante relacionado con la escritura del relato. Una ocasión perfecta para meterse en la cabeza del maestro y que este no desvele sus "trucos de magia".
Pesadilla a veinte mil pies y otros relatos espeluznantes es una apasionante recorrido por la visión de un maestro del relato corto, con horrores cotidianos que perturban y conmueven al lector por su cercanía al día a día. Lo horroroso/asombroso/terrorífico encuentra acomodo en las situaciones y ambientes más cotidianos, perturbando para siempre las vidas de los protagonistas... y de aquellos que nos sumergimos en las páginas creadas por Richard Matheson sin poder evitarlo. Una antología que se devora a una velocidad implacable, debido a la maestría con la que el escritor de Nueva Jersey se mete en el bolsillo a un embelesado lector que pide más y más, y que no saldrá decepcionado de las páginas de este imprescindible volumen recopilatorio.

VALORACIÓN 9/10

FICHA
Pesadilla a veinte mil pies y otros relatos espeluznantes
Richard Matheson
Gigamesh
544 páginas, tapa blanda
30 euros


viernes, 20 de mayo de 2016

In my mailbox (21)

Como si el comienzo de mayo no hubiera llegado poblado de suficientes novedades fantásticas, el ecuador del mes nos deja algunos de esos títulos que están marcados a rojo en el calendario de los aficionados al género. Aquí os dejo las últimas novedades que me han llegado, recibidas gracias a Ediciones Gigamesh, Alianza Editorial y Minotauro. Ya os adelanto que son unos títulos que seguro que nos tienen reservadas horas de diversión guiados de la mano de grandes autores.


LA GRACIA DE LOS REYES, de Ken Liu. 
Una de las novedades fantásticas más interesantes de este año se pone a la venta en menos de tres semanas con el título de La gracia de los reyes. Se trata de la primera novela del norteamericano Ken Liu en traducirse a nuestro idioma, una obra que acumula premios y buenas críticas, y que llegará a las librerías gracias a la colección Runas de Alianza Editorial.
Aunque la novela no se publica  hasta el 9 de junio gracias a la editorial un puñado de blogueros hemos recibido un ARC de la novela (o lo que es lo mismo, una edición preliminar de la novela todavía sin corregir para poder reseñarla). Sin duda es un auténtico lujo poder disfrutar con un poquito de antelación de esta primera parte de La Dinastía del Diente de León, que promete convertirse en uno de los títulos imprescindibles para los amantes del fantástico en este 2016.
[En este post tenéis todos los detalles sobre la publicación de La Gracia de los Reyes]
SINOPSIS  
La historia comienza en el ocaso de un imperio. Después de una larga y sangrienta campaña, el emperador ha conquistado el archipiélago de Dara y está intentando consolidar lo que antes habían sido poderosos reinos en un estado centralizado. Pero el precio de mantener unido el imperio es la opresión, la pobreza, la corrupción y trabajos forzados.La rebelión solo es cuestión de tiempo. Dos improbables aliados: un guardia de prisión convertido en bandido y un noble desheredado, unen sus fuerzas para derrocar al tirano, pero acaban enfrentados sobre la sociedad que quieren construir.En La gracia de los reyes Liu reescribe la fantasía épica desde una perspectiva cultural diferente y abandona sus escenarios convencionales: es un mundo poblado de personajes magníficos al tiempo que humanos, de intrigas y luchas por el poder, de amores puros y corruptos, de ideales comprometidos, de mujeres que conspiran junto a los hombres, de libros mágicos que conocen nuestros deseos mejor que nosotros mismos, de dioses vanidosos y celosos, cometas de guerra, aeronaves de bambú y monstruos marinos.


AURORA, de Kim Stanley Robinson.
Uno de los grandes autores de la ciencia ficción (conocido sobre todo por su celebrada y premiada Trilogía de Marte) regresa de la mano de Minotauro para embarcarnos en una atrevida odisea espacial a bordo de la primera nave que viaja fuera del sistema solar con destino al planeta Aurora, en el lejano sistema Tau Ceti (¡¡a 12 años luz de la Tierra!!). 
SINOPSIS 
Una nave preparada para contener a varias generaciones de tripulantes viaja fuera del sistema solar por primera vez en la historia de la humanidad. Su destino es un planeta en el sistema Tau Ceti, a doce años luz, llamado Aurora en honor de la diosa romana del amanecer. Pero ¿será realmente este viaje un nuevo comienzo para la humanidad o nuestro fin?


PESADILLA A VEINTE MIL PIES Y OTROS RELATOS ESPELUZNANTES, de Richard Matheson.
Estoy seguro que no existe nadie en el mundo que no se haya sumergido en alguna ocasión en una historia surgida de la mente del maestro Richard Matheson, ya sea a través de sus novelas, sus relatos o las numerosas adaptaciones de estas al cine y la TV. Gigamesh ya publicó hace tiempo la primera parte de la antología que reunía los relatos escritos por el autor de Nueva Jersey entre 1950 y 1954 en Nacido de hombre y mujer, pero para Pesadilla a veinte mil pies se ha reservado hasta 43 de sus historias publicadas entre 1955 y 1971 (y entre las que encontramos relatos cortos tan célebres como Presa, Botón, botón o el que da título a esta segunda parte).
SINOPSIS 
Si 'Nacido de hombre y mujer, y otros relatos espeluznantes' recogía los primeros trabajos de Matheson y abarcaba solo un lustro (1950-1954), este segundo volumen compila relatos escritos a lo largo de los siguientes diecisiete años (1955-1971). Hasta que decidió abandonar el formato, sus cuentos le abrieron acceso a publicaciones cada vez más mayoritarias; mientras tanto, su carrera como guionista despegaba. Y es precisamente gracias a las versiones audiovisuales como sus relatos se han vuelto más conocidos. Desde Serling, Corman y Fisher, pasando por el mismísimo Hitchcock, hasta Spielberg o un triunfante George Miller, sus cuentos han constituido una fuente de inspiración continuada para el cine y la televisión y han dejado una huella indeleble en varias generaciones. 


¿Qué títulos os apuntáis para vuestras próximas lecturas?
También en FACEBOOK y TWITTER

miércoles, 11 de mayo de 2016

Pesadilla a veinte mil pies y otros relatos espeluznantes, de Richard Matheson, sale el viernes

Uno de los autores más prolíficos dentro del género del relato corto fantástico fue Richard Matheson, donde desplegó una asombrosa capacidad imaginativa que llevó a que muchos de ellos fueran adaptados en cine y televisión. Películas como El diablo sobre ruedas, El increible hombre menguante y Soy leyenda, o series como La Dimensión Desconocida se nutrieron de las ideas que plasmaba en el papel el escritor norteamericano.
Este mismo viernes Gigamesh recupera muchos de estos relatos, escritos entre 1955 y 1971, en el volumen que lleva por título Pesadilla a veinte mil pies y otros relatos espeluznantes. La editorial ya había publicado un primer volumen que recopilaba los primeros relatos cortos de Matheson bajo el título de Nacido de hombre y mujer y otros relatos espeluznantes
Pesadilla a veinte mil pies tiene 544 páginas y se pone a la venta en rústica con solapas por 30 euros.

SINOPSIS: Si 'Nacido de hombre y mujer, y otros relatos espeluznantes' recogía los primeros trabajos de Matheson y abarcaba solo un lustro (1950-1954), este segundo volumen compila relatos escritos a lo largo de los siguientes diecisiete años (1955-1971). Hasta que decidió abandonar el formato, sus cuentos le abrieron acceso a publicaciones cada vez más mayoritarias; mientras tanto, su carrera como guionista despegaba. Y es precisamente gracias a las versiones audiovisuales como sus relatos se han vuelto más conocidos. Desde Serling, Corman y Fisher, pasando por el mismísimo Hitchcock, hasta Spielberg o un triunfante George Miller, sus cuentos han constituido una fuente de inspiración continuada para el cine y la televisión y han dejado una huella indeleble en varias generaciones. 
ACTUALIZACIÓN - Aquí os dejo el índice completo de la obra, para que podáis ver los relatos que incluye esta segunda entrega de la antología de Matheson.


También en FACEBOOK y TWITTER