Mostrando entradas con la etiqueta Lavie Tidhar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lavie Tidhar. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2024

Distopías: el futuro amenazante

El mundo nunca ha sido un lugar fácil donde vivir, y seguramente nunca lo será. Incluso en las épocas más doradas y pujantes de la humanidad, esta siempre ha tenido que hacer frente a amenazas y desafíos que ponen en jaque las libertades o la mera supervivencia de muchos de sus individuos. Porque donde existen los privilegiados, por defecto también estarán los oprimidos. Todo el mundo no puede disfrutar siempre de los beneficios de la riqueza, la salud o sencillamente la felicidad de la ausencia de problemas acuciantes. Así pues, las épocas más oscuras son todavía más terribles porque los desequilibrios, las desigualdades y la opresión dejan sentir su yugo con mucha más brutalidad.
La ciencia ficción es sin duda un lugar excelente donde plasmar las amenazas que pueden surgir en las sociedades futuras, más o menos cercanas. La obra de multitud de autores (de H. G. Wells a Philip K. Dick, de Mary Shelley a Ursula K. Le Guin, de George Orwell a Aldous Huxley) está llena de historias que juegan con la distopía, con esas sociedades futuras que guardan en su interior graves desigualdades o que imponen un orden deficiente pero terriblemente efectivo para mantener a sus miembros dentro del redil.
Son obras que nos ofrecen una advertencia muy cercana porque nos muestran facetas que la mayoría de las veces ya están presentes en nuestra realidad diaria, en nuestro mundo cotidiano, pero que puede potenciarse con el paso de los años hasta convertirse en cárceles para todos. Excepto el puñado de privilegiados situados en lo alto del sistema, la gran mayoría de miembros de estas sociedades son poco más que esclavos útiles para mantener en marcha una maquinaria de opresión, miedo y tiranía.

Imagen creada por ArchiPix (para Pixabay).


En este nuevo artículo vamos a pasearnos por futuros más o menos cercanos que parecen asomarse en nuestro horizonte a través de la obra de autores recientes. Son novelas de ciencia ficción que al tiempo que nos proponen un viaje a otros mundos diferentes también nos hacen estar más que atentos a ciertos comportamientos o formas de construir la realidad que pueden ser los primeros síntomas de una enfermedad mortal para nuestra sociedad moderna. Vamos a pasearnos por la amenaza de esos futuros nada agradables que nos acechan en lontananza, repasando las características diferenciales de cada una de estas perspectivas, pues cada autor pone el ojo sobre elementos divergentes en sus ficciones distópicas a los que merece atenderse con interés. 


✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.
👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas y apoyáis esta nueva sección extra del blog.


COMPARTIR en

martes, 28 de febrero de 2023

Resumen: lo que nos deja febrero de 2023

El mes más corto del año se despide de nosotros, y aún así lo hace bien repleto de novedades que destacar. Aquí os traigo la entrada recopilatoria con las noticias destacadas, las reseñas que he publicado y las novedades editoriales que han visto la luz este febrero. Podéis consultar las entradas previas en la pestaña 'Resúmenes por mes'.






miércoles, 22 de febrero de 2023

Reseña: Tierra profana, de Lavie Tidhar

SINOPSIS: Una ucronía llena de suspense, universos alternativos y giros inesperados que reflexiona sobre la realidad del pueblo judío
Lior Tirosh es un escritor de ciencia ficción pulp que regresa a su hogar en Ararat, África, tras una larga ausencia. Pero Palestina, un estado judío fundado a principios del siglo XX, se enfrenta a sus horas más bajas. Asolada por ataques terroristas y presa de una violencia cada vez mayor, construye un polémico muro que la separa de la vecina Uganda.
La muerte de un viejo conocido y la desaparición de su sobrina enredan a Tirosh en una intrincada trama detectivesca cada vez más confusa en la que comienzan a fundirse su propio pasado, el presente y diversas realidades que parecen no encajar en ninguna parte.
Lavie Tidhar compone una obra inclasificable, que se mueve entre el noir detectivesco y las novelas de universos paralelos, mientras analiza sin concesiones la problemática del pueblo judío.
Nominado al Premio Locus y al John W. Campbell como mejor novela de ciencia ficción.


RESEÑA: Desde hace algún tiempo se han hecho más que habituales para el público de masas las historias de realidades alternativas o mundos paralelos (ahí tenemos el éxito de películas como la última entrega de Doctor Strange o la multi-nominación a los Oscars de Todo a la vez en todas partes), pero la ficción fantástica lleva décadas explorando esta fascinante posibilidad como material de distinto tipo de historias. Uno de los ejemplos más reciente nos lo trae la editorial Duermevela que acaba de publicar en español Tierra profana, donde el premiado Lavie Tidhar vuelve a indagar en las realidades alternativas para hablarnos de la aparente inevitabilidad de la historia (esa que se escribe con mayúsculas). Lo hace con una novela que se mueve entre varios registros diferentes, desde la historia policíaca con tintes ‘noir’ al juego metaliterario con el mismo lector ofreciéndole pistas contradictorias sobre lo que cree tener entre manos.


martes, 31 de enero de 2023

Resumen: lo que nos deja enero de 2023

El nuevo año ya nos ha dejado caer su primer mes, que viene repleto de novedades que conviene tener bien apuntadas, y aquí os recopilo aquellas que más han llamado la atención, junto con mis reseñas y otros contenidos destacados. Tenéis todas estas entradas recopilatorias en la sección 'Resúmenes por mes' de la cabecera.








miércoles, 11 de enero de 2023

Duermevela publica Tierra profana de Lavie Tidhar

La nueva novela en español de Lavie Tidhar nos llega este mes de enero gracias a la editorial Duermevela. El autor de obras como Osama o Estación central regresa ahora con Tierra profana, una ucronía policiaca que publicó en inglés en 2018 y con la que estuvo nominado a premios como el Locus y el John W. Campbell.
En Tierra profana viajamos a una Palestina alternativa, donde un autor de ficción pulp se ve envuelto en una trama criminal, mientras a su alrededor parecen distorsionarse los límites entre distintas realidades. La novela se pone a la venta este 20 de enero, cuenta con la traducción de Alexander Páez y con portada de Adara Sánchez. Además la edición en español cuenta con introducción de Silvia Moreno García y posfacio de la autora Nieves Mories.


Tierra profana se publica en tapa blanda con solapas, tiene 318 páginas y se puede comprar por 19,95 euros (ya está en preventa, con un 5% de descuento, en la web de Duermevela). Podéis leer sus primeras páginas pinchando en este enlace.
También está abierta la preventa de la novela en Librería Gigamesh, donde podéis conseguir la obra acompañada de una bolsa tote de regalo, a la venta desde Leku.

SINOPSIS 
Una ucronía llena de suspense, universos alternativos y giros inesperados que reflexiona sobre la realidad del pueblo judío
Lior Tirosh es un escritor de ciencia ficción pulp que regresa a su hogar en Ararat, África, tras una larga ausencia. Pero Palestina, un estado judío fundado a principios del siglo XX, se enfrenta a sus horas más bajas. Asolada por ataques terroristas y presa de una violencia cada vez mayor, construye un polémico muro que la separa de la vecina Uganda.
La muerte de un viejo conocido y la desaparición de su sobrina enredan a Tirosh en una intrincada trama detectivesca cada vez más confusa en la que comienzan a fundirse su propio pasado, el presente y diversas realidades que parecen no encajar en ninguna parte.
Lavie Tidhar compone una obra inclasificable, que se mueve entre el noir detectivesco y las novelas de universos paralelos, mientras analiza sin concesiones la problemática del pueblo judío.
Nominado al Premio Locus y al John W. Campbell como mejor novela de ciencia ficción.

COMPARTIR en