miércoles, 30 de julio de 2025

Recomendaciones lectoras para el verano

Cuando llega el verano, puede que no sepamos muy bien donde vamos a pasar las vacaciones pero los que amamos la lectura si que tenemos claro lo que no nos va a faltar: unos cuantos buenos libros que meter en la maleta o el dispositivo de lectura digital. Porque si hay que disfrutar y relajarse, nada mejor que hacerlo perdido en las páginas de esas historias que nos fascinan, nos atrapan, nos emocionan y nos hacen reflexionar.
Me parece pues lo adecuado haceros una de esas listas de recomendaciones para ayudaros (o poneros más difícil) a saber qué libros os acompañarán. Como siempre, aquí apuesto por los distintos palos y enfoques del fantástico, abriendo la baraja tanto a la fantasía épica como a la ciencia ficción. De hecho, he decidido dividir este artículo en cuatro secciones, para que tengáis un poco de grimdark, un poco de fantasía aventurera, un poco de ciencia ficción y poco de esas lecturas con un mimo especial por la palabra. Todo bien revuelto para que sobre todo haya diversidad y variedad.
También tenéis en ella tanto traducciones de obras extranjeras como una rica selección de obras patrias. Porque la fantasía en español cada vez demuestra más que su voz, sus historias y sus propuestas son tan interesantes y jugosas como muchas que nos llegan con gran bombo desde fuera.

La antigua biblioteca, por Roman Kuteynikov


Además, no quiero que todo sean últimas novedades. La 'tiranía' de lo nuevo muchas veces nos hace olvidarnos de títulos que llevan ya un tiempo con nosotros pero que acaban arrastrados por la ola de la más reciente. Como siempre merecen más atención y que se sigan recomendado, os hablo de algunas lecturas con más años a sus espaldas que también me han seducido y que seguro que harán lo mismo con vosotros.
Pero junto a esta obras que ya llevan bastante publicadas también os traigo algunas de mis lecturas más recientes, que todavía no he tenido ni tiempo de reseñar por el blog pero de las que quiero adelantaros mis primeras impresiones. 
En conjunto y resumiendo: tenéis una selección de 18 títulos, tanto en español como de traducciones, donde encontrar una rica variedad de todas las facetas y propuestas del fantástico. Así que seguro que vais a tener algo que os llame la atención o que queráis empezar a devorar ya mismo. Preparad pues la maleta lectora, que vamos a meter en ella unos cuantos títulos que merecen disfrutarse con calma y placer.

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas, que valoráis los contenidos originales y apoyáis la labor divulgativa que hago desde esta nueva sección extra del blog. Gracias a vosotros, el Caballero del árbol sonriente sigue adelante. 


COMPARTIR en

miércoles, 23 de julio de 2025

Nueva edición de Malaz el Libro de los Caídos en inglés (II)

La edición de Malaz que está publicando en inglés la editorial Broken Binding es una de esas joyas para los que amamos la obra de Steve Erikson. Esta editorial británica apostó por hacer una nueva edición en inglés de la decalogía del Libro de los Caídos, en formato tapa dura con sobrecubierta y acompañada de nuevos artes originales. Así han reunido a diversos artistas para realizar nuevas cubiertas, guardas con ilustraciones, un par de artes interiores en blanco y negro para cada volumen, así como las impresionantes ilustraciones de Marc Simonetti para lucir bajo las sobrecubiertas.
El plan de la editorial es ir publicando la decalogía en tandas de tres libros. Así el año pasado ya publicó los tres primeros libros de la serie, que podéis ver con detalle en la fotoreseña que os hice en este artículo del blog. Este año continúa la edición con una nueva tanda, formada por las tres siguientes entregas de la saga de Erikson, es decir: La Casa de Cadenas, Mareas de medianoche y Los Cazahuesos. En sus redes sociales la editorial ha ido mostrando los distintos artes que acompañarán los libros y en esta entrada os los he recopilado todos para que podamos disfrutarlos juntos.
Ojo, evidentemente algunas imágenes pueden ser reveladoras si todavía no habéis leído estos tres libros de Erikson, así que id con cuidado. Os dejo un breve comentario sobre cada ilustración, apuntando la escena que nos muestran.





¿Y cuando se ponen a la venta? Pues la reserva, para los que ya tenemos los tres primeros volúmenes se activará este 29 de agosto y se podrán reservar hasta el día 1 de octubre. El aviso con el link nos llegará directamente al email a partir de dicho día de agosto, así que estad atentos. Eso sí, los envíos no empezarán a hacerse hasta principios de diciembre de este año.
Además, debido a los retrasos que sufrimos con la primera tanda la editorial ha querido añadir una serie de recompensas por nuestra paciencia. Para empezar esta segunda tanda tendrá un descuento del 10% en su precio, quedando así en unas 135 libras (156 euros aprox.) sin contar los gastos de envío. También vendrán acompañados con un mapa desplegable del mundo completo, que ha contado con el visto bueno de Ian C. Esslemont, por lo que podemos considerarlo un mapa canónico del mundo de Malaz. Eso sí, como ya nos adelantó el propio Erikson en su facebook, para no torturar al autor obligándolo a firmar todos los ejemplares a partir de ahora los vendrán con una firma estampada en lugar de una firma manuscrita. 

Y si queréis haceros con la saga en esta nueva edición también habrá una reimpresión de los tres primeros en agosto, que podréis reservar desde la web de Broken Binding.


LA CASA DE CADENAS



Portada de Felix Ortiz: Cotillion en Deriva Avalii.

jueves, 17 de julio de 2025

Reseña: Genocidal Organ, de Project Itoh

SINOPSIS: En un futuro próximo, Clavis Shepherd, comando de un destacamento secreto del ejército de los Estados Unidos, recibe la misión de eliminar a un misterioso compatriota que ejerce como mandatario de cierto país extranjero. Por algún extraño motivo, el conflicto le sigue allá donde se instala y su llegada anuncia siempre un genocidio. Pero, ¿quién es este misterioso hombre? ¿Cómo provoca las matanzas? ¿Por qué lo hace? Clavis y sus compañeros perseguirán a este escurridizo personaje a lo largo de diversos países. La caza, además, no será fácil, ya que el capitán debe hacer frente a profundos problemas psicológicos.


RESEÑA: Existen lecturas que con unos pocos párrafos son capaces de dejar una marca a fuego en la mente del que cae en ellas. Por eso, cuando Project Itoh arranca su obra mostrándonos una masacre de niños en una guerra indeterminada, en una pesadilla horrible que acosa de formar reiterada a su protagonista, ya sabes que no va a haber concesiones. Quizá esta sea la primera advertencia de la obra que tenemos entre manos: no es una lectura agradable para el lector acomodado, que solo busca entretenimiento en un thriller de acción futurista. En sus páginas hay escenas y momentos terriblemente brutales, tan perturbadores como abominables, que impactan en el lector y que llevan a sus protagonista a hondas reflexiones. Más impactantes aún porque su autor no inventa nada, solo transmite el horror de los genocidios bélicos reales. 
En 2007 se publicaba en Japón este Genocidal Organ, novela con la que debutaba un desconocido Project Itoh. Con este seudónimo se escudaba el escritor Satoshi Ito, que muy pronto se convirtió en una de las estrellas ascendentes de la ciencia ficción nipona y que su temprana muerte en 2009 le ha valido el estatus de leyenda del género. Ahora, el sello Minotauro nos permite disfrutar en español una obra que nos mete en el corazón de los conflictos más brutales e inhumanos, en un thriller de operaciones especiales que ahonda en las consecuencias (físicas, emocionales y mentales) de la guerra para todos los que se ven atrapados en sus sangrientas fauces.

lunes, 14 de julio de 2025

La saga de los Huesos verdes de Fonda Lee se completa con sus ficciones cortas

La saga de los Huesos verdes de Fonda Lee nos trae este julio lo único que faltaba por publicar en español. La trilogía formada por Ciudad de jade, Guerra de jade y Legado de jade ha creado un tríptico magistral sobre el poder, la familia, el honor, la ambición y la violencia en un entorno fantástico moderno. La autora canadiense ha demostrado ser una narradora excepcional con esta premiada saga, y ahora por fin nos llega en español la ficción corta que complementa la trilogía de novelas.
Y es que desde hoy, 14 de julio, ya están a la venta las dos obras cortas que Fonda Lee escribió como complemento de la saga. Se tratan de una novela corta y una antología de relatos, ambos pensados para ser leídos tras terminar la trilogía y que nos trae Insólita editorial. En concreto, hablamos de la novela corta El tallador de jade de Yanlún y la antología Esquirlas de jade, que reúne cuatro relatos ambientados antes de los sucesos de Ciudad de jade. Además, en el cada de la antología cada una de estas cuatro historias cortas viene acompañada un comentario de la autora sobre su creación. 
Ambos libros salen en formato tapa blanda con solapas y cuentan con la traducción de Antonio Rivas (que ya se encargó de hacer lo mismo con la trilogía completa de Lee). A continuación tenéis las portadas y las sinopsis oficiales de ambas novedades. 
Pero estas no son las únicas novedades relacionadas con los Huesos verdes, así que seguid la información hasta el final que os cuento más.

SINOPSIS 
La ciudad de Yanlún está gobernada por el jade. Durante siglos, honorables guerreros huesos verdes lo han empleado para aumentar sus habilidades mágicas y defender la isla de las invasiones extranjeras.
Pulo Oritono no es uno de esos guerreros. Tan solo es un humilde aprendiz de tallador de jade que sueña con conseguir el patrocinio de un clan y abrir su propio taller. Sin embargo, sus planes de futuro se van a pique cuando alguien roba un arma de jade de valor incalculable del taller donde trabaja. Pulo tendrá solo tres días para cazar al ladrón, encontrar el jade y devolvérselo a su legítima propietaria si quiere salvar su vida y la de las personas que le importan.

A la venta en Amazon

lunes, 7 de julio de 2025

Nova nos trae la saga de Carl el Mazmorrero de Matt Dinniman

Este verano empieza la publicación en español de uno de los grandes éxitos fantásticos recientes. Se trata de la saga creada por Matt Dinniman, una serie que se ha convertido en todo un fenómeno literario con su mezcla novela fantástica con la aventura cómica rolera y que ha seducido ya a multitud de lectores. Tanto ha sido su éxito, que tiene hasta en camino una adaptación en forma de serie de televisiva. (No deja de tener su gracia, ya que la premisa de la saga es la de un tipo normal que acaba atrapado en un programa televisivo creado para diversión de los extraterrestres invasores).
Ahora podremos empezar a disfrutarla en español porque el sello Nova publicará este 10 de julio la novela Carl el Mazmorrero, que inicia esta saga formada por un total de siete novelas hasta el momento, ya que el autor tiene en camino ya una octava entrega. El libro saldrá en formato tapa blanda con la traducción de David Tejera. Pero es que además el sello ya ha anunciado que este mismo año tendremos también el segundo libro de la saga, que lleva por título El juicio final de Carl y está ya programado para su publicación el 16 de octubre. Y el plan es que Nova continúe con la publicación de esta saga de Dinniman a lo largo de 2026.
Mientras, por aquí tenéis la cubierta y la sinopsis completa de Carl el Mazmorrero que sale este julio.

SINOPSIS 
¡EL APOCALIPSIS SERÁ TELEVISADO!
Llega la saga más adictiva y meteórica: de autoeditado a superventas con 1.000.000 de lectores.

¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su gata de exhibición premiada. ¿Y qué es aún peor? Una invasión alienígena, la destrucción de las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación de los supervivientes mediante un programa de entretenimiento sádico e intergaláctico.
Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo, o pasar al siguiente nivel, en una mazmorra de fantasía llena de trampas y digna de un videojuego. Pero la mazmorra es en realidad el plató de un reality show televisivo con espectadores por toda la galaxia.
Goblins explosivos. Pociones mágicas. Llamas mortíferas que trafican con drogas. No es un programa cualquiera: lo importa no es sobrevivir, sino garantizar la audiencia.






COMPARTIR en