martes, 8 de abril de 2025

Repóker de recomendaciones para abril de 2025

La llegada del nuevo mes hace que regrese la sección más interesante y temida del blog, donde os recopilo mis títulos destacados entre las nueva publicaciones mensuales. Conforme avanzamos en el año más difícil se pone esta breve selección, porque mi intención es siempre elegir solo una pequeña muestra (nunca más de cinco novedades) que han atrapado mi interés. Para este abril os traigo mi repóker donde os he seleccionado novedades donde vais encontrar propuestas que se mueven desde la ciencia ficción del lejano oriente a distintas vertientes de la fantasía, de la épica aventurera al grimdark más oscuro. Vamos a verlas, ¿os parece?




GENOCIDAL ORGAN de Project Itoh
El sello Minotauro continúa con la publicación en español de obras de ficción especulativa asiática que no habíamos podido disfrutar hasta ahora. Precisamente este 9 de abril se pone a la venta uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción nipona: Genocidal organ. La novela escrita por Project Itoh (seudónimo usado por Satoshi Ito) fue el exitoso debut de este programador web que nos propone un thriller bélico ambientado en un futuro no muy lejano donde un comando militar norteamericano tiene la misión de eliminar a un poderoso mandatario que ha dejado un reguero genocida a su paso. Una misión comando que se irá complicando mientras lo rastrean a través de distintos países del globo, y en la que Itoh reflexiona sobre la guerra y sus funestas consecuencias (tanto físicas como emocionales). 

SINOPSIS
En un futuro próximo, Clavis Shepherd, comando de un destacamento secreto del ejército de los Estados Unidos, recibe la misión de eliminar a un misterioso compatriota que ejerce como mandatario de cierto país extranjero. Por algún extraño motivo, el conflicto le sigue allá donde se instala y su llegada anuncia siempre un genocidio. Pero, ¿quién es este misterioso hombre? ¿Cómo provoca las matanzas? ¿Por qué lo hace? Clavis y sus compañeros perseguirán a este escurridizo personaje a lo largo de diversos países. La caza, además, no será fácil, ya que el capitán debe hacer frente a profundos problemas psicológicos.
Una obra fundamental de la ciencia ficción japonesa moderna, que invita a reflexionar no solo sobre la guerra, sino también sobre cuestiones sociales, morales, filosóficas, lingüísticas y geopolíticas de nuestros días. Comparable a Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, esta novela fue un éxito rotundo en Japón, donde ganó el premio a la mejor novela de ciencia ficción de 2007 y fue adaptada al manga y al anime.


EL MUNDO QUE FORJAMOS de Nora K. Jemisin
Este mes también nos trae a una de las voces más premiadas de la actualidad: la norteamericana N. K. Jemisin. La escritora ganadora de tres premios Hugo por su saga de la Tierra Fragmentada regresa a nuestras librerías con la continuación de su bilogía de las Ciudades grandiosas. Y es que el sello Nova publica este 10 de abril su novela El mundo que forjamos, con es la segunda entrega de su bilogía iniciada con La ciudad que nos unió. En ella la escritora norteamericana sigue explorando esta ambientación donde nos introduce en un Nueva York fantástico, donde hasta la misma gran manzana tiene un alma que está formada por los mitos y leyendas de los que la habitan.
Os dejo portada y sinopsis completa de esta segunda (y última parte) de las Ciudades grandiosas.

SINOPSIS 
Hay cosas que no van del todo bien en la ciudad que nunca duerme. Los avatares de Nueva York han conseguido evitar temporalmente la invasión de la Mujer de Blanco (y de paso la destrucción de todo el universo), pero el misterioso Enemigo con E mayúscula esconde poderes más sutiles bajo la manga. Un nuevo candidato a la alcaldía, experto en el arte de la retórica populista de la gentrificación, la xenofobia y la «ley y el orden», puede llegar a conseguir cambiar la naturaleza de la Gran Manzana.
Para derrotarlo a él y al Enemigo que lo controla en las sombras, los avatares deberán unirse con el resto de las ciudades grandiosas. O arriesgarse a la aniquilación completa de su mundo.



SALITRE Y CENIZAS de Carlos Di Urarte
Los que quieran una dosis de fantasía retorcida, tienen una cita con ediciones el Transbordador que publica el 11 de abril el debut novelístico de Carlos Di Urarte. Su Salitre y cenizas es la primera parte de una trilogía ambientada en un mundo fantástico inspirado en el norte de España, poblado de brujas marinas, conventos necrófilos y con una religión que adora a un dios ahogado. Todo ello para envolver una obra fantástica que es definida por su autor como un "grimdark costumbrista", donde seremos testigos del trágico relato de un condenado a muerte que rememora su dura existencia. 
Con esta novela se inicia la trilogía de la Corona del oráculo, y los que teman encontrarse con una saga inconclusa pueden estar tranquilos que Di Urarte está ya trabajando para dejar terminada la escritura de la tercera y última entrega. Mientras tanto os dejo la portada y la sinopsis de Salitre y cenizas, y recuerdo que podréis reservar la novela a través de la web de la editorial El Transbordador. Y si lo queréis dedicado por el autor, lo podéis pedir en Librería Gigamesh para recibirlo firmado.

SINOPSIS 
En el penal de El Cabracho, mientras aguarda cuatro ejecuciones consecutivas a manos de la Inquisición, Leo Vicar se dispone a dictar su infame pasado a un escriba real.
Empezando por su adolescencia, narrará cómo condenó su alma una mañana de invierno sin ni siquiera haber desayunado, cómo rompió cada uno de los trece mandamientos del Cristo Ahogado y cómo su primer amor desencadenó un brutal descenso al abismo.
Leo Vicar desgranará una historia de brujas reencarnadas y demonios de las profundidades, de inocencia perdida y rabia incombustible, de lágrimas y quemaduras.



EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (integral) de J. R. R Tolkien
Este mes también se pone a la venta una de esas ediciones que enamoran al amante del fantástico. Y es que Minotauro publica este 16 de abril una edición integral de El Señor de los Anillos que parece sacada del paraíso. La obra de J. R. R. Tolkien se publica en un solo volumen, acompañada de las ilustraciones y mapas dibujados por el propio autor durante la creación de la novela, y con el texto interior impreso en rojo y negro. Es decir, este volumen integral es lo más cercano posible a la idea que tuvo Tolkien cuando quiso publicar originalmente su obra a mediados de la década de 1950, pero que debido a las condiciones económicas de la posguerra en Inglaterra obligaron a separarla en tres tomos de una edición mucho más humilde.
Así pues, ahora podremos disfrutar de este volumen que contará con un total de treinta ilustraciones a color, junto con los mapas y bocetos realizados por el propio Tolkien mientras componía su obra épica. Además, la edición integral se publica ya con el texto completo totalmente corregido y revisado, y con punto de lectura.


SINOPSIS 
Por primera vez, una edición muy especial de la obra maestra de J. R. R. Tolkien, El Señor de los Anillos, completamente ilustrada por el propio autor.

Desde su publicación en 1954, El Señor de los Anillos ha sido un libro muy querido por los lectores. Repleto de una magia y un estilo únicos, la majestuosa fantasía y la épica aventura de Tolkien han tocado el corazón de jóvenes y mayores por igual. Sus diversas ediciones han vendido más de 150 millones de ejemplares en todo el mundo, y las ediciones especiales para coleccionistas suelen convertirse en piezas muy valiosas y buscadas.
Esta edición en un único volumen y en tapa dura con sobrecubierta, incluye el texto completo, totalmente corregido y revisado, impreso en tinta roja y negra, y presenta, por primera vez, treinta ilustraciones a color, mapas y bocetos realizados por el propio Tolkien mientras componía esta obra épica. Entre ellos se encuentran las páginas del Libro de Mazarbul, maravillosas reproducciones creadas por Tolkien para acompañar el famoso capítulo de «El Puente de Khazad-dûm». Además, incluye dos mapas desplegables extraíbles, dibujados por Christopher Tolkien, que muestran con todo detalle el mundo de la Tierra Media.



GRIS ERA EL PÁRAMO de Javier Miró
Y para despedir el mes tenemos la nueva novela de fantasía de Javier Miró, que regresa con una historia que se mueve entre el grimdark y la ciencia ficción apocalíptica. El sello Grijalbo pone a la venta este 30 de abril la novela Gris era el Páramo, donde el escritor sevillano nos introduce en una aventura fantástica con muchos toques de grimdark, en un mundo de cenizas y desolación que se mueve entre lo seudomedieval y lo posapocalíptico, con una sistema mágico propio muy llamativo.
Miró nos lleva hasta el peligroso y desolador Páramo, un lugar en ruinas cubierto de cenizas donde sus habitantes luchan por sobrevivir. En este mundo oscuro se desarrolla una adictiva aventura fantástica con toques de ciencia ficción, en una historia con mucho sabor a grimdark donde una asesina rebelde, un apocado augur y un par de guerreros en misión comando descubrirán los secretos que guarda el Páramo. Y no les van a gustar.
Gracias a Javier tuve ocasión de leer la primera versión de la novela que me pareció una adictiva obra que tiene el sabor de una aventura fantástica clásica con dosis bien medidas de suciedad, violencia, misterio y acción, y todo ello envuelto en un sistema de magia propia original y que atrapa al lector. El Páramo es un lugar desolador y peligroso, pero también fascinante, que sin duda disfrutarán los amantes del fantástico.
Os dejo la portada y la sinopsis detallada de la nueva novela de Javier Miró.

SINOPSIS 
En un mundo sin color ni justicia, dominado por la miseria de muchos y la codicia de unos pocos, existe una región que nadie quiere transitar. Una zona tenebrosa en la que impera la traición y acecha el peligro.
Ese lugar es el Páramo.
Nyx lo sabe bien. Ella es una caminante, una criatura poseedora de un don excepcional que no solo la convierte en la más letal de las asesinas, sino que también la ata a un amo despiadado del que sueña con escapar.
A pesar de su juventud, Lem tampoco es ajeno a la crueldad. La vive de cerca en la Academia, donde trata sin éxito de dominar el arte de predecir el futuro. Consciente de que un gran fracaso implica un castigo ejemplar, la huida se convierte en su única opción.
Se abre ante ambos un futuro incierto y un camino sembrado de riesgos. El Páramo es un territorio para incautos, criminales… o desesperados, aquellos a quienes no les importa escoger entre libertad o muerte.

💥💪Si os gustan los contenidos del blog y queréis apoyarlo, recuerdo que tengo abierta una cuenta en la plataforma KoFi, donde podéis haceros mecenas puntuales o regulares para respaldar la labor de este sitio, y además tener acceso a contenidos extras como recompensas




COMPARTIR en

No hay comentarios:

Publicar un comentario