Mostrando entradas con la etiqueta Children of Time. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Children of Time. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2019

Children of Ruin de Adrian Tchaikovsky se publica en mayo

La premiada novela de ciencia ficción Herederos del tiempo, escrita por Adrian Tchaikovsky en 2016, acaba de publicarse en español (por aquí tenéis mi reseña). Esta  fascinante novela, ganadora del premio Arthur C. Clarke, se puede leer de forma completamente independiente y autoconclusiva, pero Tchaikovsky se guardó un as en la manga dejándonos un final abierto que podía ser aprovechado para expandir este universo de ciencia ficción.
Y con la rapidez y eficiencia que caracteriza al autor británico ya tenemos fecha para la novela secuela: Children of Ruin (Herederos de la ruina) se publicará en inglés el próximo 14 de mayo. La novela continuará la historia en el punto que concluía Herederos del tiempo, y esperemos que también podamos disfrutarla en español en un futuro próximo.  En cualquier caso con esta novela y la interesante Cage of souls, que se publicará en inglés en abril, Tchaikvosky vuelve a estar en el podio de autores que no perderse en este 2019.


Children of Ruin se publicará en formato tapa blanda, tiene una extensión de 496 páginas y se puede comprar por 14,31 euros (y en ebook por 6,99 euros). Os dejo la sinopsis oficial, pero si no habéis leído todavía Herederos del tiempo os recomiendo no leerla.

SINOPSIS 
Ha estado esperando a lo largo de los siglos. Ahora es el momento...  
Hace miles de años, el programa de terraformación de la Tierra llegó a las estrellas. En el mundo al que llamaron Nod, los científicos descubrieron vida extraterrestre, pero su misión era sobrescribirla con la memoria de la Tierra. Entonces el gran imperio de la humanidad cayó, y las decisiones del programa se perdieron en el tiempo. Eones más tarde, la humanidad y sus nuevos aliados arácnidos detectaron señales de radio fragmentarias entre las estrellas. Enviaron una nave de exploración, con la esperanza de encontrar parientes de la vieja Tierra. Pero esos antiguos terraformadores despertaron algo en Nod, mejor que no se los perturbara. Y los ha estado esperando.



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 10 de enero de 2019

Reseña: Herederos del tiempo, de Adrian Tchaikovsky

SINOPSIS: Una carrera por la supervivencia entre las estrellas. 
Los últimos restos de la especie humana dejan una Tierra moribunda, ansiosos por encontrar un nuevo hogar entre las estrellas. Siguiendo los pasos de sus antecesores, descubren el mayor tesoro de una era remota: un mundo terraformado y preparado para la vida humana. 
Pero este nuevo Edén no es tan ideal como parece. En los largos años desde que el planeta fue abandonado, el trabajo de sus ingenieros ha dado frutos catastróficos. El planeta no se encuentra intacto ni deshabitado. Sus nuevas dueñas lo han convertido en refugio de la peor pesadilla de la humanidad. 
Ahora dos civilizaciones se encuentran en rumbo de colisión, y ambas afrontan los límites de lo que harán para sobrevivir. El destino de la humanidad pende de un hilo. ¿Quiénes serán los verdaderos herederos de esta nueva Tierra? 


RESEÑA: El prolífico Adrian Tchaikovsky ganó en 2016 el premio Arthur C. Clarke con Herederos del tiempo, la que se ha convertido en su primera obra traducida al español gracias al sello Artifex. La novela es una dinámica y original historia de ciencia ficción en la que Tchaikvosky se gana al lector con algo que se la da particularmente bien: meternos en el punto de vista de unos protagonistas muy particulares, alejados de la raza humana y con una forma de de ver la vida muy alejada de nuestra sociedad.
Pero empecemos por el principio. La Tierra ha sido consumida hasta sus cenizas por la raza humana, que ahora busca su futuro en las frías profundidades del espacio. La Gilgamesh es una nave arca sin destino repleta de humanos congelados que después de siglos de viaje alcanza un planeta que parece el lugar perfecto para sentar las bases de una nueva civilización. Sin embargo, no tardarán en descubrir que el mundo ya tiene su propia y pujante civilización, que durante milenios ha ido evolucionando y que va a poner las cosas muy difíciles a los humanos si piensan asentarse en dicho lugar.
Adrian Tchaikovsky nos narra una historia desde dos tramas paralelas que acaban por entrecruzarse. En una de ellas asistimos a la odisea de la Gilgamesh, con sus habitantes humanos y las dificultades a las que tienen que enfrentarse en su atrevido viaje espacial. Sin duda, es la parte más tradicional de la novela, que nos recuerda a otras obras de la ciencia ficción que ya hemos podido degustar con anterioridad. Sin llegar a hacerse pesada, sus tramos son los que menos sorprenderán al lector habitual del género, con una historia de 'space opera' ligera con la supervivencia, la aventura, la traición y la lucha entre los humanos como telón de fondo.
Es con la otra parte de la trama donde Tchaikosky atrapa en sus redes, nunca mejor dicho, al lector. La evolución (natural y cultural) toma un tono llamativo y fascinante en el planeta terraformado, donde sus diversas formas de vida tendrán que abrirse camino por sus propios medios si quieren descubrir el secreto que se oculta tras sus misteriosos orígenes. El autor británico es capaz de mantener enganchado al lector con la odisea de estos seres, tan ajenos pero al mismo tiempo tan cercanos a nosotros, y cuyo destino parece ser el de cruzarse con el de la misma humanidad que trata de sobrevivir en el despiadado espacio.
El británico Tchaikovsky vuelve a demostrar que es todo un experto en ponernos en puntos de vista muy alejados de nuestra realidad. Algo que hizo ya con mucho acierto tanto en Spiderlight como en Redemption's Blade, y que vuelve a repetir en Herederos del tiempo permitiéndonos ponernos en la piel (la quitina) de unos seres que luchan por llegar cada vez más lejos. Mientras la historia a bordo de la nave arca ronda por caminos más transitados en la ciencia ficción, es en el planeta terraformado donde podemos explorar interesantes desarrollos, tanto culturales como sociales o biológicos. El choque y el contraste con esta nueva sociedad "extraterrestre" nos permite reflexionar sobre diversos aspectos que damos por perfectamente normales en nuestro día a día.
La novela logra mantener enganchando al lector durante todo su desarrollo, pero sin duda son el adictivo tramo final y su perfecto desenlace los que la convierte en una experiencia tan grata y satisfactoria. Tchaikvosky construye con cuidado y mimo la estructura que lleva hasta este desenlace que sorprende y al mismo tiempo deja totalmente satisfecho al lector.
Herederos del tiempo es una imaginativa y original propuesta que nos permite poner en contraste dos mundos muy diferentes, condenados a chocar o colaborar, si ambos quieren sobrevivir en el despiadado espacio. Mientras los humanos llevan consigo los mismos males y defectos que causaron el desastroso final de la Tierra, es en el extraño planeta terraformado donde una nueva civilización se prepara para coger la antorcha en la carrera de relevos de la evolución. La editorial de Luis G. Prado, que se ha encargado con mano segura de la traducción, nos trae el libro en una cuidada y elegante edición de tapa dura, con una magnífica cubierta que el propio Tchaikovsky ha reconocido que es de las mejores que ha visto para su obra. Por suerte para el lector, no se queda solo en eso porque el viaje de Herederos del tiempo es una de esas lecturas que hace gozar hasta su última línea y que dejará un grato recuerdo en su memoria.


VALORACIÓN
FICHA
Herederos del tiempo
Adrian Tchaikvosky
Alamut/Artifex
Traducción de Luis G. Prado
Tapa dura, 518 páginas
28,45 euros

COMPARTIR en


jueves, 25 de octubre de 2018

Ya se puede reservar Herederos del tiempo de Adrian Tchaikovsky

Ayer os mostraba la portada de la edición española de Herederos del tiempo, la primera novela de Adrian Tchaikovsky en traducirse a nuestro idioma, y hoy ya podemos dar por abierta la preventa de la novela. El libro se publicará finalmente el próximo mes de noviembre, en formato tapa dura, con la traducción de Luis Garcia Prado y portada de Alejandro Terán. El precio final de la novela, que se alzó con el premio Arthur C. Clarke en 2016, será de 29,95 euros pero todos aquellos que la reserven ya desde la web de la librería Cyberdark podrán llevársela a casa por 19,95 euros.


Herederos del tiempo se publica en formato tapa dura, tiene una extensión de 518 páginas y se podrá comprar por 29,95 euros.

SINOPSIS 
Una carrera por la supervivencia entre las estrellas. 
Los últimos restos de la raza humana dejan una Tierra moribunda, ansiosos por encontrar un nuevo hogar entre las estrellas. Siguiendo los pasos de sus antepasados, descubren el mayor tesoro de una era remota: un mundo terraformado y preparado para la vida humana. 
Pero este nuevo Edén no es tan ideal como parece. En los largos años desde que el planeta fue abandonado, el trabajo de sus ingenieros ha dado frutos catastróficos. El planeta no se encuentra intacto ni deshabitado. Sus nuevos dueños lo han convertido en refugio de la peor pesadilla de la humanidad.  
Ahora dos civilizaciones se encuentran en rumbo de colisión, y ambas afrontan los límites de lo que harán para sobrevivir. El destino de la humanidad pende de un hilo. ¿Quiénes serán los verdaderos herederos de esta nueva Tierra? 


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

miércoles, 24 de octubre de 2018

Portada de Herederos del tiempo, de Adrian Tchaikovsky

Lo bueno se hace esperar, pero parece que la primera novela de Adrian Tchaikosvky en traducirse al español está a punto de publicarse. Se trata de la esperada Herederos del tiempo, obra con la que el prolífico autor británico ganó en 2016 el premio Arthur C. Clarke y que publicará en nuestro idioma la editorial Alamut dentro de su sello Artifex (y al parecer antes de que concluya el año). Esta novela de ciencia ficción que nos embarca en una misión hasta un lejano planeta terraformado y de lectura completamente independiente, tendrá próximamente una secuela titulada Children of Ruin (Herederos de la ruina) que se espera que salga en inglés en mayo de 2019.
Os recuerdo que en 2019 también podremos leer en español Spiderlight, la novela de espada y brujería de Tchaikosky que ya reseñé en el blog hace tiempo y que no me cansaré de recomendaros.

Por el momento ya podemos ver la portada que lucirá la edición española de Herederos del tiempo, que al parecer nos llegará en formato tapa dura, pero para la que todavía no tenemos fecha final de publicación. Sin duda no tardaremos en salir de dudas...

SINOPSIS 
Una carrera por la supervivencia entre las estrellas.  
Los últimos restos de la raza humana dejan una Tierra moribunda, ansiosos por encontrar un nuevo hogar entre las estrellas. Siguiendo los pasos de sus antepasados, descubren el mayor tesoro de una era remota: un mundo terraformado y preparado para la vida humana. 
Pero este nuevo Edén no es tan ideal como parece. En los largos años desde que el planeta fue abandonado, el trabajo de sus ingenieros ha dado frutos catastróficos. El planeta no se encuentra intacto ni deshabitado. Sus nuevos dueños lo han convertido en refugio de la peor pesadilla de la humanidad. Ahora dos civilizaciones se encuentran en rumbo de colisión, y ambas afrontan los límites de lo que harán para sobrevivir. El destino de la humanidad pende de un hilo. ¿Quiénes serán los verdaderos herederos de esta nueva Tierra?



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 5 de julio de 2018

Spiderlight de Adrian Tchaikovsky se publicará en español en 2019

Muy buenas noticias para el lector español de fantasía. Después de mucho tiempo pidiéndolo a gritos, parece que al fin podremos disfrutar en español de la obra fantástica de uno de los autores más interesantes del género actual: el británico Adrian Tchaikovsky. Tal y como se anunciaba ayer Alethé Ediciones publicará en español Spiderlight, la interesante novela corta de espada y brujería publicada originalmente en inglés por Tor Books en 2016. Está previsto que la edición española llegue a las librerías en junio 2019, seguramente en formato tapa blanda, y gracias a la traducción de Alexander Paéz.
Los lectores de fantasía y ciencia ficción en inglés (y los habituales del blog) conoceréis de sobra  a Adrian Tchaikovsky porque es uno de los autores más prolíficos del género, y desde mi punto de vista uno de los más originales. Después de más de una década como escritor su obra está formada por extensas sagas de fantasía como Shadows of the Apt (diez novelas), obras de ciencia ficción como Guns of the Dawn, Dogs of War o Children of Time (ganadora del premio Arthur C. Clarke a mejor novela en 2016 y en manos de la editorial Alamut, que todavía tiene que anunciar su fecha de publicación en español) o fantasía épica como la trilogía Echoes of the Fall (de cuya primera entrega, The Tiger and the Wolf ganó el British Fantasy Award en 2017 y que tenéis reseñada en el blog).
Con Spiderlight el escritor inglés nos sumerge en una trepidante aventura de espada y brujería, plagada de humor y con una galería de protagonistas carismáticos, donde al tiempo que parodia algunos de los tópicos de la fantasía épica Tchaikovsky también nos deja una profunda reflexión, con un mensaje optimista e integrador, sobre lo que de verdad significa ser humano. Podéis leer mi reseña completa de Spiderlight en esta entrada.

SINOPSIS 
La Iglesia de Armes de la Luz ha luchado contra las fuerzas de la Oscuridad desde que el mundo tiene memoria. La gran profecía ha vaticinado que una banda de inadaptados, dirigido por una alta sacerdotisa derrotará al Señor Oscuro Darvezian, armados con su ingenio, la bendición de la Luz y un artefacto robado a la despiadada Reina Araña.  
Su viaje será largo, duro y lleno de peligros. Los aliados se convertirán en enemigos; los enemigos en aliados. Y el Señor Oscuro les estará esperando, siempre esperando...

Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 12 de diciembre de 2017

The Hyena and the Hawk cerrará en abril la nueva trilogía de Adrian Tchaikovsky

La literatura fantástica actual tiene suerte de tener autores tan entregados como Adrian Tchaikovsky. El escritor británico tiene ya una larga trayectoria tanto en la fantasía como en la ciencia ficción, con más de 20 títulos entre novelas y novelas cortas para acreditar su solvencia creativa en poco más de una década. Entre ellas destacan su saga fantástica Shadows of the Apt (formada por 10 novelas), Children of Time (con la que ganó el premio Arthur C. Clarke en 2016 y que Alamut ha anunciado en español para 2018), o la trilogía de fantasía épica Echoes of the Fall (Ecos de los Caídos).
Esta última saga fantástica la inició en 2016 con la publicación de The Tiger and the Wolf, y en ella nos encontramos con un violento mundo donde diversos clanes guerreros luchan entre ellos y donde las personas tienen la capacidad de transformarse en animales. Estos cambiaformas se verán envueltos en un conflicto aún mayor cuando emisarios de un reino sureño aparezcan en busca de aliados para su propia causa.
Gracias a esta obra Tchaikovsky ha logrado alzarse este mismo año como ganador del British Fantasy Award en la categoría de mejor novela fantástica, y además continúo la trilogía con la publicación el pasado febrero de su segunda entrega, titulada The Bear and the Serpent.
Ahora ya podemos ponerle fecha a la conclusión de esta trilogía fantástica: The Hyena and the Hawk se publicará el 5 de abril de 2018, gracias a la editorial Pan McMillan. Por ahora esta premiada trilogía sigue inédita en español, así que esperemos que alguna editorial le preste atención una vez que se encuentre completa.

The Hyena and the Hawk se publicará en formato tapa dura, tendrá 448 páginas y se puede reservar ya al precio de 22,61 euros.

SINOPSIS 
They face a hunger that could consume the gods themselves 
From the depths of myth an ancient enemy has returned: the Plague People, whose very presence obliterates whole villages; whose terror destroys minds. In their wake, nothing is left of the people, not their places, not their ways. 
On the plains, the warriors and the wise of all tribes gather to confront the aggressor. Loud Thunder leads his great war-host south, even as Tecumet and Asman head north with the Sun River army. With Maniye Many Tracks, they plan to forge a new unity between the tribes such as the world has never seen. But will it be enough to stave off an oblivion that might devour even their gods? 
Their adversary’s presence is like a wound in the world, and wakes all the old terrors and evils from the peoples’ stories. But before they can deal with the enemies without, they must conquer their demons within.
Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER