Mostrando entradas con la etiqueta Mitos de Cthulhu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos de Cthulhu. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2023

Akal publica La llamada de Cthulhu y otras historias

Los terrores lovecraftianos del horror cósmico regresan hoy con una una antología que recopila 10 de los relatos más emblemáticos del solitario de Providence. Lo hace bajo el título de La llamada de Cthulhu y otras historias, que la editorial Akal pone a la venta hoy, 23 de enero, en formato tapa blanda y con edición del especialista lovecraftiano Leslie S. Klinger.
El volumen cuenta con una introducción y notas que completan los relatos a cargo de Leslie Klinger, editor de las dos espectaculares ediciones anotadas que Akal ha publicado ya en formato tapa dura donde recopilan toda la ficción corta del autor de Providence: H. P. Lovecraft: Edición anotada Lovecraft: Más allá de Arkham
A continuación tenéis los detalles de la edición de Akal, así como el contenido concreto con los diez relatos seleccionados por Leslie para el volumen.


La llamada de Cthulhu y otras historias se publica en tapa blanda con solapas, tiene 496 páginas y se puede comprar por 19,50 euros.

SINOPSIS 
La llamada de Cthulhu y otras historias contiene una selección estrictamente personal de su editor, Leslie S. Klinger, de diez de los mejores relatos cortos de H. P. Lovecraft. El genio de Providence concibió civilizaciones y dioses más antiguos que la historia humana, los mitos de Cthulhu, bautizados así en honor de su criatura monstruosa más famosa, oculta en el fondo del océano. «Dagon», uno de sus primeros cuentos, y «La llamada de Cthulhu», son historias protagonizadas por ese se, monstruoso y maloliente «El horror de Dunwich» es otra popular «historia de monstruos», en la que unos científicos se enfrentan a una criatura invisible de otra dimensión. En un tono más de ciencia ficción que terrorífico, tanto «En la noche de los tiempos», como «El morador de las tinieblas» son cuentos de madurez en los que sus protagonistas, personas racionales y materialistas, descubren de forma inesperada la enormidad del universo, lo que les acarreará consecuencias inimaginables. «La sombra sobre Innsmouth» es el mejor de sus relatos acerca de los peligros de sacar a la luz un pasado que es mejor ignorar. «El color que surgió del cielo» y «La música de Erich Zann» eran dos de los relatos favoritos de Lovecraft. El primero narra el encuentro con una entidad extraterrestre; el segundo es una historia evocadora y onírica sobre el poder de la música. Finalmente, se incluyen dos de las historias más emblemáticas de Lovecraft, donde salen a la luz sus demonios internos: «El extraño» y «Las ratas de las paredes». Los relatos de Lovecraft impregnados de un «terror cósmico» inquietante nos revelan aspectos secretos del universo que nunca hubiéramos imaginado que existieran. Si el lector experimenta un escalofrío al leerlos, y si su corazón no puede soportar la impresión, siempre puede cerrar el libro…


COMPARTIR en

miércoles, 17 de junio de 2020

En julio se publica el primer tomo de la edición ilustrada de En las montañas de la locura

La colección Minotauro ilustrados ya tiene fecha para el siguiente volumen de esta nueva y espectacular selección de obras acompañadas de arte en gran formato. Se trata del clásico del horror cósmico En las montañas de la locura, la novela corta que H. P. Lovecraft publicó en 1936 y en la que nos arrastra hasta las tierras antárticas en compañía de una expedición científica que se topará con las ruinas de un pasado ignoto... y que por desgracia para ellos no está tan muerto como podrían sospechar.
Ahora Minotauro lanzará esta nueva edición ilustrada, que se publicará en dos volúmenes, acompañada del asombroso arte de François Baranger. El artista galo nos traslada a las heladas tierras de la Antártida y sus siniestras ruinas en una serie de impresionantes ilustraciones de gran formato que capturan a la perfección el ambiente imaginado por Lovecraft. El primer volumen de En las montañas de la locura se pondrá a la venta en español en formato tapa dura el próximo 7 de julio, con la traducción de Calvert Casey. Para disfrutar del segundo volumen habrá que esperar más, porque Baranger está trabajando actualmente en él y se prevé que la versión original (en francés) no saldrá hasta finales de este año.
Os recuerdo que el año pasado Minotauro estrenó su colección ilustrada con la edición de La llamada de Cthulhu, también con el impresionante arte de Baranger, que podéis ver aquí.

En las montañas de la locura (volumen 1) se publica en tapa dura, tiene 64 páginas y se puede comprar por 20 euros.

SINOPSIS 
Arkham, 1933. El profesor Dyer, un destacado geólogo, se entera de que una expedición a la Antártida  partirá pronto con la esperanza de seguir los pasos que el mismo dio en 1931. Con la esperanza de disuadirlos de tal iniciativa, Dyer relata los trágicos sucesos a los que sobrevivió en su expedición y que rechazó contar a su vuelta por miedo a que lo tomasen por loco. 
Paisajes de desiertos helados, criaturas indescriptibles de millones de años descubiertas en un estado anormal de conservación, extrañas estructuras geométricas en la cima de las montañas negras, las más altas del Everest... Esta historia de Lovecraft ha inspirado a generaciones de autores y directores , desde John Carpenter hasta Guillermo del Toro. Fascinado por el universo Lovecraft, François Baranger, ilustrador mundialmente reconocido por su talento como artista conceptual en cine y videojuegos, abordó la tarea de poner en imágenes sus historias principales.  
Más allá de sus formidables trazos está esta visión iluminada de la aventura, del misterio, del horror. Observa cómo se las ha arreglado para transportarnos al hielo. Cada lámina es un viaje. Cada transición es un escalofrío. Pronto acusarás el frío, querrás gritar a los personajes que no se metan en ese agujero, temerás que la coraza congelada que protege a los Grandes Antiguos se derrita y libere su olor fétido... Porque François ha dado vida al texto, pero además le ha dado emoción visual.



A continuación podéis ver una muestra de las ilustraciones realizadas por Baranger para acompañar En las montañas de la locura.



martes, 10 de marzo de 2020

Nueva edición de El caminante de Providence: biografía de H. P. Lovecraft

La vida de Howard Phillips Lovecraft es casi tan mítica como la de sus horrorosos y siniestros dioses primigenios. El autor creador de la mitología del horror cósmico ha pasado a convertirse el mismo en un ser legendario, retraído y solitario, en la que cuesta separar al personaje de la persona. Ahora gracias a la editorial El Transbordador podremos disfrutar de una nueva edición, actualizada, de una de las biografías más completas y detalladas del escritor creador de los mitos de Cthulhu, para poder conocer al ser humano con todas sus aristas y facetas. 
Se trata de El caminante de Providence, la obra publicada originalmente por Roberto García-Álvarez en 2016 y que ahora actualiza y expande con nuevos detalles de las investigaciones de los últimos años sobre la figura lovecraftiana. No en vano García-Álvarez se ha especializado en la vida y milagros del autor de Providence, como ha demostrado en obras como la Enciclopedia Completa de H. P. Lovecraft o coordinado la traducción y publicación en El Escéptico, por primera vez en castellano, de los textos lovecraftianos dedicados a la ciencia.
En su biografía centrada en el autor norteamericano García-Álvarez sigue una línea crítica que tiene como objetivo desmitificar una figura que se ha visto envuelta en toda clase de mitos y leyendas, así como separar al personaje de la persona. Esta nueva edición de El caminante de Providence, que se pondrá a la venta a finales de mayo, incluye un prólogo exclusivo a cargo de S. T. Joshi, el principal experto mundial en la vida y obra de Lovecraft (traducido por Pilar Márquez), y portada ilustrada por Rubén Gil.

H. P. Lovecraft. El caminante de Providence se publica en rústica con solapas, tiene 490 páginas y se puede comprar por 27 euros (y en ebook por 5,90 euros).

SINOPSIS 
El lector que conoce la obra de H. P. Lovecraft constatará, tras la lectura de esta biografía, que la mayoría de sus creencias sobre el maestro de Providence y su obra eran erróneas, tergiversaciones interesadas, rumores y mitologías. Quien nunca se haya asomado a los textos que Howard Phillips alumbró muy probablemente experimentará el firme deseo de hacerlo tras sumergirse en estas páginas, donde encontrará a uno de los personajes más atrayentes, complejos e incomprendidos de la literatura del siglo XX. Un hombre que, por genial, no deja de ser ese vecino al que miramos de forma extraña y a quien no hacemos demasiado caso pero que resulta más interesante que el simpático del barrio (que siempre esconde un secreto terrible). 
Esta nueva edición de la biografía de Lovecraft busca llegar más allá en el camino iniciado con su primera versión de 2016. Si entonces el sentido del libro era mostrar al mundo de afines y profanos que el maestro de Providence era mucho más de lo que se creía, el presente volumen no sólo abunda en la abolición del mito del Lovecraft siniestro, solitario y freak. Con el aporte de los últimos estudios sobre el creador de Cthulhu, incluso su entorno social y familiar, el protagonista se ve ahora redibujado como mucho más humano, brillante, rico y actual. El presente texto, de una forma novedosa, rigurosa y documentada, nos descubre a un Lovecraft que no sólo era poeta y narrador, sino pensador, filósofo, viajero, historiador y sobre todo persona, ser humano.

miércoles, 27 de febrero de 2019

Valdemar reúne las colaboraciones de H. P. Lovecraft en Más allá de los eones

Hoy llega a las librerías la segunda edición de la antología Más allá de los eones, que reúne las diversas colaboraciones realizadas por Howard Phillips Lovecraft a lo largo de su corta pero prolífica vida como escritor. Esta nueva edición de la colección gótica de Valdemar nos trae todos los relatos que T. S. Joshi, el prestigioso experto en la obra lovecraftiana, reunió en la antología The Horror in the Museum and Other Revisions publicada en 1989 por Arkham House. La novedad de esta segunda edición es que incluye por primera vez dos historias que se quedaron fuera de la recopilación de Joshi: En los muros de Eryx, un insólito relato de ciencia ficción escrito sobre un boceto de Kenneth J. Sterling, y el célebre Encerrado con los faraones, una historia de terror basada en una idea del ilusionista Harry Houdini. Podéis consultar la lista completa de historias que incluye la antología al final de esta entrada.


Más allá de los eones se publica en formato tapa dura, tiene 688 páginas y se puede comprar por 33,50 euros.

SINOPSIS 
Debido a la penuria económica en la que transcurrieron los días terrenales de H.P. Lovecraft, el «outsider de Providence» se vio a menudo obligado a completar los magros ingresos obtenidos por sus relatos, publicados en su mayoría en revistas populares, con otro tipo de tareas algo menos gratificantes, como el asesoramiento y revisión de relatos enviados por otros autores, labores que iban desde una sucinta revisión de estilo hasta la reescritura completa de la historia con cambios sustanciales en su argumento.  
En 1989 apareció en Estados Unidos, publicado por Arkham House, el volumen con las colaboraciones definitivas del Maestro de Providence: «The Horror in the Museum and Other Revisions», cuya edición corrió a cargo del estudioso y experto en H. P. Lovecraft, S.T. Joshi.  
Estos relatos, cuya autoría comparte Lovecraft con otros escritores, fueron en su mayoría íntegramente escritos por él sobre un argumento, a menudo reconstruido, ideado por otro autor. 
Así, en los dos cuentos en colaboración con Winifred Virginia Jackson, “La Pradera Verde” y “El caos reptante”, Jackson no aportó ni una sola palabra; en el caso de las dos historias corregidas por encargo de Adolphe de Castro, “La última prueba” y “El verdugo eléctrico”, Lovecraft reescribió por completo ambos relatos, conservando apenas el hilo argumental primitivo; los tres manuscritos revisados para Zelia Bishop, “La maldición de Yig”, “El montículo” y “La cabellera de Medusa”, están escritos en su totalidad por HPL, según lo anotado por este en sus cartas, y tan sólo conservan una pequeña parte del argumento o idea original. Finalmente, Lovecraft escribió casi por completo los cinco relatos de Hazel Heald, y en cuanto a “El diario de Alonzo Typer”, de William Lumley, aparte del núcleo central de la historia, el cuento es casi en su totalidad obra de Lovecraft.  
Esta segunda edición de las historias escritas en colaboración incluye los relatos “En los muros de Eryx”, un insólito relato de ciencia ficción escrito sobre un boceto de Kenneth J. Sterling, y “Encerrado con los faraones”, una historia de terror basada en una idea del ilusionista Harry Houdini, que S.T. Joshi no incluyó en su recopilación para Arkham House.
El listado completo de los relatos incluidos en Más allá de los eones es el siguiente:

La Pradera Verde, de Winifred Virginia Jackson & H.P. Lovecraft
El caos reptante, de Winifred Virginia Jackson & H.P. Lovecraft
La última prueba, de Adolphe de Castro & H.P. Lovecraft
El verdugo eléctrico, de Adolphe de Castro & H.P. Lovecraft
La maldición de Yig, de Zelia Bishop & H.P. Lovecraft
El montículo, de Zelia Bishop & H.P. Lovecraft
La cabellera de Medusa, de Zelia Bishop & H.P. Lovecraft
El hombre de piedra, de Hazel Heald & H.P. Lovecraft
El horror en el museo, de Hazel Heald & H.P. Lovecraft
Muerte alada, de Hazel Heald & H.P. Lovecraft
Más allá de los eones, de Hazel Heald & H.P. Lovecraft
El horror del cementerio, de Hazel Heald & H.P. Lovecraft
El diario de Alonzo Typer, de William Lumley & H.P. Lovecraft
El horror en Martin’s Beach, de Sonia H. Greene & H.P. Lovecraft
Cenizas, de C.M. Eddy, Jr. & H.P. Lovecraft
El devorador de fantasmas, de C.M. Eddy, Jr. & H.P. Lovecraft
Querida muerte, de C.M. Eddy, Jr. & H.P. Lovecraft
Sordo, mudo y ciego, de C.M. Eddy, Jr. & H.P. Lovecraft
Dos botellas negras, de Wilfred Blanch Talman & H.P. Lovecraft
La trampa, de Henry S. Whitehead & H.P. Lovecraft
El árbol en la colina, de Duane W. Rimel & H.P. Lovecraft
La exhumación, de Duane W. Rimel & H.P. Lovecraft
«Hasta que todos los mares», de R.H. Barlow & H.P. Lovecraft
El océano de la noche, de R.H. Barlow & H.P. Lovecraft
En los muros de Eryx, de Kenneth J. Sterling & H. P. Lovecraft
Encerrado con los faraones, de Harry Houdini & H. P. Lovecraft



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 26 de febrero de 2019

Fotoreseña: Howard P. Lovecraft. El escritor de las tinieblas

La semana pasada se puso a la venta una novela gráfica centrada en la vida de Howard Phillip Lovecraft y la creación de su inmortal ciclo de horror cósmico. Con el subtítulo de El escritor de las tinieblas, con guión del francés Alex Nikolavitch, e ilustraciones y color a cargo de Gervasio, Aón y Lee, la obra se centra en recrear la vida del autor de Providence durante los años de 1925 a 1937, los época clave para la creación de sus mitos de Cthulhu. Un repaso a las filias y fobias de Lovecraft, su relación con diversos autores del género pulp, con su esposa Sonia y con los horrores que poblaban sus pesadillas. La novela gráfica nos presenta  las vivencias cotidianas del escritor y nos muestra la inspiración para obras tan célebres La llamada de Cthulhu, El extraño caso de Charles Dexter Ward, El horror de Dunwich o En las montañas de la locura.
Os dejo una fotoreseña de la hermosa edición de este cómic que ha preparado la editorial Oberon.

Howard P. Lovecraft: El escritor de las tinieblas se publica en tapa dura, tiene 112 páginas y se puede comprar por 16,95 euros.

SINOPSIS 
Creador del mito de Cthulhu, de Arkham y del siniestro Necronomicón, autor de múltiples obras maestras de la literatura de terror, Howard Phillips Lovecraft está considerado uno de los escritores más influyentes de su siglo. Prisionero de su propio mito, proyecta también sobre sus innombrables lectores la imagen de un ermitaño fuera del mundo, con una personalidad difícil de definir. ¿Quién era realmente el 'maestro de Providence'?


sábado, 3 de noviembre de 2018

El Legado, segunda entrega de los cuentos de los Mitos de Cthulhu

La editorial Valdemar continúa publicando en su colección El Club Diógenes, donde salen sus libros en formato tapa blanda, los Cuentos de los Mitos de Cthulhu. Tras la publicación del volumen Los Orígenes, centrado en la  hornada original de autores que crearon la mitología de horrores cósmicos, ahora se reedita el segundo tomo que llega con el título de El Legado. En esta entrega nos encontraremos una recopilación de relatos de grandes maestros del género como Fritz Leiber, Stephen King o Ramsey Campbell, que recogieron el testigo de Lovecraft y su círculo para llevar a Cthulhu hasta casi nuestros días. El libro se reedita en tapa blanda el próximo 7 de noviembre.


El Legado se publica en formato tapa blanda, con una extensión de 448 páginas y se puede comprar por 12,50 euros.
SINOPSIS 
H.P. Lovecraft (sumo sacerdote de los Mitos de Cthulhu) se sentía un extraño en su Providence natal y en el tiempo que le había tocado vivir; en la ficción de Cthulhu HPL extrapola ese sentimiento al hombre moderno en el cosmos: una entidad extraña, perdida, a la deriva, que oscila en el borde de un abismo espantoso. El relato La llamada de Cthulhu (Weird Tales, 1928) de H.P. Lovecraft, presentaba el hallazgo de un ser inmemorial e indescriptible, llegado hace eones a la Tierra desde el espacio exterior, que yacía dormido en el fondo del océano. La sugestión de un cosmos hostil poblado por deidades amorales y abominables que reinan en los negros vórtices del caos sedujo a un grupo de escritores de terror y ciencia ficción amigos de Lovecraft, y les impulsó a continuar o completar con sus relatos la atractiva idea esbozada por aquella historia, configurando con el tiempo todos estos relatos una especie de espantosa mitología, los Mitos de Cthulhu, abierta a nuevas inclusiones y homenajes.  
Tras la publicación en el número anterior de esta colección de Cuentos de los Mitos de Cthulhu. Los orígenes, el presente volumen, Cuentos de los Mitos de Cthulhu. El legado, reúne los relatos lovecraftianos (ya publicados en Cthulhu, una celebración de los mitos, en la colección Gótica) de una generación de escritores de terror y ciencia ficción heredera del «Círculo de Lovecraft», los pioneros de los Mitos, como Fritz Leiber (El terror de las profundidades), Brian Lumley (Suben con Surtsey), Ramsey Campbell (Edición fría), Colin Wilson (El regreso de los lloigor) y Stephen King (Jerusalem’s Lot), entre otros.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 23 de octubre de 2018

Fotoreseña: El horror de Dunwich y otros relatos, de H. P. Lovecraft

Hace unos días se puso a la venta una nueva edición ilustrada de una recopilación de varios relatos de horror cósmico del maestro Howard Phillips Lovecraft. Se trata de El horror de Dunwich y otros relatos que puso a la venta en formato tapa dura la editorial Alma. Esta edición recopila cuatro de los relatos cortos más célebres y logrados de los Mitos de Cthulhu: además de la historia que da título a la antología (que fue escrita por H. P. Lovecraft en 1928 y publicada por Weird Tales en marzo de 1929), nos encontramos con El caso de Charles Dexter Ward (escrita por Lovecraft entre 1927 y 1928 aunque no se publicaría hasta después de la muerte del autor y que ya he reseñado en el blog por aquí), El que susurra en la oscuridad (escrita por Lovecraft en 1930 y publicada en agosto de 1931 en Weird Tales, y donde el autor mezcla el terror con la ciencia ficción) y El color surgido del espacio (escrita en marzo de 1927 y publicada en Amazing Stories solo unos meses después). Además de la excelente edición en tapa dura y con su propia cinta de lectura, la obra llega acompañado de un buen número de ilustraciones en blanco y negro realizadas por el artista británico John Coulthart, un profundo conocedor de la obra lovecraftiana (en 2006 publicó el libro ilustrado The Haunter of the Dark: And Other Grotesque Visions, que incluye una colaboración con Alan Moore). Para que podáis comprobar como ha quedado el libro os dejo una completa fotoreseña del mismo.

El horror de Dunwich y otros relatos se publica en formato tapa dura, tiene una extensión de 352 páginas y se puede comprar al precio de 15,95 euros.

SINOPSIS 
En El horror de Dunwich, obra central de los Mitos de Cthulhu, Lovecraft nos traslada a un pueblo rural y decadente donde una extraña familia oculta un secreto aterrador.  
Acompañan a esta obra El caso de Charles Dexter Ward, El que susurra en la oscuridad y El color surgido del espacio, que muestran el dominio de este autor del misterio y su evolución hacia la ciencia ficción.


lunes, 22 de octubre de 2018

Confesiones de un incrédulo recopila los ensayos y artículos de H. P. Lovecraft

Aunque Howard Phillips Lovecraft es conocido principalmente por su obra de ficción, el autor de Providence desplegó durante su vida un intensa activada escrita. Tanto en forma privada (es conocida su amplia correspondencia con diversos autores de su círculo de los Mitos de Cthulhu) como colaborador de diversas publicaciones periódicas y revistas amateur. Es aquí donde Lovecraft mostró su visión (muchas veces radical y polémico) sobre temas tan variados como la literatura, la ciencia, la política o la filosofía.
Los que quieran descubrir esta faceta menos conocida del célebre escritor de Providence ya pueden apuntarse la obra Confesiones de un incrédulo, que con la traducción y edición de Óscar Mariscal nos traerá una selección de los artículos y ensayos publicados por Lovecraft en diversos periódicos y revistas de su época. Esta novedad se pondrá a la venta de mano de la editorial El Paseo el próximo 29 de octubre.

Confesiones de un incrédulo se publica en formato tapa blanda, con una extensión de 304 páginas y se puede comprar por 20,95 euros.

SINOPSIS 
El presente volumen recoge una selección de artículos y ensayos aparecidos en periódicos, revistas amateur y cartas, sobre literatura, ciencia, política y filosofía, que nos descubren a un Lovecraft totalmente desconocido (y acaso silenciado): polémico, provocador y a veces desmesurado, pero también hondamente preocupado por la crisis civilizatoria del mundo moderno, y partidario del avance de la ciencia y la cultura como única garantía de verdadero progreso humano. Su legión de seguidores encontrarán aquí al Lovecraft más ingenioso y combativo, y los lectores en general hallarán a un pensador original y brillante.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 11 de octubre de 2018

Alma reedita su edición ilustrada de En las montañas de la locura de H. P. Lovecraft

El desastroso viaje a la región más desconocida y peligrosa de la Antártida organizado en 1930 por la Universidad de Miskatonic de Arkham volverá a las librería la semana que viene. Se trata de la novela corta En las montañas de la locura, escrita por Howard Phillips Lovecraft en 1931 y publicada originalmente en 1936, que llegará a las librerías el próximo 17 de octubre en la reedición de la editorial Alma de su versión ilustrada de este clásico del horror cósmico. En formato tapa dura y con cinta de lectura podremos disfrutar de su lectura acompañada de las ilustraciones realizadas en exclusiva por el artista argentino Sebastián Cabrol.
[Os recuerdo que esta misma semana la editorial Alma también ha sacado su edición ilustrada de El horror de Dunwich, de la que tenéis todos los detalles en esta entrada.]

En las montañas de la locura y otros relatos se publica en formato tapa dura, tiene 240 páginas y se puede comprar al precio de 12,95 euros.

SINOPSIS 
H. P. Lovecraft fue uno de los grandes innovadores del relato fantástico y de terror del siglo XX. En sus narraciones se esconde todo un universo de «horror cósmico» habitado por seres antiguos y abominables. En las montañas de la locura es la historia de una expedición a la región antártica y el descubrimiento de una cueva que alberga secretos y horrores desconocidos para la humanidad.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

viernes, 5 de octubre de 2018

Los pilares de Cthulhu recopila los relatos que configuran los mitos de H. P. Lovecraft

Los terrores sin nombre que pueblan los blasfemos mitos de Cthulhu se reúnen en noviembre en una nueva edición. Alianza editorial publicará bajo el título Los pilares de Cthulhu y en formato tapa dura una selección que promete recopilar todos los relatos clave de Howard Phillips Lovecraft con los que a lo largo de casi quince años fue dando forma a su oscura mitología personal de horrores cósmicos.
Los relatos nos llegarán ordenados cronológicamente según la clasificación que hizo su amigo y editor, el escritor August Derleth, y que serían La ciudad sin nombre (1921), El ceremonial (1923), La llamada de Cthulhu (1926) El color surgido del espacio (1927), El horror de Dunwich (1928), La sombra sobre Innsmouth (1931), Los sueños en la casa de la bruja (1932), La cosa en el umbral (1933), En la noche de los tiempos (1934) y El morador de las tinieblas (1935). La traducción de los diversos relatos es la realizada por Rafael Llopis Paret, Aurelio Martínez Benito, Francisco Torres Oliver y Fernando Calleja Gutiérrez
Sólo se han quedado fuera de esta recopilación por motivo de espacio las tres novelas cortas El caso de Charles Dexter Ward (1927-1928), El susurrador en la oscuridad (1930) y En las montañas de la locura (1931), aunque las tres se pueden encontrar ya publicados por Alianza en formato bolsillo.
Este completo repaso a los mitos de Cthulhu lovecraftianos llegará a las librería el próximo 22 de noviembre, con la portada que podéis ver a continuación. 

Los pilares de Cthulhu se publicará en formato tapa dura, tiene una extensión de 472 páginas y se puede comprar al precio de 24 euros.

SINOPSIS 
Los pilares de Cthulhu reúne en orden cronológico todos los cuentos en los que, según August Derleth, H. P. Lovecraft configuró el extraño, espeluznante y primordial universo que le ha valido la fama y el universal reconocimiento del lector moderno. Completarían este panorama otros tres relatos (novelas o " nouvelles " en puridad) que por razones de espacio no han podido incluirse en el presente volumen, pero que el lector puede encontrar sin dificultad en la colección El libro de bolsillo de Alianza Editorial: El caso de Charles Dexter Ward, El susurrador en la oscuridad (incluido en el volumen El horror de Dunwich) y En las montañas de la locura (incluido en el volumen de este mismo título).


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 2 de octubre de 2018

Nueva edición ilustrada de El horror de Dunwich y otros relatos

H. P. Lovecraft vuelve a las librerías este mes de octubre con una nueva edición ilustrada que recopila las que quizá sean cuatro de sus obras más célebres y siniestras. La editorial Alma, cuya colección Clásicos se ha especializado en la edición ilustrada de obras inmortales de la literatura, nos trae ahora al solitario de Providence con cuatro novelas cortas que se encuentran entra las más destacables dentro del oscuro panteón de los Mitos de Cthulhu.
Bajo el título El horror de Dunwich y otros relatos podremos disfrutar en un solo volumen del relato corto que da título a la antología (escrito por H. P. Lovecraft en 1928 y publicado por Weird Tales en marzo de 1929), además de El caso de Charles Dexter Ward (escrita por Lovecraft entre 1927 y 1928 aunque no se publicaría hasta después de la muerte del autor y que he reseñado aquí), El que susurra en la oscuridad (escrita por Lovecraft en 1930 y publicada en agosto de 1931 en Weird Tales, y donde el autor mezcla el terror con la ciencia ficción) y El color surgido del espacio (escrita en marzo de 1927 y publicada en Amazing Stories unos meses después).
El libro se pondrá a la venta el 10 de octubre en formato tapa dura y con su propia cinta de lectura. Además la obra llega acompañado de las ilustraciones realizadas por el artista británico John Coulthart, que se ha encargado de poner imágenes a estos cuatro relatos de Lovecraft.

El horror de Dunwich y otros relatos se publica en formato tapa dura, tiene una extensión de 352 páginas y se puede comprar al precio de 15,95 euros.

SINOPSIS 
En El horror de Dunwich, obra central de los Mitos de Cthulhu, Lovecraft nos traslada a un pueblo rural y decadente donde una extraña familia oculta un secreto aterrador. 
Acompañan a esta obra El caso de Charles Dexter Ward, El que susurra en la oscuridad y El color surgido del espacio, que muestran el dominio de este autor del misterio y su evolución hacia la ciencia ficción.


A continuación podéis ver algunas de las ilustraciones de John Coulthart realizadas para el relato El horror de Dunwich. Podéis ver más del trabajo del artista británico para este libro en su web personal.


viernes, 16 de septiembre de 2016

Libros imaginarios que me gustaría leer


La literatura fantástica está plagada de referencias a libros y escritos inexistentes pero que en las páginas de las novelas cobran una existencia tan real como cualquiera de sus personajes. Escritos que tienen una importancia vital para el desarrollo de las tramas de las novelas, y que en muchas ocasiones se convierten incluso en obras más célebres que aquellas en las vieron la luz. Son libros de contenido oscuro, llenos de conocimiento arcano, profecías difíciles de interpretar e historia desconocida, en ocasiones tan malignos y terribles que solo ojearlas lleva a la locura o la muerte... 
Y sin embargo, seguro que muchos de nosotros daríamos lo que fuera por poder ojearlos aunque fuera solo un instante. No en vano son obras que capturan la imaginación, tanto por su contenido como por la compleja historia imaginaria que sus autores desarrollan para ellos. A continuación os dejo mi particular podio de obras imaginarias que desearía que tuvieran existencia real para poder leerlos con calma... aunque ello me llevara a la más terrible locura.


-NECRONOMICÓN. Si existe un libro ficticio que ha levantado polvareda sobre su posible existencia o no en el mundo real ese es el libro maldito por excelencia: el Necronomicón. Creado por el padre del horror cósmico Howard Philip Lovecraft en 1922 para su relato El sabueso, el escritor de Providence plagó su relatos de los Mitos de Cthulhu de referencias a esta obra supuestamente escrita alrededor del 730 d. C. por el poeta árabe Abdul Al-Hazred. Se dice que este sabio se pasó 10 años vagando por los desiertos de Arabia, donde aseguró haber encontrado las ruinas de la mítica Irem, la Ciudad sin Nombre. En cualquier caso, tras haber concluido la escritura del Necronomicón Al-Hazred murió a plena luz del día devorado por una bestia invisible delante de numerosos testigos, o según otras versiones que fue arrastrado por un remolino hacia el cielo.  La escritura de su blasfema 'opus magnam' le ganó para siempre el sobrenombre del árabe loco.


lunes, 20 de junio de 2016

La sombra sobre Innsmouth, recopilatorio de los relatos de terror marino de H. P. Lovecraft

Es un hecho bien documentado, y reconocido por el mismo autor, que a Howard Philips Lovecraft nunca le atrajo especialmente el mar. Se dice que durante su infancia una intoxicación con pescado le causó ese rechazo que le acompañaría toda la vida y que quedó ampliamente plasmado en su producción literaria. No hay que bucear mucho, si se me permite el juego de palabras, para encontrarse en sus relatos con aberrantes criaturas batracias, amenazantes deidades submarinas y amenazas para la humanidad que surgen del mar. De hecho, el olor del pescado podrido es un síntoma claro de que algo no marcha bien en cualquier historia del solitario de Providence.
Ahora la editorial Costas de Carcosa ha reunido en un solo volumen todas esos relatos y cuentos, principalmente encuadrados en los Mitos de Cthulhu, que escribió Lovecraft escribió con la amenaza marina de telón de fondo. Bajo el título La sombra sobre Innsmouth y otros cuentos de horror en el mar nos encontramos una completa selección que va de los relatos más conocidos (como el que da título a la antología o La llamada de Cthulhu) hasta poemas o cartas donde el escritor norteamericano plasmó su temor al elemento acuático. Además la edición viene acompañada de las ilustraciones originales que acompañaban a los relatos en las revista pulp en las que se publicaron originalmente, lo que añade más interés a esta nueva antología.
La sombra sobre Innsmouth y otros cuentos de horror en el mar tiene 260 páginas y se publica en rústica al precio de 11 euros. Podéis comprar la antología desde este enlace.

SINOPSIS 
Aunque la obra del maestro del horror Howard Phillips Lovecraft ha sido ampliamente publicada en nuestro idioma, existen aún piezas inéditas por rescatar, como varias que mostramos aquí. 
El presente volumen se ha planteado como la perfecta introducción a los mundos de Lovecraft para aquellos que aún no se han adentrado en su obra, con algunos de sus relatos más característicos, pero también como jugosa pieza para completistas, dado que ofrece, ordenadas, todas sus piezas de horror en el mar, incluyendo el primer borrador de «La sombra sobre Innsmouth» —que contiene una serie de escenas e ideas que Lovecraft no llegaría a desarrollar en su versión final—, así como una selección de cartas inéditas remitidas a personajes fundamentales en la historia de la literatura de horror y fantasía del siglo XX. 
Existen hermosas ediciones de la obra de Lovecraft para colocar en la estantería. Esta, en concreto, está pensada para ser leída y disfrutada como se merece la obra del genio de Providence. Incluye las ilustraciones originales con las que los relatos fueron publicados.
(Imagen sacada del facebook de Costas de Carcosa)

En esta antología de Costas de Carcosa encontraremos los siguientes relatos del maestro de Providence:

–Prólogo a cargo de Javier Jiménez Barco.
Dagón, traducido por J.R. Plana.
El templo, traducido por Jaume Vicent.
La llamada de Cthulhu, traducido por Cris Miguel y J.R. Plana.
La sombra sobre Innsmouth, traducido por Javier Jiménez Barco.
–Borrador de La sombra sobre Innsmouth, traducido por Javier Jiménez Barco.
–Poemas sobre Innsmouth (El puerto y Las campanas), traducidos por Javier Jiménez Barco.
El horror de la playa Martin, traducido por Jaume Vicent.
El océano nocturno, traducido por J.R. Plana.
–Selección de cartas, traducidas por Javier Jiménez Barco.


¿Qué os parece esta recopilación de relatos del maestro Lovecraft?
También en FACEBOOK y TWITTER