Mostrando entradas con la etiqueta Alan Lee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alan Lee. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2023

En junio se publica La caída de Númenor, recopilación de textos de J. R. R. Tolkien sobre la Segunda Edad

Los lectores de J. R. R. Tolkien que quieran indagan en la historia de la Segunda Edad de la Tierra Media tendrán una nueva ocasión para ello este junio. Y es que la editorial Minotauro nos trae en español el próximo 28 de junio el libro La caída de Númenor, un volumen con edición a cargo de Brian Sibley y que nos trae una recopilación de los diversos y dispersos textos de Tolkien referidos a la Segunda Edad. Aquí el aficionado a la obra de Tolkien encontrará reunidos un solo libro todos los textos y borradores que al autor británico escribió a lo largo de su vida relacionados con este periodo histórico de la Tierra Media. 
Aquí tendremos información proveniente desde la cronología de los Apéndices de El Señor de los Anillos, hasta los textos de El Silmarillion, los Cuentos inconclusos, de los distintos volúmenes de la Historia de la Tierra Media o la más reciente La naturaleza de la Tierra Media. Es decir, que el lector no encontrará aquí contenido inédito o nuevo, ya que lo que hace Sibley es ordenar y reunir todo lo que ya se había publicado antes en distintos libros previos. Eso sí, todo ello en un volumen acompañado de nuevas ilustraciones realizadas para la ocasión por el artista Alan Lee. A continuación tenéis los detalles de la publicación. 


La caída de Númenor se publicará en tapa dura con sobrecubierta, tiene 400 páginas y se puede comprar por 21,95 euros (ya está en preventa).

SINOPSIS 
J.R.R. Tolkien describió la Segunda Edad de la Tierra Media como una "edad oscura, y no se cuenta (o no es necesario) mucho de su historia". Y durante muchos años, los lectores tendrían que contentarse con los tentadores atisbos que se encuentran en las páginas de El Señor de los Anillos y sus apéndices, incluida la forja de los Anillos de Poder, la construcción de Barad-dûr y el surgimiento de Sauron.
No fue hasta que Christopher Tolkien publicó El Silmarillion después de la muerte de su padre que se pudo contar una historia más completa. Aunque gran parte del contenido del libro se refería a la Primera Edad de la Tierra Media, al final había dos obras clave que revelaban los tumultuosos acontecimientos relacionados con el auge y la caída de la isla de Númenor.
Surgido del Gran Mar y regalado a los Hombres de la Tierra Media como recompensa por ayudar a los angelicales Valar y los Elfos en la derrota y captura del Señor Oscuro Morgoth, el reino se convirtió en un centro de influencia y riqueza; pero a medida que aumentaba el poder de los Númenóreanos, inevitablemente se sembraría la semilla de su caída, que culminaría en la Última Alianza de Elfos y Hombres.
Se revelaría una visión aún mayor de la Segunda Edad en publicaciones posteriores, primero en Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media, luego ampliados en el magistral libro de doce volúmenes de Christopher Tolkien La Historia de la Tierra Media, en el que presentó y discutió una gran cantidad de más cuentos escritos por su padre, muchos en forma de borrador.
Ahora, adhiriéndose a la cronología de "La historia de los años" en los apéndices de El Señor de los Anillos, el editor Brian Sibley ha reunido en un volumen completo una nueva crónica de la Segunda Edad de la Tierra Media, contada sustancialmente en las palabras de Tolkien de los diversos textos publicados, con nuevas ilustraciones en acuarela y lápiz del decano del arte de Tolkien, Alan Lee.

viernes, 25 de septiembre de 2020

El cuaderno de bocetos de El hobbit de Alan Lee se publica en octubre

El arte de Alan Lee ha acompañado a la Tierra Media desde hace décadas, y el próximo octubre podremos viajar de nuevo junto al ilustrador inglés para gozar con su visión del mundo de J. R. R. Tolkien. Lo haremos en el Cuaderno de bocetos de El hobbit, una lujosa edición en tapa dura de gran formato en la que Alan Lee revela en imágenes y palabras cómo ha creado las ilustraciones para acompañar la célebre novela que Tolkien publicó en 1937.
Este cuaderno de bocetos dedicado a El hobbit contiene más de 100 de los bocetos y esbozos tempranos de arte conceptual creados por Lee para definir el aspecto visual de las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson (y que le valieron al artista un Premios Oscar de la Academia), y que nos revelan cómo el proyecto progresó desde la idea hasta el arte definitivo. También contiene una abundante cantidad de nuevas acuarelas a color así como bocetos dibujados específicamente para este nuevo libro.
La edición en tapa dura con sobrecubierta, con la traducción de Simón Saitó, se pondrá a la venta el próximo 27 de octubre. Aprovecho para recordaros que Minotauro también ha publicado el cuaderno de bocetos de Alan Lee dedicado a El Señor de los Anillos, de cuya edición tenéis todos los detalles en esta entrada]

El hobbit: Cuaderno de bocetos se publica en tapa dura con sobrecubierta, tiene 192 páginas y se puede comprar por 35 euros.


SINOPSIS 
Desde su publicación en 1937, varias generaciones de lectores han sucumbido al hechizo de El Hobbit. Esa magia se reavivó sesenta años después, cuando Alan Lee recibió el encargo de realizar una edición especial ilustrada, y sus delicados dibujos a lápiz y hermosas acuarelas se han convertido para muchos en la visión definitiva de la Tierra Media de J. R. R. Tolkien.



lunes, 7 de septiembre de 2020

La edición ilustrada de los Cuentos inconclusos se publica en noviembre

El 40 aniversario de la publicación original de los Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media de J. R. R. Tolkien también lo podremos celebrar en español gracias la editorial Minotauro. Y es que la edición especial ilustrada de este volumen también estará disponible en español en noviembre, una obra que nos llegará acompañada del arte de John Howe, Alan Lee y Ted Nasmith. Los tres grandes artistas de la obra de Tolkien han preparado 18 ilustraciones completamente nuevas, y a todo color, para poner imágenes a las diversas historias de las tres edades de la Tierra Media recogidas en estos Cuentos inconclusos. Más abajo podéis ver unas cuantas de estas nuevas ilustraciones, de la edición original y que serán las que también disfrutaremos en la edición de Minotauro.

La edición ilustrada de los Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media se pondrá a la venta en español el próximo 24 de noviembre, con la portada que tenéis a continuación, en formato tapa dura con sobrecubierta y se puede reservar ya por 29,95 euros.


SINOPSIS 
Los Cuentos Inconclusos de Númenor y la Tierra Media es una colección de relatos sobre la historia de la Tierra Media desde los Primeros Días hasta el fin de la Guerra del Anillo. Entre esos relatos se cuentan el animado discurso en que Gandalf explica cómo llegó a enviar a los Enanos a la famosa reunión de Bolsón Cerrado; la emergencia de Ulmo, el dios del mar, ante los ojos de Tuor, o la historia de Númenor antes de su caída. 
El libro contiene además todo lo que se sabe de asuntos tales como los Cinco Magos, las Palantíri, la organización militar de los Jinetes de Rohan, la leyenda de Amroth, y el único mapa de Númenor dibujado por J.R.R. Tolkien. 
Christopher Tolkien, que explica en la Introducción los distintos tratamientos que estos textos han exigido, escribió un largo comentario a cada una de las historias, y volvió a dibujar, en mayor escala, el mapa que acompaña a El Señor de los Anillos, añadiéndole nuevos accidentes y nombres. 
Por primera vez se reúnen los tres ilustradores más destacados de la Tierra Media, Alan Lee, John Howe y Ted Nasmith, para crear una obra única.








Publicado originalmente en inglés en 1980, el volumen de los Cuentos inconclusos reúne una serie de historias y relatos incompletos, así como diversos ensayos, escritos por J. R. R. Tolkien a lo largo de toda su vida y centrados en varios periodos temporales de la Tierra Media. Recopilados y anotados por su hijo Christopher, el libro cubre una larga serie de eventos y personajes: desde la llegada de Tuor a Gondolin o la historia de los hijos de Húrin en la Primera Edad hasta la historia de Aldarion y Erendis (el único relato que Tokien ambientó en Númenor), la cabalgata de Eorl y sus jinetes para socorrer Gondor, o el relato del viaje de los Espectros del Anillo hasta la Comarca en busca de "Bolsón".
De especial interés son los textos relacionados con la Segunda Edad, donde tenemos desde la recopilación de los reinados de los reyes de Númenor a crónicas fragmentarias sobre la vida de Galadriel o de la historia de la guerra contra Sauron en Eriador. Y es que estos textos sin duda pueden haber servido de base para construir mucho de lo que veremos en la nueva serie que Amazon Studios está preparando y que transcurrirá en este periodo temporal de la Tierra Media.




lunes, 29 de junio de 2020

Portada de la edición ilustrada de Unfinished Tales

Este año se cumple el 40 aniversario de la publicación de los Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media, obra en la que Christopher Tolkien reunía una variada selección de la obra de su padre J. R. R. Tolkien. Para conmemorar las cuatro décadas de la publicación original de estos Unfinished Tales en octubre se pondrá a la venta en inglés una edición especial ilustrada del volumen, que nos llegará con el arte de John Howe, Alan Lee y Ted Nasmith. Los tres grandes artistas de la obra de Tolkien han preparado unas 18 ilustraciones completamente nuevas, y a todo color, que pondrán imágenes a las tres edades de la Tierra Media, y de la que ya podemos ver la portada y la contraportada de esta nueva edición (con arte de Alan Lee y John Howe, respectivamente). 
Publicada originalmente en 1980, el volumen Unfinished Tales reúne una serie de historias y relatos incompletos, así como diversos ensayos, escritos por J. R. R. Tolkien a lo largo de toda su vida y que recorren las tres edades de la Tierra Media. Recopilados y anotados por su hijo Christopher, el libro cubre una larga serie de eventos y personajes: desde la llegada de Tuor a Gondolin o la historia de los hijos de Húrin en la Primera Edad hasta la historia de Aldarion y Erendis (el único relato que Tokien ambientó en Númenor), la cabalgata de Eorl y sus jinetes para socorrer Gondor, o el relato del viaje de los Espectros del Anillo hasta la Comarca en busca de "Bolsón".
De especial interés son los textos relacionados con la Segunda Edad, donde tenemos desde la recopilación de los reinados de los reyes de Númenor a crónicas fragmentarias sobre la vida de Galadriel o de la historia de la guerra contra Sauron en Eriador. Y es que estos textos sin duda pueden haber servido de base para construir mucho de lo que veremos en la nueva serie que Amazon Studios está preparando y que transcurrirá en este periodo temporal de la Tierra Media.



Unfinished Tales se publica en tapa dura, tiene 496 páginas y se puede comprar por 26,24 euros. Además de está edición 'normal' el libro también saldrá en una edición mucho más exclusiva, acompañada de su propio estuche, que se podrá comprar por 115 euros.

SINOPSIS 
Para celebrar su 40 aniversario, la primera edición ilustrada de esta colección de cuentos que lleva a los lectores más allá de las historias contadas en El Hobbit, El Señor de los Anillos y El Silmarillion, con 18 ilustraciones a todo color que representan escenas de la Primera, Segunda y Tercera Edad de la Tierra Media.  
Cuentos inconclusos es una colección de narraciones que se extienden en el tiempo desde los Días Antiguos de la Tierra Media hasta el final de la Guerra del Anillo, y proporciona a los que han leído El Hobbit y El Señor de los Anillos una colección completa de antecedentes y nuevas historias.  
El libro se concentra en los reinos de la Tierra Media y comprende elementos como La búsqueda de Erebor, el animado relato de Gandalf de cómo acabo enviando a los enanos a la fiesta celebrada en Bolsón Cerrado; la aparición del dios del mar Ulmo ante los ojos de Tuor en la costa de Beleriand; y una descripción exacta de la organización militar de los Jinetes de Rohan.  
Cuentos inconclusos también contiene la única historia sobre las largas edades de Númenor antes de su caída, y todo lo que se sabe sobre asuntos como los Cinco Magos, las Palantíri y la leyenda de Amroth. Los cuentos fueron editados por Christopher Tolkien, quien proporciona un breve comentario sobre cada historia, ayudando al lector a rellenar los vacíos y poner cada historia en el contexto del resto de los escritos de su padre.  
Para celebrar su 40 aniversario, esta nueva edición presenta 18 impresionantes pinturas de los aclamados artistas Alan Lee, John Howe y Ted Nasmith, que revelan las tres edades de la Tierra Media como nunca antes.


Además de la portada y la contraportada hace tiempo se desveló una de las ilustraciones que podremos encontrar en el interior del volumen, realizada por Ted Nasmith y que ha sido elegida como portada del calendario Tolkien 2021, y que nos muestra a los magos azules en su viaje al lejano este.



¿Se publicará esta edición ilustrada en español? Aunque por el momento no hay confirmación oficial, podemos darlo casi por seguro ya que la editorial Minotauro ha ido publicando en español todas las nuevas ediciones ilustradas que han salido los últimos años (como Beren y Lúthien o La caída de Gondolin). Así que seguramente podemos esperar que este nuevo volumen ilustrado nos llegue traducido al español a principios de 2021.

lunes, 23 de marzo de 2020

En octubre llega la edición ilustrada de los Cuentos inconclusos de J. R. R. Tolkien

La rica y fascinante historia de la Tierra Media regresará a nuestras librerías este próximo octubre con una edición especial de los Cuentos inconclusos de John Ronald Reuel Tolkien. Y es que para conmemorar los 40 años de la publicación original de los Unfinished Tales en octubre se pondrá a la venta en inglés una edición especial ilustrada del volumen, que nos llegará con el arte de John Howe, Alan Lee y Ted Nasmith. Los tres grandes artistas de la obra de Tolkien han preparado unas 18 ilustraciones completamente nuevas, y a todo color, que pondrán imágenes a las tres edades de la Tierra Media. Por ahora solo ha sido desvelada una de estas nuevas ilustraciones, que podéis ver más abajo, y que nos muestra a los magos azules en viaje hacia el este, realizada de Ted Namith (y que también servirá de portada del calendario Tolkien 2021).
Publicada originalmente en 1980, el volumen Unfinished Tales reúne una serie de historias y relatos incompletos, así como diversos ensayos, escritos por J. R. R. Tolkien a lo largo de toda su vida y centrados en los diversos periodos temporales de la Tierra Media. Recopilados y anotados por su hijo Christopher, el libro cubre una larga serie de eventos y personajes: desde la llegada de Tuor a Gondolin o la historia de los hijos de Húrin en la Primera Edad hasta la historia de Aldarion y Erendis (el único relato que Tokien ambientó en Númenor), la cabalgata de Eorl y sus jinetes para socorrer Gondor, o el relato del viaje de los Espectros del Anilla hasta la Comarca en busca de "Bolsón".
De especial interés son los textos relacionados con la Segunda Edad, donde tenemos desde la recopilación de los reinados de los reyes de Númenor a crónicas fragmentarias sobre la vida de Galadriel o de la historia de la guerra contra Sauron en Eriador. Y es que estos textos sin duda pueden haber servido de base para construir mucho de lo que veremos en la nueva serie que Amazon Studios está preparando y que transcurrirá en este periodo temporal de la Tierra Media.
¿Se publicará esta edición ilustrada en español? Aunque por el momento no hay confirmación oficial, podemos darlo casi por seguro ya que Minotauro ha ido editando en español todas las nuevas ediciones ilustradas que han salido los últimos años (como Beren y Lúthien o La caída de Gondolin). Seguramente podemos esperar que este nuevo volumen nos llegue en español a principios de 2021.


La edición ilustrada de Unfinished Tales se publica el 1 de octubre en tapa dura con sobrecubierta, tiene 496 páginas y se podrá comprar por 32 euros.

SINOPSIS 
Para celebrar su 40 aniversario, la primera edición ilustrada de esta colección de cuentos que lleva a los lectores más allá de las historias contadas en El Hobbit, El Señor de los Anillos y El Silmarillion, con 18 ilustraciones a todo color que representan escenas de la Primera, Segunda y Tercera Edad de la Tierra Media. 
Cuentos inconclusos es una colección de narraciones que se extienden en el tiempo desde los Días Antiguos de la Tierra Media hasta el final de la Guerra del Anillo, y proporciona a los que han leído El Hobbit y El Señor de los Anillos una colección completa de antecedentes y nuevas historias. 
El libro se concentra en los reinos de la Tierra Media y comprende elementos como La búsqueda de Erebor, el animado relato de Gandalf de cómo acabo enviando a los enanos a la fiesta celebrada en Bolsón Cerrado; la aparición del dios del mar Ulmo ante los ojos de Tuor en la costa de Beleriand; y una descripción exacta de la organización militar de los Jinetes de Rohan. 
Cuentos inconclusos también contiene la única historia sobre las largas edades de Númenor antes de su caída, y todo lo que se sabe sobre asuntos como los Cinco Magos, las Palantíri y la leyenda de Amroth. Los cuentos fueron editados por Christopher Tolkien, quien proporciona un breve comentario sobre cada historia, ayudando al lector a rellenar los vacíos y poner cada historia en el contexto del resto de los escritos de su padre. 
Para celebrar su 40 aniversario, esta nueva edición presenta 18 impresionantes pinturas de los aclamados artistas Alan Lee, John Howe y Ted Nasmith, que revelan las tres edades de la Tierra Media como nunca antes.


jueves, 19 de septiembre de 2019

El hobbit y El Señor de los Anillos se reeditan en octubre en sus ediciones ilustradas

El mes de octubre ha sido el elegido por Minotauro para reeditar la obra completa de J. R. R. Tolkien en sus ediciones ilustradas. Si el otro día os hablaba de la reedición de El Silmarillion (tenéis todos los detalles en esta entrada), hoy podemos añadir a la lista de libros de la Tierra Media que regresan a las librerías el 8 de octubre las otras dos novelas básicas de la bibliografía de Tolkien. Me refiero a El hobbit, que se pondrá a la venta en su edición anotada por el estudioso Douglas A. Anderson, (acompañada con las ilustraciones que el propio Tolkien hizo para la novela y algunas de las ediciones extranjeras de la obra), y la impresionante edición en tapa dura de El Señor de los Anillos que viene acompañada de láminas con las ilustraciones del artista Alan Lee. A continuación podéis ver los detalles de cada una de estas reediciones que nos permiten regresar de nuevo a la Tierra Media.

El Señor de los Anillos ilustrado se publica en tapa dura con sobrecubierta, tiene 1272 páginas y se puede comprar por 59,95 euros.

SINOPSIS 
En la adormecida e idílica Comarca, un joven hobbit recibe un encargo: custodiar el Anillo Único y emprender el viaje para su destrucción en las Grietas del Destino. Consciente de la importancia de su misión, Frodo abandona la Comarca e inicia el camino hacia Mordor con la compañía inesperada de Sam, Pippin y Merry. Pero sólo con la ayuda de Aragorn conseguirán vencer a los Jinetes Negros y alcanzar el refugio de la Casa de Elrond en Rivendel. 
Contiene cincuenta ilustraciones en color, encargadas especialmente al artista Alan Lee para conmemorar el centenario de J.R.R. Tolkien. Incluye además los mapas y apéndices de Tolkien y un índice de canciones, nombres de los personajes, lugares y cosas.


El hobbit anotado se publica en tapa dura, tiene 438 páginas y se puede comprar por 29,95 euros.

SINOPSIS 
Muy pocas veces un libro ha sido tan leído y amado como el clásico de J.R.R. Tolkien, El Hobbit. Desde que fuera publicado por primera vez en 1937, no ha dejado de deleitar a sucesivas generaciones de lectores en todo el mundo. Como todos los grandes clásicos, la relectura de El Hobbit despierta nuevas ideas y perspectivas en la mente del lector; la Tierra Media de Tolkien es una mina inagotable de tesoros y conocimientos, con raíces que nacen de las profundidades del folclore, la mitología y el lenguaje.  
Las notas de Douglas A. Anderson, especialista en las obras de Tolkien, son una lectura fascinante. Pinturas y dibujos del mismo Tolkien, junto con los de distintos artistas incluidos en ediciones extranjeras, ilustran el texto mostrando una extraordinaria variedad de interpretaciones visuales.  
En uno de los Apéndices se dan detalles de las revisiones llevadas a cabo por el mismo Tolkien al texto publicado, lo que permite vislumbrar de un modo privilegiado y poco común las especiales preocupaciones de un escritor minucioso y excepcional.

lunes, 11 de febrero de 2019

Minotauro recupera el Cuaderno de bocetos de Alan Lee para El Señor de los Anillos

La adaptación al cine de El Señor de los Anillos nunca habría sido la misma sin la visión artística de Alan Lee y John Howe. Los dos ilustradores ayudaron a Peter Jackson a convertir en real el mundo imaginado por John Ronald Reuel Tolkien. Ahora los lectores que quieran disfrutar del trabajo artístico de Alan Lee inspirado em la Tierra Media podrán hacerlo gracias a El Señor de los Anillos, Cuaderno de bocetos, una obra que reúne las ilustraciones realizadas por el artista británico durante su trabajo en la trilogía cinematográfica. Este libro de arte en tapa dura que contiene multitud de ilustraciones acompañadas de las declaraciones y explicaciones del propio Lee, vuelve a las librerías el próximo 2 de abril, con la traducción de Manuel Mata Álvarez-Santullano.
[Os recuerdo que también podéis disfrutar del trabajo de John Howe y sus ilustraciones del mundo de Tolkien en su Cuaderno de viaje de la Tierra Media.]


El Señor de los Anillos. Cuaderno de bocetos se publica en formato tapa dura con sobrecubierta, tiene 192 páginas y se puede comprar por 35 euros.

SINOPSIS 
En El Señor de los Anillos. Cuaderno de bocetos, Alan Lee nos revela, por medio de imágenes y palabras, cómo creó las maravillosas ilustraciones que acabarían por servir de inspiración a la trilogía cinematográfica de Peter Jackson y le proporcionarían el codiciado Oscar de la Academia. El Señor de los Anillos. Cuaderno de bocetos nos brinda un fascinante periplo por la imaginación del hombre que retrató con imágenes la visión de Tolkien, primero sobre el papel y luego en las tres dimensiones de la gran pantalla.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 3 de enero de 2019

La caída de Gondolin de J. R. R. Tolkien se publica en marzo

Este 2019 podremos disfrutar de nuevo con una de las historias más épicas de la Primera Edad de la Tierra Media. Y es que ya tenemos fecha definitiva para la publicación en español de La caída de Gondolin, la esperada obra que reúne todas las versiones de la primera historia del rico universo fantástico de J. R. R. Tolkien. El libro editado por Christopher Tolkien se publicará en español de la mano de Minotauro el próximo 5 de marzo, en formato tapa dura y acompañado de la ilustraciones realizadas en exclusiva por el ilustrador Alan Lee (de cuyo gran trabajo podéis ver una muestra más abajo). La traducción de la obra ha corrido a cargo de Martin Simonson.

La caída de Gondolin se publica en formato tapa dura con sobrecubierta, tiene 304 páginas y se puede comprar por 21,95 euros.

SINOPSIS 
En el Cuento de La Caída de Gondolin chocan dos de los principales poderes del mundo. Por un lado está Morgoth, el mal más absoluto, que está al mando de un enorme poder militar que controla desde su fortaleza en Angband. En su oposición está Ulmo, el segundo Vala más poderoso. Trabaja secretamente en la Tierra Media para apoyar a los Noldor, el grupo de elfos entre los que se contaban Húrin y Túrin Turambar. 
En el centro de este conflicto entre deidades se encuentra la ciudad de Gondolin, bella pero escondida más allá de toda posibilidad de ser descubierta. Fue construida y habitada por elfos Noldor que se rebelaron contra el poder divino y huyeron desde Valinor, la tierra de los dioses, a la Tierra Media. Turgon, el rey de Gondolin, es el principal objeto tanto del odio como el miedo de Morgoth, quien trata en vano de descubrir la ciudad, escondida como por arte de magia. En este mundo entra Tuor, el primo de Túrin, como instrumento para hacer cumplir los planes de Ulmo. Guiado por el dios desde la invisibilidad, Tuor parte de la tierra donde nació y emprende un peligroso viaje en busca de Gondolin. 
En uno de los momentos más fascinantes de la historia de la Tierra Media, Ulmo se persona ante él, emergiendo del mar en medio de una tormenta. En Gondolin Tuor madura; se casa con Idril, y tienen a su hijo Eärendel. Después llega el terrible final. Debido a un acto de traición suprema, Morgoth se entera de cómo lanzar un ataque devastador a la ciudad, valiéndose de balrogs, dragones e incontables orcos. 
En este libro Christopher Tolkien ha intentado extraer la historia de La Caída de Gondolin de la extensa obra en la cual estaba entretejida. Para ilustrar una parte del proceso a través del cual este «Gran Relato» de la Tierra Media evolucionó a través de los años, Christopher ha narrado la historia en palabras de su padre.




Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

viernes, 24 de agosto de 2018

Minotauro publica en septiembre el calendario Tolkien para 2019

Ya podemos ir haciendo hueco en nuestras paredes para el calendario Tolkien del próximo año 2019. La editorial Minotauro lo pondrá a la venta el 6 de septiembre, y en esta ocasión incluirá 12 acuarelas completamente nuevas que fueron creadas por el ilustrador Alan Lee para acompañar la edición de La caída de Gondolin. Como ya sabréis este el último libro editado por Christopher Tolkien que recopila todas las versiones de la caía de la mítica ciudad de los Noldor escritas por J. R. R. Tolkien a lo largo de más de treinta años.  Os recuerdo que Minotauro ya anunció que también publicará en español La caída de Gondolin, en algún momento de 2019, aunque todavía no tenemos fecha concreta para su salida.

El Calendario 2019 tiene 32 páginas y se puede reservar ya al precio de 12,35 euros.

Como cada año, los fans del mundo creado por J. R. R. Tolkien tienen una cita con el Calendario Tolkien. Este año el calendario reproduce 12 de las mejores acuarelas de Alan Lee extraídas de La caída de Gondolin, imágenes inéditas que han sido creadas especialmente para la versión completa de esta historia, incluida hasta ahora en El libro de los cuentos perdidos II y que próximamente se publicará como novela independiente.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 14 de junio de 2018

Minotauro publicará La caída de Gondolin, posiblemente en 2019

El mundo de la Tierra Media volverá pronto a las librerías con una de las historias más célebres surgidas de la imaginación de J. R. R. Tolkien. Lo hará gracias a La caída de Gondolin, el libro que reunirá todos los relatos de la destrucción de la ciudad escondida de los Noldor durante la Primera Edad escritos por Tolkien a lo largo de su vida. La edición en inglés se pondrá a la venta este verano, el próximo 30 de agosto, de la mano de Harper Collins y editada (en la que parece que será su último trabajo) por Christopher Tolkien. La obra también incluirá una serie de ilustraciones realizadas por el artista Alan Lee, cuyo trabajo para la portada oficial ya podemos disfrutar más abajo.
Ahora ya podemos confirmar que en España el libro nos llegará gracias a la editorial Minotauro. Aunque todavía no hay fecha concreta para la publicación de la traducción, teniendo en cuenta que en inglés saldrá este verano, lo más lógico es que el libro no esté disponible en español hasta 2019.


En inglés The Fall of Gondolin se publicará en formato tapa dura, tendrá una extensión de 304 páginas y se puede reservar ya al precio de 26,33 euros.

SINOPSIS 
En el cuento de la Caída de Gondolin están presentes dos de los mayores poderes del mundo. Se encuentra Morgoth del mal más absoluto, que no aparece en esta historia, pero gobierna sobre una gran potencia militar desde su fortaleza de Angband. Profundamente opuesto a Morgoth está Ulmo, segundo en poder solo después de Manwë, jefe de los Valar.   
En el centro de esta enemistad de los dioses se encuentra la ciudad de Gondolin, hermosa pero oculta. Fue construida y poblada por los elfos Noldorin que, cuando vivían en Valinor, la tierra de los dioses, se rebelaron contra su dominio y huyeron a la Tierra Media. Turgon, Rey de Gondolin es odiado y temido por Morgoth por encima de todos sus otros enemigos, que busca en vano descubrir la ciudad maravillosamente escondida, mientras que los dioses en Valinor en acalorados debates se niegan en gran medida a intervenir en apoyo de los deseos y planes de Ulmo.   
A este mundo llega Tuor, primo de Túrin, el instrumento de los designios de Ulmo. Guiado sin ser visto por él, Tuor sale de la tierra de su nacimiento en el peligroso viaje a Gondolin, y en uno de los momentos más deslumbrantes de la historia de la Tierra Media, se le aparece el dios del mar, saliendo del océano en en medio de una tormenta. En Gondolin se vuelve grandioso; se casa con Idril, la hija de Turgon, y su hijo es Eärendel, cuyo nacimiento y profunda importancia en los días venideros está previsto por Ulmo.   
Pero llega el terrible final. Morgoth descubre, a través de un acto de suprema traición, todo lo que necesita para organizar un ataque devastador sobre la ciudad, con Balrogs, dragones e innumerables Orcos. Después de un minucioso relato de la caída de Gondolin, la historia termina con la huida de Tuor e Idril, con el niño Eärendel, mirando hacia los restos llameantes de la ciudad desde una grieta en las montañas mientras huyen hacia el sur. Viajan hacia una nueva historia, el Cuento de Eärendel, que Tolkien nunca escribió, pero que se esboza en este libro de otras fuentes.   
Después de su presentación de Beren y Lúthien, Christopher Tolkien utiliza el mismo modo de "historia en secuencia" en la redacción de esta edición de La caída de Gondolin. En palabras de J.R.R. Tolkien, esta era "la primera historia real de este mundo imaginario" y, junto con Beren y Lúthien y Los Hijos de Húrin, la consideró como uno de los tres "Grandes Cuentos" de los Días Antiguos.

La caída de Gondolin fue el primero de los cuentos de la Primera Era escritos por Tolkien, muy probablemente durante su convalecencia en Great Haywood, Staffordshire, a principios de 1917. Esta versión es la única versión completa de la historia y está publicada en el segundo volumen de El Libro de los Cuentos Perdidos. Una versión comprimida de la historia fue escrita entre 1926 y 1930 para armonizarla con el ahora muy cambiado 'Quenta Silmarillion'. Mucho más tarde, probablemente en 1951, Tolkien comenzó a trabajar en un cuento completamente remodelado que llega a un abrupto final una vez que Tuor llega a la ciudad oculta de Gondolin, y que Christopher Tolkien publicó como parte de los Cuentos Inconclusos.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 10 de abril de 2018

Portada de The Fall of Gondolin de J. R. R. Tolkien

Durante los últimos días había surgido el rumor de que este verano vería la luz una nueva edición de una obra clásica de J. R. R. Tolkien y finalmente tenemos la confirmación oficial. The Fall of Gondolin (La caída de Gondolin) se publicará el próximo 30 de agosto, de la mano de Harper Collins y editada (en la que parece que será su último trabajo) por Christopher Tolkien. La obra también incluirá una serie de ilustraciones realizadas por el artista Alan Lee, cuyo trabajo para la portada oficial ya podemos disfrutar más abajo.
Según adelanta The Tolkien Society, The Fall of Gondolin tendrá la misma estructura que la recientemente publicada Beren y Lúthien; es decir, nos traerá todas las versiones de la historia para que podamos ver cómo evolucionó a lo largo de los años la narración de esta historia clave de El Silmarillion
En palabras de Shaun Gunner, presidente de la Sociedad Tolkien inglesa: "Nunca nos atrevimos a soñar que veríamos esto publicado. La caída de Gondolin es, para muchos en la comunidad de Tolkien, los textos del Santo Grial de Tolkien como uno de sus tres Grandes Historias junto a Los Hijos de Húrin y Beren y Lúthien. Esta bella historia captura el ascenso y la caída de un gran reino élfico, que tuvo lugar milenios antes de los eventos de El Señor de los Anillos. Este libro reúne todo el trabajo existente en un solo lugar para presentar la historia en su totalidad."
Aunque todavía no tenemos noticias sobre su traducción al español, la información oficial de Tolkien Society asegura que la obra será publicada en diversos idiomas (y ya sabemos que Minotauro nos trajo Beren y Lúthien, así que habrá que estar atentos a la editorial española).

The Fall of Gondolin se publicará en formato tapa dura, tendrá una extensión de 304 páginas y se puede reservar ya al precio de 23,33 euros.

SINOPSIS 
En el cuento de la Caída de Gondolin están presentes dos de los mayores poderes del mundo. Se encuentra Morgoth del mal más absoluto, que no aparece en esta historia, pero gobierna sobre una gran potencia militar desde su fortaleza de Angband. Profundamente opuesto a Morgoth está Ulmo, segundo en poder solo después de Manwë, jefe de los Valar.  
En el centro de esta enemistad de los dioses se encuentra la ciudad de Gondolin, hermosa pero oculta. Fue construida y poblada por los elfos Noldorin que, cuando vivían en Valinor, la tierra de los dioses, se rebelaron contra su dominio y huyeron a la Tierra Media. Turgon, Rey de Gondolin es odiado y temido por Morgoth por encima de todos sus otros enemigos, que busca en vano descubrir la ciudad maravillosamente escondida, mientras que los dioses en Valinor en acalorados debates se niegan en gran medida a intervenir en apoyo de los deseos y planes de Ulmo.  
A este mundo llega Tuor, primo de Túrin, el instrumento de los designios de Ulmo. Guiado sin ser visto por él, Tuor sale de la tierra de su nacimiento en el peligroso viaje a Gondolin, y en uno de los momentos más deslumbrantes de la historia de la Tierra Media, se le aparece el dios del mar, saliendo del océano en en medio de una tormenta. En Gondolin se vuelve grandioso; se casa con Idril, la hija de Turgon, y su hijo es Eärendel, cuyo nacimiento y profunda importancia en los días venideros está previsto por Ulmo.  
Pero llega el terrible final. Morgoth descubre, a través de un acto de suprema traición, todo lo que necesita para organizar un ataque devastador sobre la ciudad, con Balrogs, dragones e innumerables Orcos. Después de un minucioso relato de la caída de Gondolin, la historia termina con la huida de Tuor e Idril, con el niño Eärendel, mirando hacia los restos llameantes de la ciudad desde una grieta en las montañas mientras huyen hacia el sur. Viajan hacia una nueva historia, el Cuento de Eärendel, que Tolkien nunca escribió, pero que se esboza en este libro de otras fuentes.  
Después de su presentación de Beren y Lúthien, Christopher Tolkien utiliza el mismo modo de "historia en secuencia" en la redacción de esta edición de La caída de Gondolin. En palabras de J.R.R. Tolkien, esta era "la primera historia real de este mundo imaginario" y, junto con Beren y Lúthien y Los Hijos de Húrin, la consideró como uno de los tres "Grandes Cuentos" de los Días Antiguos.


La caída de Gondolin fue el primero de los cuentos de la Primera Era escritos por Tolkien, muy probablemente durante su convalecencia en Great Haywood, Staffordshire, a principios de 1917. Esta versión es la única versión completa de la historia y está publicada en el segundo volumen de El Libro de los Cuentos Perdidos. Una versión comprimida de la historia fue escrita entre 1926 y 1930 para armonizarla con el ahora muy cambiado 'Silmarillion'. Mucho más tarde, probablemente en 1951, Tolkien comenzó a trabajar en un cuento completamente remodelado que llega a un abrupto final una vez que Tuor llega a la ciudad oculta de Gondolin, y que Christopher Tolkien publicó como parte de los Cuentos Inconclusos.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

domingo, 8 de abril de 2018

Sinopsis de The Fall of Gondolin de J. R. R. Tolkien

Hace unos días os hablaba de la que parece que será la siguiente edición de una obra clásica de J. R. R. Tolkien. Se trataría de The Fall of Gondolin (La caída de Gondolin), editada por Christopher Tolkien, con ilustraciones de Alan Lee y que Harper Collins pondría a la venta el próximo 30 de agosto. Es una noticia que tenemos que coger con pinzas, porque hasta el momento no ha habido anuncio oficial por parte de la editorial ni de Tolkien Estate. Por ahora solo ha aparecido en diversas web de venta online, que ya incluyen una primera sinopsis de esta obra y que podéis leer traducida a continuación. En cualquier caso, en cuanto haya información oficial sobre este libro os la traeré, que esperemos que añada algún material inédito sobre la extensa obra de la Primera Edad que Tolkien desarrolló durante casi toda su vida.

The Fall of Gondolin se publicaría en formato tapa dura con una extensión de 336 páginas y un precio de 21,40 euros.

SINOPSIS 
En el cuento de la Caída de Gondolin están presentes dos de los mayores poderes del mundo. Se encuentra Morgoth del mal más absoluto, que no aparece en esta historia, pero gobierna sobre una gran potencia militar desde su fortaleza de Angband. Profundamente opuesto a Morgoth está Ulmo, segundo en poder solo después de Manwë, jefe de los Valar. 
En el centro de esta enemistad de los dioses se encuentra la ciudad de Gondolin, hermosa pero oculta. Fue construida y poblada por los elfos Noldorin que, cuando vivían en Valinor, la tierra de los dioses, se rebelaron contra su dominio y huyeron a la Tierra Media. Turgon, Rey de Gondolin es odiado y temido por Morgoth por encima de todos sus otros enemigos, que busca en vano descubrir la ciudad maravillosamente escondida, mientras que los dioses en Valinor en acalorados debates se niegan en gran medida a intervenir en apoyo de los deseos y planes de Ulmo. 
A este mundo llega Tuor, primo de Túrin, el instrumento de los designios de Ulmo. Guiado sin ser visto por él, Tuor sale de la tierra de su nacimiento en el peligroso viaje a Gondolin, y en uno de los momentos más deslumbrantes de la historia de la Tierra Media, se le aparece el dios del mar, saliendo del océano en en medio de una tormenta. En Gondolin se vuelve grandioso; se casa con Idril, la hija de Turgon, y su hijo es Eärendel, cuyo nacimiento y profunda importancia en los días venideros está previsto por Ulmo. 
Pero llega el terrible final. Morgoth descubre, a través de un acto de suprema traición, todo lo que necesita para organizar un ataque devastador sobre la ciudad, con Balrogs, dragones e innumerables Orcos. Después de un minucioso relato de la caída de Gondolin, la historia termina con la huida de Tuor e Idril, con el niño Eärendel, mirando hacia los restos llameantes de la ciudad desde una grieta en las montañas mientras huyen hacia el sur. Viajan hacia una nueva historia, el Cuento de Eärendel, que Tolkien nunca escribió, pero que se esboza en este libro de otras fuentes. 
Después de su presentación de Beren y Lúthien, Christopher Tolkien utiliza el mismo modo de "historia en secuencia" en la redacción de esta edición de La caída de Gondolin. En palabras de J.R.R. Tolkien, esta era "la primera historia real de este mundo imaginario" y, junto con Beren y Lúthien y Los Hijos de Húrin, la consideró como uno de los tres "Grandes Cuentos" de los Días Antiguos.


La primera versión de la historia de la caída de Gondolin la escribió Tolkien en 1917 a su regreso de los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial y se puede encontrar publicada en el segundo volumen del Libro de los Cuentos Perdidos. En los Cuentos Inconclusos, Christopher Tolkien también incluyó un fragmento en prosa titulado 'De Tuor y su llegada a Gondolin'.
Habrá que ver si el hijo del profesor nos trae nuevo material en The Fall of  Gondolin, o si el libro es una mera recopilación de las distintas versiones que manejó para la construcción del (breve) relato que aparece en la versión publicada de El Silmarillion (lo más probable). 

Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

domingo, 1 de abril de 2018

En agosto se publicará The Fall of Gondolin de J. R. R. Tolkien

Las épicas historias de la Primera Edad de la Tierra Media siguen siendo material para nuevas ediciones. Si hace poco veía la luz una edición ilustrada que recopilaba todas las versiones que escribió J. R. R. Tolkien de la historia de Beren y Lúthien, ahora tenemos noticias de un nuevo libro editado por Christopher Tolkien y que tiene por tema una de las historias más importantes del legendarium de su padre: nada menos que The Fall of Gondolin, o la Caída de Gondolin.


Según la información que podemos encontrar en Amazon, la editorial británica Harper Collins pretende poner a la venta en inglés este nuevo libro el próximo 23 de agosto, una obra que tendrá una extensión de 304 páginas y se podrá comprar tanto en tapa dura como en una edición de lujo en estuche. Además, la obra irá acompañada de una serie de ilustraciones realizadas por el artista Alan Lee (que ya se encargó de hacer lo mismo con la recientemente publicada Beren y Lúthien). El precio de venta de esta obra será de 23,33 euros.
Como todavía no tenemos información oficial de mano de Harper Collins o de Tolkien State, queda por descubrir cuál será el material escogido para llenar las 304 páginas de esta nueva obra. La primera versión de la historia de la caída de Gondolin la escribió Tolkien en 1917 a su regreso de los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial y se puede encontrar publicada en el segundo volumen del Libro de los Cuentos Perdidos. En los Cuentos Inconclusos, Christopher Tolkien también incluyó un fragmento en prosa titulado 'De Tuor y su llegada a Gondolin'
Habrá que ver si el hijo del profesor nos trae nuevo material en The Fall of  Gondolin, o si el libro es una mera recopilación de las distintas versiones que manejó para la construcción del (breve) relato que aparece en la versión publicada de El Silmarillion (lo más probable). 




Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 19 de diciembre de 2017

Beren y Lúthien se publica en español el 13 de febrero

La inmortal historia de la Tierra Media volverá a nuestras librerías el próximo año con la publicación en español de Beren y Lúthien, la que puede que sea la historia más célebre del amplio legendarium de la Primera Edad de J. R. R. Tolkien. El autor inglés escribió la primera versión de la historia en 1917, a su regreso del campo de batalla del Somme, y desde entonces hasta su muerte en 1973 no dejó de reescribir y retocar la narración del amor del mortal Beren y la elfa Lúthien. 
Todas estas versiones sucesivas han sido recopiladas ahora por Christopher Tolkien en esta obra según ha anunciado la editorial Minotauro publicará en español, con traducción de Martin Simonson, el próximo 13 de febrero. Además la edición llega acompañada de las ilustraciones de Alan Lee, que nos ofrece 9 láminas a todo color, y diversas ilustraciones en blanco y negro integradas en el texto.
Beren y Lúthien se publicará en formato tapa dura, tiene 304 páginas y se pondrá a la venta al precio de 21,95 euros (aunque se puede reservar ya por solo 20,85 euros).

SINOPSIS 
La historia de Beren y Lúthien fue, o se convirtió, en un elemento esencial en la evolución de El Silmarillion, los mitos y leyendas de la Primera Edad del Mundo concebido por J.R.R. Tolkien. A su regreso de Francia y de la batalla del Somme a finales de 1916, escribió el cuento en el año siguiente.  
Esencial a la historia, y nunca cambió, es el destino que oscureció el amor de Beren y Lúthien: porque Beren era un hombre mortal, pero Lúthien era un elfa inmortal. Su padre, un gran señor élfico, en profunda oposición a Beren, le impuso una tarea imposible que debía realizar antes de casarse con Lúthien. Este es el núcleo de la leyenda; Y conduce al intento enormemente heroico de Beren y Lúthien por robar al mayor de todos los seres malvados, Melkor, llamado Morgoth, el Enemigo Negro, un Silmaril.   
En este libro Christopher Tolkien ha intentado extraer la historia de Beren y Lúthien de la obra comprensiva en la que estaba incrustada; pero esa historia estaba cambiando a medida que desarrollaba nuevas asociaciones dentro de esa historia más amplia. Para mostrar algo del proceso por el cual esta leyenda de la Tierra Media evolucionó a través de los años, ha contado la historia en las propias palabras de su padre dando primero su forma original y luego pasajes en prosa y verso de textos posteriores que ilustran como cambiaba la narrativa. Presentados juntos por primera vez, revelan aspectos de la historia, tanto en los sucesos como en la narrativa, que luego se perdieron.   
Publicado en el décimo aniversario del último libro de la Tierra Media, el bestseller internacional Los Hijos de Húrin, este nuevo volumen incluirá igualmente dibujos y láminas a color de Alan Lee, que también ilustró El Señor de los Anillos y El Hobbit y ganó sendos Premios de la Academia por su trabajo en la trilogía de películas de El Señor de los Anillos.


La primera versión de la historia de Beren y Lúthien fue escrita por Tolkien en 1917, como parte del Libro de los Cuentos Perdidos que empezó a desarrollar tras su regreso de las trincheras de la Primera Guerra Mundial. En esa primera historia Beren no era mortal, sino un elfo y el papel que más tarde ocuparía en la historia el terrible Sauron corría a cargo de un malvado gato gigantesco.
En la década de 1920 el profesor reescribió la historia como un gran (e inconcluso) poema épico titulado La balada de Leithian (que recordaréis que es recitado parcialmente por Aragorn a los hobbits en la Cima de los Vientos en El Señor de los Anillos). Después de eso Tolkien desarrollaría varias versiones resumida de la historia como parte de las sucesivas reescrituras del Quenta Silmarillion a lo largo de casi cuarenta años.
Estas distintas versiones vienen recogidas a lo largo de los 12 tomos de la Historia de la Tierra Media editadas por Christopher Tolkien, y ahora serán reunidas todas por primera vez en Beren y Lúthien.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 30 de mayo de 2017

Minotauro publicará Beren y Lúthien a principios de 2018

El mundo de la Tierra Media sigue vivo, tanto gracias a los lectores que siguen perdiéndose en las páginas escritas por J. R. R. Tolkien, como por las novedades editoriales que siguen recuperando los mitos y leyendas creados por el profesor de Oxford. Esta misma semana, el 1 de junio en concreto, se pondrá a la venta en inglés Beren and Lúthien un libro editado por Christopher Tolkien en el que recopila todas las versiones que escribió su padre J. R. R. Tolkien sobre esta célebre historia del hombre enamorado de la elfa inmortal. El libro llega acompañado además de las hermosas ilustraciones de Alan Lee, todo un veterano a la hora de poner imágenes al mundo de Tolkien.
Pues bien ya podemos añadir este interesante libro a las novedades que veremos publicadas en español, porque la editorial Minotauro ya ha confirmado que publicará Beren y Lúthien en "el primer semestre de 2018".



SINOPSIS 
La historia de Beren y Lúthien fue, o se convirtió, en un elemento esencial en la evolución de El Silmarillion, los mitos y leyendas de la Primera Edad del Mundo concebido por J.R.R. Tolkien. A su regreso de Francia y de la batalla del Somme a finales de 1916, escribió el cuento en el año siguiente. 
 Esencial a la historia, y nunca cambió, es el destino que oscureció el amor de Beren y Lúthien: porque Beren era un hombre mortal, pero Lúthien era un elfa inmortal. Su padre, un gran señor élfico, en profunda oposición a Beren, le impuso una tarea imposible que debía realizar antes de casarse con Lúthien. Este es el núcleo de la leyenda; Y conduce al intento enormemente heroico de Beren y Lúthien por robar al mayor de todos los seres malvados, Melkor, llamado Morgoth, el Enemigo Negro, un Silmaril.  
En este libro Christopher Tolkien ha intentado extraer la historia de Beren y Lúthien de la obra comprensiva en la que estaba incrustada; pero esa historia estaba cambiando a medida que desarrollaba nuevas asociaciones dentro de esa historia más amplia. Para mostrar algo del proceso por el cual esta leyenda de la Tierra Media evolucionó a través de los años, ha contado la historia en las propias palabras de su padre dando primero su forma original y luego pasajes en prosa y verso de textos posteriores que ilustran como cambiaba la narrativa. Presentados juntos por primera vez, revelan aspectos de la historia, tanto en los sucesos como en la narrativa, que luego se perdieron.  
Publicado en el décimo aniversario del último libro de la Tierra Media, el bestseller internacional Los Hijos de Húrin, este nuevo volumen incluirá igualmente dibujos y láminas a color de Alan Lee, que también ilustró El Señor de los Anillos y El Hobbit y ganó sendos Premios de la Academia por su trabajo en la trilogía de películas de El Señor de los Anillos.

La primera versión de la historia de Beren y Lúthien fue escrita por Tolkien en 1917, como parte del Libro de los Cuentos Perdidos que empezó a desarrollar tras su regreso de las trincheras de la Primera Guerra Mundial. En esa primera historia Beren no era mortal, sino un elfo y el papel que más tarde ocuparía en la historia el terrible Sauron corría a cargo de un malvado gato gigantesco.
En la década de 1920 el profesor reescribió la historia como un gran (e inconcluso) poema épico titulado La balada de Leithian (que recordaréis que es recitado parcialmente por Aragorn a los hobbits en la Cima de los Vientos en El Señor de los Anillos). Después de eso Tolkien desarrollaría varias versiones resumida de la historia como parte de las sucesivas reescrituras del Quenta Silmarillion a lo largo de casi cuarenta años.
Estas distintas versiones vienen recogidas a lo largo de los 12 tomos de la Historia de la Tierra Media editadas por Christopher Tolkien, y ahora serán reunidas por primera vez en Beren and Lúthien.


Seguir en FACEBOOK y TWITTER