martes, 12 de abril de 2022

John Gwynne continúa su trilogía fantástica con The Hunger of the Gods

La fantasía en inglés nos trae esta semana la continuación de una de las sagas que más ha dado que hablar, para bien, en los últimos tiempos. Se trata de la trilogía Bloodsworn, del escritor inglés John Gwynne, que este 14 de abril publica su segunda entrega que lleva por título The Hunger of the Gods.  Tras su alabado inicio con The Shadow of the Gods (tenéis todos los detalles de la primera entrega en esta entrada), el autor continúa desarrollando su historia de ambientada en el Vigrid, un violento mundo de fiordos y jarls que es el corazón de los Reinos Rotos, un mundo de clara inspiración vikinga donde los dioses han muerto sembrando toda la geografía con sus restos cargados de poder divino.
La buena noticia es que la trilogía Bloodsworn ya ha sido comprada por el grupo Planeta para su publicación en español, aunque por el momento no ha anunciado sus planes de publicación pero seguramente no tardaremos en tener noticia de ellos.
A continuación tenéis todos los detalles de The Hunger of the Gods, este segundo volumen de la trilogía, de la que os dejo traducida la sinopsis en inglés. 

The Hunger of the Gods se publica en tapa dura con sobrecubierta, tiene 656 páginas y se puede comprar por 22 euros (y en ebook por 12,99 euros).

SINOPSIS 
Lik-Rifa, la diosa dragón de la leyenda, ha sido liberada de su prisión eterna. Ahora trama una nueva era de sangre y conquista.
Mientras Orka continúa la búsqueda de su hijo desaparecido, los Hermanos de Sangre avanzan hacia el sur en una carrera desesperada para salvar a uno de los suyos, y Varg da los primeros pasos en el camino de la venganza.
Elvar ha jurado cumplir su juramento de sangre y rescatar a un prisionero de las garras de Lik-Rifa y sus seguidores dracónicos, pero primero debe persuadir a los Terrores de la Batalla para que la sigan.
Sin embargo, incluso el poder de los Hermanos de Sangre y los Terrores de la Batalla no puede resistir solo contra una diosa dragón.
Su esperanza reside en los locos escritos de un dios encadenado. Un libro de magia prohibida con el poder de resucitar al dios lobo Ulfrir de entre los muertos. . . y desencadenar una batalla que hará temblar los cimientos de la tierra.



COMPARTIR en

lunes, 11 de abril de 2022

House of the Dragon se estrena en agosto

La nueva serie de HBO basada en la obra de George R. R. Martin ya tiene fecha de estreno confirmado. House of the Dragon, la precuela ambientada unos 170 años antes de Juego de tronos y que nos narrará el origen de la 'Danza de los dragones', la brutal y sangrienta guerra civil de los Targaryen que arrasó Poniente e inició la decadencia de los reyes dragón. Ahora ya sabemos que la primera temporada de esta serie, basada en la obra Fuego y Sangre de George R. R. Martinllegará a nuestras pantallas el próximo 21 de agosto.





Hace algún tiempo House of the Dragon ya nos mostró su primer teaser tráiler, al tiempo que nos desvelaba una primera galería de imágenes oficiales. Ahora, junto con la fecha de estreno de la primera temporada, tenemos nuevas imágenes promocionales que nos muestran a los principales protagonistas de la lucha de los Targaryen por el Trono de Hierro de Poniente. Podéis verlas a continuación.

jueves, 7 de abril de 2022

Joe Abercrombie iniciará una nueva trilogía con The Devils

Apenas ha pasado un mes desde la publicación en español de la última obra de Joe Abercrombie y ya tenemos en perspectiva su siguiente obra. El autor británico de sagas tan recomendables como La Primera Ley, La Era la Locura o el Mar Quebrado ya ha desvelado cuales son sus planes de futuro y tienen muy buena pinta porque ya está en camino una nueva trilogía. 
[Si queréis saber más sobre la obra completa de Abercrombie, toda ella disponible en español, pasaros por la guía de lectura que he dedicado al señor del grimdark].




Desde 2021 ya sabíamos que Abercrombie trabajaba en una nueva obra, que tenía como título The Devils y que nos llevaría a una ambientación completamente diferente e independiente de sus sagas anteriores, en la que habría "un montón de magia y monstruos". Ahora se acaba de confirmar que The Devils será el inicio de una nueva trilogía en la que el escritor inglés se aleja de la fantasía épica al uso para contarnos una historia fantástica ambientada en un Europa muy particular. 
Según la editorial británica Gollancz The Devils "fusiona lo mejor de la fantasía con los elementos más apasionantes de la ficción de atracos, los espías y el suspense". Y para tener más destalles se ha desvelado ya una primera sinopsis oficial de The Devils, que os dejo traducida:
"En una Europa plagada de magia bajo constante amenaza de invasión de los elfos, el Papa de 10 años de edad ocasionalmente necesita servicios que no pueden ser realizados por los justos. Y así, sellada en las profundidades bajo catacumbas, catedrales y relicarios de la Ciudad Sagrada se encuentra la Capilla secreta de la Sagrada Conveniencia. Para su altamente desechable congregación, que incluye un mago egoísta, un vampiro engreído, un hombre lobo salido y un caballero maldecido con la inmortalidad, no hay misión que no pueda convertirse en un calamitoso baño de sangre."
Sobre su posible fecha de publicación, todavía no hay nada confirmado. Aunque la web Tor la anuncia su salida en inglés para 2025, el propio Abercrombie nos hace ser más optimistas por lo que ha comentado en tuiter
"Por cierto, no tomaría la fecha de 2025 demasiado en serio en este momento. El libro está a medio escribir. Una vez que esté terminado, voy a pasar un tiempo puliéndolo. Luego pensaremos sobre cuándo es mejor publicarlo. Podría ser antes. Veremos..."
Lo último que supimos sobre el manuscrito de The Devils fue el año pasado cuando Abercrombie anunció que había superado las 100.000 palabras, pero como ha comentado el autor inglés todavía no está concluido así que habrá que esperar algún tiempo más para poder tener una certeza firme de cuando saldrá. En cualquier caso, conociendo a Abecrombie apostaría que no tendremos que aguardar mucho para la conclusión de la primera entrega de esta nueva trilogía y seguro que a partir de 2023 tendremos buenas noticias que compartir.


COMPARTIR en

miércoles, 6 de abril de 2022

Reseña: Saga del Tensorado, de Neon Yang

SINOPSIS: En un mundo en el que resurgen los animales legendarios y la remancia es el privilegio de unos pocos, la protectora, Sanao Hekate, gobierna con mano de hierro. Los hados, siempre dispuestos a enmarañar las vidas humanas, intervienen en el nacimiento de sus gemeles Akeha y Mokoya marcando a les niñes hacia un destino singular.
Mokya, le últime profeta.
Akeha, le niñe que no debió nacer.
Les gemeles deberán discernir su propio camino, enredado entre el implacable poder de la protectora y el alzamiento de les rebeldes maquinistas que están dispuestes a poner fin a todo cuanto Mokoya y Akeha han conocido.





RESEÑA: Entre 2017 y 2019 Neon Yang fue construyendo su Saga del Tensorado gracias a cuatro novelas cortas con las que logró ser finalista de premios como los Hugo, Nebula o World Fantasy en la categoría de mejor obra corta. A través de ellas nos sumergen en un imaginativo mundo de evidente influencia oriental, cercano al silkpunk y cargado de magia y revoluciones donde sus personajes luchan por encontrar su propia identidad. En español podemos disfrutar de las cuatro entregas de la saga gracias a la editorial Duermevela, que a lo largo del pasado año 2021 fue publicando de forma consecutiva Las mareas negras del cielo, Los hilos rojos de la fortuna, El descenso de los monstruos y El ascenso a lo divino.
El mundo del Tensorado que nos presenta Yang en sus cuatro obras cortas destaca por dos elementos principales: la existencia de una magia poderosa que se filtra a todos sus elementos y una sociedad donde no existe una imposición de género sobre las personas, y donde las diferencias de género y sexualidad son tratados de una forma tan natural que elimina de un plumazo todo atisbo de exclusión o discriminación. 
Sobre la cuestión de la magia en el mundo del Tensorado todo gira en torno a la ‘remancia’, la capacidad que poseen determinadas personas para manipular el Remanso, el campo energético que impregna el mundo y que se puede controlar manipulando sus distintas naturalezas: metálica, pírica, forestal, terrestre y acuática. Gracias a ello los tensores pueden realizar proezas físicas increíbles, agudizar sus sentidos hasta límites de otra forma inalcanzables, o crear objetos tecnológicos asombrosos (desde vehículos voladores, formas de comunicarse a distancia o armas con terribles capacidades destructivas). 
En cuanto al tema de la identidad de género este se entrelaza de forma natural con el mundo y la trama de las novelas, ya que Yang nos muestra una sociedad donde no se les impone un género a los niños al nacer (ya sea masculino, femenino o no binario) sino que son las personas las que lo deciden cuando tienen la suficiente madurez para ser conscientes de lo que realmente se sienten. Además no existe ningún tipo de discriminación por cuestiones puramente sexuales o identitarias, por lo que durante la saga del Tensorado se nos presenta distintos tipo de relaciones afectivas que se aceptan de forma natural y que permiten enriquecer la representación de los personajes y protagonistas de la saga. Para todo ello es de suma importancia que la traducción al español de Carla Bataller haya apostado por respetar la versión original introduciendo el morfema –e para trasladarnos el género neutro usado en inglés. Puede que al principio cueste un poco adaptarse pero el lector se hace pronto a la propuesta y como sin duda demuestran diversos momentos de las novelas de la saga sin esta traducción sería imposible entender el mismo mundo que se nos presenta o se perdería el sentido de puntos clave de su desarrollo.

A continuación os hablo con algo más detalle de cada una de las cuatro novelas cortas de Yang publicadas por Duermevela que conforman esta saga fantástica:
Las mareas negras del cielo es la obra que nos abre la puerta al Tensorado, el poderoso imperio gobernado con mano de hierro por Sanao Hekate, la temida Protectora. Debido un pacto firmado antaño con el Gran Monasterio, la Protectora deberá entregar a uno de sus descendientes para que sea criado y entrenado allí. Sin embargo, la Protectoras dará a luz a dos vástagos que tendrán que cumplir dicho destino: les gemeles (ya que como menores todavía no han elegido) Mokoya y Akeha. La relación entre ambos personajes será la que guíe la novela, mostrándonos diversos momentos de sus vidas a lo largo de más de tres décadas. Mokoya y Akeha deberán madurar a pasos agigantados para decidir sus propios destinos, tratando de escapar de los tejemanejes político-religiosos de su ambiciosa madre, de descubrir las verdaderas intenciones de la rebelión de los maquinistas alzados contra la tiranía de la Protectora y combatir la bendición/maldición del don de la profecía con la que cargan que les permite adelantarse a momentos clave del futuro pero sin capacidad de cambiarlos (por trágicos o dolorosos que sean). Una historia con varios saltos temporales para narrarnos la complicada relación fraternal de Mokoya y Akeha, o de los personajes con su propia identidad, y que sobre todo sorprende por la llamativa y rica ambientación que Yang nos presenta para introducirnos en su mundo del Tensorado.
En Los hilos rojos del cielo Yang apuesta por una estructura más contenida y efectiva: unos solos días y una sola localización (frente a los numerosos años y las diversas localizaciones de la obra anterior). Varios años después de la primera novela corta acompañamos a Mokoya, la antigua profetisa, que ha viajado hasta la lejana ciudad de Bataanar para cazar a una peligrosa bestia salvaje. Durante su viaje conocerá a un misterioso viajero que parece una pieza clave en el complejo juego de facciones que se mueven en esta importante urbe de mineros, donde los rebeldes maquinistas parecen deseosos de alzarse en contra de la Protectora.
Yang nos deja una obra más redonda que la primera novela, gracias a su apuesta por un solo personaje central y una sola localización, con una protagonista que es un personaje profundamente herido, que carga con un profundo dolor que le ha hecho alejarse de su familia y todos sus conocidos. Gracias a ello empatizamos profundamente con su sufrimiento, con su pérdida y su duelo íntimo, en una historia que afortunadamente apuesta por una visión positiva que nos hace recordar que siempre se puede tener la ayuda de los demás para poder seguir adelante. 
A continuación llega El descenso de los monstruos que llama inmediatamente la atención por su apuesta narrativa: escrita en forma de diarios, notas, memorandos, cartas e informes oficiales. Todo ello le sirve a Yang para meternos en la investigación policial de una agente del Tensorado encargada de descubrir que se oculta tras el aparente asalto de los rebeldes a un centro de investigación secreto. Los diversos protagonistas de las entregas anteriores aparecen aquí como meros secundarios mientras acompañamos a la investigadora Chuwan, una intuitiva y decidida tensora que irá desnudando la podredumbre, la corrupción y la falta de escrúpulos del Imperio del Tensorado dispuesto a acabar con toda oposición a cualquier precio. Una novela corta de tintes policíacos en la que nos introducimos en las tripas de un régimen autoritario y tiránico, que brilla especialmente su elección estilística y su descarada protagonista, pero con un final demasiado apresurado y brusco que juega en su contra.
Concluye la saga El ascenso a lo divino donde Yang nos ofrece una precuela de las tres novelas cortas ya mencionadas. Se trata del relato en primera persona de Lady Han, la líder de los rebeldes maquinistas, que recuerdan su relación con la Protectora y nos ofrece la intrahistoria de cómo el Imperio del Tensorado se ha convertido en lo que hemos visto en las tres novelas previas. Así podremos descubrir el ascenso al poder de la figura que domina la saga del Tensorado desde el principio desde el punto de vista de la persona que le fue más cercana, que nos muestra su relación como conspiradoras, amigas, amantes y finalmente enemigas irreconciliables. Yang nos ofrece una vibrante historia de ambiciones e “intrigas palaciegas” con regusto a Yo, Claudio o Juego de tronos donde solo los más ambiciosos y despiadados son los que siguen en pie al final, mostrándonos la brutal deshumanización del poder. Una gran despedida de este universo, ya que junto con la segunda novela corta de la serie esta historia sobre el que el poder puede hacer a las personas me parece de lo más destacable de la saga del Tensorado.

EN CONCLUSIÓN: Neon Yang construye con sus cuatro novelas cortas de su saga del Tensorado un imaginativo y llamativo mundo con un intenso sabor oriental, donde la magia y la tecnología sirven de telón de fondo para la historias de personajes que luchan por descubrir su lugar en el mundo. Un universo fantástico donde la estructura social no impone un género a las personas, lo que permite que las diversas identidades sexuales o de género se incluyan de una forma natural en la historia para ofrecernos una perspectiva enriquecedora y abierta. Cabe destacar la refrescante variedad que se nos ofrece en las cuatro novelas cortas donde cada entrega de la saga apuesta por aportarnos un matiz o enfoque diferente, ya sea por la perspectiva de los personajes o por el estilo narrativo elegido. Una saga donde se nos habla de rebelión, esperanza y lucha mientras acompañamos a personajes que se enfrentan a una tiranía opresiva y totalitaria pero que mantienen viva su determinación gracias al apoyo de los que los rodean. Como pega se puede señalar que alguna de las entregas peca de un exceso de apresuramiento en su desarrollo (claro que también hablamos de novelas cortas) o sus desenlaces, pero que en conjunto funcionan como una sugerente propuesta fantástica. Para terminar hay que alabar de nuevo el cuidado trabajo de edición de Duermevela, que nos deja cuatro novelas cortas con un acabado excelente y con unas portadas que casan a la perfección con la exuberante propuesta de fantasía oriental de Neon Yang.


VALORACIÓN

FICHA
Saga del Tensorado
1-Las mareas negras del cielo (208 páginas)
2-Los hilos rojos de la fortuna (208 páginas)
3-El descenso de los monstruos (160 páginas)
4-El ascenso a lo divino (136 páginas)
Neon Yang
Duermevela ediciones
Traducción de Carla Bataller
Tapa blanda con solapas (también en formato ebook)

COMPARTIR en

martes, 5 de abril de 2022

Novedades de Star Wars para abril

Las novedades editoriales de la saga Star Wars para abril nos llegan esta semana de mano de Planeta Cómic. Este mes tenemos un nuevo tomo de cómic, dos novelas (una de ellas del antiguo canon) y una guía oficial, que se ponen a la venta todas ellas el 6 de abril. A continuación tenéis los detalles de cada una de ellas.


La primera novedad de este mes de abril es el tercer tomo de la serie regular de Star Wars ambientada tras los sucesos de El Imperio contraataca, que con guion de Charles Soule forma parte del gran crossover 'La guerra de los cazarrecompensas' iniciada en español el mes pasado.

Star Wars (tomo 3): La guerra de los cazarrecompensas se publica en tapa dura, tiene 144 páginas y se puede comprar por  14,95 euros.

SINOPSIS 
La flota rebelde está esperando a saber algo de sus camaradas perdidos: Shara Bey, que se extravió en la primera misión del Escuadrón Starlight, y Han Solo, congelado en carbonita y en manos de Boba Fett, el infame cazador de recompensas.
En estas, una señal amistosa proveniente del destructor imperial Voluntad de Tarkin llega al Redención en mitad de la noche. Shara está viva, escondida en las profundidades de la nave y recopilando información acerca de los sistemas imperiales.
Sin embargo, la Rebelión aún está buscando a Boba Fett y su cargamento…


lunes, 4 de abril de 2022

Nova publica la edición ilustrada de la Trilogía de la Fundación

Uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción llega esta semana a las librerías en una edición muy especial. Se trata de la Trilogía de la Fundación, la obra de Isaac Asimov que la editorial Nova recupera en una exclusiva edición ilustrada. El volumen que se publica este 7 de abril es una edición en tapa dura que reunirá Fundación (1951), Fundación e Imperio (1952) y Segunda Fundación (1953), las tres entregas con las que Asimov inició su célebre saga. El libro nos llega con la traducción más reciente realizada por Manuel de los Reyes y acompañada de 11 ilustraciones del artista Gabriel Björk Stiernström, responsable también de la potente portada. A continuación tenéis los detalles de la edición y más abajo os dejo una muestra del arte que podremos encontrar en su interior.

Trilogía de la Fundación se publica en tapa dura con sobrecubierta, tiene 832 páginas y se puede comprar por 34,90 euros.

SINOPSIS 
La edición ilustrada de la obra cumbre de Isaac Asimov, con 11 ilustraciones del artista Gabriel Björk Stiernström y traducción de Manuel de los Reyes.
Isaac Asimov empezó a escribir la saga de la Fundación a los veintiún años, sin saber que un día esta obra se convertiría en la piedra angular de la ciencia ficción del siglo XX, ni que con ella cautivaría a lectores de todas las edades durante más de siete décadas.
¿Por qué surgen y caen los imperios? La Trilogía Fundación es una historia con múltiples capas cuya lectura sigue siendo tan apasionante hoy como cuando se publicó por vez primera en la década de 1950. Incorporando infinitos elementos de la política contemporánea, la historia antigua y las matemáticas, la obra maestra de Asimov explora el declive del Imperio Galáctico, una civilización que gobernó sobre casi veinticinco millones de planetas habitados.
Esta edición única de la Trilogía Fundación, ilustrada y en un solo volumen, es el mejor homenaje a la mayor saga de la ciencia ficción universal.

viernes, 1 de abril de 2022

Los Magos de la Pólvora continúa con La campaña escarlata

Los lectores deseosos de seguir disfrutando de la magia y la pólvora de la saga debut de Brian McClellan ya tienen su nueva entrega a la vuelta de la esquina. La trilogía de Los magos de la pólvora se inició en español el año pasado con Promesa de sangre (aquí mi reseña), y este 5 de abril la editorial Gamón publica su esperada segunda parte: La campaña escarlata. La historia de Tamas, Taniel, Ka-poel y Adamat en este mundo de apariencia dieciochesca, poblado de armas de fuego y revoluciones, continúa en este segundo volumen que ahora nos lleva a la invasión de Kez. La intención de la editorial Gamón es completar la trilogía de McClellan con la publicación de su última entrega, La república de otoño, en 2023.
A continuación tenéis todos los detalles de la edición de La campaña escarlata, y más abajo os dejo las primeras páginas de la novela para ir abriendo boca.

La campaña escarlata se publica en tapa dura con sobrecubierta, tiene 576 páginas y se puede comprar por 23 euros. En Librería Gigamesh el libro ya esté en preventa junto con un pin y tres postales con los mapas de la saga, podéis comprarlo desde Lektu que hace envíos a toda España.

SINOPSIS 
La invasión acecha y no hay quien lidere la defensa. El ataque de Tamas a Kez termina en un desastre cuando queda detrás de las líneas enemigas, con una facción de su ejército, sin suministros, ni la esperanza de recibir refuerzos. Tamas deberá guiar a sus hombres en una temeraria marcha para defender a su país de un dios enfurecido, Kresimir. En Adro, el inspector Adamat busca desesperadamente rescatar a su esposa. Deberá rastrear y enfrentarse al enigmático amo de Lord Vetas. Los generales de Tamas pelean entre sí, las brigadas continúan perdiendo terreno, y Kresimir quiere la cabeza de aquel que se atrevió a dispararle en un ojo. A Tamas y sus Magos de la Pólvora se los supone muertos, y Taniel Dos-Disparos se ha convertido en la última línea de defensa contra el avance del ejército de Kremisir.


Como os decía arriba en Librería Gigamesh han puesto a la venta ya La campaña escarlata, y por el mismo precio (23 euros) el libro os llegará acompañado de un pin y tres láminas con los mapas de Adopest y Adro. Se puede comprar desde Lektu, que hace envíos a toda España.











COMPARTIR en