Mostrando entradas con la etiqueta Shadows of the Apt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shadows of the Apt. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2024

Reseña: Empire in Black and Gold, de Adrian Tchaikvosky

Adrian Tchaikovsky ha logrado ir haciéndose un pequeño hueco en el difícil mundo de la fantasía y la ciencia ficción actual. Con una constancia digna de esos insectos trabajadores que tanto le gustan, una chispeante originalidad en sus planteamientos e ideas y la suficiente frescura en el desarrollo de sus tramas, el autor británico es uno de los imprescindibles para el que quiera disfrutar de lo mejor género.
Aunque ya tenemos un buen puñado de sus obras  disponible en nuestro idioma, por desgracia para el lector en español Tchaikovsky sigue sin ser tan traducido como nos gustaría. Es cierto que es un reto difícil, porque cada año el autor entrega un mínimo de tres novelas nuevas y varias novelas cortas más, a lo que hay añadir todos los títulos que ya tiene publicados a sus espaldas. Y es que cuando uno debuta como escritor publicado con una saga fantástica que es una decalogía, ya está dejando claro que lo suyo es escribir y mucho.


Porque Adrian Tchaikovsky llegó a las librerías con Shadows of the Apt, una extensa decalogía que el autor británico había empezado a escribir mucho antes de ver publicado su primer tomo, y que fue capaz completar entre 2008 y 2014. Una saga fantástica donde Tchaikovsky aprovecha una de sus grandes pasiones (la entomología), para convertirla en el cimiento que sustenta las particularidades de los distintos pueblos de su mundo imaginario. Una historia que se puede encuadrar dentro la fantasía épica, pero que Tchaikovsky trufa de otros elementos originales o diferentes para demostrar que lo suyo no es ceñirse a planteamientos ya recorridos, sino añadir nuevos condimentos para cocinarlos a su gusto y placer. 
En este nuevo artículo para mecenas quiero hablaros de Empire in Black and Gold, la novela con la que arranca la saga, para presentaros los elementos alrededor de los que gira la decalogía, los personajes que introduce y que tal funciona la propuesta de Tchaikvosky. Acompañadme a este viaje a las entrañas de Shadows of the Apt, una saga fantástica que tiene mucho que decirnos.


✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.
👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas y apoyáis el sitio desde esta nueva sección extra del blog.



COMPARTIR en

viernes, 12 de enero de 2024

Deudas pendientes para el 2024

“Un Lannister siempre paga sus deudas”, es el lema extra-oficial que Tyrion utiliza como sello personal en la saga Canción de hielo y fuego. Y un lector de género siempre tiene deudas pendientes con la fantasía y la ciencia ficción, con esas obras que tiene en mente leer pero que por diversas razones va dejando pasar. Actualmente es fácil dejarse arrastrar por la ola de novedades que todos los años nos inunda, especialmente arrancando el año. No me interpretéis mal: es una alegría ver tantos títulos publicados en fantasía y ciencia ficción, lo que nos permite buscar entre una gran diversidad de enfoques y acercamientos al género. Pero lo que sin duda es una buena noticia, también acaba haciendo desaparecer de nuestro radar títulos que merecen mucha más atención pasada la semana o el mes de su publicación.
Precisamente este año 2024 me he propuesto solventar algunas deudas pendientes que tengo con el género. Hay autores u obras que llevo tiempo deseando disfrutar, y que por diferentes motivos acabo dejando pasar, descansando en la pila lectora o incluso sin haberme hecho con ellos. Y muchas veces uno se acaba arrepintiendo porque ve como acaban desapareciendo descatalogados o sin noticias de reediciones. 
Así que hoy os voy a hablar de tres autores con los que quiero dialogar como lector este año. No creo que os descubra nada nuevo, porque sin duda son autores ya más que asentados o más que reconocidos. Pero también puede ser la ocasión para que vosotros os animéis a acercaros a ellos, con estas obras u otras de sus novelas.

viernes, 9 de septiembre de 2022

Cementerio de las sagas perdidas (I)


No existe experiencia más triste y desesperante para un lector que enterarse de que la saga en que está inmerso no se completará. Quizá solo le acerca el saber que la saga que quiere leer no se traducirá. Cuando una obra es abandonada por la editorial que la publica o no hay interés en traducirla poco se puede hacer, salvo esperar que llame la atención de una nueva editorial que se anime a darle una nueva vida.
Son muchos los libros que vienen a la mente, y seguro que cada lector tiene sus favoritos. Desde este sitio y en esta nueva sección que inauguro hoy bajo el lúgubre título del 'Cementerio de las sagas perdidas' pretendo ir recopilando algunas de las obras fantásticas y de ciencia ficción que se encuentran actualmente descatalogadas en nuestro idioma, cuya traducción ha quedado inconclusa o que no han sido traducidas todavía. ¿Esperanzas de que vayan a ver la luz próximamente? Pues espero que sí, aunque el panorama por ahora parezca un poco desolador.
Como habréis visto, el título de la nueva sección lleva un numeral romano porque mi intención es ir recopilando más sagas o autores que permanecen en el olvido editorial español y que creo que merecen una oportunidad. Volveremos a encontrarnos pues en próximas selecciones, y por supuesto estáis invitados a señalar en los comentarios otros autores o sagas a los que creéis que merece la pena recuperar o publicar por primera vez en nuestro idioma, ya que seguiré expandiendo este triste cementerio literario.
Mientras tanto aquí os dejo un puñado de autores que por ahora no podemos disfrutar en español.



1-ROBIN HOBB. Una de las autoras más prolíficas y alabadas del género fantástico moderno que por desgracia actualmente se encuentra descatalogada en español, sin ninguna editorial interesada en publicarla. Hace unos meses, buscando información sobre una posible reedición de su primera trilogía, me enteré de la peor noticia posible: el grupo Penguin confirmaba que ya no poseía los derechos de ninguna de sus obras, por lo que no seguiría publicando a la autora en español.
Y eso que Margaret Astrid Lindholm Ogden, el verdadero nombre de la autora californiana que publica fantasía bajo el seudónimo de Robin Hobb, no es precisamente una escritora poco prolífica. Desde el año 1995 la escritora nos ha dejado ya hasta 16 novelas que conforman diversas sagas ambientadas en el reino de los Vetulus (The Realm of Elderlings). De ellas en español habíamos podido disfrutar de la Trilogía del Vatídico, la trilogía de las Leyes del Mar o la secuela de la trilogía del Profeta Blanco, mientras que otras sagas permanecían completamente inéditas en español como la trilogía The Rain Wilds Chronicles o Fitz and the Fool Trilogy. 
Todas ellas son muestra de una fantasía con un cuidado extremo por la palabra, de las que ahora por desgracia solo es posible encontrar en librerías las tres entregas de la saga del Profeta Blanco que publica Fantascy, mientras el resto de la obra de Hobb ha pasado a engrosar la lista de sagas olvidadas en español. Muy triste que una de las autoras más leídas y alabadas haya sido dejada de lado en nuestros idioma, y espero que algún día se le haga justicia recuperando su extensa obra.


jueves, 23 de junio de 2022

Adrian Tchaikovsky regresará a la fantasía con City of Last Chances

Después de varios años en los que Adrian Tchaikovsky ha estado más centrado en la ciencia ficción por fin volverá a traernos una obra de pura fantasía. Y es que aunque ahora el autor británico nos es más conocido por obras de ciencia ficción como Herederos del tiempo o Huérfanos de la Tierra, el escritor debutó en el género con la decalogía fantástica Shadows of the Apt (que sigue inédita en nuestro idioma) y ganó el premio British Fantasy Award con la trilogía de fantasía Echoes of the Fall (que empezará a publicarse en español este mismo año).
Por suerte parece que antes de que termine el año Tchaikovsky regresará por fin con una nueva novela de fantasía, una obra independiente que lleva por título City of Last Chances (La ciudad de las últimas oportunidades). En dicha obra el autor nos llevará hasta la conflictiva ciudad de Ilmar, ocupada por una fuerza invasora y donde mora un poder que abre la puerta a una realidad diferente. 
Por ahora solo hay información de su publicación en inglés, que llegará el próximo 8 diciembre de la mano de la editorial Head of Zeus

City of Last Chances se publica en tapa dura, tiene 512 páginas y se puede comprar por 23,85 euros (y en ebook por 10 euros). A continuación os dejo la traducción de la sinopsis original y la potente portada que lucirá la novela, obra del artista Joe Wilson.

SINOPSIS 
Siempre ha habido oscuridad en Ilmar, pero nunca tanto como ahora. La ciudad se asfixia bajo la mano dura de la ocupación de Palleseen, bajo la presión de su inframundo criminal, bajo la bota de los dueños de sus fábricas, el peso de sus desdichados pobres y la carga de su antigua maldición.
¿Cuál será la chispa que encienda la conflagración?
A pesar de los refugiados, vagabundos, asesinos, locos, fanáticos y ladrones de la ciudad, el catalizador, como siempre, será Anchorwood: esa oscura arboleda, ese remanente primitivo, ese portal, cuando la luna está llena, a costas extrañas y distantes...
Ilmar, dicen algunos, es el peor lugar del mundo y la puerta de entrada a mil lugares peores.
Ilmar, Ciudad de las Largas Sombras.
Ciudad de las malas decisiones.
Ciudad de las últimas oportunidades.

COMPARTIR en

martes, 8 de diciembre de 2020

Nueva edición de Shadows of the Apt de Adrian Tchaikvosky

Los lectores apasionados de las sagas fantásticas extensas tienen una nueva oportunidad de acercarse a la decalogía surgida de la imaginación de Adrian Tchaikovsky. Se trata de Shadows of the Apt (Sombras de los Aptos) una saga fantástica con la que debutó en el género el prolífico autor británico y que en 2021 regresa a las librerías con una nueva edición en inglés.
Shadows of the Apt se inició en 2008, y Tchaikovsky completó su publicación en 2014 con su décima y última novela (aunque el universo ha seguido vivo con diversos relatos y novelas cortas). La saga transcurre en un mundo donde existen diferentes "kinden" o especies de humanos, y cada una de ellas lleva el nombre (y tiene ciertas características) de un insecto. Los 'kinden' se dividen en dos categorías: "Aptos" e "Inaptos". Los primeros no tienen habilidades mágicas, pero pueden comprender, usar y diseñar dispositivos mecánicos. Los segundos tienen distintas habilidades mágicas, pero no pueden usar dispositivos mecánicos, ni siquiera los más simples. La introducción de diversas tecnologías le permite a Tchaikovsky alejarse de la típica ambientación seudomedieval para introducirnos en un escenario más cercano al steampunk, donde veremos cómo los niveles de tecnología cambian y evolucionan a lo largo de la saga.
La decalogía está conformada por las novelas Empire in Black and Gold (2008), Dragonfly Falling (2009), Blood of the Mantis (2009), Salute the Dark (2010), The Scarab Path (2010), The Sea Watch (2011), Heirs of the Blade (2011), The Air War (2012), War Master's Gate (2013) y Seal of the Worm (2014). Todas ellas se reeditarán en inglés a partir del próximo 18 de febrero (que salen las dos primeras novelas) y seguirán a un ritmo de dos novelas cada mes, con las nuevas cubiertas que podéis ver bajo estas líneas. Una oportunidad para los que leen en inglés de disfrutar de esta llamativa saga, y ¿quién sabe?, quizá alguna editorial se anime de una vez para traducir al español esta obra que continúa inédita en nuestro idioma.


Empire in Black and Gold se publica en tapa blanda, tiene 624 páginas y se puede comprar por 14 euros (y en ebook por 5,99 euros).

SINOPSIS 
Los días de paz han terminado. . . 
Las ciudades-estado de las Tierras Bajas han vivido en paz y prosperidad durante décadas, aclamadas como los bastiones de la civilización y la sofisticación. Esa paz está a punto de terminar. 
Lejos de las Tierras Bajas, un antiguo imperio ha ido conquistando ciudad tras ciudad con sus bien entrenados ejércitos y sus sofisticadas técnicas de combate. Ahora han puesto la mira en un nuevo premio. 
Solo el avejentado Stenwold Maker, maestro de espías, artífice y estadista, es capaz de ver la amenaza. Por eso recae sobre sus hombros la tarea de abrir los ojos de su pueblo. Porque la guerra se extenderá por sus tierras, quemando todo a su paso. Sin embargo, primero debe evitar convertirse en la última víctima del imperio.



El mundo de Shadows of the Apt