jueves, 30 de enero de 2025

Mis imprescindibles de 2025

Tengo que reconocer que los últimos años, aunque el ritmo de publicación y traducción de novedades había sido bastante alto, muchos de los títulos que me llamaban más la atención o que más me interesaba ver en nuestras librerías, se quedaban fuera de los anunciados. No voy a decir que los que nos traían fueran decepcionantes, pero siempre me dejaba la sensación de que me perdía lecturas que ojalá estuvieran ya en español.
Cualquier queja o sensación de añoranza de otros años puedo dejarla ya de lado. Porque sin duda este 2025 se nos presenta como uno de los años más interesantes para los que amamos el fantástico. No solo por las excelentes noticias de ver recuperados nombres y obras que merecían estar en español, sino por la reunión de novedades de grandes autores que adoro que nos va a traer nuevo libro este año. Y es que un 2025 que vamos a tener nuevas obras de Joe Abercrombie, Robin Hobb, Steven Erikson o Adrian Tchaikovsky, por mencionar solo algunos de los más destacados, ya se nos anticipa como una muy grata experiencia lectora. Pero por supuesto, hay más voces interesantes que nos llegarán en español durante los próximos meses, y como se ha convertido en costumbre vamos a arrancar el año haciendo un repaso a todos aquellos títulos que me parecen que no pueden faltar en la lista de interés de amantes del fantástico.


Para redondear, os traigo 20 títulos de las novedades editoriales de esta primera mitad de año. Coged lápiz y papel, que vamos a apuntarnos unas cuantas obras que seguro que nos van a hacer disfrutar a lo grande en los próximos meses. 
¿Empezamos el viaje?

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas y apoyáis el sitio desde esta nueva sección extra del blog.


COMPARTIR en

jueves, 23 de enero de 2025

Leer Malaz: Los jardines de la luna Capítulo 3

❗NOTA: tenéis todos los análisis recopilados en Leer Malaz: guía comentada del Libro de los Caídos.


El poema que arranca este tercer capítulo nos trae un fragmento de LA LOCURA DE GOTHOS, uno de los textos más célebres (e incomprensibles) del mundo de Malaz y que veremos citado a lo largo de la saga de Erikson con diversos fragmentos o referencias. Aunque ahora apenas sabemos nada sobre el texto y su supuesto autor (del que como podemos comprobar ni siquiera se atreven a ofrecernos un fecha de nacimiento conocida), lo interesante es que conviene recordar que en el capítulo previo ya se nos dijo que le hechicero Bellurdan había estado investigando uno nuevos pergaminos “pertenecientes a La locura de Gothos en un lugar recóndito de montaña que se alza más allá del bosque de Perronegro.” Se nos dijo entonces que en ellos había información sobre “los tiste andii y otros pueblos de la Era Ancestral”.
Como vemos en este fragmento el poema nos habla de “thelomenio, tartheno, toblakai”, un pueblo “reacio a desaparecer”. Precisamente, Bellurdan es de la raza thelomenia, aunque eso no va a tener más importancia para la trama que nos toca ahora en Los jardines de la luna; el poema si que sirve para recalcarnos que La locura de Gothos es un texto arcano muy arcaico y enigmático que recoge mucho conocimiento sobre las razas y pueblos más antiguos del mundo de Malaz.
También conviene señalar que al hablar del pueblo de los thelomenos, tarthenos o toblakai el poema hace hincapié en “su inexpugnable corazón”. Una de esas pequeñas piezas anticipatorias de sabiduría que Erikson nos deja caer muy al inicio de su saga y que el lector que ya haya alcanzado La Casa de Cadenas no puede más que compartir con complicidad al conocer al memorable toblakai.

miércoles, 15 de enero de 2025

Reseña: Legado de jade, de Fonda Lee

SINOPSIS: El jade, la sustancia misteriosa y mágica que antaño fue exclusiva de los guerreros huesos verdes de Kekon, ahora es codiciado fuera de la isla de Kekon. Todo el mundo quiere tener acceso a las habilidades sobrenaturales que proporciona. A medida que la lucha por el control del jade se hace cada vez más grande y letal, la familia Kaul y las antiguas costumbres de los huesos verdes nunca volverán a ser las mismas.
Castigados por la guerra y la tragedia, los Kaul deberán saldar antiguas deudas y cerrar viejas heridas mientras sus adversarios les toman la delantera y su país se desgarra a causa de la interferencia extranjera. El clan deberá distinguir a los aliados de los enemigos, dejar de lado las sangrientas rivalidades y hacer terribles sacrificios... Pero incluso los lazos irrompibles de sangre y lealtad pueden no ser suficientes para asegurar la supervivencia de los clanes de huesos verdes y la nación que juraron proteger.


RESEÑA: Hay ocasiones en que uno querría que algo no terminara nunca, cuando una experiencia se vuelve tan envolvente, profunda y embriagadora que siente que no va a poder estar en un lugar mejor. Esto es lo que me ha ocurrido con todas y cada una de las páginas de Legado de jade, la novela que sirve de cierra a la excelente saga de los Huesos verdes. Y es que Fonda Lee ha logrado construir con su tríptico una original propuesta fantástica llena de personajes memorables que se desenvuelve con una alta calidad narrativa. Una saga que se podría calificar de fantasía urbana, donde la magia del jade sobrevive en un mundo moderno donde los grandes clanes mafiosos son los ejes que vertebran la compleja sociedad isleña de Kekon. Pero lo que hace tan brillante esta historia es que está protagonizada por personajes profundamente humanos, que se alejan de la idealización y que muchas veces rozan lo monstruoso en su comportamiento, pero con los que el lector conecta profundamente por culpa de sus flaquezas y debilidades.
Al ser la última entrega de la trilogía, ya aviso que os podéis encontrar spoilers de las dos novelas previas, que también os he reseñado antes por aquí: Ciudad de jade (mi reseña) y Guerra de jade (mi reseña). Así que, dicho esto, vamos a meternos de cabeza en esta última parte de la lucha entre los clanes de Yanlún, de la que nadie (ni sus personajes ni el lector) saldrá completamente intacto.

jueves, 9 de enero de 2025

Repóker de recomendaciones para enero de 2025

La llegada de 2025 desembarca con las primeras novedades editoriales de fantasía y ciencia ficción. Como empecé a hacer el año pasado, voy a ir dejándoos mis selecciones mensuales de los títulos que me parecen más interesantes o llamativos, restringiéndolos siempre a cuatro o cinco novedades como máximo. Vamos, pues, a echarle un vistazo a este repóker de novedades que nos trae enero, donde hay ciencia ficción, fantasía y terror.


LA PIEDAD DE LOS DIOSES de James S. A. Corey
El inicio de una nueva trilogía de James S. A. Corey, los afamados autores de la saga The Expanse, no ha tardado mucho en llegarnos en español. Apenas hace unos meses que vio la luz en inglés, pero el sello Nova ya nos trae este enero La piedad de los dioses, la primera novela de la trilogía space opera La guerra de los cautivos. Completamente independiente de su saga anterior, en esta ocasión el dúo de escritores nos presenta un futuro lejano en el que los humanos han sido subyugados por una raza extraterrestre, y mandados a un mundo prisión donde tienen que luchar por su supervivencia contra otras especies alienígenas. Nova publica este 9 de enero la novela en tapa blanda, con la traducción de David Tejera Expósito y la sinopsis que os dejo a continuación. También podéis leer sus primeras páginas pinchando en este enlace.

SINOPSIS 
Durante siglos, los Carryx han destruido o esclavizado en toda la galaxia. Pero ahora se enfrentan a un enemigo inmortal, y la clave para su supervivencia está en manos de los humanos del planeta Anjiin.

Las naves Carryx descienden y se llevan a los mejores humanos; entre ellos, a Dafyd Alkhor -asistente de un brillante científico. Todos son abandonados en una lucha contra otras especies con la extinción como precio del fracaso. Solo Dafyd y algunos compañeros comprenden que para sobrevivir deberán comprender (y manipular) a los propios Carryx. Y al hacerlo, Dafyd se convertirá en el hombre más odiado de la historia y el guardián de su pueblo.

martes, 7 de enero de 2025

Sinopsis de No Life Forsaken de Steven Erikson

Para los que amamos Malaz, ya sabemos que el 2025 nos traerá seguro una nueva novela de Steven Erikson. Como os he ido comentando por aquí, el autor ha estado concentrado en avanzar en la saga secuela de Malaz, una tetralogía de la que ya ha entregado sus dos próximas entregas. La saga de los Testigos nos lleva alrededor de una década después del desenlace del Libro de los Caídos, para explorar las consecuencias de la saga principal y del paso de uno de sus personajes más memorables.
Según ha confirmado el propio autor, Erikson ya tiene terminadas las dos novelas que continuarán la historia iniciada con Un dios inclemente (mi reseña): la segunda parte que llevará por título No Life Forsaken (cuya publicación será en octubre de 2025) y la tercera que tiene por título Legacies of Betrayal (que podemos suponer que se publicará a lo largo de 2026). Por lo tanto ya solo le quedaría ya por escribir la cuarta y última para dejar completa de esta secuela del Libro de los Caídos (como nos ha explicado el propio autor, y que tenéis recogido por aquí.)

Raraku, arte de Santiago Lozano.


Todo esto os lo había explicado hace ya un tiempo en el blog, pero ahora ya podemos añadir más información al respecto. Y es que por fin tenemos sinopsis oficial para No Life Forsaken, esta segunda entrega de los Testigos que se pondrá a la venta en inglés el 23 de octubre de 2025. Por ahora, la web de la editorial Bantam Books señala que la novela tendrá una extensión de 760 páginas, aunque todavía no tenemos portada. Os dejo mi traducción de esta sinopsis, que evidentemente solo es recomendable para quién ya haya terminado de leer el Libro de los Caídos.

SINOPSIS 
Una diosa despierta en un mundo nuevo, sólo para descubrir que algunas cosas nunca cambian.

Entre las cenizas de una rebelión fracasada en Siete Ciudades, nuevos rescoldos cobran vida.
Hay ceños fruncidos en el asediado cuartel general de la Legión malazana en G'danisban, pues parece que se avecina otro sangriento enfrentamiento con el renacido culto del Apocalipsis.
Tratando de aplastar el levantamiento antes de que incendie todo el subcontinente, el puño Caída de Aren sólo dispone de unas pocas docenas de escuadrones de infantes de marina, y muchos de ellos ya están dispersos, tratando de sofocar los múltiples brotes de disidencia. Pero sus soldados están exhaustos, agotados por la dureza de una insurrección latente, y lo último que Caída de Aren necesita es la llegada del nuevo Consejero, recién llegado de la capital y del lado del Emperador.
Su misión puede ser apoyar los esfuerzos de Caída de Aren... o clavarle un cuchillo en la espalda. Siempre fue así, por supuesto. Que un comandante popular sea visto inevitablemente como una amenaza para el Emperador, tal es la naturaleza fatal de la política imperial malazana.
¿Y qué hay de los dioses? Bueno, como la historia reciente ha demostrado, su solución a cualquier lío mortal es volverlo aún más turbio. En otras palabras, es sólo otro día tumultuoso en la accidentada historia del Imperio malazano.