jueves, 5 de enero de 2017

Catalyst y El arte de Rogue One se publicarán en español en abril

Cuando falta poco para que se cumpla un mes del estreno en cines de Rogue One,  la que se ha convertido en la primera película independiente de la saga Star Wars, la editorial Planeta ya anunciado cuando se publicarán en español las novedades literarias relacionadas con la cinta de Gareth Edwards. En concreto se tratan de la novela Catalyst escrita por James Luceno y el libro El arte de Rogue One: ambas se pondrán a la venta el próximo abril.





Catalyst, de James Luceno, está ambientada más de 15 años antes de los sucesos que hemos visto en Rogue One y profundiza en las relaciones de la familia Erso con el despiadado Orson Krennic. Os dejo mi traducción de la sinopsis original de esta novela:
La guerra está desgarrando la galaxia. Durante años, la República y los Separatistas han luchado a través de las estrellas, construyendo cada vez más mortífera tecnología en un intento de ganar la guerra. Como miembro del proyecto de alto secreto de la Estrella de la Muerte del Canciller Palpatine, Orson Krennic está decidido a desarrollar una super-arma antes de que lo hagan sus enemigos. Y un viejo amigo de Krennic, el brillante científico Galen Erso, podría ser la clave.   
La investigación de concentración de energía de Galen ha atraído la atención tanto de Krennic como de sus enemigos, haciendo del científico un peón crucial en el conflicto galáctico. Pero después de que Krennic rescate a Galen, a su esposa, Lyra, y a su joven hija, Jyn, de unos secuestradores Separatistas, la familia Erso está profundamente en deuda con Krennic. Después de esto Krennic ofrece una oportunidad extraordinaria a Galen: continuar sus estudios científicos con todos los recursos a su disposición. Mientras Galen y Lyra creen que su investigación sobre la energía será utilizada exclusivamente de forma altruista, Krennic tiene otros planes que finalmente harán que la Estrella de la Muerte sea realidad. Atrapado en las asfixiantes garras de su benefactor, los Erso deben desenredar la red de engaños de Krennic para salvarse a si mismos y a la propia galaxia.

Por su parte El arte de Rogue One es el libro que recoge gran parte del trabajo artístico y conceptual de los ilustradores que han trabajado con el director Gareth Edwards para convertir en realidad esta nueva aventura de la saga Star Wars. Podemos ver la portada provisional que tendrá esta novedad en español bajo estas lineas.



¿Qué os parecen estas novedades relacionadas con Rogue One?
También en FACEBOOK y TWITTER

Nuevo tráiler del regreso de la tercera temporada de Rebels


La tercera temporada de Rebels vuelve por fin este sábado 7, después del parón navideño durante el cual ha llegado a los cines la nueva entrega galáctica, Rogue One. La segunda tanda de episodios de la serie de animación de Star Wars se estrenará con un capítulo doble titulado Ghosts of Geonosis (Fantasmas de Geonosis), pero antes de eso tenemos un extenso y emocionante tráiler de mitad de temporada repleto de acción y revelaciones.
Os lo dejo a continuación subtitulado al español.


Como podéis ver la nueva tanda de episodios promete mucha emoción: la Alianza Rebelde empieza a tomar forma, nuestros héroes cruzarán sus pasos con Saw Gerrera (al que ya hemos visto tanto en Clone Wars como en Rogue One), Thrawn tiene su propios Death Troopers, Sabine regresa a Mandalore para reencontrarse con su madre... ¡¡y Obi Wan Kenobi saldrá de su retiro para enfrentarse a un viejo enemigo!! ¿Quién necesita más?


Además ya tenemos disponibles un pequeño tráiler del 3x11 Ghosts of Geonosis, el episodio doble que se estrena este sábado y que nos lleva al planeta Geonosis para reencontrarnos un viejo conocido de la rebelión: Saw Gerrera. Para ello tenemos una mezcla entre algunas escenas de Gerrera en su versión cinematográfica de Rogue One y lo que veremos en Rebels.


La sinopsis oficial de este episodio doble que transcurre en Geonosis es la siguiente:
Parte 1: La tripulación regresa a Geonosis en busca de un equipo rebelde desaparecido enviado para investigar actividades sospechosas allí, y se sorprenden por lo que encuentran. 
Parte 2: Después de encontrar a un miembro rebelde del equipo rebelde, la tripulación del Espíritu descubre otra sorpresa en Geonosis, y trabaja para ocultarlo de las fuerzas del Imperio.

También en FACEBOOK y TWITTER

miércoles, 4 de enero de 2017

Valdemar reúne a los científicos locos en la antología El gabinete de los delirios

La ciencia siempre ha tenido una vertiente siniestra que los escritores han sabido explotar a lo largo de los siglos. Desde que Mary Shelley creara a principios del siglo XIX al atrevido doctor Víctor Frankestein y nos narrara sus siniestros experimentos para devolver la vida a los muertos, han sido multitud los 'científicos locos' que han poblado la literatura universal.
La editorial Valdemar publicará la semana que viene la antología El gabinete de los delirios, que presenta un completo repaso a la figura del sabio loco a través de los relatos de 17 autores de distintas épocas y lugares. Desde escritores de pleno siglo XIX como E. T. A. Hoffman o Edgar Allan Poe a la visión de principios del XX de la mano de autores de estilo tan diversos como H. G. Wells, H. P. Lovecraft o Aleister Crowley. Esta edición en el Club Diógenes viene adornada con una serie de ilustraciones realizadas por Óscar Sacristán.
El gabinete de los delirios se pone a la venta en tapa dura el próximo 11 de enero, tiene 528 páginas y sale a la venta al precio de 15 euros. A continuación os dejo una completa fotoreseña de la edición de Valdemar gracias a las fotografía realizadas por Antonio Torrubia, el librero del mal de Gigamesh.


SINOPSIS 
La literatura de Terror y Ciencia Ficción ha deparado arquetipos recreados por diferentes autores en numerosos relatos: El vampiro, el fantasma, el hombre lobo, el asesino en serie... 
El «sabio loco» ha sido uno de los personajes que ha seducido la imaginación de los más destacados autores del género. Desde El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson, hasta La isla del Dr. Moreau, de H.G. Wells, el «sabio loco» ha dado juego para construir grandes tramas delirantes. Imbuido en muchos casos de un inicial afán altruista, el «sabio loco» acaba degenerando en un villano megalómano y convirtiéndose en un peligro para la humanidad. 
El presente volumen, El gabinete de los delirios. Antología de relatos sobre Sabios Locos, nos propone un recorrido a lo largo de un siglo de creaciones en torno al «científico loco», y reúne historias como “La marca de nacimiento”, de Hawthorne, relato obsesivo en el que un científico lucha por lograr la imposible perfección del cuerpo de su mujer, “La novela del Sello Negro”, de Arthur Machen, que nos cuenta el siniestro experimento de una comunión contranatura, “La mosca”, de George Langelaan, que nos narra la pesadilla en que se ve envuelto un científico visionario, o “Herbert West, reanimador”, del maestro H.P. Lovecraft, que podemos tomar como un homenaje y recreación del Frankenstein de Mary Shelley, y muchos otros, que nos llevarán al lado excéntrico de la ciencia.


martes, 3 de enero de 2017

Los libros más esperados de 2017

Con el 2017 recién estrenado ya podemos empezar a frotarnos las manos con la lista de lecturas que podremos disfrutar en los doce meses por venir. El nuevo año promete traernos una buena dosis de fantasía y ciencia ficción, marcada por la publicación de una serie de novedades de autores más que asentados en nuestros géneros favoritos así como algunos de los que podremos disfrutar por primera vez en nuestro idioma. Como sucede siempre a lo largo del año iremos conociendo más novedades que llegarán a nuestras librerías, por lo que seguro que esta breve lista se quedará corta, pero he aquí el puñado de novedades que más me llaman la atención en este 2017.



TOLL THE HOUNDS (y LOS JARDINES DE LA LUNA), de Steven Erikson. Los seguidores habituales del blog ya conocéis mi devoción (o absoluto enganche) al complejo mundo malazano creado por los canadienses Steven Erikson e Ian C. Esslemont. Sin duda una de las mejores noticias de este 2017 es la recuperación en manos de Nova de las diez novelas que forman la saga Malaz, el Libro de los Caídos de Steven Erikson (que había quedado inconclusa en español por el cierre intempestivo de su anterior editorial).
Nova anunció hace tiempo que en abril de este año nos traerá tanto la esperada traducción del octavo volumen de la saga, Toll the hounds, como una nueva edición de Los jardines de la Luna, la novela que abre las puertas del universo malazano. Como si esto no fuera suficiente el sello de Ediciones B ha apostado fuerte por la saga de Erikson, que se publicará en formato tapa dura con sobrecubierta, y con un cuidado trabajo de traducción y edición que promete solucionar algunos de los errores y fallos que arrastraba la saga en nuestro idioma.





THE STARS ARE LEGION, de Kameron Hurley. La prolífica autora británica, que ha cultivado tanto la fantasía como la ciencia ficción, será traducida por primera vez al español gracias a Runas (como ya anunció hace tiempo el blog Donde acaba el infinito). El sello fantástico de Alianza Editorial ha apostado por la nueva novela de ciencia ficción de Hurley, The Stars are Legion, que se publicará en inglés este mismo año y que la editorial pretende publicar en nuestro idioma en el otoño. Os dejo la sinopsis que compartió Alexander Páez en su blog para que os hagáis una idea lo bien que pinta esta 'space opera' autoconclusiva.

SINOPSIS 
En los confines del universo, la Legión, un sistema de naves-mundo que se van pudriendo poco a poco, se desplaza por los intersticios entre las estrellas. Durante siglos  dos familias matriarcales han estado librando una guerra por la supremacía en la Legión. Nada parece poder detener la agonía de esos mundos y se pone en marcha un plan desesperado.Zan no recuerda quién es. Recupera la conciencia entre personas que dicen ser su familia y le aseguran que tiene en sus manos la salvación porque solo ella es capaz de penetrar en ese mundo misterioso, abandonado, que llaman el Mokshi. Zan tendrá que elegir de qué lado está en una campaña genocida que la lleva de los confines de la Legión al vientre mismo del mundo. En la tradición de La caída de Hiperión y de Dune, Las estrellas son legión es una space opera independiente que narra una historia épica sobre un amor trágico, la venganza y la guerra. 

lunes, 2 de enero de 2017

En febrero se publicará Los sauces de Algernon Blackwood en una edición independiente

El escritor inglés Algernon Blackwood fue uno de los autores más prolíficos dentro del formato del relato corto y su obra fue una de los principales influencias en el estilo de H. P. Lovecraft, algo reconocido por el propio autor de Providence. No solo por recuperar para el terror seres tan terribles como el mítico Wendigo (que pasó a engrosar la lista de seres sobrenaturales de los Mitos de Cthulhu), sino por su magnífica recreación de ambientes siniestros y amenazantes. En su ensayo El horror sobrenatural en la literatura el propio Lovecraft alababa especialmente un relato de Blackwood, al que consideraba su mejor obra: Los sauces
Esta historia publicada originalmente en 1907 regresará a las librerías por primera vez en una edición independiente de la mano de Hermida Editores. El próximo 13 de febrero se pondrá a la venta, con la traducción de Óscar Mariscal, este relato que nos pone en la piel de dos viajeros que descienden el río Danubio por puro placer. Poco a poco irán descubriendo que la naturaleza salvaje que los envuelve oculta una amenaza invisible, descrita con toda su maestría por Blackwood.
Los sauces tiene 100 páginas, se publica en formato rústica con solapas y se pone a la venta al precio de 15,90 euros.

SINOPSIS 
Publicado por primera vez en castellano de forma independiente, Los sauces es considerado por la crítica el mejor libro de Blackwood. También lo fue para Lovecraft, quien dijo del autor que nadie se había acercado «a la habilidad, seriedad y minuciosa fidelidad con las que registra las insinuaciones de anormalidad en ciertos objetos y experiencias ordinarios, o a la sobrenatural perspicacia con la que construye, detalle a detalle, las sensaciones y percepciones completas experimentadas en el tránsito de la realidad a la vivencia o la visión preternaturales». 
Tras calificarlo de «maestro absoluto e incuestionable de la creación de atmósferas inquietantes», Lovecraft destacó su capacidad para evocar «lo que casi equivale a una historia a partir de un simple fragmento de sobria descripción psicológica» y dijo que entendía mejor que cualquiera de sus colegas de qué manera algunas mentes sensibles «moran permanentemente en la zona fronteriza entre el sueño y la realidad». 
Algunos comentaristas sostienen que el meollo de la obra de ficción de Blackwood es la confrontación del hombre moderno de la época postracionalista con aterradoras fuerzas naturales o sobrenaturales. En el arte y la literatura fantástica, el profesor de filosofía Louis Vax subraya que los héroes de Blackwood «están fascinados por una belleza terrible, tan terrible que por ella se juegan la vida».

Seguir en FACEBOOK y TWITTER

Sinopsis y adelanto de Vikings 4x16: Crossings


Tras la despedida del que ha sido el personaje principal y sin duda el más carismático de la serie (¡¡te echaremos mucho de menos, Travis Fimmel!!), la cuarta temporada de Vikings continúa esta semana con una nuevo episodio en el que los hijos de Ragnar Lothbrok toman todo el protagonismo en la serie de Michael Hirst. 
Este miércoles 4 se emite el capítulo 4x16 que lleva por título Crossings (Cruces) y del que ya podemos leer su sinopsis oficial:
La flota de Bjorn lanza un ataque sorpresa, mientras que Lagertha continúa su búsqueda de poder en Kattegat.

Como siempre tenemos una breve promo, centrada en los sucesos de Kattegat y el viaje de Bjorn y Rollo (que parece que tendrá una breve parada por tierras españolas).



También en FACEBOOK y TWITTER

domingo, 1 de enero de 2017

The Witchwood Crown retrasa su publicación hasta junio

Una de las primeras novedades fantásticas de este recién estrenado 2017 nos llegará la próxima semana con la publicación el día 4 de The Heart of What Was Lost, la novela corta con la que Tad Williams regresa más de dos décadas después al mundo de su célebre Añoranzas y Pesares. Esta nueva obra, de la que tenéis más detalles en este post, servirá de enlace entre dicha saga y una una nueva trilogía secuela titulada The Last King of Osten Ard, que estará ambientada veinticuatro años después de los sucesos originales.
La primera novela de esta trilogía lleva por título The Witchwood Crown y aunque su publicación estaba prevista para abril de este año, el propio Tad Williams se ha encargado de anunciar que su lanzamiento tendrá que retrasarse un par de meses. Según le ha comunicado la editorial DAW Books hasta el mes de junio no estará lista para poner a la venta la nueva novela de Osten Ard:

Uno de los primeros trabajos de Michael Whelan para la portada de The Witchwood Crown.

"[...] la publicación de The Witchwood Crown se ha retrasado dos meses hasta junio. No tenemos completamente claros todos los detalles. En parte se debe a esto: es un libro grande, la edición es compleja y tomó una cantidad gargantuesca de tiempo, y otros aspectos de la producción del libro fueron afectados también; Y en parte es porque las ventas y el marketing quieren más tiempo para vender más eficazmente el libro."
Hasta el momento solo disponemos de una breve y escueta sinopsis provisional de esta primera entrega de la trilogía, que es la siguiente:
Han pasado veinticuatro años desde de la conclusión de Añoranza y Pesares y Tad Williams regresa a su amado universo y sus personajes con THE WITCHWOOD CROWN, la primera novela de la largamente esperada trilogía secuela: El último rey de Osten Ard. Treinta años han pasado desde los acontecimientos de las novelas anteriores y el mundo ha llegado a un punto crítico una vez más. El reino se ve amenazada por fuerzas que lo dividen, mientras que antiguos aliados se pierden y otros son seducidos por los caminos más oscuros. Y tal vez lo más aterrador de todo: las Nornas -el derrotado enemigo élfico- se están revolviendo una vez más, preparándose para reclamar las tierras mortales que una vez fueron suyas....

También en FACEBOOK y TWITTER