Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de diciembre de 2017

Las mejores lecturas de 2017

A punto de despedir 2017 va siendo hora de hacer una recopilación de las mejores lecturas que han aparecido por este blog. Debo señalar que este ha sido un año realmente prolífico como lector, no en vano según mi perfil de goodreads despido 2017 con nada menos que 57 libros leídos. Dudo que alguna vez vaya a leer más novelas en un solo año, y aunque es cierto que muchos de esos libros no son del género fantástico y hay varios que no han aparecido reseñados por el blog, me ha puesto en un auténtico brete a la hora de hacer una pequeña selección de títulos destacables.
Así que dejando de lado 'top 10' y selecciones por el estilo os traigo los 25 libros que más he disfrutado este año. Con una recopilación tan amplia os aseguro que tenéis todo tipo de estilos, autores y géneros para disfrutar.... (Os enlazo las distintas reseñas de las novelas en cuestión, porque allí podéis leer con mucho más detalle lo que más me ha llamado la atención de cada obra).




ESTADOS UNIDOS DE JAPÓN, de Peter Tieryas. Una distopía futurista con que la que este escritor norteamericano homenajea al gran Philip K. Dick y su célebre El hombre en el castillo. El Imperio Japonés ha ganado la Segunda Guerra Mundial y ahora domina sobre los Estados Unidos gracias a sus gigantescos mechas y su implacable sociedad fascista, mientras un puñado de rebeldes trata de oponérsele. Personajes cínicos y oscuros, con una mínima resquicio para la esperanza, y una ambientación ochentera sumamente jugosa.
MI RESEÑA




LA ESTACIÓN DE LA CALLE PERDIDO, de China Miéville. El autor británico deslumbra con una ambientación fascinante que nos hace totalmente creíble la asombrosa urbe de Nueva Crobuzon, poblada por multitud de culturas diferentes y con una ciencia que nos recuerda al siglo XIX pero con grandes dosis de magia. Una historia enrevesada, multifacética y difícil de clasificar (de la crítica social al horror cósmico, pasando por la aventura pura y dura), lo que está claro es que resulta una lectura fascinante. Una primera entrega de la Trilogía de Bas Lag que se puede leer de forma totalmente independiente, y cuya segunda parte (La cicatriz) también os resultará más que satisfactoria.



LOS SAUCES, de Algernon Blackwood. Un clásico del horror que os hará deleitaros (y temblar de miedo) con su cuidada, absorbente y poderosa ambientación. Un viaje en canoa Danubio abajo que se convierte en un descenso a los poderes que se ocultan, ancestrales y ajenos, en el corazón de la naturaleza. Tras leer esta novela corta ningún paseo por el campo volverá a ser lo mismo... Una de las obras maestras del terror, en palabras de H. P. Lovecraft. 

sábado, 12 de agosto de 2017

Ganadores del Premio Hugo 2017

Anoche se dieron a conocer los ganadores del Premio Hugo 2017 durante la 75ª edición de la Worldcon que se está celebrando este fin de semana en Helsinki (Finlandia). Este año las grandes ganadoras han sido las autoras, que han copado los galardones más importantes, y muchas de cuyas obras podremos disfrutar también pronto en español. 
A continuación os dejo el listado de ganadores de las categorías más interesantes.


MEJOR NOVELA: The Obelisk Gate, de N. K. Jemisin (Orbit Books). [Nova la publicará en español en 2018 con traducción de David Tejera] 
MEJOR NOVELA CORTA: Every Heart a Doorway, de Seanan McGuire (Tor.com publishing). [Runas la publicará en español en 2018 con traducción de Alexander Páez] 
MEJOR RELATO:The Tomato Thief”, de Ursula Vernon (Apex Magazine) 
MEJOR RELATO CORTO:Seasons of Glass and Iron”, de Amal El-Mohtar (The Starlit Wood: New Fairy Tales, Saga Press) 
MEJOR OBRA RELACIONADA: Words Are My Matter: Writings About Life and Books, 2000-2016, de Ursula K. Le Guin (Small Beer) 
MEJOR NOVELA GRÁFICA: Monstress, Volume 1: Awakening, guión de Marjorie Liu, e ilustraciones de Sana Takeda (Image) 
MEJOR PRESENTACIÓN DRAMÁTICA LARGA: Arrival (La llegada), guión de Eric Heisserer basado en un relato corto de Ted Chiang, dirigida por Denis Villeneuve. 
MEJOR PRESENTACIÓN DRAMÁTICA CORTA: The Expanse: “Leviathan Wakes”, escrito por Mark Fergus y Hawk Ostby, dirigido por Terry McDonough (SyFy) 
MEJOR SERIE DE NOVELAS (Categoría especial añadida a la Worldcon 75): The Vorkosigan Saga, de Lois McMaster Bujold (Baen) 
PREMIO JOHN W. CAMPBELL AWARD AL MEJOR ESCRITOR PROFESIONAL NOVEL: Ada Palmer [Insólita Ediciones publicará en español su novela Too like the lightning en 2018, traducida por Manuel de los Reyes]


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

domingo, 25 de junio de 2017

Ganadores del Locus 2017

Ayes mismo se celebró la ceremonia de los 'Locus Award Weekend' en a ciudad de Seattle (Washington), durante la cual se dieron a conocer los ganadores del premio Locus 2017. Aquí tenéis la lista de los agraciados en sus diversas categorías, en la que podéis encontraros con un par de títulos ya publicados en español y otro más en camino de ver la luz próximamente.


NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN
 -Death's End, de Cixin Liu


NOVELA DE FANTASÍA
 -All the Birds in the Sky, de Charlie Jane Anders


NOVELA DE TERROR
 -Fuego, de Joe Hill.


NOVELA JUVENIL
 -Revenger, de Alastair Reynolds


NOVELA DEBUT
 -Ninefox Gambit, de Yoon Ha Lee


NOVELA CORTA
 -Every Heart a Doorway, de Seanan McGuire


RELATO
 -“You’ll Surely Drown Here If You Stay”, de Alyssa Wong


RELATO CORTO
 -“Seasons of Glass and Iron”, de Amal El-Mohtar


ANTOLOGÍA
 -The Big Book of Science Fiction, de Ann & Jeff VanderMeer


SELECCIÓN DE RELATOS
 -El zoo de papel y otras historias, de Ken Liu.


NO FICCIÓN
-The Geek Feminist Revolution, de Kameron Hurley


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

sábado, 13 de mayo de 2017

Finalistas del Premio Locus 2017

Como todos los años ya tenemos la lista con los finalistas para el prestigioso Premio Locus para este 2017, que entrega la publicación del mismo nombre. Los ganadores los conoceremos durante la ceremonia de los 'Locus Award Weekend' que se celebrará en Seattle (Washington) el fin de semana del 23 al 25 de junio.
A continuación os dejo la larga lista de finalistas en sus diversas categorías, con enlaces a los títulos que ya hemos vistos publicados en español (y que algunos están ya reseñados en el blog) o que ya han anunciado que veremos traducidos en los próximos meses, que por suerte este año son unos cuantos.



NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN

Company Town, Madeline Ashby (Tor)
The Medusa Chronicles, Stephen Baxter & Alastair Reynolds (Gollancz; Saga)
Take Back the Sky, Greg Bear (Orbit US; Orbit UK)
Visitor, C.J. Cherryh (DAW)
Babylon’s Ashes, James S.A. Corey (Orbit US; Orbit UK
Death’s End, Cixin Liu (Tor; Head of Zeus)
After Atlas, Emma Newman (Roc)
Central Station, Lavie Tidhar (Tachyon)
The Underground Railroad, Colson Whitehead (Doubleday; Fleet)
Last Year, Robert Charles Wilson (Tor)



NOVELA DE FANTASÍA

All the Birds in the Sky, Charlie Jane Anders (Tor; Titan)
Summerlong, Peter S. Beagle (Tachyon)
City of Blades, Robert Jackson Bennett (Broadway)
The Obelisk Gate, N.K. Jemisin (Orbit US; Orbit UK)
Children of Earth and Sky, Guy Gavriel Kay (NAL; Viking Canada; Hodder & Stoughton)
The Wall of Storms, Ken Liu (Saga; Head of Zeus)
The Last Days of New Paris, China Miéville (Del Rey; Picador)
The Winged Histories, Sofia Samatar (Small Beer)
The Nightmare Stacks, Charles Stross (Ace; Orbit UK)
Necessity, Jo Walton (Tor)

martes, 3 de enero de 2017

Los libros más esperados de 2017

Con el 2017 recién estrenado ya podemos empezar a frotarnos las manos con la lista de lecturas que podremos disfrutar en los doce meses por venir. El nuevo año promete traernos una buena dosis de fantasía y ciencia ficción, marcada por la publicación de una serie de novedades de autores más que asentados en nuestros géneros favoritos así como algunos de los que podremos disfrutar por primera vez en nuestro idioma. Como sucede siempre a lo largo del año iremos conociendo más novedades que llegarán a nuestras librerías, por lo que seguro que esta breve lista se quedará corta, pero he aquí el puñado de novedades que más me llaman la atención en este 2017.



TOLL THE HOUNDS (y LOS JARDINES DE LA LUNA), de Steven Erikson. Los seguidores habituales del blog ya conocéis mi devoción (o absoluto enganche) al complejo mundo malazano creado por los canadienses Steven Erikson e Ian C. Esslemont. Sin duda una de las mejores noticias de este 2017 es la recuperación en manos de Nova de las diez novelas que forman la saga Malaz, el Libro de los Caídos de Steven Erikson (que había quedado inconclusa en español por el cierre intempestivo de su anterior editorial).
Nova anunció hace tiempo que en abril de este año nos traerá tanto la esperada traducción del octavo volumen de la saga, Toll the hounds, como una nueva edición de Los jardines de la Luna, la novela que abre las puertas del universo malazano. Como si esto no fuera suficiente el sello de Ediciones B ha apostado fuerte por la saga de Erikson, que se publicará en formato tapa dura con sobrecubierta, y con un cuidado trabajo de traducción y edición que promete solucionar algunos de los errores y fallos que arrastraba la saga en nuestro idioma.





THE STARS ARE LEGION, de Kameron Hurley. La prolífica autora británica, que ha cultivado tanto la fantasía como la ciencia ficción, será traducida por primera vez al español gracias a Runas (como ya anunció hace tiempo el blog Donde acaba el infinito). El sello fantástico de Alianza Editorial ha apostado por la nueva novela de ciencia ficción de Hurley, The Stars are Legion, que se publicará en inglés este mismo año y que la editorial pretende publicar en nuestro idioma en el otoño. Os dejo la sinopsis que compartió Alexander Páez en su blog para que os hagáis una idea lo bien que pinta esta 'space opera' autoconclusiva.

SINOPSIS 
En los confines del universo, la Legión, un sistema de naves-mundo que se van pudriendo poco a poco, se desplaza por los intersticios entre las estrellas. Durante siglos  dos familias matriarcales han estado librando una guerra por la supremacía en la Legión. Nada parece poder detener la agonía de esos mundos y se pone en marcha un plan desesperado.Zan no recuerda quién es. Recupera la conciencia entre personas que dicen ser su familia y le aseguran que tiene en sus manos la salvación porque solo ella es capaz de penetrar en ese mundo misterioso, abandonado, que llaman el Mokshi. Zan tendrá que elegir de qué lado está en una campaña genocida que la lleva de los confines de la Legión al vientre mismo del mundo. En la tradición de La caída de Hiperión y de Dune, Las estrellas son legión es una space opera independiente que narra una historia épica sobre un amor trágico, la venganza y la guerra. 

martes, 26 de julio de 2016

Un vistazo a las ilustraciones del calendario de 2017 de Canción de Hielo y Fuego

Como todos los años ya está disponible el calendario 2017 dedicado a Canción de Hielo y Fuego. El artista elegido en esta ocasión para realizar doce ilustraciones basadas en las novelas de George R. R. Martin es el francés Didier Graffet (un veterano con más de 30 años a sus espaldas poniendo imágenes a la obra de autores tan importantes para la literatura fantástica como J. R. R. Tolkien, David Gemmell, Tim Powers, Glen Cook o Joe Abercrombie).

El calendario 2017, que incluye además un póster exclusivo, se pone a la venta al precio de 17 dólares. Ya conocíamos la portada del mismo pero ahora podemos ver en detalle algunas de las ilustraciones que incluye en su interior.


Traición (la Boda Roja de Tormenta de espadas)

viernes, 5 de febrero de 2016

Portada del Calendario 2017 de Canción de Hielo y Fuego

Aunque 2016 solo acaba de empezar, ya podemos echarle un vistazo a la portada del Calendario 2017 de Canción de Hielo y Fuego. El artista encargado de realizar doce ilustraciones basadas en la obra de George R. R. Martin es el francés Didier Graffet (con más de 30 años a sus espaldas poniendo imágenes a la obra de autores tan importantes para la literatura fantástica como J. R. R. Tolkien, David Gemmell, Tim Powers, Glen Cook o Joe Abercrombie).
Como podéis ver Graffet se ha decidido por uno de los grandes enfrentamientos bélicos de los Siete Reinos: la batalla del Aguasnegras.
Podéis ver más trabajos de Gaffet en su sitio oficial.
No sabemos mucho más sobre las ilustraciones que incluirá en su interior, pero si Vientos de invierno se publica durante lo que falta de año, es posible que el calendario de 2017 le ponga imágenes a alguna de las nuevas escenas surgidas de la imaginación de George Martin.

¿Qué os parece la portada? ¿Qué momento de la saga os gustaría ver en el calendario?
También en FACEBOOK y TWITTER