Mostrando entradas con la etiqueta Michael Whelan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Whelan. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2020

Portada y sinopsis de El ritmo de la guerra de Brandon Sanderson

La cuarta entrega del Archivo de las Tormentas ya ha desvelado uno de sus secretos más esperados. Se trata de la portada realizada por el artista Michael Whelan que lucirán tanto la edición original en inglés de Tor como la de la traducción al español de Nova (¡que saldrán ambas el próximo noviembre, la misma semana!) de la esperada Rhythm of War. Para la nueva novela de Brandon Sanderson ambientada en Roshar el afamado artista californiano nos deja un vistosa ilustración que nos muestra a dos de los personajes principales de la saga del Cosmere de viaje por el Shadesmar. Podéis ver a continuación tanto la portada de la edición original como la cubierta de la edición en español de Nova.

Como ya adelantó la editorial Nova su edición en español de Rhythm of War, con el título de El ritmo de la guerra, saldrá el 19 de noviembre, traducida por Manu Viciano. De esta forma España será el único país donde la traducción de la novela saldrá a la venta la misma semana de su publicación en inglés. El cuarto volumen del Archivo de las Tormentas llegará a las librerías en tapa dura con sobrecubierta, con una extensión de 1403 páginas y se puede comprar ya por 34,90 euros (y en ebook por 12,34 euros).

SINOPSIS

Hay secretos que hemos guardado mucho tiempo. Vigilantes. Insomnes. Eternos. Y pronto dejarán de ser nuestros. 
La Una que es Tres busca, sin saberlo, el alma capturada. El spren aprisionado, olvidado hace mucho tiempo. ¿Puede liberar su propia alma a tiempo de hallar el conocimiento que condena a todos los pueblos de Roshar? 
El Soldado Caído acaricia y ama la lanza, incluso mientras el arma hiende su propia carne. Camina siempre hacia delante, siempre hacia la oscuridad, sin luz. No puede llevar consigo a nadie, salvo aquello que él mismo puede avivar. 
La Hermana Derrumbada comprende sus errores y piensa que ella misma es un error. Parece muy alejada de sus antepasados, pero no comprende que son quienes la llevan a hombros. Hacia la victoria, y hacia ese silencio, el más importante de todos. 
Y la Madre de Máquinas, la más crucial de todos ellos, danza con mentirosos en un gran baile. Debe desenmascararlos, alcanzar sus verdades ocultas y entregarlas al mundo. Tiene que reconocer que las peores mentiras son las que se cuenta a sí misma. 
Si lo hace, nuestros secretos por fin se convertirán en verdades.

También podemos ver al completo la asombrosa ilustración realizada por Michael Whelan, que nos muestra a Shallan y Adolin en el Shadesmar... junto a un gigantesco monolito tan llamativo como desconocido.

"¡Nunca he experimentado tanto la sensación de vivir en un otro universo completo y totalmente integrado como con los libros del Archivo de las Tormentas!", asegura Whelan.  "Fue tanto una tarea de ensueño como un desafío monumental intentar visualizar el Shadesmar para la portada de Rhythm of War. Elegir un enfoque en el que centrarme no fue fácil debido a la miríada de posibilidades que me atraen en la maravillosa historia de Brandon, pero espero haber captado un atisbo de la extrañeza de este lugar en mi ilustración".

Igual de fascinado se muestra el propio Sanderson, que asegura que "hubiera estado agradecido por solo una de sus ilustraciones como portada, así que me siento increíblemente afortunado de que continúe trabajando con su magia para Rhythm of War. Creo que es la mejor portada del Archivo de las Tormentas hasta ahora. Los colores son hermosos y vibrantes. Es sin duda una obra maestra, y me asombra ".

Os recuerdo que en librería Gigamesh se puede reservar una edición exclusiva de El ritmo de la guerra con dos sobrecubiertas diferentes. Es decir, este ejemplar tendrá tanto la cubierta de Michael Whelan como otra  intercambiable con la ilustración de Yasen Stoilov que podéis ver bajo estas líneas. Podéis reservar este ejemplar exclusivo de El ritmo de la guerra desde Lektu por 34,90 euros (los envíos a domicilio se harán a partir del 19 de noviembre, día de puesta a la venta en toda España).


miércoles, 11 de abril de 2018

The Witchwood Crown de Tad Williams se publica en tapa blanda este mes

La nueva saga que está desarrollando actualmente Tad Williams es la secuela de su célebre y aclamada Añoranzas y Pesares (como se tradujo al español Memory, Sorrow, and Thorn). El escritor norteamericano ha regresado así a la tierra de Osten Ard en una secuela ambientada unos treinta años después de la obra original y que lleva por título genérico un ominoso The Last King of Osten Ard (El último rey de Osten Ard).
Aunque su primer volumen se publicó en mayo del año pasado con el título de The Witchwood Crown (La Corona del Bosque Embrujado) será la semana que viene cuando saldrá su edición en tapa blanda. Esta edición, que estará disponible a partir del 19 de abril, también luce la hermosa portada realizada por el ilustrador Michael Whelan.

The Witchwood Crown se pondrá a la venta en tapa blanda, con una extensión de 736 páginas y se puede reservar ya al precio de 9,72 euros (y también por 5,49 euros en ebook).

SINOPSIS 
Hace treinta años Ineluki, el Rey de la Tormenta, fue destruido y sus ejércitos se dispersaron. Osten Ard ha estado en paz desde entonces, gobernado por Simón Rizosnevados, un pinche de cocina convertido rey, y Miriamele, única hija del Rey Elias. Pero ahora la edad pesa sobre su reinado. Los sueños de Simon lo han abandonado, los viejos aliados mueren y la traición y el asesinato amenazan. Su hijo y heredero John Josua murió hace años y su nieto, Morgan, es un inútil. Un viaje de redención y descubrimiento se inicia en un mundo que se oscurece.  
Y en el helado norte, en Nakkiga la fortaleza montañosa, la aliada de Ineluki, la Reina Norn, se despierta de su sueño profundo de décadas, y le dice a sus seguidores que ya no dormirá más. La humanidad debe ser destruida. Sus hechiceros traerán de vuelta de la muerte a un demonio, sus guerreros buscarán en el mundo la sangre viva del dragón... 
Y finalmente el artefacto más grande de todos, la Corona del Bosque Embrujado, será suyo.

¿Y qué se sabe sobre la traducción al español de esta saga fantástica?, os estaréis preguntando. Pues nada. Ninguna editorial ha mostrado su interés en la publicación de esta secuela de la célebre Añoranzas y Pesares, a pesar de que se espera que Tad Williams publique a finales de esta año o comienzos de 2019 su segunda parte, titulada Empire of Grass (Imperio de Hierba).



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 6 de junio de 2017

Así creó Michael Whelan las portadas del Archivo de las Tormentas (3)

El próximo mes de noviembre se pondrá a la venta Oathbringer, la esperada nueva entrega de la saga del Archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson. Esta tercera parte vuelve a contar con el magnífico trabajo del ilustrador Michael Whelan, que como ya hizo anteriormente con las cubiertas de El Camino de los Reyes y Palabras radiantes nos deja una espectacular ilustración a la altura de la épica historia del Cosmere ambientada en el mundo de Roshar. Conocemos la nueva portada desde el pasado mes de marzo, pero ahora puede ser una buena ocasión para que veamos con más detalle el proceso creativo de la ilustración de portada de la mano del propio artista californiano.


El resultado final lo conocemos todos bien: una épica escena de batalla, centrada en uno de los personajes clave de la saga. Así la describe el propio Whelan:
"Estamos centrados en una escena en la que Jasnah se enfrenta a los invasores. Un gigante ha roto una brecha en la muralla de la ciudad, y Jasnah es llamada para restaurarla. Después de despachar a varios invasores con su espada esquirlada, cubre el hueco con una pared de metal mágico. Es una escena muy visual, en la que vi muchas posibilidades de obtener buenas imágenes"


viernes, 19 de mayo de 2017

Sinopsis oficial de The Witchwood Crown, inicio de la nueva trilogía de Osten Ard

El norteamericano Tad Williams ha iniciado en este 2017 una nueva etapa en su mundo fantástico de Osten Ard. El pasado enero arrancaba este viaje con la publicación en inglés The Heart of What Was Lost, una novela corta que transcurría inmediatamente después del final de su célebre saga Añoranzas y Pesares. Dicha obra pretende servir como nexo de unión con su nueva trilogía fantástica, una secuela ambientada unos treinta años después de la obra original y que llevará por título un ominoso The Last King of Osten Ard (El último rey de Osten Ard).
Ya sabíamos que el primer volumen de la nueva trilogía saldría a la venta este mes de junio bajo el título de The Witchwood Crown (La Corona de Madera Embrujada). Ahora ya podemos leer la primera sinopsis oficial de dicha obra, que como podréis imaginar es tremendamente reveladora ya que destripa el final de las novelas originales de Añoranzas y Pesares.
La novela se pondrá a la venta el próximo 27 de junio en EE. UU. y solo dos días después, el 29 de junio, en Reino Unido. La edición inglesa, cuya cubierta podéis ver más abajo, lucirá una portada con una versión ligeramente diferente de la ilustración de la edición norteamericana (que podéis ver aquí). En cualquier caso ambas han sido realizadas por el ilustrador californiano Michael Whelan.
La edición inglesa de The Witchwood Crown tendrá una extensión de 736 páginas y se puede comprar en formato tapa dura por 19,46 euros, en tapa blanda por 10,69 euros (y en ebook por 2,99 euros).

SINOPSIS 
Hace treinta años Ineluki, el Rey de la Tormenta, fue destruido y sus ejércitos se dispersaron. Osten Ard ha estado en paz desde entonces, gobernado por Simón Rizosnevados, un pinche de cocina convertido rey, y Miriamele, única hija del Rey Elias. Pero ahora la edad pesa sobre su reinado. Los sueños de Simon lo han abandonado, los viejos aliados mueren y la traición y el asesinato amenazan. Su hijo y heredero John Josua murió hace años y su nieto, Morgan, es un inútil. Un viaje de redención y descubrimiento se inicia en un mundo que se oscurece. 
Y en el helado norte, en Nakkiga la fortaleza montañosa, la aliada de Ineluki, la Reina Norn, se despierta de su sueño profundo de décadas, y le dice a sus seguidores que ya no dormirá más. La humanidad debe ser destruida. Sus hechiceros traerán de vuelta de la muerte a un demonio, sus guerreros buscarán en el mundo la sangre viva del dragón...
Y finalmente el artefacto más grande de todos, la Corona de Madera Embrujada, será suyo.


¿Llegará esta nueva saga de Osten Ard a publicarse en español? Por ahora no tenemos ninguna noticia esperanzadora al respecto. El pasado mes de marzo tuve la ocasión de conversar con Deborah Bale, esposa y agente de Tad Williams, y según me comentaba por ese entonces todavía no tenía información de que ninguna editorial española se hubiera interesado en los derechos de la nueva saga. Ojalá la publicación del primer tomo de la nueva trilogía cambie esto y podamos disfrutar de la traducción de esta interesante secuela de una obra clásica de la fantasía de los 90.


Seguir en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 16 de marzo de 2017

Ya tenemos portada para Oathbringer de Brandon Sanderson

Esta mañana os hablaba de la última actualización que hacía Brandon Sanderson sobre el estado de Oathbringer, la tercera novela del Archivo de las Tormentas. El escritor ya nos adelantaba que el artista Michael Whelan ya había terminado la ilustración que luciría la cubierta de la nueva entrega de la saga del Cosmere ambientada en Roshar y que esperaba que pudiéramos verla pronto. Pues bien, dicho y hecho: la web de Tor acaba de revelar la espectacular cubierta que tendrá la edición original de Oathbringer (que se pondrá a la venta en noviembre) y aquí la tenéis.

SINOPSIS 
En Oathbringer, el tercer volumen del Archivo de las Tormentas best-seller de The New York Times, la humanidad se enfrenta a una nueva Desolación con el regreso de los Portadores del Vacío, un enemigo tan numeroso como con sed de venganza.  
Los ejércitos Alezi de Dalinar Kholin ganaron una victoria efímera a un precio terrible: el enemigo Parshendi convocó la violenta Tormenta Eterna, que ahora barre al mundo con destrucción, y a su paso despierta a los antaño pacíficos y serviles parshmenios al horror de su esclavitud milenaria hacia los humanos. Mientras tanto en su  huida desesperada para advertir a su familia de la amenaza, Kaladin Bendito por la Tormenta debe aceptar el hecho de que la ira recién encendida de los parshmenios puede estar totalmente justificada.  
Protegida en las montañas por encima de las tormentas, en la torre de la ciudad de Urithiru, Shallan Davar investiga las maravillas de la antigua fortaleza de los Caballeros Radiantes y desentierra los secretos oscuros que acechan en sus profundidades. Y Dalinar se da cuenta de que su misión sagrada de unir a su tierra natal de Alezkar era demasiado estrecha de miras. A menos que todas las naciones de Roshar puedan dejar de lado el pasado empapado en sangre de Dalinar y permanecer juntas, (y a menos que Dalinar pueda enfrentarse a ese pasado) ni siquiera la restauración de los Caballeros Radiantes impedirá el fin de la civilización.
También podemos disfrutar de la ilustración completa realizada por Michael Whelan, que os advierto que es muy, muy reveladora. 

lunes, 6 de febrero de 2017

Portada de The Witchwood Crown, inicio de la nueva saga de Osten Ard de Tad Williams

El norteamericano Tad Williams convertirá este 2017 en el año de su retorno a Osten Ard, el mundo fantástico donde se desarrollaba su célebre saga de Añoranzas y Pesares. El pasado enero ya se publicó en inglés la novela corta The Heart of What Was Lost, que funcionaba como secuela de dicha saga y que pretende servir de enlace con la nueva trilogía que empezará a publicarse dentro de unos meses y que estará ambientada 30 años después de los sucesos de la saga original.
The Last King of Osten Ard, como se titulará esta nueva trilogái, iniciará su andadura con la publicación en junio de este año en DAW Books de The Witchwood Crown. Aunque todavía faltan meses para su salida al mercado editorial ya podemos disfrutar de la espectacular portada que lucirá la nueva novela de Tad Willimas, con una preciosa ilustración obra del veterano artista Michael Whelan.

SINOPSIS 
Han pasado veinticuatro años desde de la conclusión de Añoranza y Pesares y Tad Williams regresa a su amado universo y sus personajes con THE WITCHWOOD CROWN, la primera novela de la largamente esperada trilogía secuela: El último rey de Osten Ard. Treinta años han pasado desde los acontecimientos de las novelas anteriores y el mundo ha llegado a un punto crítico una vez más. El reino se ve amenazada por fuerzas que lo dividen, mientras que antiguos aliados se pierden y otros son seducidos por los caminos más oscuros. Y tal vez lo más aterrador de todo: las Nornas -el derrotado enemigo élfico- se están revolviendo una vez más, preparándose para reclamar las tierras mortales que una vez fueron suyas....

Aprovecho para dejaros las palabras del propio Tad Williams sobre la cubierta de su nueva obra: "en la imagen de la cubierta de The Witchwood Crown los únicos seres vivos visibles son los pájaros (puedes decidir por ti mismo de qué especie) y podemos contemplar más fácilmente el espacio real en el que tiene lugar buena parte de la historia; el antiguo castillo hogar de muchas dinastías, no todas ellas humanas. [...] He tenido la suerte de tener no sólo algunas grandes ilustraciones en las cubiertas de mis libros sino también el trabajo de algunos grandes artistas que hicieron mucho más que simplemente mostrar una escena de la historia, o elegir un objeto icónico para ilustrar. La cubierta de The Witchwood Crown de Michael Whelan es un ejemplo perfecto, y otra vez, pido disculpas por hacer que algunos de ustedes estén celosos."


Seguir en FACEBOOK y TWITTER

sábado, 6 de agosto de 2016

Así creó Michael Whelan las portadas del Archivo de las Tormentas (2)

Tras la grandiosa portada que Micheal Whelan nos dejó para El Camino de los Reyes el artista californiano había puesto el listón muy alto para la segunda parte del Archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson. Palabras radiantes necesitaba una cubierta igual de espectacular o incluso más, teniendo en cuenta que en esta segunda parte la historia de Roshar gana en resonancia épica e importancia, convirtiéndose en una imparable odisea básica para entender lo que está ocurriendo en el Cosmere.


Una vez más la gran extensión de la novela supuso todo un reto para Michael Whelan, pues en las más de 1.400 páginas de Palabras radiantes abundan las escenas que podían elegirse como tema para la portada. En palabras del propio ilustrador:
Al igual que con cualquier libro de Brandon Sanderson, hay demasiado contenido para tratar de destilar un tapiz tan complejo en una sola imagen, por desgracia. Tener un mundo tan rico de posibilidades es abrumadora: un reparto bien delineado pero diverso de personajes, una extraña pero convincente flora y fauna naturales, múltiples hilos que tejen la historia página a página... ¿cómo elegir qué presentar? Parece como si cualquier elección fuera un error, por tener que dejar algo más llamativo para ser presentado a un lector potencial. No obstante, se debe hacer una elección.
Por lo tanto, el artista californiano se vio obligado a debatir la cuestión con el padre del Cosmere y la directora artística de la editorial Tor para encontrar una solución:
[...] Después de consultar con Brandon Sanderson se consensuó una lista corta de escenas clave para considerar. Irene Gallo me envió estas posibles escenas en un correo electrónico acompañado de abundantes notas sobre los personajes, el vestuario y otros detalles necesarios.Mastiqué estos posibles escenarios, leí lo que pude del texto real, y deja que todo hirviera a fuego lento en mi cabeza mientras completaba otras tareas. Pero incluso con el alcance limitado de las escenas que se seleccionaron, las posibilidades abundaban en tal profusión que empecé a sentirme paralizado por la indecisión. Todas las direcciones parecía igualmente tentadoras. Con esa desconcertante serie de oportunidades ante mi, recurrí de nuevo a una fórmula que he empleado regularmente a lo largo de mi carrera: primero establecer las relaciones de valor de la imagen y dejar el tema del color para el último paso antes de iniciar el trabajo en la pintura real. Una vez empiezo, las ideas comienzan a aparecer en mi cabeza mientras estoy haciendo otra cosa; en ese caso hago un boceto en lo que tenga a mano. Muchos de estos bocetos sueltos rápidos o "miniaturas" se hacen en hojas de papel de viejos manuscritos (de libros que encargaba hacer en los días pre-digitales).



martes, 2 de agosto de 2016

Así creó Michael Whelan las portadas del Archivo de las Tormentas (1)

La saga del Archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson pretende convertirse en una obra imprescindible para cualquier lector del género fantástico. No solo por la ambición de su extensión (diez novelas divididas en dos arcos de cinco), sino por la épica historia que el escritor de Nebraska desarrolla y que será un elemento básico para su Cosmere. Para transmitir mejor la asombrosa y épica historia que transcurre en Roshar las ediciones de las novelas vienen acompañadas de un gran cantidad de material gráfico, que otorgan casi realidad el complejo mundo imaginado por Brandon Sanderson.
Una parte importante de la sensación de maravilla que transmite la saga del escritor norteamericano viene también de las mismas portadas que lucen las novelas. Como bien sabéis las espectaculares ilustraciones son obra del gran Michael Whelan, que una vez más logra convertir su trabajo en una auténtica gozada visual para el lector.


Todos los aficionados a la fantasía y la ciencia ficción conocemos de sobra el trabajo de Michael Whelan porque nos ha acompañado durante más de 30 años. No en vano sus pinceles han puesto imágenes a algunas de las historias más asombrosas del fantástico moderno, como las sagas de La Rueda del Tiempo, La Torre Oscura, Elric de Melniboné o Añoranzas y Pesares entre otros muchos títulos.
Que finalmente fuera el encargado de ponerle imágenes también a la titánica obra de Brandon Sanderson parece casi de justicia. Hasta el propio Sanderson se muestra profundamente orgulloso de que sea el artista californiano el autor de las cubiertas de su obra más importante del Cosmere; tal y como reconoce en los agradecimientos de El Camino de los Reyes para él es como un sueño hecho realidad:
Finalmente, un momento para la maravillosa portada de Michael Whelan. Para los que no han oído la historia, empecé a escribir novelas de fantasía (de hecho, empecé siendo lector de ellas) cuando era adolescente gracias a una hermosa portada de Michael. Tiene una capacidad única para capturar el alma verdadera de un libro en sus pinturas; siempre supe que podría confiar en una novela con una de sus portadas. He soñado con que algún día hiciera la portada de uno de mis libros. Parecía algo imposible de conseguir. Que haya sucedido por fin, y en la novela de mi corazón en la que he trabajado tanto tiempo, es un honor sorprendente.
Sin embargo para el artista supuso todo un reto enfrentarse al reto de llevar al lienzo una representación justa del mundo presentado por Sanderson:
[El Camino de los Reyes] fue muy divertido de leer, pero hizo mi trabajo para el arte de la cubierta muy difícil. ¿Cómo se puede destilar con éxito lo suficiente de esta novela para hacerle justicia con una ilustración? Fue un reto enorme.

miércoles, 17 de junio de 2015

Portadas que son obras de arte (16): El Archivo de las Tormentas

Es curioso las pocas ocasiones que tengo para hablar en esta sección de portadas patrias de novelas de fantasía. La mayoría de las veces os traigo las hermosas cubiertas de ediciones norteamericanas o inglesas que nos quitan el aire y nos hacen desearlas para adornar nuestras estanterías. Por suerte, parece que algo está cambiando en el mercado editorial español y empezamos a encontrarnos con ediciones de novelas fantásticas mucho más cuidadas y con portadas que valen la pena.
Una prueba clara de esto son las nuevas ediciones de El Archivo de las Tormentas que prepara Ediciones B. La épica saga de Brandon Sanderson ha recibido un lavado de cara en la colección Nova, con nueva traducción para El camino de los reyes y sobre todo nuevas portadas y publicados en formato tapa dura.
Las nuevas portadas son las mismas que la edición original de la editorial Tor, obras del artista norteamericano Michael Whelan. A los lectores habituales de fantasía su nombre os sonará, porque en los últimos 30 años Whelan ha puesto sus pinceles para ilustrar las portadas de autores como H. P. Lovecraft, Robert Henlein, Michael Moorcock, Tad William, Stephen King o Robert Jordan.
Esta es la nueva portada de El camino de los reyes (que podéis comparar con la de la antigua edición).
Y esta es la ilustración completa de Michael Whelan.
Y esta es la portada de Palabras radiantes, la esperada segunda parte de la saga que se pone a la venta el 1 de julio (todos los detalles, aquí).
Ilustración original de Whelan.

¿Qué os parecen a vosotros las nuevas portadas de El Archivo de las Tormentas?
SÍGUENOS EN FACEBOOKTWITTER