Mostrando entradas con la etiqueta The Rosewater Insurrection. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Rosewater Insurrection. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2020

Reseña: La insurrección de Rosalera

SINOPSIS: 2067. Rosalera es una ciudad caótica y llena de vida... en parte extraterrestre. El alcalde, Jack Jacques, ha declarado su independencia de Nigeria. Pero la bóveda alienígena, en la que se basaba su prosperidad, está agonizando y las fuerzas del gobierno aguardan su extinción para poner término a la independencia de Rosalera. En los suburbios despierta una misteriosa mujer que no sabe quién es, pero que tiene recuerdos de algo mucho más antiguo y extraño. Entre tanto, otra forma alienígena, aparentemente una planta, ha arraigado en Rosalera y está atacando a Ajenjo y la bóveda.


RESEÑA: La trilogía del Ajenjo es la obra con la que ha debutado en la ciencia ficción el escritor británico de origen nigeriano Tade Thompson, con la que ya ha ganado un premio Arthur C. Clarke gracias a su primera entrega y una nominación a mejor saga en los premios Hugo de 2020. Lo cierto es que la trilogía de Thompson aprovecha de forma muy efectiva su refrescante ambientación africana para trasladarnos a un futuro no muy lejano donde se mezclan las biotecnologías, los poderes mentales, las tensiones políticas, culturales y económicas, y los tejemanes de las agencias secretas alrededor de la existencia de una bóveda de origen extraterrestre, de intenciones desconocidas, y que que se asienta en la compleja y vibrante urbe de Rosalera.
Con Rosalera (aquí tenéis mi reseña) el escritor de origen yoruba nos trasladaba hasta esta Nigeria del futuro cercano, donde un agente con habilidades mentales excepcionales se convertía en el centro de un complejo juego de intereses alrededor de la misteriosa cúpula de origen extraterrestre, para acabar luchando por su propia vida. Tras los sucesos de la primera entrega llega ahora La insurrección de Rosalera, que aprovecha esas bases para expandir la visión del lector sobre lo que ocurre dentro de la misma Rosalera y ofrecernos fascinantes respuestas sobre el misterio de Ajenjo, al mismo tiempo que nos lleva por una adictiva historia de lucha política, guerra biológica (¿o debería decir exobiológica?) y pura supervivencia.
Ambientada en 2067, un año después de los sucesos de su primera entrega, Thompson nos trae una novela mucho más plural que su primera parte, donde se apostaba por el único punto de vista de Kaaro. Ahora el escritor inglés diversifica su narración para ofrecernos hasta ocho puntos de vista diferentes, donde nos encontramos con algunos secundarios de la primera novela y con nuevos personajes que ganan su cuota de protagonismo, todo con el fin de ampliar tanto nuestra visión del universo extraterrestre de Rosalera como de la interesante sociedad nigeriana del futuro.
Entre tanto personaje destacan principalmente dos: Aminat, la novia de Kaaro, una agenta de la S45 que tendrá que jugarse la vida para proteger a una persona que puede que no sea tan humana como parece pero que podría tener la clave para entender el verdadero objetivo de la cúpula alienígena; y el alcalde Jack Jacques, un telegénico y hábil político que se mueve entre el populismo descarado y la manipulación oculta que trata de mantener la ciudad de Rosalera bajo su control. Al mismo tiempo que estas tramas se van desarrollando veremos el surgimiento de una planta de origen desconocido que parece estar poniendo en riesgo la supervivencia del propio Ajenjo, lo que acabaría también con lo que convierte en excepcional a la ciudad de Rosalera.
Si hay que destacar algo de esta segunda entrega es que el lector curioso podrá disfrutar de su buena tanda de respuestas, ya que Thompson nos ofrece información más que jugosa sobre qué es y qué pretende Ajenjo en nuestro mundo, así como explorando en mayor profundidad los secretos ocultos de la xenosfera. Para ello el escritor aprovecha sus nuevos puntos de vista narrativos y no se corta a la hora de meternos en las cabezas de los personajes que más saben; así podremos tener un plano general de la situación desde la visión de Anthony (el avatar humano de Ajenjo), Molara (el programa recolector de la xenosfera) y hasta de alguno de los mismísimos creadores de Ajenjo.
A favor de la historia también cabe señalar que Thompson aprovecha al máximo la rica y llamativa variedad de elementos que surgen de la extraña cúpula: desde la xenofauna y la xenoflora hasta los reanimados, todo lo que en la primera novela parecía un mero trasfondo llamativo ahora tiene ahora mucho más peso en la trama. Se puede considerar que hasta la misma bóveda de Ajenjo se convierte en personaje por derecho propio, ganándose la simpatía del lector en su lucha por la supervivencia en un entorno que trata de hacerla desaparecer. Y parte de esta exploración en los personajes y criaturas más alejados de la humanidad le lleva a Thompson para reflexionar sobre los límites cada vez más permeables que nos separan de las máquinas e incluso de los extraterrestres. Un interesante toque transhumanista que nos deja uno de los capítulos más memorables y emotivos de la trilogía, y del que no diré nada para no estropear el disfrute del lector.
En La insurrección de Rosalera Thompson nos lleva por una trama que avanza de manera ágil tanto por la multitud de personajes involucrados como por la brevedad de la mayoría de los capítulos de la obra. Todo ello narrado con un estilo sobrio y directo, casi caustico, que podemos disfrutar gracias a la efectiva y certera traducción de Raúl García Campos. Un estilo que casa a la perfección con los personajes, así como con algunos momentos terriblemente duros o brutales de la trama, porque en su historia Thompson no aparta la mirada para mostrarnos el lado  más desagradable de esta Nigeria futurista. 
Hay sitio para la guerra, sucia y descarnada, que traerá a la memoria del lector más de un conflicto civil africano; hay brutales señores de la guerra y de los bajos fondos, violaciones y masacres; pero también hay lugar para un descarnado tono literario y poético, como en un magistral capítulo que casi en formato de reportaje periodístico nos coloca en la piel de un testigo directo del conflicto. Un escritor de ciencia ficción natural de Rosalera, Walter Tanmola, del que durante la novela podremos leer diferentes fragmentos de sus obras y que acaba convertido en protagonista directo de la novela. Un guiño metareferencial que sirve para guiarnos durante (y me repito) el que me ha parecido el mejor capítulo de la novela.
La insurrección de Rosalera es una excelente continuación en la que Tade Thompson profundiza y expande su universo de ciencia ficción ambientado en una Nigeria futurista con una trama dinámica y adictiva. La actividad del organismo extraterrestre Ajenjo empieza a desvelar sus secretos al lector, y mientras una nueva amenaza pone en riesgo su existencia, el ambicioso alcalde de Rosalera y la agencia S45 libran sus propia batallas para mantener su independencia. Este segundo volumen es una obra mucho más ágil gracias a sus múltiples e interesantes puntos de vista, así como gracias al uso más inteligente y mucho más efectivo tanto de la rica ambientación de la xenosfera como de los elementos alienígenas de Ajenjo. Una gran segunda parte que aunque funciona perfectamente como una historia completa sienta las bases para lo que será el principio del fin. Ahora solo nos queda aguardar ese final en The Rosewater Redemption (La redención de Rosalera) que esperemos que el sello Runas nos traiga pronto.


VALORACIÓN

FICHA
La insurrección de Rosalera (Trilogía del Ajenjo, 2)
Tade Thompson
Runas
Traducción de Raúl García Campos
Tapa blanda con solapas, 400 páginas


martes, 21 de julio de 2020

La insurrección de Rosalera de Tade Thompson se publica en septiembre

Los lectores españoles pronto podremos volver a tener cerca la extraña cúpula extraterrestre de Rosalera. El sello fantástico Runas ya tiene fecha de publicación para la segunda entrega de la premiada trilogía de Tade Tompson, que llegará a nuestras librerías con el título de La insurrección de Rosalera. Esta segunda novela se pondrá a la venta el próximo 24 de septiembre, en formato rústica, con la portada y las características que tenéis detalladas más abajo. La novela contará con la traducción de Raúl García Campos y la portada realizada por Octavi Segarra, que ya se encargaron también de ambas facetas en la primera entrega de la trilogía.
La trilogía del Ajenjo de Tade Thompson se inició en 2017 con Rosalera (obra que ya reseñé aquí), novela con la que el autor nigeriano nacido en Londres ganó de los premios Nommo y Arthur C. Clarke a mejor novela. En ella Thompson nos traslada hasta una Nigeria del futuro cercano donde la aparición inesperada de una cúpula extraterrestre de origen desconocido cambia para siempre la vida todos los habitantes del lugar, otorgando extraños poderes a unos y despertando la ambición de muchos otros.
La insurrección de Rosalera está nominada a los premios British Science Fiction Awards de 2020 en la categoría de mejor novela, y la trilogía al completo tiene una nominación a mejor saga en los premios Hugo de este año. Y es que en 2019 Thompson ya completó la trilogía en inglés con la publicación de su volumen final titulado The Rosewater Redemption (La redención de Rosalera).


La insurrección de Rosalera se publica en rústica con solapas, tiene 400 páginas y se podrá comprar por 19,50 euros (y en ebook por 9,49 euros).

SINOPSIS

2067. Rosalera es una ciudad caótica y llena de vida... en parte extraterrestre. El alcalde, Jean Jacques, ha declarado su independencia de Nigeria. Pero la bóveda de la ciudad está agonizando y las fuerzas del gobierno aguardan su extinción para poner término a la independencia de Rosalera. En los suburbios despierta una misteriosa mujer que no sabe quién es, pero que tiene recuerdos de algo mucho más antiguo y extraño. Entre tanto, otra forma alienígena, aparentemente una planta, ha arraigado en Rosalera y está atacando a Ajenjo y la bóveda.




miércoles, 18 de diciembre de 2019

La insurrección de Rosalera de Tade Thompson se publicará en 2020

Aunque todavía no hemos despedido el año ya empiezan a desvelarse algunos de los títulos que veremos traducidos el próximo 2020. Según ha desvelado el sello fantástico Runas el año que viene publicará la traducción de la segunda entrega de la trilogía de Ajenjo de Tade Thompson. Esta saga se ha iniciado este año con la publicación de Rosalera, primera entrega de la trilogía y la novela con la que Tade Thompson ha debutado en la ciencia ficción. La novela, con la que ha ganado el prestigioso premio Arthur C. Clarke, nos trasladaba hasta Nigeria en el año 2066, donde en la ciudad de Rosalera la llegada de una misteriosa cúpula de origen extraterrestre cambia para siempre la vida de todos los habitantes del lugar. Una adictiva lectura que mezcla la ciencia ficción, el thriller y la novela policíaca con un protagonista de lo más carismático y que os recomiendo encarecidamente (por aquí tenéis mi reseña, si queréis más detalles).
El próximo 2020 Runas continuará la publicación de la saga con La insurrección de Rosalera, cuya traducción volverá a correr a cargo de Raúl García Campos. Y  como la trilogía ya está completa en inglés, ya que hace poco se publicó la tercera entrega con el título de The Rosewater Redemption (La redención de Rosalera), esperemos que el sello fantástico español complete su traducción a lo largo del año que viene.

Mientras tanto ya podemos apuntar para el año que viene La insurrección de Rosalera, para la que todavía no tenemos portada ni fecha concreta de publicación, pero os dejo mi traducción de la sinopsis original de este segundo volumen.

SINOPSIS 
Es el año 2067. La ciudad de Rosalera es caótica, vibrante y llena de vida, algunas de ellas extraterrestres.  
El carismático alcalde, Jack Jacques, ha declarado a Rosalera un estado libre, independiente de Nigeria. Pero la cúpula alienígena de la ciudad se está muriendo. Las fuerzas del gobierno esperan su desaparición, listas para destruir la independencia de Rosalera antes incluso de que haya comenzado.  
Y en los tranquilos suburbios de la ciudad, una mujer se despierta sin el recuerdo de quién es, con recuerdos que pertenecen a algo mucho más antiguo y mucho más extraño.

martes, 26 de marzo de 2019

Reseña: Rosalera, de Tade Thompson

SINOPSIS: Nigeria, 2066. Una muchedumbre desesperada converge en torno a una misteriosa bóveda alienígena. Así ha surgido Rosalera, la ciudad que rodea la bóveda a la que todos acuden por sus supuestos poderes de sanación. La llegada de los alienígenas también ha dado lugar a la xenosfera, un espacio telepático al que solo puede acceder un grupo muy reducido de humanos, los sensibles. Uno de ellos es Kaaro, cuyo trabajo de día es crear el cortafuegos para que otros sensibles no puedan acceder a los datos de los bancos. Pero Kaaro, que tiene un pasado criminal, además es agente del gobierno y ahora debe averiguar qué es lo que está matando a los demás sensibles.


RESEÑA: La ciencia ficción y la fantasía cada vez exploran nuevos entornos y enfoques que hacen enriquecer y diversificar estos géneros. Una magnífica muestra de lo que se puede construir usando ambientes poco recorridos es Rosalera, la novela con la que ha debutado en el género Tade Thompson. El escritor inglés criado en Nigeria nos lleva a dicho país en el año 2066, donde se encuentra una misteriosa cúpula de origen extraterrestre a cuyo alrededor ha surgido una caótica ciudad: Rosalera. Algunos de sus habitantes son enfermos que esperan que los poderes de los extraterrestres les curen de sus dolencias, mientras que otros solo buscan el mero beneficio económico.
Kaaro es un sensible, un telépata con capacidad de conectar con la xenosfera: un entorno invisible que rodea al mundo y que le permite introducirse en las mentes del restos de seres humanos. De esa forma puede robarles sus secretos, descubrir todo lo que quieren ocultar o aprovecharse de sus debilidades. Por el día trabaja como miembro de la seguridad de un banco (para evitar que otros sensibles usen sus poderes para hackear a los usuarios del banco), pero el resto del tiempo es una de las "armas" más precisas y afinadas de la secreta Sección 45, al servicio del gobierno.
De una forma ágil y seductora Tade Thompson maneja una historia que se mueve en tres lineas temporales diferentes. Aunque habitualmente es un recurso que no me suele gustar (me estropeó, por ejemplo, la lectura de The Winter Road de Adrian Selby) en esta ocasión el escritor británico logra convertirlo en un punto fuerte de la novela, que engancha al lector y lo obliga a avanzar para lograr desentrañar el misterio que se oculta en el pasado de Kaaro.
Porque sin duda el principal atractivo de la obra es su protagonistas principal. Kaaro es un tipo cínico y hosco en apariencia, pero que poco a poco irá mostrando al lector su interior y su vida anterior. Así iremos descubriendo tanto la historia de esta Nigeria futurista como las razones de su forma de ser. Thompson nos atrapa con una ambientación llamativa y original, con una Nigeria donde la tradición y lo arcaico se mezcla con las tecnologías más modernas, y los poderes mentales más asombrosos. Un mundo trastocado por la llegada de una cúpula extraterrestre, de las que muy pocos parecen saber ni su origen ni sus intenciones... si es que las tiene.
Mientras conocemos los entresijos del pasado de Kaaro, como descubrió sus poderes, su existencia como ladronzuelo callejero, su reclutamiento por la S45 o como se vio envuelto en la persecución de la misteriosa y esquiva Chica de la Bicicleta (una peligrosa terrorista, desde el punto de vista estatal o la última esperanza de libertad en un mundo donde ni las mentes están libres de los policías), también iremos conociendo mejor lo que ha convertido en Kaaro a la persona que es en la actualidad (es decir, en 2066). Todo ello acabará por guiarlo hacia una terrible amenaza hacia todos los seres sensibles y telépatas que manipulan la xenosfera.
Los tres arcos temporales de la novela se irán complementando para hacernos desembocar en la conclusión, que sin ser excesivamente pirotécnica logra rematar la obra de una forma más que satisfactoria. Y aunque Rosalera forma parte de una trilogía, su primer libro se puede disfrutar de forma independiente a la perfección... pero os aseguro que os dejará con ganas de descubrir más de este mundo cyberpunk africano. A mi al menos me ha ganado para su causa, y espero que Runas siga haciéndonos disfrutar con las siguientes entregas de la saga.
Narrada de una forma concisa y directa, la prosa de Thompson (con una traducción a la altura de Raúl García Campos que permite disfrutar de la lectura sin tropiezos) nos lleva por los entresijos de un mundo donde los poderes mentales han trastocado para siempre la existencia humana. La novela debut de Tade Thompson es una potente fusión de elementos de la ciencia ficción, con una ambientación tan llamativa como fascinante. La ciudad de Rosalera es una caótica urbe donde los hackers, los ladrones, los telépatas y los agentes gubernamentales se enfrentan en la xenosfera, donde las mentes de la humanidad se enfrentan con algo que apenas logran entender. Una entretenida y cautivadora primera novela que deja con ganas de seguir disfrutando con más dosis de este interesante cyberpunk nigeriano. Por suerte parece que hay material de sobra, porque Thompson acaba de publicar en inglés su segunda parte (The Rosewater Insurrection) y tiene previsto concluir la trilogía antes de acabe el año.

VALORACIÓN
FICHA
Rosalera (Trilogía del Ajenjo, 1)
Tade Thompson
Runas
Traducción de Raúl García Campos
Tapa blanda, 384 páginas

miércoles, 13 de marzo de 2019

Esta semana se publica The Rosewater Insurrection de Tade Thompson

Hace algo más de un mes se publicaba en español Rosalera, la novela con la que Tade Thompson ha debutado en la ciencia ficción. La novela que ha editado Runas nos traslada hasta Nigeria en el año 2066, donde en la ciudad de Rosalera una cúpula de origen extraterrestre ha cambiado para siempre la vida de todos los habitantes del lugar (tenéis más detalles de la novela en esta entrada).
La novela, aunque de lectura independiente, forma parte de una trilogía que esta semana nos trae en inglés su segunda entrega. The Rosewater Insurrection (La insurrección de Rosalera) se publica este 14 de marzo, con la portada y la sinopsis que podéis leer más abajo. Los que quieran disfrutar de la última entrega de Rosalera tampoco tendrán que esperar mucho porque la tercera novela de The Wormwood Trilogy (la trilogía del Ajenjo) se titulará The Rosewater Redemption (La redención de Rosalera) y está previsto que se publique en octubre de este año. Ahora habrá que estar atento para ver si Runas nos traslada de nuevo a esta extraña y llamativa ciudad con la traducción al español de las siguientes novelas de Thompson.

The Rosewater Redemption se publica en tapa blanda, tiene 400 páginas y se puede comprar por 10,69 euros (y en ebook por 6,49 euros).

SINOPSIS 
Es el año 2067. La ciudad de Rosalera es caótica, vibrante y llena de vida, algunas de ellas extraterrestres. 
El carismático alcalde, Jack Jacques, ha declarado a Rosalera un estado libre, independiente de Nigeria. Pero la cúpula alienígena de la ciudad se está muriendo. Las fuerzas del gobierno esperan su desaparición, listas para destruir la independencia de Rosalera antes incluso de que haya comenzado. 
Y en los tranquilos suburbios de la ciudad, una mujer se despierta sin el recuerdo de quién es, con recuerdos que pertenecen a algo mucho más antiguo y mucho más extraño.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER