Mostrando entradas con la etiqueta The Mirror Empire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Mirror Empire. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2019

The Broken Heavens de Kameron Hurley se publica en enero

La saga Worldbreaker ya tiene fecha final para su conclusión. La trilogía fantástica escrita por Kameron Hurley, que se inició en 2014 con The Mirror Empire (aquí mi reseña) y continuó con Empire Ascendant en 2015 (mi reseña), llegará a su final con The Broken Heavens. La tercera novela de esta saga que mezcla de forma muy sugerente la fantasía grimdark y elementos de la ciencia ficción se publicará en inglés el próximo 14 de enero. Sin duda, una magnífica noticia para los que disfrutamos a lo grande con las dos entregas anteriores, y que estábamos deseando regresar al mundo de Raisa desde hace tiempo. Esperemos que ahora que la trilogía de la autora norteamericana estará completa, alguna editorial española se anime a traernos la traducción de esta fascinante saga de civilizaciones enfrentadas y mundos que agonizan.

The Broken Heavens se publica en tapa blanda, tiene 464 páginas y se puede comprar por 10,86 euros. (Cuidado con la sinopsis que os dejo a continuación, porque evidentemente revela información muy importante de las dos entregas anteriores)

SINOPSIS 
Los Tai Mora, invasores de un universo paralelo, han vencido a sus contrapartes y asumido el control del mundo llamado Raisa. Los Saiduan han sido aniquilados. La nación Dhai se ha desmoronado. Los países restantes están en caos.  
Mientras los Dhai se retiran y reagrupan, liderados por la imprudente y testaruda Lilia, los Tai Mora comienzan a desentrañar el misterio de cómo usar los antiguos lugares sagrados Dhai para aprovechar el poder de las estrellas y cimentar su tiránico dominio por otros dos mil años. Con más refugiados de tierras devastadas que atraviesan las suaves costuras entre los mundos todos los días, se está acabando el tiempo para los Tai Mora y los últimos de los Dhai. Solo un gobernante, una nación, un mundo puede sobrevivir. ¿Quién estará a salvo y quién será sacrificado cuando finalmente los cielos se rompan?

jueves, 27 de septiembre de 2018

Portada de The Light Brigade de Kameron Hurley

El próximo 2019 se publicará la nueva novela de ciencia ficción de Kameron Hurley. La autora de Las estrellas son Legión o The Mirror Empire vuelve al género con The Light Brigade, una historia que imagina como serán las guerras del futuro y que nos pone en la piel del joven recluta de infantería Dietz.
La novela se pondrá a la venta en inglés el próximo 19 marzo de 2019, de la mano de la editorial Saga. En español ya sabemos que el sello Runas nos la traerá traducida en una fecha todavía por anunciar, como ya hizo antes con otras obras suyas como Las estrellas son Legión o la premiada La revolución feminista geek. Mientras esperamos su publicación en nuestro idioma ya tenemos ver la portada que lucirá la edición original y leer la sinopsis completa de la obra.

The Light Brigade se publicará en inglés en formato tapa dura, con una extensión de 368 páginas y al precio de 24,29 euros. También sale en ebook por 8,24 euros.

SINOPSIS 
Dijeron que la guerra nos convertiría en luz.  
Yo quería contarme entre los héroes que nos dieron este mundo mejor.  
La Brigada de la Luz: así es como los soldados que luchan en la guerra contra Marte llaman a los que vuelven... diferentes. Los soldados en el cuerpo corporativo son atrapados en la luz para viajar hacia y desde los frentes de batalla interplanetarios. Todo el mundo cambia por lo que le ocurre al cuerpo cuando es dividido en la luz. Aquellos que sobreviven aprenden a cumplir al pie de la letra las órdenes de la misión, sin importar lo que realmente sucede durante el combate.  
Dietz, un nuevo recluta de infantería, comienza a experimentar errores en combate que no se sincronizan con los del pelotón. Y los errores de Dietz cuentan una historia de la guerra que no es para nada lo que los altos mandos corporativos quieren que los soldados crean que está ocurriendo.  
¿Realmente está experimentando Dietz el combate de una manera diferente, o es neurosis de guerra? Tratando de recuperar la memoria de las órdenes de la misión y de sobrevivir con la cordura intacta, Dietz está listo para convertirse en un héroe, o tal vez un villano; en la guerra es difícil encontrar la diferencia.  
Un digno sucesor de historias clásicas como Downbelow Station, Starship Troopers y The Forever War, The Light Brigade es la cruda visión sobre el futuro de la guerra de la galardonada autora Kameron Hurley.

Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

lunes, 23 de abril de 2018

Reseña: La revolución feminista geek, de Kameron Hurley

SINOPSIS: La revolución feminista geek es una colección de ensayos de Kameron Hurley sobre feminismo, la cultura, experiencias personales, las relaciones de poder o las redes sociales. Comprende numerosas entradas de su blog, así como ensayos escritos específicamente para este libro. Con un estilo beligerante y directo, al tiempo que cuidadosamente elaborado, reflexiona sobre cuestiones como la lucha contra la invisibilización de las mujeres, la perseverancia necesaria para progresar como escritora, la importancia del cambio cultural… que encuentran eco en muchas personas, interesadas o no en la cultura geek. Su escritura elocuente, provocadora y brutalmente honesta, es universal.


RESEÑA: La selección de ensayos de Kameron Hurley, la autora de obras tan recomendables como Las estrellas son Legión o The Mirror Empire, nos ha llegado en español de la mano de Runas con el revelador título de La revolución feminista geek. Y es que si hay algo que caracteriza a la autora norteamericana ganadora del Hugo y el Locus es su incansable lucha en defensa del feminismo y en contra de cualquier tipo de discriminación, así como su implacable determinación de convertirse en escritora, sin importar cuantos impedimentos se cruzaran en su camino (incluyendo un enfermedad que a punto estuvo a punto de acabar con ella con veintipocos años). Sin duda la lectura de esta colección de hasta 37 textos diferentes es una inspiradora y potente luz para todos los que se siente diferentes, los que buscan un hueco para su escritura o sencillamente, para descubrir un nuevo enfoque hacia situaciones o problemas del día a día.
La obra reúne tanto artículos que fueron viendo la luz en el blog personal de Hurley como textos escritos expresamente para esta selección de ensayos (y entre los que hay que destacar 'Siempre hemos luchado: cuestionando la narración de «mujeres, ganado y esclavos»' gracias al cual Hurley ganó en 2014 el premio Hugo). A lo largo de cuatro secciones diferentes (tituladas Subir de nivel, Geek, En lo personal y Revolución) la autora nos presenta una variada selección de temas y asuntos, todos ellos diseccionados con el pulso firme de alguien que tiene muy claras sus ideas y no titubea a la hora de dejarlas claras.
La primera sección, 'Subir de nivel', es una lectura apasionante para todo aficionado al arduo oficio de la escritura y donde la autora nos insiste en la importancia de la perseverancia. Hurley nos deja bien claro que escribir es una carrera de fondo, y que ver publicada una primera obra solo es el duro punto de inicio de una incansable lucha contra todo tipo de situaciones que se pueden presentarse en la vida y pueden minar la determinación de un autor.
Sin duda 'Geek' ha sido la parte que más he disfrutado, con una amplia selección de artículos dedicados a diseccionar y analizar diversos tropos, temas y acercamientos a los problemas de género o su representación en la ficción actual (tanto literaria como audiovisual). A través de series como True Detective o películas como Mad Max: Furia en la Carretera, Hurley hace que nos preguntemos que tipo de ficción estamos consumiendo, y como el arma más poderosa para cambiar el desigual 'status quo' actual es la misma ficción. Y es que parafreseando (y cambiando ligeramente la cita) al poeta, podemos decir que la escritura es un arma cargada de futuro.
La tercera sección es la más íntima y personal de La revolución feminista geek. 'En lo personal' es un duro pero emocionante recorrido por algunas de las experiencias personales que han marcado a la escritora. Si no conocéis nada de la vida de Kameron Hurley os van a llegar al corazón historias como cuando casi pierde la vida con veintipocos años después de pasar dos días en coma, o como ha hecho frente a las críticas online de 'trolls' y ciberacosadores. Una verdadera luchadora siempre dispuesta a levantarse y seguir avanzando, cueste lo que cueste.
Cierra el libro 'Revolución', donde Hurley alza la voz para dejar bien claro que solo nosotros mismo podemos enfrentarnos a temas tan candentes como el racismo, el acoso, la censura o el intento de secuestro de los premios Hugo de hace un par de años. La inspiradora escritura de Kameron Hurley sirve de acertada guía para poner el foco sobre problemas que todos vemos a diario, tanto en la vida real como en las redes sociales, y que nos puede servir de empuje a ser más firmes o decididos en nuestras convicciones.
En La revolución feminista geek tenemos una completa y potente selección de artículos que nos permiten conocer más de cerca la vida de Kameron Hurley así como su punto de vista sobre una amplia e interesante variedad de temas. Con la acertada traducción de Alexander Paéz, que nos transmite con toda su fuerza la potente voz de la autora norteamericana, podemos reflexionar sobre asuntos candentes del día, desde el acoso en redes sociales a la discriminación sobre el trabajo de las autoras, desde como la ficción sirve para perpetuar un 'status quo' discriminatorio hasta como la lucha a través de la palabra escrita puede ser el arma más potente para ir minándolo poco a poco. Y este es sin duda el camino que debemos tomar todos si queremos acabar de una vez por todas con cualquier tipo de situación desagrable u opresora que trata de perpeturarse. El estandarte que ondea con tanto brío Kameron Hurley es uno que vale la pena seguir.


VALORACIÓN 

FICHA
La revolución feminista geek
Kameron Hurley
Runas
Traducción de Alexander Paéz
Tapa dura, 264 páginas

lunes, 20 de noviembre de 2017

Reseña: Empire Ascendant, de Kameron Hurley

SINOPSIS: [OJO, la sinopsis revela información muy, muy spoileante de la primera entrega] Cada dos mil años, la estrella oscura Oma aparece en el cielo, trayendo consigo una marea de muerte y destrucción. Y aquellos que sobreviven deben lidiar con amigos y enemigos recientemente imbuidos de violentos poderes. El reino de Saiduan ya está en la ruina, diezmado por invasores de otro mundo que comparten los rostros de aquellos que quieren destruir.
Ahora la nación de Dhai está bajo asedio por esa misma fuerza. Su única esperanza de supervivencia esta en manos de un gobernante ilegítimo y una pinche de cocina con una poderosa pero impredecible magia. A medida que el Imperio extranjero se extiende como una enfermedad por el mundo, uno de sus antiguos aliados toma de nuevo la espada para destronar a la Emperatriz, y dos eruditos esclavos comienzan un peligroso viaje a casa con un secreto perdido hace mucho tiempo que esperan que sea la clave para acabar con el Imperio.
Pero cuando el enemigo comparte tu propio rostro, ¿en quién se puede confiar?



RESEÑA: El mundo de Raisa, donde transcurre esta fascinante Worldbreaker Saga y un puñado de relatos más surgidos todos de la imaginación de la escritora Kameron Hurley, se enfrenta en esta segunda entrega a una guerra total donde ninguno de los bandos en contienda está dispuesto a rendirse porque dicha decisión significaría su completa desaparición. Tras el sugestivo arranque que marcaba The Mirror Empire (aquí mi reseña), donde la norteamericana nos ofrecía una dinámica historia, con personajes atractivos y sobre todo con una original y sugestiva ambientación, apostando por sociedades mucho más llamativas para el interés del lector que los habituales mundo medievales excesivamente exprimidos por la fantasía. 
En Empire Ascendant todos los bandos enfrentados en esta guerra son conscientes de lo que se juegan: el completo exterminio a mano de los Tai Mora. Las revelaciones sembradas en el último tramo de la entrega anterior dejan bien claro que el reino de Dhai y el Imperio de Dorinah son los siguientes objetivos de los implacables invasores extranjeros, en busca de unos objetivos todavía poco claros pero que poco a poco se irán desvelando. Una vez más la trama apuesta por una gran diversidad de puntos focales, centrada en hasta ocho protagonistas diferentes y otras tantas localizaciones principales, lo que al tiempo que le aportan un gran dinamismo a la historia en ocasiones pueden hacer que el lector se siente un poco perdido entre tantos elementos en juego al mismo tiempo.
Y es que si algo destaca de esta segunda parte de la saga de los Rompemundos es que su imparable ritmo que arrastra al lector a una aventura donde se mezcla la despiadada guerra, la lucha por la supervivencia, las intrigas, y los secretos del pasado. Sus personajes son llevados al límite por una situación que se está volviendo cada vez más desesperada, con un implacable ejército invasor que también tiene el tiempo en su contra y lo lleva a volverse todavía más despiadado.
—He estado asustada toda mi vida y nunca me ha dado nada. 
—El miedo templa las malas decisiones.
Una vez más Kameron Hurley nos presenta una refrescante fantasía donde a través de diversas y complejas sociedades explora los entresijos de todas las culturas, y nos hace plantearnos hasta que punta estas llegan a constreñir nuestra forma de ver el mundo. Sus personajes tiene que hacer frente a las limitaciones con las que su propia educación y cultura coartan sus mentalidades, o  tratar de dilucidar hasta que punto merece la pena sacrificar lo que convierte a una civilización en lo que realmente es. Este acercamiento resulta particularmente interesante para comprender el dilema al que se enfrentan los pacíficos Dhai si pretenden sobrevivir a una brutal guerra sin ver su sociedad convertida en todo lo que rechazan.
Además, después de que la escritora norteamericana nos planteara civilizaciones tan diferentes como las de Dhai, Dorinah, Saiduan y Tai Mora, en Empire Ascendant Hurley no se queda corta y amplía su mundo con otras dos más: los reinos de Aaldia y Tordin. En realidad solo este último tiene el suficiente peso y definición para resultar destacable, y con el la autora explora por fin una sociedad patriarcal que choca de frente con las civilizaciones matriarcales que predominan en el mundo de Raisa. Desde luego Saradyn, el rey de Tordin, cumple a la perfección como personaje miserable y rastrero, con un toque de 'locura' que aporta mucho interés a su trama.
Desde luego Kameron Hurley tampoco se corta a la hora a añadir su toque grimdark a la historia, algo que ya se percibía también en The Mirror Emprie. La escritora norteamericana no ahorra sufrimiento a sus personajes, que a cada paso sufrirán mutilaciones, heridas y hasta la muerte como castigo por sus errores... o los ajenos. Porque el mundo de Raisa tampoco es un lugar justo en el que vivir.
—No eres estúpido, sólo ignorante. Lo maravilloso de la ignorancia es que se puede solucionar fácilmente. La estupidez no.
En el punto negativo de Empire Ascendant hay que señalar que algunos de los personajes que resultaban altamente atractivos para el lector en la primera novela, como Zezili o Taigan, en esta segunda entrega quedan bastante desdibujados en la trama general, perdiendo mucho peso e impacto. Una pena, porque ambos presentaban dos creaciones realmente fascinantes, y esperaba mucho más en esta nueva entrega. Una de ellas se embarca en una misión a priori sumamente fascinante pero que se acaba diluyendo en agua de borrajas, y la segunda se enfrenta a un papel mucho menos principal que la deja muy en segundo plano en la acción (aunque queda la esperanza de que Hurley la haga resurgir con toda su fuerza en la conclusión de la trilogía).
Con Empire Ascendant Kameron Hurley apuesta por una segunda entrega con un ritmo imparable, en un mundo con una fascinantes culturas que chocan de frente por la supervivencia. Una aventura con mucha acción, personajes llevados hasta el límite y trufada con algunos toques de ciencia ficción que son lo suficientemente atractivos como para mantener a lector enganchado hasta el final. Reconozco que la organización y sincronización de la trama, especialmente en su último final, no me ha parecido el más acertado y algunos arcos argumentales se enfrentan a un cierre excesivamente atropellado, pero como todo ello transcurre de una forma tan dinámica no queda más remedio que rendirse ante este tren desbocado de acción y emociones. La lectura en conjunto resulta tan entretenida que Empire Ascendant logra mantener atrapado al lector durante toda su extensión, convirtiéndose en una sobresaliente segunda entrega, que nos deja con ganas de que Kameron Hurley concluya la escritura de The Broken Heavens para enfrentarnos al último movimiento de esta apasionante historia.



VALORACIÓN 9/10

FICHA
Empire Ascendant (The Worldbreaker Saga, 2)
Kameron Hurley
Angry Robot
Rústica sin solapas, 464 páginas

viernes, 22 de septiembre de 2017

Las estrellas son Legión de Kameron Hurley se publica el 23 de noviembre

La esperada space opera de Kameron Hurley ya tiene fecha final de publicación en español: Las estrellas son Legión se pondrá a la venta el próximo 23 de noviembre. Runas publicará así la primera traducción de esta interesante autora norteamericana, ganadora del premio Hugo y nominada en diversas ocasiones al Arthur C. Clarke, al BSFA o al Nébula. La prolífica escritora tiene en su haber unas cuantas sagas: la trilogía de ciencia ficción The  Bel Dame Apocrypha y la trilogía de fantasía Worldbreaker Saga (formada por The Mirror Empire, Empire Ascendant y la tercera parte The Broken Heavens que saldrá en 2018). Con Las estrellas son Legión nos encontramos ante una space opera autoconclusiva, en la que su traducción ha corrido a cargo de Alexander Páez.
Las estrellas  son Legión se publicará en rústica con solapas, tiene 352 páginas y se podrá comprar al precio de 18 euros.

SINOPSIS 
En los confines del universo, la Legión, un sistema de naves-mundo que se van pudriendo poco a poco, se desplaza por los intersticios de las estrellas. Parece que nada es capaz de detener la agonía de esos mundos, en los que durante siglos dos familias han estado luchando por la supremacía, y se pone en marcha un plan desesperado. 
Zan no recuerda quién es. Recupera la conciencia entre personas que dicen ser su familia y le aseguran que tiene en sus manos la salvación, porque solo ella es capaz de abordar el Mokshi, esa misteriosa nave-mundo abandonada que puede sacarlas de la Legión. 
Zan tendrá que elegir de qué lado está en una campaña genocida que la llevará desde los límites de la Legión hasta el vientre mismo del mundo. 
Una space opera sobre un amor trágico, la venganza y la guerra.

Pero esto no es todo porque los que estéis deseando disfrutar la lectura de esta interesante space opera tenéis la ocasión de comprar la novela acompañada de una sobrecubierta especial, con el título alternativo del libro: Lesbianas en el Espacio. (Este título alternativo viene de una crítica no muy bien intencionada que le hicieron a la novela, en la que dijeron que la obra parecía "Lesbianas en el Espacio", y con mucho humor la propia Kameron Hurley lo adoptó como lema para promocionar su space opera).
Podéis reservar vuestro ejemplar de Las estrellas son Legión con la sobrecubierta exclusiva de Lesbianas en el Espacio desde este enlace, también al precio de 18 euros.




Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

viernes, 30 de junio de 2017

Un puñado de recomendaciones para el verano

Las vacaciones veraniegas son un momento más que propicio para alejarse de las preocupaciones mundanas y disfrutar por fin del descanso. Sin duda nada mejor que acompañar las refrescantes tardes de playa, piscina o casa rural perdida en las montañas con una buena novela. No os puedo dejar ningún chalet en primera linea de playa ni pagaros el aire acondicionado, así que para ayudaros un poco con vuestras vacaciones estivales os dejo una selección de esos libros que más he disfrutado en los últimos meses. Como siempre nos son todos los que se han llevado una buena crítica por el blog porque he tenido que tirar de podadora para que la lista no sea kilométrica y no tendríais que viajar acompañados de una estantería gigante. Aún así, si os quedáis con ganas de más y buscáis algún otro tipo de libro que no aparezca aquí no dudéis en preguntarme por twitter, que siempre habrá hueco para más sugerencias lectoras. Eso si, a cambio no olvidéis invitarme a un refrescante mojito o un gin tonic helado si nos encontramos por un chiringuito playero.



EL ZOO DE PAPEL Y OTROS RELATOS, de Ken Liu.
Una antología que recomiendo encarecidamente a todo tipo de lector, incluso a aquellos que no suelen moverse por las extrañas páginas de la ciencia ficción. Ken Liu nos demuestra su gran habilidad en el formato del relato corto con un selección de sus mejores trabajos, historias con una gran variedad de temas y estilos pero todas ellas protagonizadas por personajes profundamente humanos e historias con las que es imposible sentirse emocionado. Literatura de calidad, sin necesidad de ninguna etiqueta de género, escrita para el puro disfrute del lector y una profunda reflexión posterior.  ⇒ RESEÑA



HISTORIAS DEL CAMINO, de Mariela González.
Una buena muestra de la fantasía de calidad que se escribe en español. Con una historia sumamente sencilla la autora sevillana nos mete en un mundo fantástico realista y fascinante, donde se mezcla lo legendario y lo mágico con unos ligeros toques de ciencia ficción. Las diversas aventuras del mensajero Keith el Cojo, con un marcado tono episódico, nos llevan del horror a la pura aventura fantástica, siempre acompañado de un conjunto de personajes de lo más carismáticos y con una prosa que es un placer disfrutar. ⇒ RESEÑA



domingo, 18 de junio de 2017

Citas célebres (68): The Mirror Empire

"¿Logica? La gente no actúa basándose en la lógica. Tomamos decisiones basadas en las emociones. Todos y cada uno de nosotros. Luego usamos lo que llamamos lógica para justificar nuestras elecciones. La gente no hace cosas que tengan sentido".

The Mirror Empire (The Worldbreaker Saga, 1), de Kameron Hurley.
(Traducción propia).

martes, 16 de mayo de 2017

Reseña: The Mirror Empire, de Kameron Hurley

SINOPSIS: En la víspera de un recurrente evento catastrófico que extinguirá naciones y remodelará los continentes, una problemática huérfana escapa de la muerte y la esclavitud para descubrir su propiosangriento pasado... mientras un mundo se enfrenta a la guerra consigo mismo. 
En el reino congelado de Saiduan, invasores de otro reino están diezmando ciudades enteras, dejando tras de sí nada más que cenizas y ruinas. En el corazón de esta guerra se encuentra el pacifista pueblo de los Dhai, otrora esclavizados por Saiduan y ahora cortejados por sus antiguos amos para proporcionarles ayuda contra el enemigo que los invade. 
Desde la tundra desolada a los tórridos climas semitropicales repletos de vida vegetal, esta es una épica historia de magos de sangre y mercenarios, emperadores y sacerdotes asesinos que deben unirse para salvar a un mundo al borde de la ruina. 
A medida que se eleva la estrella oscura del cataclismo, un gobernante ilegítimo tiene la tarea de mantener junto un país fracturado por la guerra civil; un joven y precoz luchador se verá obligado a traicionar a su familia para salvar el pellejo; y una general medio-Dhai deberá elegir entre la erradicación de la gente de su padre o la lealtad a su Emperatriz extranjera. 
A través de tensas alianzas y terribles traiciones, los Dhai y sus aliados tratarán de sostenerse contra una fuerza imparable, mientras las naciones enemigas que se preparan para un encuentro de mundos tan antiguos como el universo mismo. 
Al final, solo un mundo sobrevivirá y muchos perecerán.



RESEÑA: La norteamericana Kameron Hurley es una de las escritoras que en por fin llegará a las librerías españolas en este 2017, y encima por partida doble. El sello fantástico Runas ya ha confirmado que publicará tanto su reciente space opera Las estrellas son legión, como su libro de ensayos The Geek Feminist Revolution (finalista a los Premios Locus de este año). Sin embargo todavía seguimos sin poder disfrutar de la traducción de una de sus primeras obras: la trilogía de corte fantástico The Worldbreaker Saga, cuyo primer volumen se publicó en 2014 con el título de The Mirror Empire y que supone una lectura tan fascinante como refrescante en el trillado mundo de la fantasía épica.
The Mirror Empire nos introduce en un complejo, rico, diferente y fascinante mundo donde conviven en un difícil equilibrio varias culturas. Kameron Hurley tira de imaginación y nos presenta tres sociedades muy diversas, cada una de ellas con sus propias particularidades y características sociales, con siglos de historia de historia compartida... no siempre pacífica. Pero la autora norteamericana no se queda sólo en las singularidades culturales de cada una de estas civilizaciones, porque también imagina para cada una de ellas una geografía o climatologías particulares (desde las densas y calurosas junglas a las heladas tundras o montañas), además de sus correspondientes e imaginativas flora o fauna.
Dhai es una tierra salvaje y peligrosa, un lugar tóxico que debido a una antigua catástrofe ahora está poblada de una flora agresiva y letal formada por todo tipo de plantas y árboles que son terribles predadores que ponen en peligro la vida de sus habitantes. Los Dhai, antiguamente esclavizados en las tierras del Imperio de Dorinah, rigen ahora su propio destino pero eso no significa que todos estén de acuerdo en cómo son gobernados. La muerte del Kai, su gobernadora casi divina, obliga a buscar a su sucesor en su poco preparado hermano Ahkio, un joven que ha eludido cualquier responsabilidad durante gran parte de su vida.
Al mismo tiempo en el templo sagrado de Oma una joven huérfana tullida, superviviente de una masacre de la que no puede hablar con nadie, trata de averiguar cuál fue el destino de su madre. La joven Lilia pondrá todo su empeño en tratar de desentrañar el misterio que envuelve su pasado, aún a costa de arriesgar su propia vida.
Mientras tanto en los reinos fronterizos se están desarrollando perturbadores sucesos. Coincidiendo con el regreso de un misterioso astro que está conectado con eventos catastróficos cíclicos, en las frías tierras de Saiduan un mermado ejército se retira hacia el sur, derrotado por el ataque de unos poderosos y desconocidos extranjeros. Desde allí partirá el hosco y misterioso Taigan, en busca de los legendarios y poderosos omajistas que pueden ser la única esperanza de su pueblo para contener la imparable invasión.
En el brutal Imperio de Dorinah la Emperatriz Casanly le ordena a su general más experta y hábil que se prepare para una misión clave: acabar con los esclavos Dhai, que son la base de la economía imperial. La implacable general Zezili tendrá que hacer frente a sus dudas para cumplir esta orden que parece ir contra los propios interese del Imperio, al mismo tiempo que tendrá que enfrentarse a su propia estirpe ya que ella misma es medio Dhai.
Como podéis comprobar por este somero repaso al planteamiento de arranque, Hurley maneja una gran multitud de localizaciones y personajes en The Mirror Empire, lo que contribuye a otorgarle un gran ritmo narrativo a la novela. El continuo salto de una trama a otra mantiene al lector completamente atrapado durante sus algo más de 500 páginas, pendiente de las diversas historias que se entrecruzan continuamente.
Gran parte de este mérito recae también sobre los interesantes personajes protagonistas, entre los que disfrutamos de una gran variedad de personalidades y motivaciones: desde la encantadora y luchadora huérfana abandonada Lilia que nunca ha tenido nada fácil en su vida, hasta la dura y brutal guerrera que es Zezili acostumbrada a hacer cumplir su voluntad a sangra y fuego; el hosco, seco y misterioso Taigan poseedor de un gran poder o el atrevido y lanzado Roh. Quizá solo Ahkio, el joven hermano de la Kai, me ha resultado un poco más pesado de leer por su trama "política" en la que tiene que mediar entre los conflictivos clanes Dhai para evitar la guerra civil abierta.
Pero si algo llamará la atención del lector habituado a la fantasía es la original forma de construir estas sociedades en las que las mujer tiene tanta importancia, y que le sirve a Hurley para reflexionar sobre la relevancia de los roles sexuales en cualquier sociedad. Tanto Saiduan como Dorinah y principalmente Dhai, son sociedades matriarcales (diferentes en diversos elementos cada una de ellas lo que provocará interesantes "choques culturales" a lo largo de la obra) donde las figuras femeninas son clave tanto para su funcionamiento como para su estructura. Hurley le da la vuelta a los habituales planteamientos de la fantasía tradicional, donde los hombres suelen copar las posiciones clave de de reyes, guerreros, poderosos magos o elegidos, y sitúa en su lugar a toda una gama (diversa y rica) de interesantes figuras femeninas. Además la escritora se permite plantear en la fantasía un elemento tan actual como la identidad de género al incluir en la trama algunos personajes que cambian de género sexual.
Igual de original y llamativo (además de clave en la trama de la novela) es el sistema mágico que podemos encontrarnos en este complejo mundo. Bajo el influjo de cuatro estrellas diferentes (llamadas Para, Tira, Sina y Oma), cuyos cursos regulares las acercan o alejan del planeta, los diversos tipos de 'magos' pueden hacer un uso concreto de una sola o de varias de ellas para desatar sus poderes. Los cursos ascendentes o descendentes de estas estrellas determinan que tipos de mago (o jistas) tienen más poder en un momento concreto. Además entre estas cuatro estrellas destaca especialmente el oscuro astro de Oma, cuyo extraño curso no permite calcular con exactitud sus ciclos y de la que solo se sabe que su ascenso está conectado con catastróficos eventos cíclicos. El misterio que envuelve a esta estrella oscura es sin duda uno de los elementos clave de la novela y, por la forma en como concluye esta primera parte, de toda la trilogía.
Con The Mirror Empire la escritora Kameron Hurley arranca una saga que fascina principalmente por su llamativa y original ambientación. Con un impresionante trabajo de 'worldbuilding' la autora norteamericana logra sumergirnos en el corazón de tres culturas ricas y  muy diferentes a las que nos tiene acostumbrada la fantasía, con sus propias particularidades sociales y donde las figuras femeninas copan las primeras lineas de la acción. Gracias a este refrescante tratamiento (tanto de las mismas sociedades como de las características biológicas o mágicas de este mundo), y a una gama de personajes realmente fascinantes, la novela se devora sola, con una imparable mezcla de acción, misterio, magia y aventuras de lo más recomendable. Solo queda  cruzar los dedos para que alguna editorial española se atreva a traernos este interesante planteamiento fantástico, pero yo ya os adelanto que no tardaré mucho en ponerme con la segunda parte de la saga, Empire Ascendant., mientras espero a que Hurley cierre la trilogía este próximo otoño.


VALORACIÓN 8/10

FICHA
The Mirror Empire (The Worldbreaker Saga 1)
Kameron Hurley
Angry Robot
544 páginas, rústica sin solapas
10,69 euros

jueves, 20 de abril de 2017

Mis lecturas imprescindibles de los próximos meses

Aunque solo han pasado cuatro meses de este año 2017 la lista de lecturas elaborada al comienzo del mismo tiene la maravillosa habilidad de haberse quedado anticuada bien pronto. Así que nada mejor que aprovechar todas las novedades que ya tienen fecha próxima de publicación para expandir la lista de lecturas que no me pienso perder en los siguientes seis/siete meses. Se trata de novelas que verán la luz tanto en español como en inglés, y principalmente de fantasía épica porque como bien sabéis es el género que más disfruto y del que nunca me canso de explorar nuevos enfoques. También he incluido un par de novedades que aunque todavía no han visto la luz lo harán en breve, y que he tenido la suerte de poder leer con un poco de antelación. Por supuesto, entre estos once títulos que están marcados a fuego este año no podían faltar algunos de los universos fantásticos que más disfruto, con obras de grandes autores del género como George R. R. Martin, Steven Erikson o Brandon Sanderson.



SKULLSWORN, de Brian Staveley

El autor norteamericano que se ha labrado un nombre en la fantasía grimdark gracias a su trilogía The Chronicles of the Unhew Throne vuelve a este mismo universo fantástico con Skullsworn. En esta ocasión se trata una novela independiente ambientada antes de los sucesos de dicha trilogía y centrada en uno de sus personajes secundarios: Pyrra Lakatur, que aquí es solo una joven aprendiz de "sacerdotisa de la muerte". Sin duda una buena ocasión para comprobar de primera mano el estilo del escritor norteamericano, así que ya lo tengo reservado a la espera de que se ponga a la venta la semana que viene, y lo pueda reseñar para el blog.

SINOPSIS 
Pyrra Lakatur no es, a su juicio, una asesina, no un homicida: es una sacerdotisa. Al menos, será una vez que supere su prueba final. El problema no es el asesinato. El problema, más bien, es el amor. Para completar su prueba, Pyrre tiene diez días para matar a las siete personas enumeradas en una antigua canción, incluyendo "el que hizo cantar con amor tu mente y cuerpo / que no volverá de nuevo".  
Pyrre no está segura de que alguna vez haya estado enamorada. Y si no encuentra a alguien que pueda hacer arder tal pasión en ella, o falla a la hora de matar a esa persona, su orden la entregará a su dios, el Dios de la Muerte. Pyrre no tiene miedo de morir, pero odia fracasar, y como su prueba está por comenzar, regresa a su ciudad de nacimiento con la esperanza de encontrar el amor... y acabar con él con el filo de su espada.


LA QUINTA ESTACIÓN, de N. K. Jemisin
RESEÑA
La escritora norteamericana Nora K. Jemisin se coronó el año pasado como ganadora del prestigioso premio Hugo en la categoría de mejor novela con La quinta estación, obra que veremos publicada en español el próximo 24 de mayo de la mano de Nova, que la pone a la venta en formato rústica con solapas. La novela es la primera entrega de la Trilogía de la Tierra Fragmentada, que nos lleva con una mezcla de ciencia ficción y fantasía hasta un mundo agonizante, y cuya segunda parte ya se publicó en inglés el año pasado con el título de The Obelisk Gate. Esperemos que esta publicación revitalice el interés por la autora y también podamos ver concluida en español la publicación de la Trilogía de la Sucesión, de la que Minotauro lanzó sus dos primeras entregas (Los Cien Mil Reinos y Los Reinos Rotos) por lo que solo falta por traducir su cierre The Kingdom of Gods.


SINOPSIS 
Ha dado comienzo una estación de desenlaces. Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol. Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida. Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.


jueves, 13 de noviembre de 2014

Fantasía en versión original: The Mirror Empire, de Kameron Hurley

Los lectores de fantasía en español sabemos que las publicaciones en nuestro idioma son una pequeña parte de las que salen anualmente en inglés. Este idioma encabeza el género fantástico, pero por desgracia las que llegan a traducirse al español (o continúan traduciendose, porque también son legión las sagas que se quedan colgadas en España) se puede contar con los dedos de la mano.
Uno de los títulos más llamativos publicados en inglés este año ha sido The Mirror Empire. A comienzos de septiembre la editorial británica Angry Robot lanzó esta novela, que se presenta como el primer volumen de la saga The Worldbreaker Saga. La novela ha sido escrita por Kameron Hurley, escritora norteamericana con una larga carrera en la ciencia ficción y la fantasía (aunque hasta el momento ninguna de sus obras haya sido traducida al español. Nota: ¿Hay ahí algún editor leyendo esto? ¿A qué esperáis?).
La novela ha recibido muy buenas críticas, y a primera vista reúne todos aquellos elementos que se le pueden pedir a un buen libro de fantasía: reinos y razas en conflicto, magia, una terrible catástrofe que amenaza con destruir el mundo... Eso sin olvidar una portada bastante resultona, obra del ilustrador Theo Prins (del que podéis disfrutar más de sus trabajos en su perfil de Deviantart, aquí).


SINOPSIS
En la víspera de un evento catastrófico que extinguirá naciones y remodelará los continentes, un huérfano problemático escapa de la muerte y la esclavitud para descubrir su propio pasado sangriento ... mientras un mundo se enfrenta a la guerra consigo mismo. 
En el reino congelado de Saiduan, invasores de otro reino están diezmando ciudades enteras, dejando tras de sí nada más que cenizas y ruinas. En el corazón de esta guerra se encuentra el pacifista pueblo de los Dhai, otrora esclavizados por Saiduan y ahora cortejados por sus antiguos amos para proporcionarles ayuda contra el enemigo que los invade. 
Desde la tundra desolada a los tórridos climas semitropicales repletos de vida vegetal, esta es una historia épica de magos de sangre y mercenarios, emperadores y sacerdotes asesinos que deben unirse para salvar a un mundo al borde de la ruina. 
A medida que la estrella oscura del cataclismo se eleva, un gobernante ilegítimo tiene la tarea de mantener junto un país fracturado por la guerra civil; un joven y precoz luchador se verá obligado a traicionar a su familia para salvar el pellejo; y un general medio-Dhai deberá elegir entre la erradicación de la gente de su padre o la lealtad a su Emperatriz extranjera. 
A través de tensas alianzas y terribles traiciones, los Dhai y sus aliados tratarán de sostenerse contra una fuerza imparable, como naciones enemigas que se preparan para un encuentro de mundos tan antiguos como el universo mismo. 
Al final, solo un mundo sobrevivirá y muchos perecerán. 

En la página de la editorial británica Angry Robot podéis comprobar los distintos formatos y precios de The Mirror Empire. Además, también hay disponible un adelanto de los primeros capítulos del libro (en inglés) en la página de Tor.com, que podéis leer pinchando aquí.
El siguiente volumen de la saga, titulado Empire Ascendant, tiene prevista su salida en septiembre de 2015.
Mapa que acompaña The Mirror Empire.