Mostrando entradas con la etiqueta The Black Company. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Black Company. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2019

La Rosa Blanca cierra la trilogía original de la Compañía Negra en septiembre

La saga fantástica protagonizada por los mercenarios más descreídos, cascados y curtidos del género cierra su primera trilogía este septiembre. La Compañía Negra, la saga de fantasía bélica grimdark creada por Glen Cook en los 80 y que por suerte para los lectores ha sido recuperada para el publico español por la editorial Montena, concluirá las nuevas ediciones de su primera trilogía el próximo 5 de septiembre con la publicación de La Rosa Blanca. Con esta tercera entrega Cook cierra la historia original de sus mercenarios formada por los volúmenes La Compañía Negra y Sombras fluctuantes, y que conforman los llamados Libros del Norte. Queda por ver si la editorial apuesta por continuar con la publicación de las restantes seis novelas de esta saga fantástica, aunque esta primera trilogía funciona de forma completamente independiente.

La Rosa Blanca se publica en tapa blanda, tiene 480 páginas y se puede comprar por  18,95 euros (y en ebook por 8,54 euros). Podéis leer mi reseña de la novela en esta entrada.

SINOPSIS 
Nadie abandona la Compañía, excepto si es con los pies por delante. 
La Compañía es el hogar. 
«Los tiempos son desesperados para la Compañía Negra. No podemos permitirnos bajas. Cualquier hombre perdido será un amigo de muchos años. Conté de nuevo. Esta vez todo parecía estar bien. Pero había una montura sin jinete... Me eché a temblar pese al calor.»

lunes, 24 de diciembre de 2018

La Compañía Negra vuelve a publicarse en español en 2019

Buenas noticias para los seguidores de la fantasía oscura. Los mercenarios más veteranos de la literatura fantástica regresan en español en 2019 de la mano del sello Montena. La longeva saga de La Compañía Negra de Glen Cook será recuperada a partir del próximo 21 de marzo en la colección Infinita Plus, con la publicación del primer volumen en formato tapa blanda y con la cubierta que podéis ver más abajo.
La Compañía Negra se publicó originalmente en 1984, y fue seguida de las novelas Sombras fluctuantes y La Rosa Blanca, que conforman la primera trilogía o la saga de los Libros del Norte. En ella seguimos la aventura del puñado de mercenario que forman la "última de las auténticas doce Compañías Libres de Khatovar", y que acabarán convirtiéndose en los leales servidores de la siniestra y oscura Dama que domina con puño de hierro su Imperio en el Norte.
La saga completa protagonizada por la Compañía Negra está formada por un total de unas diez novelas repartidas en diversas sagas o "crónicas", y que Cook ha ido publicando a lo largo de más de 34 años. De hecho fue el año pasado cuando Cook publicó la (hasta el momento) última aventura de estos curtidos mercenarios: Port of Shadows, una historia ambientada entre los sucesos de La Compañía Negra y Sombras fluctuantes, las dos primeras entregas de la saga. Su influencia en la literatura fantástica actual es incuestionable, siendo una de las obras fundacionales de lo que podemos considerar el grimdark actual, y que ha dejado su huella en autores tan diferentes como Steven Erikson o George R. R. Martin.
[En el blog podéis encontrar mis reseñas de las tres primeras novelas de la saga: La Compañía NegraSombras fluctuantes y La Rosa Blanca.]


La Compañía Negra se publica en formato tapa blanda, tiene una extensión de 384 páginas y se puede comprar por 18,95 euros.


SINOPSIS 
”Somos la última de las Doce Auténticas Compañías. Hemos sobrevivido más de un siglo a las demás, pero temo que nos encontremos en nuestro ocaso. Siento que ésta puede ser la última misión. Una página de la historia está a punto de pasar, y una vez lo haga, las grandes hermandades guerreras quedarán destruidas y olvidadas”


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 27 de febrero de 2018

Portada de Port of Shadows, la nueva entrega de la Compañía Negra

Los mercenarios más veteranos y más cansados de la guerra de toda la fantasía moderna volverá a las librerías el próximo septiembre. A sus 74 años el maestro Glen Cook recupera su saga de La Compañía Negra con Port of Shadows (Puerto de Sombras), que se publicará en inglés el próximo mes de septiembre. Esta será la décima entrega de las aventuras protagonizadas por la última de la compañías libres Khatovar, y su acción se sitúa entre los sucesos de La Compañía Negra (primera novela de la saga) y Sombras flluctuantes (segunda novela). Ahora ya podemos disfrutar con la cubierta que lucirá esta nueva novela, con una impresionante ilustración del artista Raymond Swanland.

Port of Shadows se publicará en formato tapa dura, tiene una extensión de 400 páginas y se puede reservar ya al precio de 21,37 euros

SINOPSIS 
Los soldados de la Compañía Negra no hacen preguntas, solo les pagan. Pero ser "el favorito de la Dama" está atrayendo el tipo de atención equivocado y ha puesto una marca en sus espaldas, y el historiador de la Compañía, Croaker, tiene la marca más grande de todos. 
La única persona que fue llevada a la Torre de la Dama y regresó sin cambios se ganó el interés especial de la corte de hechiceros conocida como Los Diez que Fueron Tomados. Ahora, le piden a él y la compañía que busquen la ayuda de su miembro más nuevo, Lluvia Maliciosa, para destruir un ejército rebelde. Sin embargo, Croaker no confía en ninguno de los Tomados, especialmente ninguno que se parezca tanto a La Dama y su hermana...

Os recuerdo que en el blog podéis leer mis reseñas de las tres primeras entregas de la saga (la conocida como la Primera Crónica) en los siguientes enlaces: La Compañía Negra, Sombras fluctuantes y La Rosa Blanca.
Esta no será la última obra de la Compañía Negra que leeremos porque además de Port of Shadows el propio Cook confirmó hace tiempo que tiene previsto publicar otro libro mas de la saga, del que por ahora solo sabemos su título: A Pitiless Rain (Una lluvia despiadada).
Además también se anunció el año pasado que se está trabajando en una adaptación en forma de serie de televisión de las aventuras de la Compañía Negra, tal y como os contaba en esta entrada.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 8 de febrero de 2018

Reseña: La Rosa Blanca, de Glen Cook

SINOPSIS: Ella es la última esperanza de salir con bien de la guerra contra la poderosa hechicera conocida como La Dama. Desde una base secreta La Compañía Negra, una vez al servicio de La Dama, lucha con todos los medios a su alcance para llevar la victoria a la Rosa Blanca. Pero ahora un mal, mayor aún, amenaza al mundo. Todas las grandes batallas en las que han intervenido hasta el momento les parecerán simples escaramuzas cuando el Dominador se eleve de su tumba. Conclusión de "Los Libros del Norte", primer ciclo argumental de La Compañía Negra.



RESEÑA: Con La Rosa Blanca el norteamericano Glen Cook cierra la primera trilogía de su saga La Compañía Negra, y consigue llevarnos hasta una conclusión a la altura con el enfrentamiento final entre la Dama, el Dominador y la Rosa Blanca. Una vez más, en medio de esta despiadada lucha por el Norte volverán a encontrarse los mercenarios de la Compañía Negra, y en sus manos el destino de toda la humanidad.
La novela está ambientada más de una década después de los sucesos narrados en Sombras fluctuantes. Los miembros supervivientes de la Compañía Negra se enconden junto con la que todos consideran la renacida Rosa Blanca en las peligrosas tierras de la Llanura del Miedo, el único lugar a salvo de su mortal enemiga. Perseguidos por los ejércitos fieles a la Dama, los rebeldes siguen empeñados en tratar de sobrevivir hasta el retorno del cometa que profetiza la victoria final de la Rosa Blanca. Sin embargo, la Dama no esta dispuesta a ponerles las cosas nada fáciles y ambos bandos empezarán a prepararse para el que parece el enfrentamiento definitivo.
Como ya ocurría en la anterior novela de la saga, Cook apuesta por utilizar diversos puntos de vista para desarrollar tres tramas diferentes que acabarán por confluir en el último tramo de la obra. Aparte del protagonizado por Croaker y el resto de miembros de la Compañía Negra en las Llanuras del Miedo, tenemos la historia de Corbie, un misterioso veterano de las campañas del Norte que acude a los Túmulos en busca de respuestas para una antigua búsqueda.
Muy relacionada con esta y con los mismos Túmulos está el tercer hilo argumental de la novela: la historia de Bomanz, narrada en forma de flashabacks, y que nos lleva al pasado ancestral para contarnos de primera mano el alzamiento de la Dama y las claves de su interminable lucha con su marido, el Dominador.
Hay dos elementos que me han resultado particularmente seductores de esta tercera entrega. Uno de ellos es el fascinante y psicodélico entorno de la Llanura del Miedo, donde la Compañía Negra se refugia y que está poblado de todo tipo de sorpresas: desde ballenas voladoras, a menhires parlantes y arboles errantes.  El otro es como Cook nos muestra una Compañía Negra por lo que los años no han pasado en balde: como en el mejor western crepuscular, estos curtidos mercenarios están ahora viejos y cascados, cansados de años de lucha interminable… pero al mismo tiempo preparados para lo peor, y esto significa el inevitable enfrentamiento final con su antaño “jefa”.
Otra cosa que no puedo dejar de destacar, y que tiene que ver con la enorme influencia de Cook en otros autores del género, es que los lectores veteranos de Malaz el Libro de los Caídos no podrán dejar de sonreír al descubrir algunos elementos que sin duda sirvieron de inspiración a Steven Erikson: desde el más que posible origen de las Casas de Azath a la historia de la caída del Dios Tullido. Los que halláis leído ambas sagas sin duda también lo habréis notado.
De una forma muy acertada y sumamente refrescante (más aún, teniendo en cuenta que está escrita a mediados de la década de los 80) Cook demuestra que no le van los convencionalismos del género fantástico, y aunque al final asistimos al inevitable enfrentamiento decisivo (con su conveniente dosis de épica, magia y lucha) se aleja de los maniqueísmos para mostrarnos que todos los bandos de esta guerra tienen sus pros y sus contras. Ni la Dama es una tiránica señora oscura ni los rebeldes de la Rosa Blanca son ángeles renacidos: la lucha los ha manchado a todos, convirtiéndolos en figuras mucho más realistas y con muchos más matices. La conclusión de la primera trilogía de La Compañía Negra logra cerrar con gran acierto todos los temas, tramas y planteamientos de las anteriores dos entregas, y demuestra que sigue siendo una lectura que hará gozar a los aficionados al grimdark y la fantasía más sucia.

VALORACIÓN 8/10

FICHA
The White Rose (La Compañía Negra, 3)
Glen Cook
Tor Books
Rústica sin solapas, 320 páginas
17 euros

lunes, 18 de diciembre de 2017

Port of Shadows será la nueva entrega de La Compañía Negra de Glen Cook

Si existe una saga longeva en el mundo de la fantasía esa es La Compañía Negra, de Glen Cook. El autor norteamericano publicó la primera novela en 1984 y desde entonces nos ha dejado un total de nueve libros protagonizados por esta compañía de soldados mercenarios al servicio de la siniestra Dama. Todos ellos tienen un tono profundamente grimdark, cínico y descarnado que hacen su obra siga siendo tremendamente moderna y actual. No en vano grandes autores del género fantástico como George R. R. Martin o Steven Erikson han reconocido en numerosas ocasiones su devoción y su deuda con la obra de Glen Cook.
Ahora ya podemos añadir una nueva novela a la saga, porque como tal y como ha anunciado Tor Books el próximo 25 de septiembre de 2018 publicará Port of Shadows (Puerto de Sombras), la que será la décima entrega. Esta nueva novela de Cook será una secuela que sitúa su acción entre los sucesos de La Compañía Negra (primera novela de la saga) y Sombras flluctuantes (segunda novela). Por ahora solo conocemos una breve sinopsis de la obra, que podéis leer traducida más abajo.
Esta no será la última obra de la Compañía Negra que leeremos porque además de Port of Shadows el propio Cook confirmó hace tiempo que tiene previsto publicar otro libro mas de la saga, del que por ahora solo sabemos su título: A Pitiless Rain (Una lluvia despiadada). En cualquier caso parece que queda Cook para rato, y si además tiene éxito el proyecto de adaptar la saga en forma de serie de televisión (de lo que tenéis más detalles en esta entrada) podremos seguir disfrutando durante mucho tiempo con las aventuras de la última y legendaria Compañía Libre de Kathovar.

Port of Shadows se publicará en formato tapa dura, tiene una extensión de 400 páginas y se puede reservar ya al precio de 22,95 euros.

La Compañía Negra vista por el ilustrador Didier Graffet.

SINOPSIS 
Años en campaña contra los rebeldes que se han movilizado detrás de la Rosa Blanca han dejado a la Compañía agotada y el hecho de que la Dama parece haberse interesado particularmente en Croaker desde su estancia en la Torre no les ha hecho la vida más fácil. 
Ahora parece que Limper está recurriendo a sus viejos trucos y está haciendo lo que puede para separar a Croaker y la Compañía Negra del favor de la Dama. Ahora Croaker descubre que su destino está ligado a un nuevo "Tomado". Uno que afirma ser algo imposible pero que parece incómodamente familiar. Croaker necesitará de toda su astucia para asegurarse de que los maqunaciones de la Dama y su "leal" Tomado, Limper, no destruyan a la compañía de una vez por todas.

Os recuerdo que podéis leer mis reseñas de las dos primeras entregas de la saga en los siguientes enlaces: La Compañía Negra y Sombras fluctuantes.

Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

lunes, 6 de noviembre de 2017

Reseña: Sombras fluctuantes, de Glen Cook

SINOPSIS: Soldados mercenarios al servicio de la Dama, la Compañía Negra lucha contra los rebeldes de la Rosa Blanca. Son hombres duros, orgullosos de cumplir sus contratos. La Dama es malvada, pero también lo son los que falsamente declaran seguir a la Rosa Blanca, la reencarnación de una heroína muerta hace siglos. Sin embargo, ahora algunos miembros de la Compañía han descubierto que la niña muda que rescataron y protegieron es realmente la Rosa Blanca renacida. Ahora puede haber un camino hacia la luz, incluso para los que son como ellos... si pueden sobrevivir.



RESEÑA: La saga de La Compañía Negra de Glen Cook continúa su primera trilogía (o primera crónica) con su segunda entrega titulada Shadows linger (que español se tradujo como Sombras fluctuantes). Tras los sucesos narrados en La Compañía Negra y la implacable victoria de la Dama sobre los rebeldes en la batalla de Charm, sus ejércitos siguen dando caza a los pocos que todavía se le oponen. Entre los más efectivos de sus fuerzas armadas se encuentran los mercenarios de la Compañía Negra, que continúan manteniéndose fieles a la despiadada Dama que está dispuesta a exterminar hasta el último de los seguidores de la profetizada Rosa Blanca. Lo que ella no sabe es que esta se encuentra a buen recaudo lejos de ella, protegida por Raven, antiguo soldado de la Compañía Negra.
"No creo en el mal absoluto. Creo en nuestro lado y en el suyo, con el bien y el mal decididos tras los actos por los que sobreviven."
En esta nueva entrega Glen Cook apuesta por dos lineas argumentales separadas. Una de ellas es la protagonizada por los soldados de la Compañía Negra, con el cronista y sanador Croaker como nuestro narrador cercano, y en la que seguimos sus pasos mientras persiguen los focos rebeldes que se esconden de la persecución. Cook muestra su maestría narrativa desde el mismo arranque de la novela, con una impactante escena de emboscada en una taberna, con los mercenarios de la Compañía Negra jugando a las cartas al lado de sus desprevenidos enemigos, y que no desentonaría en la mismísima Malditos Bastardos de Quentin Tarantino.
Su rutinario trabajo de persecución se verá interrumpido cuando la Dama los convoque para enviarlos de nuevo con varios de los Diez que Fueron Tomados, los siniestros hechiceros que cumplen su voluntad, y que parecen haber encontrado una nueva amenaza para su Imperio en los antiguos túmulos donde todavía yace atrapado el consorte de la Dama, el Dominador. La lucha milenaria y sutil entre ambos poderes continúa todavía en la actualidad, y de alguna forma los miembros de la Compañía Negra logran convencerse de que están haciendo algún bien al mundo poniéndose de lado del mal menor.
La otra trama argumental de la novela nos lleva hasta la ciudad de Juniper, a miles de kilómetros y en el lejano norte, donde el  implacable frío muerde sus calles con fuerza. Allí ha encontrado refugio Raven y Darling, que tratan de pasar desapercibidos como simples viajeros que se hospedan en una humilde taberna de los barrios bajos de la ciudad.
Toda esta parte de la trama nos es narrada a través de los ojos del tabernero: el apocado, cobarde y miserable Marron Shed. Demostrando que lo suyo no es ceñirse a los cánones fantásticos Glen Cook otorga gran parte del protagonismo de la novela a esta versión cobarde y miserable de Cebadilla Mantecona. Con una madre ciega y una taberna que se cae a pedazos en la zona más depauperada de la urbe, Shed tiene que hacer todo lo posible para tratar de pagar sus deudas con los matones que lo explotan. La violencia, la injusticia, la miseria y las bandas de malhechores campan a sus anchas por las embarradas y frías calles de Juniper, dejando muy lejos todas los ansias de libertad y riqueza que pueblan los sueños del mediocre Shed.
Por esa misma razón es tan fascinante como evoluciona el personaje a lo largo de Shadows linger, y como Cook logra convertirlo en una figura heroica sin estridencias ni excesivos elogios. Un hombre que descubrirá por si mismo lo bajo que se puede caer, y las miserias que se ocultan dentro del corazón de cada hombre, pero que logrará hacerse con su destino para acabar defendiendo lo que considera que es justo.
"Somos la Compañía Negra. No somos ni buenos ni malos. Solo somos soldados con espadas para alquilar. Pero estoy cansado de nuestro trabajo tenga siempre consecuencias horrendas".
Las dos tramas de la novela se cruzarán de una forma muy sencilla pero efectiva, con Cook jugando con la desconfianza mutua que se genera entre ambos grupos de personajes y haciendo malabares con lo que cada uno de ellos cree que está ocurriendo. Todo ello se encamina para crear un tramo final altamente adictivo, cuando todas las piezas de lo que está ocurriendo encajan y ponen en marcha una maquina imparable, donde las sorpresas están aseguradas (tanto para los personajes como para el lector). 
Con Shadows linger la saga de La Compañía Negra sigue demostrando que la fantasía de Glen Cook es una visión sucia y realista del corazón humano. Los personajes se enfrentan a un mundo despiadado, poblado de enemigos, y donde las decisiones sobre qué es lo correcto nunca son fáciles de tomar y donde el mal menor tiene un rostro casi amable. Con una trama donde se mezcla la acción, el realismo sucio, una pizca de horror sobrenatural, grandes personajes, unas gotas de humor negro y la magia oscura, Shadows linger es una atractiva mezcla que destila fantasía moderna por todos sus costados. A pesar de su pesimismo innato, Cook se reserva un pequeño resquicio para la esperanza, donde el compañerismo y la lucha por aquellos que están a tu lado mantiene en pie a los mercenarios de la Compañía Negra, y les impulsa a guiar sus actos en pos de un mañana mejor para ellos y su mundo.


VALORACIÓN 9/10

FICHA
Sombras fluctuantes (La Compañía Negra, 2)
Glen Cook
Tor Books
Rústica sin solapas, 320 páginas
17 euros (versión omnium Chronicles of the Black Company)
Edición en español por 17,99 euros


viernes, 30 de junio de 2017

Un puñado de recomendaciones para el verano

Las vacaciones veraniegas son un momento más que propicio para alejarse de las preocupaciones mundanas y disfrutar por fin del descanso. Sin duda nada mejor que acompañar las refrescantes tardes de playa, piscina o casa rural perdida en las montañas con una buena novela. No os puedo dejar ningún chalet en primera linea de playa ni pagaros el aire acondicionado, así que para ayudaros un poco con vuestras vacaciones estivales os dejo una selección de esos libros que más he disfrutado en los últimos meses. Como siempre nos son todos los que se han llevado una buena crítica por el blog porque he tenido que tirar de podadora para que la lista no sea kilométrica y no tendríais que viajar acompañados de una estantería gigante. Aún así, si os quedáis con ganas de más y buscáis algún otro tipo de libro que no aparezca aquí no dudéis en preguntarme por twitter, que siempre habrá hueco para más sugerencias lectoras. Eso si, a cambio no olvidéis invitarme a un refrescante mojito o un gin tonic helado si nos encontramos por un chiringuito playero.



EL ZOO DE PAPEL Y OTROS RELATOS, de Ken Liu.
Una antología que recomiendo encarecidamente a todo tipo de lector, incluso a aquellos que no suelen moverse por las extrañas páginas de la ciencia ficción. Ken Liu nos demuestra su gran habilidad en el formato del relato corto con un selección de sus mejores trabajos, historias con una gran variedad de temas y estilos pero todas ellas protagonizadas por personajes profundamente humanos e historias con las que es imposible sentirse emocionado. Literatura de calidad, sin necesidad de ninguna etiqueta de género, escrita para el puro disfrute del lector y una profunda reflexión posterior.  ⇒ RESEÑA



HISTORIAS DEL CAMINO, de Mariela González.
Una buena muestra de la fantasía de calidad que se escribe en español. Con una historia sumamente sencilla la autora sevillana nos mete en un mundo fantástico realista y fascinante, donde se mezcla lo legendario y lo mágico con unos ligeros toques de ciencia ficción. Las diversas aventuras del mensajero Keith el Cojo, con un marcado tono episódico, nos llevan del horror a la pura aventura fantástica, siempre acompañado de un conjunto de personajes de lo más carismáticos y con una prosa que es un placer disfrutar. ⇒ RESEÑA



miércoles, 21 de junio de 2017

Reseña: La Compañía Negra, de Glen Cook

SINOPSIS: "Somos la última de las Doce Auténticas compañías. Hemos sobrevivido más de un siglo a las demás, pero me temo que nos encontremos en nuestro ocaso. Siento que ésta puede ser la última misión. Una página de historia está a punto de pasar, y una vez lo haga, las grandes hermandades guerreras quedarán destruidas y olvidadas." Pero el soldado se equivocaba...


RESEÑA: En 1984 el norteamericano Glen Cook trabajaba para General Motors en una planta dedicada al ensamblado de automóviles. Su trabajo mecánico y repetitivo le permitía dejar vagar con libertad su mente, lo que acabó permitiéndole plantearse numerosas cuestiones sobre la forma de narrar la fantasía moderna. ¿Por qué la fantasía de tono épico siempre tenía que escindir de una forma tan clara e inequívoca los bandos? ¿Por qué un lado bueno y luminoso acaba enfrentándose siempre al mal más abyecto y oscuro? ¿Acaso la vida es tan simple, tan sencilla, tan clara? Estas preguntas, que ahora parecen el pan de cada día de las obras de autores tan célebres como Steven Erikson, George R. R. Martin o Joe Abercrombie, ya las puso sobre el papel Glen Cook con su primera novela fantástica a mediados de la década de los ochenta.
The Black Company, publicada originalmente en 1984 y primera entrega de una saga que se ha prologado hasta la actualidad (y con adaptación televisiva en camino), nos presenta a un grupo de curtidos y descreídos mercenarios, tan brutales como cínicos. Aunque antaño eran una de las más célebres y grandes compañías de guerreros alquilados, ahora solo son un pálido reflejo de su antigua gloria. Tratan de sobrevivir aceptando los contratos de cualquiera que necesite sus servicios, sin importar cuáles son sus objetivos o si su contratador es un tirano o un asesino. El que paga, manda.
Durante la novela veremos como la Compañía Negra marcha hacia el Norte, donde la misteriosa hechicera conocida como la Dama gobierna con puño de hierro un grandioso imperio. Solo osan enfrentarse a su tiránico domino un puñado de rebeldes, que confían en una extraña profecía que asegura que la Rosa Blanca (¿una diosa? ¿una hechicera? ¿una guerrera sobrehumana?) se encarnará en forma humana para llevarlos a la victoria. Pronto la Compañía Negra tendrá que cruzar sus aceros con ellos para asegurar el dominio de la Dama sobre todo el frío y salvaje Norte.
"No somos héroes. Somos duros. Somos tercos. Tratamos de honrar nuestro compromisos. Pero no morimos por causas perdidas. [...] Luchamos por dinero y por un orgullo indefinible. Las políticas, las éticas, las moralidades son irrelevantes."
Cook nos presente un relato con un marcado tono coloquial, donde su concisión narrativa, rapidez y cambio constante de lugar/escena puede incluso entorpecer un poco la lectura, descolocando al lector. La narración desde el punto de vista del cirujano y cronista de la compañía, Croaker (Matasanos en la traducción española), nos acerca en primer plano a las vicisitudes a las que enfrentan él y sus compañeros de armas. El escritor norteamericano nos mete de lleno en una guerra sucia, brutal y despiadada, al más puro estilo La Chaqueta Metálica de Stanley Kubrick o Platoon de Oliver Stone, pero con una sencilla y exitosa ambientación fantástico. Cook se aleja de las fantasías idealistas y nos presenta a dos bandos enfrentados que son igual de despiadados y brutales en sus métodos. Tanto la tiránica Dama (que vive en su propia "Torre Oscura" pero curiosamente rodeada de un vergel paradisíaco) como esos 'luchadores por libertad' que son los rebeldes emplean los mismos formas sangrientas de someter a sus enemigos. ¿Acaso importa quién se alce con la victoria, nos planteará repetidamente Cook durante la lectura?
"El mal es relativo, cronista. No puedes sujetar ninguno de sus signos. No puedes tocarlo, o probarlo, o cortarlo con una espada. El mal depende de donde te coloques, apuntando con tu dedo acusador".
La Compañía Negra nos mete en el día a día de este pelotón, con soldados a los que conocemos por sus apodos y sus rarezas, con un puñado de magos entre ellos en los que confiar para tratar de salir vivos de cada nueva batalla o emboscada. (Nota: ¿Os recuerda a algo, malazanos? El propio Steven Erikson no se cansa de reconocer su eterna deuda con la fantasía bélica escrita por Glen Cook). En diversas ocasión incluso contarán con la ayuda de alguno de los terribles "Diez que Fueron Tomados", los poderosos hechiceros al servicio de la Dama, tan inhumanos como misteriosos (y que no se cansarán de demostrarnos con su forma de actuar lo injusta que es siempre la guerra con los inocentes y los que menos se merecen enfrentarse a sus consecuencias).
En definitiva La Compañía Negra es una interesante dosis de fantasía bélica, con un humor negro y una visión sumamente realista y adulta de la fantasía que hoy día quizá no parece tan llamativa, pero que coloca a Glen Cook como uno de los primeros autores en plantearla en el género a comienzos de los 80. La narración cercana, coloquial y en primera persona nos acerca en primer plano a la dura existencia de los soldados de esta banda mercenaria, que se enfrenta a la muerte en una lucha brutal, despiadada e injusta. Cook nos muestra que los bandos de cualquier guerra se parecen profundamente, y que ambos están condenados a convertirse en "rostros de la muerte" sin importar lo justo, elevados y gloriosos que sean los ideales que persiguen. "Que puta que es la guerra", que diría Kubrick.

VALORACIÓN 8/10

FICHA
La Compañía Negra (Los Libros del Norte, 1)
Glen Cook
Montena
Tapa blanda, 384 páginas

martes, 25 de abril de 2017

La Compañía Negra en camino de convertirse en serie de televisión

La fantasía sigue empeñada en convertirse en el nuevo motor de las actuales series de televisión. No solo tenemos el gran éxito que ha supuesto la apuesta de HBO por Juego de tronos, sino que también están en camino la adaptación de la novela American Gods de Neil Gaiman en la cadena Starz o el interés de Sony por llevar a la pequeña pantalla la extensa saga de La Rueda del Tiempo de Robert Jordan. A todas estas novedades televisivas ya podemos añadir un interesante proyecto basado en una de las sagas de fantasía oscura más célebres de las últimas décadas: La Compañía Negra.
Según podemos leer en la web Deadline, IM Global Televisión está desarrollando una serie de televisión basada en la saga de novelas La Compañía Negra, del norteamericano Glen Cook. También está implicado en este proyecto como productor David Goyer a través de su compañía 'Phantom Four'. Goyer es conocido en el mundo audiovisual por ser el productor de la exitosa trilogía de Batman de Christopher Nolan, además de series de televisión como Da Vinci's Demons o Flash Forward. La actriz Eliza Dushku (célebre por su papel de Faith en Buffy Cazavempiros) sería otra de las productoras de la serie a través de su compañía 'Boston Diva Productions', además de ser una de sus protagonistas principales encarnando el papel de la hechicera oscura La Dama. Según esta misma fuente en las próximas semanas conoceremos al resto del casting elegido para poner rostro a los personajes creados por Glen Cook.


La saga La Compañía Negra se inició en 1984 con el libro del mismo nombre, de la que Glen Cook llegó a escribir hasta diez novelas (amén de unos cuantos relatos cortos y con la publicación de una nueva entrega titulada Port of Shadows prevista para 2018). La saga sigue las aventuras de una compañía de mercenarios, cínicos y duros, que venden sus habilidades marciales al mejor postor. Cuando estos endurecidos hombres descubren la profecía de que la encarnación del bien ha renacido, deberán examinar a fondo sus lealtades. La Dama (que en la serie interpretaría Eliza Dushku), que gobierna el Imperio del Norte, utiliza a la Compañía Negra para sus propios y oscuros fines. Esta serie de novelas de Cook son una de las principales influencias, gracias su cinismo y sus personajes de moralidades grises, en obras tan relevantes del género como Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin o la saga Malaz, el Libro de los Caídos de Steven Erikson.
"Los libros de Glen Cook convierten los tropos tradicionales de la aventura fantástica gracias a personajes torcidos y tridimensionales, y una sensibilidad moderna", ha asegurado Mark Stern, presidente de IM Global Television. "Estamos emocionados de poder explorar este intrincado y emocionante mundo para la televisión con David Goyer y Kevin Turen junto con Eliza, Nate Dushku, Ami Lourie y Sam Maydew [el resto de productores de la serie]".

La actriz y productora Eliza Dushku.
"La Compañía Negra es de gran alcance pero sigue siendo relevante fundamentalmente a través de las opciones moralmente ambiguas que se presentan a cada paso", destacó por su parte Dushku. "Estamos emocionados de traer a la vida la historia clásica de Glen Cook con Mark y David, luminarias en la búsqueda cinematográfica de la ciencia ficción y la fantasía épica, que inevitablemente reunirá personajes conmovedores que se verán envueltos en una acción que nos dejará con la boca abierta".
Todavía no tenemos una fecha concreta para la posible emisión de esta nueva serie televisiva, ya que hay que tener en cuenta que ahora estas productoras tienen que vender el proyecto a alguna cadena de televisión. Esperemos que en las próximas semanas sepamos más sobre este interesante proyecto, que devolvería al primer plano a una de las sagas fantásticas más relevantes (y que en español se encuentra actualmente 'huérfana' tras el cierre de La Factoría de Ideas, la última editorial que publicó los libros de Cook en nuestro idioma).


Seguir en FACEBOOK y TWITTER