Mostrando entradas con la etiqueta Mariela González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariela González. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2018

Las mejores lecturas de 2018

Con el 2018 acercándose a su conclusión es hora de ir haciendo el resumen de lo mejor que nos ha dejado el año en el mundo de la literatura fantástica. Como toda selección, es inevitablemente una lista profundamente subjetiva donde prima mi preferencia por la fantasía épica, aunque por supuesto hay una pizca de todo. La selección de este año vuelve a incluir títulos que hemos podido disfrutar en español como de un puñado de obras que solo han salido en inglés (por el momento, aunque es cierto qye ya hay alguna que sabemos que saldrá en español en 2019). Os dejo unos breves apuntes de cada una de ellas, pero os enlazo las reseñas que publiqué, que son más detalladas y completas.
¿Vemos lo mejor que nos ha deparado el 2018?


KINGS OF THE WYLD y BLOODY ROSE, de Nicholas Eames. El debut en la fantasía de este joven autor canadiense es lo más divertido que le ha ocurrido al género de la fantasía en mucho tiempo. Con su saga The Band, protagonizada por bandas mercenarias caza-monstruos en busca de fortuna y gloria por las tierras de Grandual, Eames nos ha dejado ya dos novelas de lectura independiente cargadas de aventuras, humor, acción, emoción y multitud de guiños a la música rock y la fantasía. Si leeis en inglés no las dejéis escapar, y si sois alguna editorial no se a que estáis esperando para traducirlas, son gloria bendita.

Mi reseña: KINGS OF THE WYLD 

SINOPSIS 
Clay Cooper fue una vez miembro de la Saga, la banda de mercenarios más renombrada del mundo, pero desde entonces se ha retirado para vivir en paz con su esposa y su joven hija... hasta la noche en que su viejo compañero de banda Gabriel aparece en su puerta, desesperadamente necesitado de ayuda. La hija de Gabe, Rose, está atrapada en una ciudad al otro lado del mundo de distancia, sitiada por una hueste de monstruos conocidos como la Horda de Heartwyld. 
A regañadientes Clay se compromete a ayudarle, y juntos se ponen a reunir a los dispares miembros de su vieja banda: Moog, un olvidadizo mago; Matrick, un rey cornudo mantenido prisionero por su propia esposa; y Ganelon, un mortal guerrero que ha pasado las décadas desde que la Saga se disolvió atrapado en piedra. 
Reunidos, viajarán a través del vasto bosque infestado de monstruos llamado Heartwyld, enfrentándose durante el camino con caníbales salvajes, dioses vengativos y una implacable cazadora de recompensas llamada Larkspur. Sin embargo, la Horda que los aguarda en Castia es la mayor amenaza de todas, y para superarla la Saga debe convencer a sus envejecidos camaradas y a toda una generación de jóvenes inquietos de arriesgarlo todo en pos de la moneda más valorada por un mercenario: la gloria eterna.Es hora de reunir a la banda.


martes, 2 de octubre de 2018

Reseña: Götterdämerung, de Mariela González

SINOPSIS: Europa, principios del XIX. Una época de cambios, de sentimientos encendidos que afloran en forma de nuevos ideales. Aunque lo cierto es que las cosas comenzaron a ser diferentes mucho antes: el día en que se abrieron los Senderos, los seres feéricos empezaron a convivir con los humanos, y los mismos dioses reclamaron su lugar como gobernantes legítimos de las naciones del continente. 
Viktor DeRoot, como tantos otros poetas y artistas diletantes, busca su fortuna en Heidelberg. Pero hay algo que le diferencia: es uno de los pocos que saben emplear la Alta Poesía, la disciplina capaz de convertir los versos en herramientas para manipular la realidad. Es por ello que tiene una visión muy diferente del mundo que le rodea… bueno, y quizás también por llevar en su ojo derecho el corazón de su amigo Gus, un trasgo de Galiza. El mismo que guarda el alma de Viktor en un tarro vacío. Cosas que pasan en una noche cualquiera, en un encuentro casual. 
La Alta Poesía es un conocimiento preciado y peligroso a partes iguales, y por mucho que Viktor quiera mantenerse alejado de ella y rehuir los errores de su pasado, se verá envuelto en intrigas, traiciones y juegos de máscaras que le obligarán a asumir un papel que nunca hubiera imaginado para mantener el orden del mundo.


RESEÑA: La nueva novela de la sevillana Mariela González se publicó el pasado julio con el sonoro y ominoso título de Götterdämerung . Tras su anterior obra, la muy recomendable novela de fantasía Historias del camino, ahora apuesta por llevarnos hasta el corazón de la vieja Europa en pleno siglo XIX. Pero con una jugosa e interesante salvedad: nos encontramos en una ucronía donde los dioses y seres mágicos de las diversas mitologías mundiales tomaron consistencia real en el año 1453, cambiando para siempre el rumbo de la historia que todos conocemos. En este siglo XIX los diversos reinos e imperios están gobernados por estos dioses (con Odín como todopoderoso Káiser del Imperio Germánico a la cabeza), e imponen su voluntad sobre los seres mortales y las criaturas feéricas por igual.
En la ciudad de Heidelberg malvive Viktor DeRoot, un joven poeta sin éxito al que el destino ha unido en una extraña simbiosis con el trasgo Gus. Sus conocimientos sobre la Alta Poesía (a la que podríamos calificar de “magia” de las palabras capaz de modificar la realidad) le llevará a ser reclutado por el mismísimo Loki, dios de las mil caras y Alto Magistrado, que requiere su ayuda para desentrañar un enigma. Esta decisión lo llevará a enredarse en un juego de traiciones y engaños entre dioses, seres feéricos y reinos humanos, donde nada es lo que parece.
Mariela González imagina como podría haber sido un mundo donde humanos y seres legendarios compartieran el día a día, y construye con él una interesante novela de aventuras, con toques de steampunk, grandes dosis de magia, una pizca de humor y muchos giros sorprendentes. Las criaturas feéricas tienen la capacidad de usar su 'sayo' mágico para disfrazarse ante la mayoría de la humanidad, pero aún así su existencia es algo a lo que han acabado por acostumbrarse. Sin embargo sigue existiendo una tensión latente entre ambos, y esto hará que diversos personajes traten de usarlo en provecho propio.
El principal interés recae sobre la desigual pareja protagonista, cuyo destino quedó unido de una forma casi casual pero que han aprendido a respetarse y protegerse mutuamente. Aunque el libro acaba por una aventura sumamente coral, donde diversos amigos, aliados o enemigos se cruzan en su camino. Entre ellos destacan la independiente Erin Davies, antigua amada de Erik y que ahora lidera una particular alianza de seres feéricos y humanos, o Mara un enigmática criatura de poderes asombrosos que será clave en la lucha que se avecina.
La autora juega con todo lo que el lector conoce de las mitologías o leyendas, al tiempo que aprovecha otras no tan conocidas para sorprender al lector. Mariela González nos atrapa con una novela que mezcla la pura aventura, el juego de espías o los viajes oníricos con un telón de fondo de un interesante y original siglo XIX. A lo largo de sus páginas también veremos desfilar a algunos personajes históricos, a los que la nueva situación ha llevado por derroteros muy diferentes (desde el poeta Friedrich Schiller a Napoleón Bonaparte que nos ofrece uno de los capítulos más interesante y potentes de la novela con una visión fascinante de un Austerlizt muy diferente al que conocemos). Aunque me ha parecido que la resolución final del conflicto flojea un poco al acabar cayendo en lo cómico, sin embargo toda la lectura supone una intensa y entretenida aventura, donde personajes muy diferentes tendrán que aprender a colaborar si quieren solucionar un conflicto de proporciones cósmicas.
Götterdämerung es una fascinante mezcla de historia, fantasía, magia y ucronía. En una convulsa Europa del S. XIX donde los dioses y los seres feéricos conviven con los seres humanos, un grupo de aliados inesperados tendrán que hacer frente a una oscura amenaza que podría acabar con esta frágil convivencia. Mariela González construye una dinámica aventura con un interesante y diverso elenco protagónico, y que goza de una rica ambientación que mezcla la bohemia de los ambientes literarios con el steampunk y las leyendas mágicas. Todo ello para que sus personajes puedan descubrir que es lo que de verdad buscan en la vida, para que puedan librarse de sus cargar interiores, mientras que tratan de salvar el mundo con la única ayuda del más asombroso poder humano: la palabra, el alma de todo el arte y la creación.

VALORACIÓN

FICHA
Götterdämerung
Mariela González
Héroes de Papel
Rústica con solapas, 464 páginas

martes, 10 de julio de 2018

Götterdämerung, la ucronía fantástica de Mariela González en una Europa alternativa

Este mes de julio llega las librerías la nueva novela de Mariela González, que lleva por título un potente y ominoso Götterdämerung. En esta ocasión la escritora sevillana, autora de obras como Heredero del Invierno o la muy recomendable novela de fantasía Historias del camino, cambia el tercio para meternos en una ucronía fantástica ambientada en una Europa del siglo XIX muy diferente de la que conocemos por la historia, y que pondrá a la venta la editorial Héroes de Papel el próximo 20 de julio. 
En palabras de Mariela González "Götterdämerung es una ucronía situada en una Europa alternativa en la que conviven humanos y seres feéricos, y en la que los versos abren nuevos senderos en la realidad que solo algunos poetas se atreven a cruzar." En esta realidad alternativa, la "Alta Poesía" tiene el poder de manipular la realidad; un poder que maneja el poeta Viktor DeRoot y que hará que acabe enredado en una telaraña de intrigas y traiciones.

Götterdämerung se publica en formato tapa blanda, con una extensión de 464 páginas y está disponible al precio de 20 euros. Podéis reservarlo ya desde la web de la editorialTambién podéis leer las primeras páginas de la novela desde este enlace.

SINOPSIS 
Europa, principios del XIX. Una época de cambios, de sentimientos encendidos que afloran en forma de nuevos ideales. Aunque lo cierto es que las cosas comenzaron a ser diferentes mucho antes: el día en que se abrieron los Senderos, los seres feéricos empezaron a convivir con los humanos, y los mismos dioses reclamaron su lugar como gobernantes legítimos de las naciones del continente. 
Viktor DeRoot, como tantos otros poetas y artistas diletantes, busca su fortuna en Heidelberg. Pero hay algo que le diferencia: es uno de los pocos que saben emplear la Alta Poesía, la disciplina capaz de convertir los versos en herramientas para manipular la realidad. Es por ello que tiene una visión muy diferente del mundo que le rodea… bueno, y quizás también por llevar en su ojo derecho el corazón de su amigo Gus, un trasgo de Galiza. El mismo que guarda el alma de Viktor en un tarro vacío. Cosas que pasan en una noche cualquiera, en un encuentro casual. 
La Alta Poesía es un conocimiento preciado y peligroso a partes iguales, y por mucho que Viktor quiera mantenerse alejado de ella y rehuir los errores de su pasado, se verá envuelto en intrigas, traiciones y juegos de máscaras que le obligarán a asumir un papel que nunca hubiera imaginado para mantener el orden del mundo.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 2 de mayo de 2017

Reseña: Historias del camino, de Mariela González

SINOPSIS: En los caminos se forjan historias. Unas llegan a las tabernas flotando como polvo en el viento, otras pasan de boca en boca entre los mercaderes o los viajeros solitarios. Pero algunas, las mejores, solo las conocen los mensajeros.
Keith el Cojo ama su trabajo, ir de aquí para allá entregando paquetes, cartas con noticias buenas y no tan buenas, conociendo nuevas caras. “Solo dime dónde ha de ir la mercancía y allí irá” es su sencillo lema. Aunque las cosas, al final, no suelen ser tan simples. Las adversidades parecen perseguirle, quién sabe por qué. Y los fantasmas, las civilizaciones perdidas… incluso alguna que otra criatura escupefuego.
Al final el mensaje siempre acaba llegando donde debe, eso sí. Y al morir el día, las penalidades merecen la pena con tal de acabar contando a su jefa una emocionante historia del camino.


RESEÑA: Si hay un elemento que ha acompañado a la literatura fantástica casi desde sus mismos orígenes ese es el motivo del viaje. Ya sea en pos de un grandioso objetivo, para huir de la persecución de las terribles fuerza malignas o como simple recurso para poner a los personajes en nuevas (y difíciles) situaciones, la fantasía está repleta de caminos por recorrer. Sin embargo la sevillana Mariela González consigue demostrar con su novela Historias del camino que este sencillo recurso se puede convertir en la entretenida columna vertebral que articule un relato original y fresco, que atrape al lector permitiéndole sumergirse en un mundo rico, vivo, y sobre todo libre de muchas de las ataduras que constriñen la fantasía en otras novelas del género. Si a todo ello añadimos un puñado de personajes lleno de carisma y una narrativa que se disfruta en cada uno de sus párrafos, la mezcla final no puede ser más satisfactoria, dejándonos una de las obras escritas en español más recomendables del género.
El mismo planteamiento de estas Historias del camino no puede ser más sencillo, jugando a favor de la rápida introducción del lector en este nuevo mundo. Después de un tiempo en prisión Keith el Cojo es liberado y vuelve a su hogar con la firme decisión de no volver a dejarse enredar en los juegos de los poderosos. Para ello pretende pasar desapercibido como un simple mensajero, de los que trabajan para los diferentes gremios que se ocupan del importante trabajo de llevar de un lugar para otro mensajes y envíos. Sin embargo pronto descubrirá que su trabajo en los caminos no es tan plácido como imaginaba y en sus misiones se cruzará con todo tipo de aventuras.
Mariela González apuesta por una novela con una estructura organizada de forma episódica, en lo que podríamos calificar casi de antología de relatos ya que recoge cuatro aventuras individuales pero todas ellas unidas por un hilo conductor claro que es la vida de Keith el Cojo. El más que dispuesto mensajero tratará de conseguir su ingreso en el Milano, el gremio más prestigioso, y para ello pondrá todo su empeño en llevar a buen puerto sus diversos encargos.
Sin ahogar la historia que se narra ni apabullar en demasía al lector con una avalancha de datos, González consigue construir un mundo plenamente coherente y vivo en el que vamos descubriendo poco a poco sus características. Pero es que además la escritora española no se corta a la hora de introducir todo tipo de elementos o temas que no suelen abundar en las páginas de la fantasía. Entremezclada con las habituales dosis de aventura con la espada en la mano o haciendo frente a los misterios de la hechicería, también podemos disfrutar de un mundo donde la magia ha ido evolucionando hasta convertirse en ciencia y para acercarnos hasta los límites de la ciencia ficción. En Historias del camino se da la mano un mundo donde se mezclan la magia y la tecnología, donde las antiguas leyendas de dragones, hechiceros o fantasmas se cruzan con los primeros visos de modernidad. Esto permite una refrescante variedad en el corazón de esta novela, que permite sorprender al lector al alejarlo de las formas más constreñidas por el canon más clásico del género.
Otro de los grandes aciertos de la obra, y sin los que es imposible sostener y disfrutar una buena novela, es su amplia gama de interesantes personajes. No solo el carismático e intrépido Keith, con el que el lector se identifica con una facilidad pasmosa, sino también otros que se irán cruzando en su camino como la independiente y resuelta Ravza, su lenguaraz primo Roland, el misterioso Kyril o varios de los antagonistas a los que tendrá que enfrentarse.
La única pega que puedo ponerle a toda la novela es que en el último tramo (o lo que equivale a la última aventura) me ha parecido un poco desconectado del resto, ya que la autora aprovecha para introducir toda una nueva serie de personajes, dejando a los protagonistas que hemos acompañado hasta entonces en un mero segundo plano. Asistimos a lo que podríamos calificar casi de secuela de lo que hemos leído hasta el momento, y al ser la sección más breve me parece que podría haberse aprovechado mejor con una mayor extensión. Sin embargo, eso no quita que sea una gran conclusión para una novelas más que recomendable, que dejará al lector una sabor de boca plenamente satisfactorio y con ganas de disfrutar de más historias de este mundo. En serio, ¿para cuando un continuación de las aventuras de Keith el Cojo y el resto de habituales de la taberna 'Cuatro Piedras'?
Historias del camino es una original y entretenida propuesta fantástica, que demuestra que el género no tiene porque dejarse constreñir por estructuras y clichés manidos. Tirando de una forma episódica, con el encadenamientos de cuatro aventuras que corre Keith el Cojo de un tono y tema muy variado, Mariela González logra construir una novela que atrapa al lector, que está poblada de carismáticos personajes y que transcurre en un completo y refrescante mundo fantástico sin llegar a avasallar al lector con una excesiva complejidad en su presentación. Una dinámica aventura donde el lector podrá disfrutar de fantasía épica, acción, misterio y hasta toques de ciencia ficción mientras recorre los peligrosos caminos que salen desde la concurrida entrada de la taberna 'Cuatro Piedras', donde los mejores mensajeros del Milano siempre están listos para llegar al límite de sus fuerzas para poder entregar sus encargos.

VALORACIÓN  9/10

FICHA
Historias del camino
Mariela González
Kelonia Editorial
Rústica con solapas
512 páginas
18,95 euros (en ebook por 3,32 euros)