Mostrando entradas con la etiqueta Héroes de Papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héroes de Papel. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2019

El legado del Lobo Blanco explora la figura de Geralt de Rivia

La figura del brujo y cazamonstruos Geralt de Rivia es sin duda uno de las más icónicas de la fantasía actual. Los seguidores de la obra de Andrzej Sapkowki y de su adaptación en forma de videojuego en The Witcher podrán disfrutar ahora de un extenson análisis y disección de la historia, la creación y los elementos que conforman su universo fantástico. La ocasión llega de la mano del libro El legado del Lobo Blanco: El universo de Geralt de Rivia y la saga The Witcher, escrito por el periodista Ramón Méndez González, que se encargó de la traducción del videojuego The Witcher 3, y es un experto en la saga de Geralt de Rivia. Este libro que se publicará en septiembre en la editorial Héroes de Papel cuenta además con un prólogo escrito por José María Faraldo, el traductor de la saga de Geralt de Rivia para Alamut, además de con una serie de entrevistas exclusivas a miembros de CD Projekt Red (los creadores del videojuego The Witcher).
El legado del Lobo Blanco: El universo de Geralt de Rivia y la saga The Witcher se pondrá a la venta el próximo 26 de septiembre en librerías y grandes superficies. Pero si eres miembro plata u oro de la comunidad de Héroes de Papel, tienes la oportunidad de reservarlo de forma anticipada, en  los enlaces que tenéis a continuación.
El legado del Lobo Blanco estará disponible en dos ediciones diferentes: la edición normal constará del libro (con una extensión aproximada de 180 páginas), un set de 8 pegatinas y un marcapáginas al precio de 19,95 euros (que podéis reservar en la web de la editorial); y una edición especial con el libro en una caja de madera, 1 pin, set de 2 láminas, set de 8 pegatinas, certificado numerado y un marcapáginas por 29,95 euros (también para reservar en la web de Héroes de Papel). 


SINOPSIS 
La popularidad de Geralt de Rivia, también conocido como The Witcher, ha crecido enormemente en los últimos años, ya sea por las novelas originales, por sus adaptaciones al mundo del videojuego o por la nueva serie de televisión. Sin embargo, ¿hasta qué punto lo conocemos de verdad? Se trata del protagonista de uno de los universos más complejos y elaborados de la fantasía contemporánea, con infinidad de matices y elementos que van más allá de la simple narración. 
En este libro se analiza pormenorizadamente la obra de Sapkowski y los videojuegos de CD PROJEKT RED desde un prisma diferente: las metáforas del mundo real, que están repletas de críticas sociales y políticas, los orígenes de las mitologías representadas, las motivaciones de los personajes y su evolución a lo largo de la historia… Todo ello apoyado en varias entrevistas a miembros del equipo de desarrollo de la trilogía de videojuegos The Witcher. 
Ha llegado el momento de conocer la verdad oculta en el universo de Geralt de Rivia…

Aquí tenéis el índice completo de la obra



martes, 2 de octubre de 2018

Reseña: Götterdämerung, de Mariela González

SINOPSIS: Europa, principios del XIX. Una época de cambios, de sentimientos encendidos que afloran en forma de nuevos ideales. Aunque lo cierto es que las cosas comenzaron a ser diferentes mucho antes: el día en que se abrieron los Senderos, los seres feéricos empezaron a convivir con los humanos, y los mismos dioses reclamaron su lugar como gobernantes legítimos de las naciones del continente. 
Viktor DeRoot, como tantos otros poetas y artistas diletantes, busca su fortuna en Heidelberg. Pero hay algo que le diferencia: es uno de los pocos que saben emplear la Alta Poesía, la disciplina capaz de convertir los versos en herramientas para manipular la realidad. Es por ello que tiene una visión muy diferente del mundo que le rodea… bueno, y quizás también por llevar en su ojo derecho el corazón de su amigo Gus, un trasgo de Galiza. El mismo que guarda el alma de Viktor en un tarro vacío. Cosas que pasan en una noche cualquiera, en un encuentro casual. 
La Alta Poesía es un conocimiento preciado y peligroso a partes iguales, y por mucho que Viktor quiera mantenerse alejado de ella y rehuir los errores de su pasado, se verá envuelto en intrigas, traiciones y juegos de máscaras que le obligarán a asumir un papel que nunca hubiera imaginado para mantener el orden del mundo.


RESEÑA: La nueva novela de la sevillana Mariela González se publicó el pasado julio con el sonoro y ominoso título de Götterdämerung . Tras su anterior obra, la muy recomendable novela de fantasía Historias del camino, ahora apuesta por llevarnos hasta el corazón de la vieja Europa en pleno siglo XIX. Pero con una jugosa e interesante salvedad: nos encontramos en una ucronía donde los dioses y seres mágicos de las diversas mitologías mundiales tomaron consistencia real en el año 1453, cambiando para siempre el rumbo de la historia que todos conocemos. En este siglo XIX los diversos reinos e imperios están gobernados por estos dioses (con Odín como todopoderoso Káiser del Imperio Germánico a la cabeza), e imponen su voluntad sobre los seres mortales y las criaturas feéricas por igual.
En la ciudad de Heidelberg malvive Viktor DeRoot, un joven poeta sin éxito al que el destino ha unido en una extraña simbiosis con el trasgo Gus. Sus conocimientos sobre la Alta Poesía (a la que podríamos calificar de “magia” de las palabras capaz de modificar la realidad) le llevará a ser reclutado por el mismísimo Loki, dios de las mil caras y Alto Magistrado, que requiere su ayuda para desentrañar un enigma. Esta decisión lo llevará a enredarse en un juego de traiciones y engaños entre dioses, seres feéricos y reinos humanos, donde nada es lo que parece.
Mariela González imagina como podría haber sido un mundo donde humanos y seres legendarios compartieran el día a día, y construye con él una interesante novela de aventuras, con toques de steampunk, grandes dosis de magia, una pizca de humor y muchos giros sorprendentes. Las criaturas feéricas tienen la capacidad de usar su 'sayo' mágico para disfrazarse ante la mayoría de la humanidad, pero aún así su existencia es algo a lo que han acabado por acostumbrarse. Sin embargo sigue existiendo una tensión latente entre ambos, y esto hará que diversos personajes traten de usarlo en provecho propio.
El principal interés recae sobre la desigual pareja protagonista, cuyo destino quedó unido de una forma casi casual pero que han aprendido a respetarse y protegerse mutuamente. Aunque el libro acaba por una aventura sumamente coral, donde diversos amigos, aliados o enemigos se cruzan en su camino. Entre ellos destacan la independiente Erin Davies, antigua amada de Erik y que ahora lidera una particular alianza de seres feéricos y humanos, o Mara un enigmática criatura de poderes asombrosos que será clave en la lucha que se avecina.
La autora juega con todo lo que el lector conoce de las mitologías o leyendas, al tiempo que aprovecha otras no tan conocidas para sorprender al lector. Mariela González nos atrapa con una novela que mezcla la pura aventura, el juego de espías o los viajes oníricos con un telón de fondo de un interesante y original siglo XIX. A lo largo de sus páginas también veremos desfilar a algunos personajes históricos, a los que la nueva situación ha llevado por derroteros muy diferentes (desde el poeta Friedrich Schiller a Napoleón Bonaparte que nos ofrece uno de los capítulos más interesante y potentes de la novela con una visión fascinante de un Austerlizt muy diferente al que conocemos). Aunque me ha parecido que la resolución final del conflicto flojea un poco al acabar cayendo en lo cómico, sin embargo toda la lectura supone una intensa y entretenida aventura, donde personajes muy diferentes tendrán que aprender a colaborar si quieren solucionar un conflicto de proporciones cósmicas.
Götterdämerung es una fascinante mezcla de historia, fantasía, magia y ucronía. En una convulsa Europa del S. XIX donde los dioses y los seres feéricos conviven con los seres humanos, un grupo de aliados inesperados tendrán que hacer frente a una oscura amenaza que podría acabar con esta frágil convivencia. Mariela González construye una dinámica aventura con un interesante y diverso elenco protagónico, y que goza de una rica ambientación que mezcla la bohemia de los ambientes literarios con el steampunk y las leyendas mágicas. Todo ello para que sus personajes puedan descubrir que es lo que de verdad buscan en la vida, para que puedan librarse de sus cargar interiores, mientras que tratan de salvar el mundo con la única ayuda del más asombroso poder humano: la palabra, el alma de todo el arte y la creación.

VALORACIÓN

FICHA
Götterdämerung
Mariela González
Héroes de Papel
Rústica con solapas, 464 páginas

martes, 10 de julio de 2018

Götterdämerung, la ucronía fantástica de Mariela González en una Europa alternativa

Este mes de julio llega las librerías la nueva novela de Mariela González, que lleva por título un potente y ominoso Götterdämerung. En esta ocasión la escritora sevillana, autora de obras como Heredero del Invierno o la muy recomendable novela de fantasía Historias del camino, cambia el tercio para meternos en una ucronía fantástica ambientada en una Europa del siglo XIX muy diferente de la que conocemos por la historia, y que pondrá a la venta la editorial Héroes de Papel el próximo 20 de julio. 
En palabras de Mariela González "Götterdämerung es una ucronía situada en una Europa alternativa en la que conviven humanos y seres feéricos, y en la que los versos abren nuevos senderos en la realidad que solo algunos poetas se atreven a cruzar." En esta realidad alternativa, la "Alta Poesía" tiene el poder de manipular la realidad; un poder que maneja el poeta Viktor DeRoot y que hará que acabe enredado en una telaraña de intrigas y traiciones.

Götterdämerung se publica en formato tapa blanda, con una extensión de 464 páginas y está disponible al precio de 20 euros. Podéis reservarlo ya desde la web de la editorialTambién podéis leer las primeras páginas de la novela desde este enlace.

SINOPSIS 
Europa, principios del XIX. Una época de cambios, de sentimientos encendidos que afloran en forma de nuevos ideales. Aunque lo cierto es que las cosas comenzaron a ser diferentes mucho antes: el día en que se abrieron los Senderos, los seres feéricos empezaron a convivir con los humanos, y los mismos dioses reclamaron su lugar como gobernantes legítimos de las naciones del continente. 
Viktor DeRoot, como tantos otros poetas y artistas diletantes, busca su fortuna en Heidelberg. Pero hay algo que le diferencia: es uno de los pocos que saben emplear la Alta Poesía, la disciplina capaz de convertir los versos en herramientas para manipular la realidad. Es por ello que tiene una visión muy diferente del mundo que le rodea… bueno, y quizás también por llevar en su ojo derecho el corazón de su amigo Gus, un trasgo de Galiza. El mismo que guarda el alma de Viktor en un tarro vacío. Cosas que pasan en una noche cualquiera, en un encuentro casual. 
La Alta Poesía es un conocimiento preciado y peligroso a partes iguales, y por mucho que Viktor quiera mantenerse alejado de ella y rehuir los errores de su pasado, se verá envuelto en intrigas, traiciones y juegos de máscaras que le obligarán a asumir un papel que nunca hubiera imaginado para mantener el orden del mundo.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER