Mostrando entradas con la etiqueta Frederik Pohl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frederik Pohl. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de mayo de 2017

Nova publicará Pórtico de Frederik Pohl en tapa dura en julio

El sello Nova sigue apostando por recuperar algunos de los títulos más clásicos de la ciencia ficción y después de traernos en edición de lujo obras como la saga Hyperion o La patrulla del tiempo, ahora nos traerá una de las obras más importantes de la década de los setenta. Se trata de Pórtico, la novela con la que el norteamericano Frederik Pohl inició su Saga de los Heechee, que se publicó originalmente en 1977 y gracia a ella se alzó como ganador de los premios Nébula en ese mismo año, y de los Premios Hugo y John W. Campbell Memorial en 1978.
La nueva edición de Pórtico se pondrá a la venta el próximo 12 de julio y nos llegará en el formato de lujo de Nova: es decir, en tapa dura con sobrecubierta, y con su propia cinta de lectura. Además la editorial también ha aprovechado para revisar la traducción de la novela.
Pórtico tiene 352 páginas, y se pondrá a la venta al precio de 19,50 euros. También estará disponible en formato digital por 5,95 euros. Para la portada de esta nueva edición en la editorial ha apostado por un estilo muy clásico, con una cubierta que reproduce la portada de la primera edición norteamericana de la novela con una ilustración del peruano Boris Vallejo.

SINOPSIS 
En Pórtico, que según el propio autor, es lo mejor que jamás ha escrito, Frederik Pohl retorna y vigoriza la línea especulativa que, con obras como Mercaderes del Espacio y La Guerra de los Mercaderes, le puso a la cabeza de la ciencia ficción mundial.  
Legado de una civilización extraterrestre desaparecida antes del origen del hombre, el misterioso Pórtico se abría a todas las maravillas del universo... y a todos sus horrores. 
Ganadora en 1978 de los premios Hugo, Nébula y John W. Campbell Memorial, Pórtico es la única novela en toda la historia de la ciencia ficción que ha obtenido los tres galardones. Primera parte de la trilogía Saga de Heechee, la segunda Tras el Incierto Horizonte y la tercera El Encuentro aparecerán también en esta colección
Esta primera novela de la Saga de los Heechee es una lectura imprescindible para los amantes de la ciencia ficción, que os recomiendo sin ninguna dura. Para los que queráis tener más datos para valorarla podéis leer mi reseña completa de la novela en ESTE ENLACE.


Seguir en FACEBOOK y TWITTER

martes, 12 de julio de 2016

Reseña: Tras el incierto horizonte, de Frederik Pohl

SINOPSIS: Continúa la exitosa saga de Los Anales de los Heechee con una verdadera obra de culto entre los aficionados a la ciencia ficción. Con ella Frederik Pohl obtuvo los premios Hugo, Nebula, Locus y John W. Campbell Memorial.
Robinette Broadhead, el héroe protagonista de Pórtico, financia una expedición a la Fábrica Alimentaria, una nave Heechee que vaga pedida por el espacio y es capaz de tratar los elementos básicos del universo para transformarlos en alimentos.
Frederik Pohl (1919-2013), uno de los grandes de la ciencia ficción, obtuvo los prestigiosos premios Nebula, Hugo, Locus, John W. Campbell Memorial y el National Book Award.



RESEÑA: Con Pórtico Frederik Pohl nos dejó una impresionante novela de ciencia ficción, que nos llevaba en una apasionante aventura más allá de los límites conocidos de la galaxia, y llena de personajes desesperados en busca de una segunda oportunidad en el misterioso asteroide conocido como Pórtico donde la civilización heechee había dejado abandonadas sus naves. Gracias a ella los osados prospectores podían probar suerte y tratar de hacerse ricos... o morir en el intento.
La segunda parte de Los Anales de los Heechee recupera el misterio que envuelve a la desaparecida civilización extraterreste para intentar darle una explicación a su destino y nos cuenta que fue del osado y descreído Robin Broadhead tras los sucesos finales de Pórtico. Su 'golpe de suerte' que le permitió hacerse multimillonario al tiempo que perdía en un agujero negro al amor de su vida hace que en Tras el incierto horizonte se convierta en el promotor de un viaje hacia la Factoría Alimentaria, una gigantesca nave heechee que vuela en los límites de nuestro sistema solar (en las cercanías de la Nube de Oort) y que puede ser la solución al acuciante problema de la escasez de alimentos que azota a la Tierra.
Y son los osados cosmonautas embarcados en esta misión (Paul, Lurvy, Janine y Payter, una familia poco convencional) los que comparten el protagonismo con Robin, ya que en Tras el incierto horizonte Pohl pasa del único punto de vista de la primera parte hasta casi diez POV que nos llevan en dos tramas entrecruzadas. Sin duda es esta segunda trama la que lleva el peso de la historia y la que despierta un mayor interés del lector, principalmente debido a que durante el viaje se encontrarán con el extraño y solitario Wan, un joven que a bordo de su propia nave heechee parece la puerta para comprender que o quiénes son estos extraterrestres desaparecidos... y si de verdad han desaparecido de la galaxia.
Si el lector quiere recibir respuestas sobre este misterio, en Tras el incierto horizonte las encontrará, y podrá tener una visión clara de que ha ocurrido antes en la galaxia y la amenaza que se cierne sobre los personajes. Sin embargo las respuestas nunca serán tan atractivas como las preguntas (o esa ha la sensación que me ha quedado al terminar la lectura), y de hecho Pohl no nos sale con una explicación demasiado original ni rompedora (aunque sienta las bases para un desarrollo interesante en siguiente novelas).
La mayor decepción de esta segunda novela se encuentra en la evolución del principal protagonista de la saga. El gran personaje que era el Robin Broadhead de Pórtico en esta nueva aventura está tan descafeinado que apenas resulta interesante. Esto también es una clara consecuencia de la situación mucho más acomodada que vive ahora, ya que mientras en Pórtico luchaba por su supervivencia diaria en Tras el incierto horizonte sus preocupaciones más graves van de sus problemas legales a los amorosos. Su placentera vida de millonario no resulta ni un cuarto de atrayente que sus anteriores aventuras como prospector desesperado, y cuando el personaje finalmente se pone en marcha estamos ya en el último tramo de la novela. El hecho de que se vayan intercalando los POV tampoco ayuda, porque me ha costado mucho pasar de la interesante exploración de los astronautas al aburrido día a día de Robin, en lo que es un problema de ritmo que no ayuda a la novela.
No obstante Frederik Pohl presenta unas cuantas ideas interesantes (principalmente la aparición de conciencias diferentes a la humana, el uso de una mezcla de máquina y vida inteligente como POV, o el regreso de IAs basadas en personajes históricos, en esta ocasión con la aparición estelar del mismísimo Albert Einstein pero esta última muy lejos de las vibrantes y divertidas conversaciones que tenía Robin con su droide psicoanalista Sigfrid von Shrink en la primera parte).
La segunda entrega de Los Anales de los Heechee no tiene ni la fuerza ni la garra de la imprescindible Pórtico, y el protagonismo de Robin se diluye en una trama mucho más global. Lo peor es que todo lo que tenía de interesante la psicología del prospector Broadhead en esta continuación se pierde en una anodina trama de la vida del millonario Broadhead, sus problemas con su nueva pareja y sus intereses encontrados. Aunque el viaje de los astronautas hacia la Factoría Alimentaria es sin duda mucho más interesante no logra atrapar como el inicio de la saga (quizá debido al salto continuo de una trama a otra que no le da mayor dinamismo a la novela), y aunque el encuentro con el extraño Paraíso Heechee guarda unas cuantas sorpresas para el lector interesado en el misterioso pasado de los extraterrestres Pohl acaba por desvelar todo el entramado y por desgracia las respuesta no tienen la misma fuerza que enigmas planteados en la primera parte. Espero que en próximas entregas Pohl sea capaz de recuperar esa maravillosa narración con la que deslumbró en Pórtico, y que Robin Broadhead se convierta de nuevo en un personaje interesante para relanzar de nuevo estos Anales de los Heechee.


VALORACIÓN 6/10

FICHA
Tras el incierto horizonte (Los Anales de los Heechee 2)
Frederik Pohl
Nova
268 páginas
8 euros

miércoles, 11 de mayo de 2016

In my mailbox (20)

Aquí os dejo las últimas novedades que me han llegado este mes de mayo, todas ellas muy interesantes por diversos motivos. Una de ellas es la esperada edición conmemorativa de un clásico moderno de la fantasía, otra la nueva novela de un joven autor español; a estos se añaden dos obras de ciencia ficción fruto de dos de los grandes autores del género.

ELANTRIS (X Aniversario), de Bandon Sanderson. Como todos sabéis Nova ha publicado hace poco la nueva edición de la novela con que la que el prolífico escritor de Nebraska debutó hace ya una década. Elantris tiene todo lo que nos gusta de Sanderson y su Cosmere: personajes humanos que sacan todas sus fuerzas para enfrentarse a sus dudas e inseguridades, un escenario asombroso y original, sus habituales dosis de sorprendente magia, y una trama que no deja un momento de respiro.
[Podéis ver una FOTORESEÑA de la edición X Aniversario y leer mi RESEÑA.]


UN PUEBLO PERDIDO, de Arkaitz León Muela. Publicar fantasía en español nunca ha sido un camino fácil, pero por suerte para los lectores siempre hay un puñado de atrevidos escritores que luchan por hacerse un hueco en este campo de batalla. Uno de ellos es el joven autor bilbaíno Arkaitz León Muela que acaba de publicar Un pueblo perdido, su segunda novela que comparte mundo imaginario con su novela debut (Las tierras en juego, primera entrega de estos Relatos de Mirthad) que salió el año pasado y ya estuvo nominada a los Premios Ignotus en la categoría de mejor novela. Según León Muela su nueva obra se puede leer sin necesidad de haber leído la primera, así que allá me lanzó yo, dispuesto a recorrer los caminos de Mirthad.
[Para saber más sobre los Relatos de Mirthad podéis visitar la web del autor y leer el primer capítulo de Un pueblo perdido en ESTE ENLACE.]

SINOPSIS: En un extremo de la Tierra Conocida, una joven de clase alta que sufre inexplicables conmociones tiene que afrontar una desgarradora pérdida en su deseo de abandonar un modo de vida que considera injusto. Muy lejos, tres humanos y un elfo emprenderán su viaje a una tierra donde los mercaderes controlan todos los recursos, mientras los magos norteños vagan ocultos en la sombra, acechándolos.Los campesinos son tratados como esclavos; su esfuerzo beneficia a los que más tienen. Solo se puede confiar en que sea el propio pueblo quien despierte de su sometimiento. Pero ¿estará dispuesto a pagar el precio?Si bien Un pueblo perdido es el segundo volumen de la saga Relatos de Mirthad, es en realidad el comienzo de otra trama, puesto que el primer libro cierra una historia.


martes, 15 de diciembre de 2015

Los libros que más he disfrutado en 2015

El año 2015 se está terminando así que ya va siendo hora de recopilar lo mejor que ha pasado por este blog durante los últimos doce meses. Ha sido un trabajo difícil porque este ha sido el año que más libros he reseñado en el blog. Debido a esto la selección no ha sido nada sencilla y más de dos libros se han quedado fuera para no sobrecargar la lista, aunque tenían méritos suficientes para aparecer aquí.
Afortunadamente, este gran número de novelas reseñada también permite una gran variedad de géneros en esta selección. Aunque me siento mucho más cómodo con la fantasía, aquí vais a encontrar también ciencia ficción, terror y misterio.  Espero que coincidamos en la calidad de las novelas aquí recogidas, y en caso de alguna no haya pasado todavía por vuestras manos os animo a que le deis una oportunidad.
¡A leer!

PALABRAS RADIANTES, de Brandon Sanderson. Sin duda, la publicación de literatura fantástica del año. La segunda parte del épico Archivo de las Tormentas es una muestra de lo mejor que sabe hacer el escritor de Nebraska: un wordbuilding realmente impresionante y avasallador, personajes llenos de humanidad con una evolución magnificamente dibujada, una gran diversidad de lugares donde se desarrolla la trama, grandes dosis de acción y aventuras mezcladas con una magia diferente y su cuota de misterio por resolver. Solo hace falta señalar que se trata de una novela de más de 1.200 páginas que no deja que el lector se detenga en ningún momento para comprender que Palabras radiantes es una obra de entretenimiento de primer orden. Por si fuera poco, la colección Nova ha decidido apostar fuerte por Brandon Sanderson y ha publicado los dos volúmenes del Archivo de las Tormentas como se merecen: en tapa dura con sobrecubiertas y con una traducción revisada prestando todo la atención necesaria al complejo universo del Cosmere. Ahora si que no hay motivos para no disfrutar del viaje a Roshar.


LOS CAZAHUESOS (MALAZ 6), de Steven Erikson. En estos momentos en los que los vasallos del Imperio de Malaz no sabemos que ocurrirá con la saga del Libro de los Caídos en español es momento de recordar lo grandioso que es el universo creado por el canadiense Steven Erikson. La sexta entrega de su crónica de los hazañas malazanos tiene todo lo que una buena novela de fantasía necesita: un conflicto épico donde el castigado ejército malazano lucha por apagar los últimos rescoldos de una rebelión sangrienta, multitud de personajes con intereses opuestos que entrecruzan sus caminos continuamente y multitud de giros inesperados en un endiablado juego de malabarismo.
Pero el gran punto fuerte de la novela de Erikson se encuentra en los personajes: desde los realistas e irónicos infantes malazanos, hasta el terrible Karsa Orlong, la versión toblakai de Conan el Bárbaro  (y probablemente uno de los mejores personajes surgidos de la pluma del autor canadiense). La gran variedad de puntos de vistas e historias aportan una mayor pluralidad el grandioso mosaico malazano (que espero que pronto sepamos que vamos a poder continuar viendo editado en nuestro país).

Mi RESEÑA

viernes, 19 de junio de 2015

Recomendaciones para el verano

Estamos a las puertas del verano, que seguro que estáis deseando coger a manos llenas. Ya llegan eso largos día repletos de descanso, playita o piscina, noches de copas con los amigos,... y leer. Eso seguro, porque nada relaja mejor que un buen libro con una historia que haga volar la imaginación.
Si todavía tenéis que decidir que lecturas os van a acompañar en vuestra maletas estos meses estivales, voy a echaros una mano y sugeriros unos cuantos títulos. 
Sacad boli y papel que empezamos.

PALABRAS RADIANTES, de Brandon Sanderson. El escritor norteamericano siempre es una buena elección si quieres encontrar una historia repleta de épica, personajes inolvidables y acción a raudales. Y de cara a este verano tenemos la suerte de que nos llega uno de sus libros más esperados: Palabras radiantes, la segunda parte de su ambiciosa saga Los Archivos de la Tormenta. Nova nos trae en formato tapa dura este libro de 1248 páginas, con el que facilmente evitaréis que se os vuele la toalla mientras os dáis un remojón al tiempo que regresáis al asombroso mundo de Roshar donde Kaladin, Dalinar, Adolin y Sallahn se enfrentan a la terrible amenaza que se cierne sobre todos.
Un momento. ¿Que no habéis leído el primer volumen? Pues estáis de suerte, porque el mismo día se pone a la venta la reedición de El camino de los reyes, con portada nueva, traducción revisada y también en tapa dura. Este libro tiene 1216 páginas, del que podéis leer mi reseña en este enlace.

lunes, 16 de marzo de 2015

Reseña: Pórtico, de Frederik Pohl

SINOPSIS: La humanidad descubre una base espacial de los Heechee, una misteriosa especie de extraterrestres. Sus naves, dotadas de piloto automático, parten a mundos desconocidos y se convierten en una especie de ruleta rusa para los que quieren probar suerte y optar a la posibilidad de obtener una gran fortuna.
Nueva edición de la exitosa novela de Frederik Pohl, verdadera obra de culto entre los aficionados a la ciencia ficción, que obtuvo los premios Hugo, Nebula, Locus y John W. Campbell Memorial.


[Pórtico también ha sido publicada en edición de lujo en tapa dura, como podéis ver aquí.]

RESEÑA: En 1977-78 el escritor norteamericano Frederik Pohl arrasó con los premios más importantes de la ciencia ficción y la fantasía (como son el Nébula, el Hugo o el Locus) gracias a su novela Pórtico. ¿De verdad era merecedora esta obra de viajes espaciales y codicia humana de tantos galardones? Desde mi humilde opinión, la respuesta es un rotundo sí.
Pohl nos presenta una historia futurista en un mundo industrializado donde nos ponemos  en la piel de Rob Broadhead, un humilde "minero de alimentos" que malvive (igual que antes que él lo hicieron su padre y su madre) trabajando en las minas de pizarra de Wyoming. Su suerte cambiará el día que le toque la lotería y decida gastar todo el dinero en un billete de ida a Pórtico para convertirse en lo que siempre ha soñado: prospector.
¿Qué es Pórtico? Nada menos que un pequeño asteriode que orbita alrededor de Mercurio y en el que una desaparecida raza estraterrestre, los misteriosos Heechee, dejó abandonadas miles de sus naves. Las naves Heechee están programadas para volar a los lugares más recónditos de la galaxia. El problema es que nadie sabe a donde irá cada nave, y si regresará. Igual que nadie es capaz de cambiar el rumbo de las mismas. Los 'prospectores' son aquellos valientes que suben a las naves Heechee para descubrir a donde llevan y si hay algo de valor en sus destinos. No hace falta decir que la tasa de fallecimientos entre los prospectores es muy alta... pero también que si encuentran restos de la tecnología Heechee pueden hacerse tremendamente ricos.
La historia de Rob es la historia de un hombre cansado de su vida miserable que sueña con hacer un viaje que le permita convertirse en rico y así comprar el Certificado Médico Completo, para vivir el resto de su vida a cuerpo de rey. Pero para ello hay que sacar el valor de embarcarse en una nave cuya tecnología nadie entiende y rezar para que esta llegue a destino. Cada viaje es una ruleta rusa, en la que el prospector se juego todo (absolutamente todo) a cara o cruz.
Pohl nos habla en su novela de la valentía de los desesperados, los que no tienen nada que perder y aún así sienten el terrible peso del miedo: su única posesión. Rob Broadhead se compara en cierto momento con los tripulantes de las naves de Cristobal Colón, una panda de desesperados que no sabían si al otro lado del mar les esperaba la muerte o la riqueza. Los prospectores de Pórtico son su reflejo futurista.
Como no podía ser de otra manera, lo que mueve a estos 'Odiseos' del espacio es la avaricia. Pórtico está controlado por una corporación internacional que paga intereses y regalías a los descubridores de nueva tecnología. El capitalismo llevado a su máximo extremo, un pulso entre las nociones más básicas de supervivencia y el ansia de escapar de la miseria que tiene los desesperados.
La novela está escrita alternando capítulos que narran el pasado y el presente del protagonista. Desde el principio sabemos que Rob ha tenido un gran éxito en uno de sus viajes y que ahora vive rodeado de lujo. Sin embargo, a lo largo de la narración iremos descubriendo cuál es el precio que ha tenio que pagar por ello.
El gran telón de fondo de la novela es el misterio que rodea a los desaparecidos Heechee. Una raza extraterrestre que dejó abandonadas miles de sus naves en una roca horadada alrededor de Mercurio, sin que nadie sepa que aspecto tenían o porque se marcharon. Los humanos aprovechan lo que pueden de la tecnología Heechee sin llegar a comprenderla del todo, y se mueven como niños que jugaran con el coche de sus padres sin saber porque arranca o como frenarlo.
El personaje de Rob es casi tan misterioso como los esquivos Heechee. Si hay algo que lo define es  su complejidad en las relaciones que establece con su amante Klara o con el resto de sus compañeros prospectores, y que sus actos está en todo momento determinados por el miedo: miedo a viajar en las naves Heechee, miedo a arriesgarse y perder lo poco que tiene, miedo a seguir siendo pobre y no ganar nada... El miedo es el verdadero motor de sus actos, y se nos presenta como un oscuro reflejo de nuestras vidas.
La única fuente de evasión de los prospectores, y en especial de Rob, es el sexo. El miedo y el hastío de los que esperan en Pórtico un viaje que los saque de sus miserables existencias, es combatido a través de las fiestas que organizan por cualquier razón para emborracharse y con la busqueda de relaciones sexuales que les hagan olvidar su situación desesperada, que los hagan dejar a un lado el peso de la culpa y el miedo.
Pórtico es una novela que se devora con gran rapidez, en parte por sus capítulos cortos que dejan con ganas de más, y en parte por su trama que atrapa desde el mismo comienzo. Pohl agarra con fuerza al lector y lo arrastra hasta el lejano Pórtico, donde nos embarcamos en un viaje a los más profundo del espacio y la condición humana. Una lectura muy recomendable que no ha perdido su frescura.


VALORACIÓN: 10/10

FICHA
Pórtico
Frederik Pohl
Ediciones B
Tapa blanda, 376 páginas
10,95 euros (en ebook por 5,69 euros)
COMPARTIR en 

miércoles, 25 de febrero de 2015

In my mailbox (5)

Os traigo los libros que me han llegado este febrero como novedades editoriales gracias a Ediciones B, dos libros que tienen muy buena pinta (y uno de ellos un clásico que no deberia faltar en ninguna librería).

EL VIRUS DE LAS PALABRAS, de Alena Graedon. La novela debut de esta escritora norteamericana ha obtenido muy buenas críticas (y está bastante bien considerada en Goodreads). Su sinopsis me pareció de lo más atrayente, habrá que ver si desarrolla bien la historia porque promete bastante.
Imagina un mundo en que los libros, las bibliotecas y los periódicos son parte del pasado. Un mundo en el que vivimos pegados a unos dispositivos portátiles que no solo nos mantienen en constante comunicación, sino que son tan intuitivos que hasta nos garantizan que encontraremos un taxi al salir de la oficina.
En ese mundo, Anana Johnson trabaja con su padre, Doug, en la edición de un diccionario de la lengua que nunca se imprimirá. Hasta que, una tarde, Doug desaparece y Anana descubre un código que aquel ideó para indicar que se encontraba en peligro. Su búsqueda la lleva irremediablemente a sótanos oscuros, pasajes subterráneos, reuniones secretas y los sagrados recintos del hogar espiritual de la palabra escrita.


PÓRTICO, de Frederik Pohl. Todo un clásico de la ciencia ficción, ganador de premios tan importantes como el Nébula, el Hugo o el Locus. Frederik Pohl es uno de los grandes autores de la historia de la ciencia ficción, y Pórtico (publicada originalmente en 1977 y reeditada ahora por Ediciones B) me parece una novela de lo más atrayente para iniciarme en su obra.
La humanidad descubre una base espacial de los Heechee, una misteriosa especie de extraterrestres. Sus naves, dotadas de piloto automático, parten a mundos desconocidos y se convierten en una especie de ruleta rusa para los que quieren probar suerte y optar a la posibilidad de obtener una gran fortuna.
¿Qué os parecen estas novelas? ¿Os llaman la atención sus sinopsis?