Mostrando entradas con la etiqueta Arkaitz León Muela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arkaitz León Muela. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2017

Reseña: Un giro en el camino, de Arkaitz León Muela

SINOPSIS: La tarea de encontrar a los mercaderes cada vez resulta más complicada. El tiempo apremia y los obstáculos se multiplican. Además, ¿realmente atraparlos cambiaría la vida de la gente que vive en la miseria debido al sistema que estos han creado?
Mientras tanto, el centro de Brarbandir comienza a agitarse. Los rebeldes sorprenden a todo el país al dar un golpe decisivo para el futuro, demostrando que cada vez son más, que sus ideales hacen eco en las mentes de sus vecinos y que una gran parte del pueblo los apoya, amenazando el dominio y el terror impuesto por los mercaderes desde hace décadas. Sin embargo, el rey cuenta con la ayuda de las grandes potencias de Mirthad. Pronto el conflicto se expandirá e, inmersos en la revolución, los personajes verán amenazados sus ideales; surgirán tensiones, cada uno pugnando por que la lucha no deje de lado sus principios, lo que hará que el verdadero reto sea permanecer unidos en una situación que requiere mucho de cada uno.



RESEÑA: El mundo fantástico de Mirthad se enfrenta ya a su tercera entrega, una continuación directa de los sucesos narrados por Arkaitz León Muela en Un pueblo perdido. La caza del grupo de luchadores por la libertad, formada por el elfo Belthrank y los humanos Zira, Berkal, Grandolk y Kharia, continúa justo donde la dejamos en la entrega anterior. Tirando de un fino hilo han podido seguir el rastro de los despiadados y avariciosos mercaderes que pretenden explotar a los más humildes y desfavorecidos, llegando hasta el corazón de Stolent, pero aún si su búsqueda de respuestas no parece ser un camino de rosas.
Tras ellos todas las semillas de rebelión que han dejado por el camino empiezan a dar frutos, haciendo que numerosos campesinos y desheredados se unan al grupo de rebeldes comandados por Argun. Su creciente Fuerza Rebelde está lista para plantar cara a aquellos que llevan siglos explotándolos, y para ello pretenden dar un golpe de mano que demuestre al rey de Branbandir que la rebelión abierta está ante sus propias puertas, y que los señores, nobles y reyes tienen sus días contados.
Con estas dos tramas principales Arkaitz León Muela monta una nueva entrega de Mirthad más dinámica y llena de acción que su predecesora, pero al mismo tiempo buscando una mayor profundidad y mostrando una amplia diversidad de facetas en la lucha de clases que enfrenta al poder económico de los mercaderes y las ansias de libertad de los explotados. Y es que si algo cabe destacar de esta saga fantástica española es que su autor apuesta por una fantasía actual y comprometida, que llama la atención del lector sobre importantes cuestiones políticas, económicas o ecológicas.
Aquí también cabe destacar, entre sus grandes aciertos, intercalar unas tramas secundarias más breves pero sumamente interesantes para el conjunto de la obra y de su profundidad. Me refiero a las revelaciones sobre el pasado del líder rebelde Argun, o la historia pasada del joven mercader Ser Mertre, que aportan una visión más realista y sucia, incluso oscura, del mundo de Mirthad. También deja con ganas de más al lector la trama protagonizada por los misteriosos durnain, un pueblo que se prepara para hacer frente a una amenaza milenaria y poderosa, y de la que parece que sabremos más en la siguiente obra de la saga.
Por contra, otros momentos de la trama de la novela me han parecido bastante más flojos, dejándome más frío. Por ejemplo la trama amorosa de dos de sus protagonistas, con la que no he logrado conectar y que para mi gusto apenas aporta nada al desarrollo de sus personalidades. En la balanza de lo negativo también añadiría el pobre uso de las limitaciones de los poderes del elfo Belthrank, ya que este opta por saltarse esas restricciones según le convenga, manteniendo en el lector la seguridad implícita de que tanto el como sus compañeros siempre serán capaces de escapar de cualquier peligro o amenaza que los aceche.
No obstante el balance de esta nueva entrega es superior, en entretenimiento, desarrollo, profundidad y dinamismo, a la anterior aventura. León Muela logra aunar las diversas tramas de la obra para llevar a todos sus personajes a enfrentarse a verdaderos retos, donde la amenaza exterior también tiene un reflejo en el interior de los personajes y en los que los rodean. La lucha contra la tiranía tiene también una nueva faceta en las luchas entre los propio rebeldes y sus distintas formas de enfrentarse a sus enemigos. El tramo final también esta mucho mejor desarrollado que en la anterior novela, aunque se echa en falta que no tenga mayor peso la conclusión de la historia de uno de los principales villanos de esta entrega, que queda en un segundo plano y que podría haber dado mucho más juego.
En conjunto esta tercera novela de Arkaitz León Muela demuestra que la saga de Mirthad sigue creciendo y que, aunque todavía hay algunos elementos que no terminan de convencer, logra montar una entretenida y dinámica historia de lucha contra la opresión. En un entorno fantástico el autor vasco apuesta por un trasfondo rico en consideraciones sobre la economía, la política o la ecología que no nos pueden resultar ajenas. En Un giro en el camino tenemos una entretenida aventura fantástica donde el lector se encuentra una mezcla de 'road movie', rebelión contra el sistema establecido, mundo fantástico que se encamina hacia una nueva era tecnológica y un puñado de personajes que están dispuestos a unir sus fuerzas en una lucha desequilibrada pero en la que trataran de marcar la diferencia para que algo cambie.


VALORACIÓN 8/10

FICHA
Un giro en el camino (Relatos de Mirthad, 3)
Arkaitz León Muela 
Huts Editorial
489 páginas, rústica con solapas
18,50 euros (3,95 euros en ebook)

martes, 17 de mayo de 2016

Reseña: Un pueblo perdido, de Arkaitz León Muela

SINOPSIS: En un extremo de la Tierra Conocida, una joven de clase alta que sufre inexplicables conmociones tiene que afrontar una desgarradora pérdida en su deseo de abandonar un modo de vida que considera injusto. Muy lejos, tres humanos y un elfo emprenderán su viaje a una tierra donde los mercaderes controlan todos los recursos, mientras los magos norteños vagan ocultos en la sombra, acechándolos.
Los campesinos son tratados como esclavos; su esfuerzo beneficia a los que más tienen. Solo se puede confiar en que sea el propio pueblo quien despierte de su sometimiento. Pero ¿estará dispuesto a pagar el precio?
Si bien Un pueblo perdido es el segundo volumen de la saga Relatos de Mirthad, es en realidad el comienzo de otra trama, puesto que el primer libro cierra una historia.


RESEÑA: En 2015 Arkaitz León Muela logró una nominación en los Premios Ignotus en la categoría de mejor novela gracias a Las tierras en juego, que transcurría en un mundo poblado de humanos, elfos y la caterva habitual de la fantasía. Ahora el escritor de Bilbao ha publicado la segunda entrega de sus Relatos de Mirthad con el título de Un pueblo perdido que no obstante se puede leer como puerta de entrada a este mundo. Así ha sido en mi caso, y pese a que es verdad que al comienzo la historia cuelga mucho de lo ocurrido en el primer libro se dan las suficiente explicaciones para que el lector recién llegado no se sienta excesivamente descolocado.
Un pueblo perdido desarrolla dos tramas principales pero relacionadas. Una de ellas está protagonizada por la joven Kharia, una universitaria que no está nada contenta con la forma en que el gobierno de Boermath trata a los trabajadores, y concretamente a los mineros encargados de la extracción del joko (elemento básico para el funcionamiento de las fábricas). Junto con su novio y sus amigos tratan de concienciar a la población sobre la injusta base de la economía del país pero una advertencia y un extraño accidente cambiarán su vida para siempre.
La otra trama, la principal de la novela, nos lleva con el grupo formado por el elfo Belthrank y los humanos Zira, Berkal y Grandolk. Estos se encuentran en el reino de Fingorn, al otro extremo de Mirthad, donde han derrotado a un ejército reunido por los mercaderes que trataban de hacerse con el dominio económico de la zona e imponer sus injusta forma de explotar a la población. Sin embargo, sus líderes han escapado y este "grupo de élite" trata de darle caza para acabar con ellos de una vez por todas.
Con esta historia León Muela nos lleva en lo que podemos calificar de una 'road-movie' fantástica, con ecos al género más clásico en el que el viaje de un grupo de personajes es el motor de la narración. Sin embargo la apuesta más original del autor bilbaíno es darle un trasfondo social y económico a las aventuras de su grupo de justicieros. En Un pueblo perdido la amenaza no viene de la mano del Señor Oscuro de turno que pretende acabar con todo lo bueno del mundo, sino de algo mucho más realista y cercano como un puñado de avariciosos mercaderes que se están haciendo con todos los recursos de una serie de reinos y haciendo que gran parte de la población viva en unas condiciones injustas.
A lo largo de la novela nos encontraremos con diferentes reflexiones sobre la importancia de la economía y de la riqueza, de la desigualdad causada por esta, y las consecuencias que tiene un sistema social profundamente injusto con los que menos tienen. El grupo de protagonistas, con habilidades muy diferentes y entre las destaca especialmente la del elfo Belthrank de utilizar la Energía (un tipo de magia con sus propias reglas), lucharán con todas sus fuerzas por cambiar esta dura realidad.
Sin embargo, y a pesar de que la misión de los héroes es a primera vista una lucha justa (liberar al pueblo de Mirthad de la esclavitud económica) cuando se ponen a ello lo hacen de una forma tan brutal y despiadada que, personalmente, me he encontrado desconcertado por su comportamiento. Básicamente, porque sus actuaciones son dignas de bandoleros o asesinos (como cuando se dedican a ejecutar a sangre fría a mercaderes desarmados o a dispararle por la espalda a aquellos con los que han compartido viaje). En serio, los héroes de esta novela son de los que piensan que el fin justifica los medios y eso a mi me ha impedido sentirme identificado con su lucha en un par de ocasiones.
Por otra parte, aunque Un pueblo perdido tiene un arranque llamativo y un desarrollo interesante el acto final de la novela me ha sabido a poco. León Muela crea una situación que en principio tiene mucho jugo narrativo y que genera mucha expectación en el lector (gran punto a su favor), pero el resultado me ha resultado excesivamente flojo.
En conjunto se puede decir que Un pueblo perdido es una entretenida 'road movie' fantástica en la que un heterodoxo grupo de héroes pretende liberar a Mirthad de una despiadada banda de mercaderes (aunque para ello se muestren igual de despiadados). Un libro que destaca por el original telón de fondo donde la economía y la lucha social, un tema poco habitual en el género fantástico, saltan al primera plano y que sienta los mimbres para un conflicto de mayores proporciones en próximas entregas de Relatos de Mirthad.



VALORACIÓN 7/10

FICHA
Un pueblo perdido (Relatos de Mirthad 2)
Arkaitz León Muela
Huts Editorial
472 páginas
18,80 euros

miércoles, 11 de mayo de 2016

In my mailbox (20)

Aquí os dejo las últimas novedades que me han llegado este mes de mayo, todas ellas muy interesantes por diversos motivos. Una de ellas es la esperada edición conmemorativa de un clásico moderno de la fantasía, otra la nueva novela de un joven autor español; a estos se añaden dos obras de ciencia ficción fruto de dos de los grandes autores del género.

ELANTRIS (X Aniversario), de Bandon Sanderson. Como todos sabéis Nova ha publicado hace poco la nueva edición de la novela con que la que el prolífico escritor de Nebraska debutó hace ya una década. Elantris tiene todo lo que nos gusta de Sanderson y su Cosmere: personajes humanos que sacan todas sus fuerzas para enfrentarse a sus dudas e inseguridades, un escenario asombroso y original, sus habituales dosis de sorprendente magia, y una trama que no deja un momento de respiro.
[Podéis ver una FOTORESEÑA de la edición X Aniversario y leer mi RESEÑA.]


UN PUEBLO PERDIDO, de Arkaitz León Muela. Publicar fantasía en español nunca ha sido un camino fácil, pero por suerte para los lectores siempre hay un puñado de atrevidos escritores que luchan por hacerse un hueco en este campo de batalla. Uno de ellos es el joven autor bilbaíno Arkaitz León Muela que acaba de publicar Un pueblo perdido, su segunda novela que comparte mundo imaginario con su novela debut (Las tierras en juego, primera entrega de estos Relatos de Mirthad) que salió el año pasado y ya estuvo nominada a los Premios Ignotus en la categoría de mejor novela. Según León Muela su nueva obra se puede leer sin necesidad de haber leído la primera, así que allá me lanzó yo, dispuesto a recorrer los caminos de Mirthad.
[Para saber más sobre los Relatos de Mirthad podéis visitar la web del autor y leer el primer capítulo de Un pueblo perdido en ESTE ENLACE.]

SINOPSIS: En un extremo de la Tierra Conocida, una joven de clase alta que sufre inexplicables conmociones tiene que afrontar una desgarradora pérdida en su deseo de abandonar un modo de vida que considera injusto. Muy lejos, tres humanos y un elfo emprenderán su viaje a una tierra donde los mercaderes controlan todos los recursos, mientras los magos norteños vagan ocultos en la sombra, acechándolos.Los campesinos son tratados como esclavos; su esfuerzo beneficia a los que más tienen. Solo se puede confiar en que sea el propio pueblo quien despierte de su sometimiento. Pero ¿estará dispuesto a pagar el precio?Si bien Un pueblo perdido es el segundo volumen de la saga Relatos de Mirthad, es en realidad el comienzo de otra trama, puesto que el primer libro cierra una historia.