Mostrando entradas con la etiqueta César Pérez Gellida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta César Pérez Gellida. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

Los libros que más he disfrutado en 2015

El año 2015 se está terminando así que ya va siendo hora de recopilar lo mejor que ha pasado por este blog durante los últimos doce meses. Ha sido un trabajo difícil porque este ha sido el año que más libros he reseñado en el blog. Debido a esto la selección no ha sido nada sencilla y más de dos libros se han quedado fuera para no sobrecargar la lista, aunque tenían méritos suficientes para aparecer aquí.
Afortunadamente, este gran número de novelas reseñada también permite una gran variedad de géneros en esta selección. Aunque me siento mucho más cómodo con la fantasía, aquí vais a encontrar también ciencia ficción, terror y misterio.  Espero que coincidamos en la calidad de las novelas aquí recogidas, y en caso de alguna no haya pasado todavía por vuestras manos os animo a que le deis una oportunidad.
¡A leer!

PALABRAS RADIANTES, de Brandon Sanderson. Sin duda, la publicación de literatura fantástica del año. La segunda parte del épico Archivo de las Tormentas es una muestra de lo mejor que sabe hacer el escritor de Nebraska: un wordbuilding realmente impresionante y avasallador, personajes llenos de humanidad con una evolución magnificamente dibujada, una gran diversidad de lugares donde se desarrolla la trama, grandes dosis de acción y aventuras mezcladas con una magia diferente y su cuota de misterio por resolver. Solo hace falta señalar que se trata de una novela de más de 1.200 páginas que no deja que el lector se detenga en ningún momento para comprender que Palabras radiantes es una obra de entretenimiento de primer orden. Por si fuera poco, la colección Nova ha decidido apostar fuerte por Brandon Sanderson y ha publicado los dos volúmenes del Archivo de las Tormentas como se merecen: en tapa dura con sobrecubiertas y con una traducción revisada prestando todo la atención necesaria al complejo universo del Cosmere. Ahora si que no hay motivos para no disfrutar del viaje a Roshar.


LOS CAZAHUESOS (MALAZ 6), de Steven Erikson. En estos momentos en los que los vasallos del Imperio de Malaz no sabemos que ocurrirá con la saga del Libro de los Caídos en español es momento de recordar lo grandioso que es el universo creado por el canadiense Steven Erikson. La sexta entrega de su crónica de los hazañas malazanos tiene todo lo que una buena novela de fantasía necesita: un conflicto épico donde el castigado ejército malazano lucha por apagar los últimos rescoldos de una rebelión sangrienta, multitud de personajes con intereses opuestos que entrecruzan sus caminos continuamente y multitud de giros inesperados en un endiablado juego de malabarismo.
Pero el gran punto fuerte de la novela de Erikson se encuentra en los personajes: desde los realistas e irónicos infantes malazanos, hasta el terrible Karsa Orlong, la versión toblakai de Conan el Bárbaro  (y probablemente uno de los mejores personajes surgidos de la pluma del autor canadiense). La gran variedad de puntos de vistas e historias aportan una mayor pluralidad el grandioso mosaico malazano (que espero que pronto sepamos que vamos a poder continuar viendo editado en nuestro país).

Mi RESEÑA

jueves, 9 de abril de 2015

Reseña: Khimera, de César Pérez Gellida

SINOPSIS: 2054. Tras la Guerra de Devastación Global, la realidad social y geopolítica ha cambiado rotundamente. Los viejos conceptos de la democracia y el capitalismo han sido enterrados por las corrientes transhumanistas y la tecnofagia. El poder se concentra en manos de las grandes corporaciones, sin embargo todavía queda un cabo suelto, un molesto inconveniente que se escapa de las afiladas uñas de la Asamblea: Khimera.
En la arriesgada búsqueda de un enigmático personaje conocido como el bogatyr -héroe para algunos y villano para otros-, están puestas las últimas esperanzas de aquellos que luchan para lograr que el mundo cambie para siempre.
César Pérez Gellida, autor de la trilogía 'Versos, canciones y trocitos de carne', éxito absoluto de crítica y ventas en el último año, vuelve a la narrativa sobrepasando todas nuestras expectativas y rompiendo sus propios cánones con un relato que estilísticamente recuerda a la habilidad creativa de J. R. R. Tolkien y a la maestría visionaria de George Orwell o William Blake. Una reinvención del thriller literario al más puro estilo Gellida que algunos ya han calificado de obra maestra.


RESEÑA: El nuevo libro de César Pérez Gellida llega como un thriller de ciencia ficción pero basta con pasar unas cuantas páginas de Khimera para darse cuenta de que el futuro que nos presenta el escritor vallisoletano es lo suficientemente cercano y probable como para calificarlo de terrorificamente real. Quizá por eso su ambientación solo nos lleva unas cuantas décadas más allá del inicio de este siglo, al periodo 2037-2054, aunque tomando como base muchos de los sucesos históricos actuales que los lectores reconocerán con facilidad.
Aunque he visto algunas reseñas que señalan que el comienzo es un poco acelerado y que acumula demasiada información en pocas páginas, para al que esto escribre (acostumbrado a mundos de la complejidad de Malaz o Canción de Hielo y Fuego) le parece que Pérez Gellida nos administra de una forma fluida la información necesaria para introducirnos poco a poco en el terrible fresco del futuro que nos espera. Si, se acumulan muchos datos, pero soy de la opinión de que no todo tiene que dársele 'mascado' al lector.
Las primeras páginas de Khimera se leen como un ensayo histórico real, demasiado real por momentos porque el escritor ha sabido elegir una serie de elementos reales y desarrollarlos en futuras consecuencias más que probables.
El resultado es un futuro que se presenta bastante oscuro y siniestro. El mundo capitalista dividido en paises se ha derrumbado (tras una desastrosa y apocalíptica Guerra de Devastación Global) y el poder ha quedado en manos de la Asamblea, un despótico órgano de gobierno formado por las grandes corporaciones de empresas. La libertad y la democracia parece cosa del pasado, algo a lo que la mayoría de la población culpa de las tragedias que destruyeron medio mundo... mientras el resto de la población bastante tiene con tratar de sobrevivir en zonas devastadas. Las nuevas ciudades son zonas exclusivas para los ciudadanos de 'primera', muchos son los ciudadanos sin derechos y en las zonas de exclusión una extraña malformación está dando lugar a un terrible cambio entre los humanos expuestos.
Pero esto es solo el magnifico telón de fondo montado para la busqueda de un esquivo personaje, ya que en el centro de todas las atenciones se encuentra la misteriosa figura del último bogatyr. Pérez Gellida maneja a la perfección el secreto que envuelve esta figura, amenaza para el poder de la Asamblea y esperanza para el Movimiento de Oposición Civil (MOC, el último bastión de la lucha por la libertad).
El uso de diversos puntos de vista durante la narración le imprime a la misma una agilidad que hace que el lector no pueda parar de pasar páginas, avanzando por una trama repleta de sorpresas que Pérez Gellida sabe guardarse en la manga hasta hacerlas estallar en la cara del desprevenido lector.  Además, una vez finalizada la lectura se puede comprobar que no existe ninguna fisura en la trama y que el armazón que el autor ha ido montando ante el lector es firme. Lo único que no ha terminado de convencerme es el uso del salto temporal en el último tramo de la novela. Creo que le resta cierta unidad a la trama y tensión a ciertos momentos.
Khimera no es un libro que apabulle por un exceso de artificio verbal. En la novela Pérez Gellida describe las escenas con las palabras justas, nunca se va por las ramas en grandes parrafadas: su narración es concisa y rápida, algo que agradece el lector. Lo mismo se puede decir de los diálogos, fáciles de seguir y ágiles, casi como si estuviéramos leyendo un guión de cine que nos da la información justa y necesaria para seguir avanzando.
Khimera pone en la palestra las grandes amenazas a las que nos enfrentamos en este comienzo de siglo (el radicalismo islámista, el poder desmedido de las corporaciones, la falta de ética de la ciencia, la tecnificación desmedida de la sociedad, el terrible poder destructivo de las guerras modernas, el control de recursos, la manipulación genética y de la población,...) y monta con ellas un thriller apasionante que resulta de un realismo escalofriante. Una lectura que apenas deja respirar en sus más de 500 páginas y que le hace preguntarse al lector cuantas de las terribles 'predicciones' que nos presenta Pérez Gellida llegarán a cumplirse en nuestro mundo cada vez más tecnificado y asustado. Por nuestro propio bien, esperemos que pocas.

Aqui os dejo la fotoreseña que hice de Khimera.


VALORACIÓN 9/10

FICHA
Khimera
César Pérez Gellida
Suma de letras
536 páginas
19,90 euros

jueves, 26 de marzo de 2015

Fotoreseña: Khimera, de César Pérez Gellida

SINOPSIS: 2054. Tras la Guerra de Devastación Global, la realidad social y geopolítica ha cambiado rotundamente. Los viejos conceptos de la democracia y el capitalismo han sido enterrados por las corrientes transhumanistas y la tecnofagia. El poder se concentra en manos de las grandes corporaciones, sin embargo todavía queda un cabo suelto, un molesto inconveniente que se escapa de las afiladas uñas de la Asamblea: Khimera.
En la arriesgada búsqueda de un enigmático personaje conocido como el bogatyr -héroe para algunos y villano para otros-, están puestas las últimas esperanzas de aquellos que luchan para lograr que el mundo cambie para siempre.

FICHA
Khimera
César Pérez Gellida
Suma de letras
19,90 euros
544 páginas

Hay algunas editoriales que cuidan especialmente sus ediciones, pensando en la calidad y en el bolsillo de sus lectores, y eso es algo muy de agradecer hoy día. Por eso me ha sorprendido tan gratemente la edición que Suma de letras ha hecho de Khimera, la última novela de César Pérez Gellida. Porque a parte de ser un libro con una sinopsis de lo más atrayente, Suma de letras ha mimado la edición al máximo.
Como podéis ver más abajo el libro sale en formato tapa dura con sobrecubiertas. La portada tiene una ilustración  muy llamativa y en el interior, al retirar la sobrecubierta, nos encontramos con un bajorrelieve dorado que repite el curioso emblema que sirve de imagen de título a la novela.
Además, al final del todo nos encontramos con la sorpresa de un mapa plegado que nos muestra el mundo futuro del año 2054 imaginado por Pérez Gellida. Una auténtica joyita para aquellos que disfrutamos con las cartografías imaginarias.
Y, quizá lo más interesante, todo esto al asequible precio de 19,90 euros, que en muchas otras editoriales sería el precio de las ediciones en rústica o cartoné. Es una maravilla poder encontrar ediciones tan buenas a precios tan ajustados.





¿Qué os parece a vosotros la edición de Khimera?

lunes, 23 de marzo de 2015

In my mailbox (6)

Este marzo me han llegado, gracias a los servicios de prensa de Ediciones B, Gigamesh y Suma de letras, varios libros que tienen una pintaza tremenda. Son tres novedades de géneros muy diferentes pero todas ellas me llaman muchísimo la atención.
Vamos a verlas.


BREVE ENCICLOPEDIA DE JUEGO DE TRONOS, de Martin Howden. Justo cuando faltan casi tres semanas para el estreno de la quinta temporada de Juego de tronos, Ediciones B pone a la venta esta guía no oficial que analiza el éxito de la serie de la HBO. Un libro que analiza el proceso creativo y el origen de la serie, los eventos reales en los que se inspiró George R. R. Martin para escribir la saga, además de contener multitud de información sobre los actores, guías de episodios y curiosidades del rodaje. Una lectura perfecta para ponerse a tono antes del regreso de la nueva y esperada temporada.


OCÚLTAME ENTRE LAS TUMBAS, de Tim Powers. Una de las lecturas que más disfruté al año pasado fue La fuerza de su mirada, una interesantísima revisión del mito del vampiro en compañía de los poetas románticos. Con Ocúltame entre las tumbas Powers regresa a este mundo en el que los nefilim intentan extender su sangriento dominio por el Londres victoriano. Y por supuesto, será un grupo de poetas el que intentará ponerle freno. Una mezcla de fantasía e historia en la que seguro que Powers vuelve a demostrar su maestría.
El vampiro encarnado en John Polidori, el malogrado médico de lord Byron, amenaza con sumir Londres en un baño de sangre. John Crawford, hijo de Michael Crawford, y Adelaide McKee unen fuerzas con Trelawny, pirata extraordinario, para tratar de impedirlo. Los acompañarán los poetas prerrafaelitas Christina y Dante Gabriel Rossetti, sobrinos de Polidori, con quien mantienen un vínculo de sangre mucho más terrible que los lazos familiares, y que se debaten entre el afán de deshacerse del yugo... o sucumbir a una dolorosa vida eterna.


KHIMERA, de César Pérez Gellida. Pérez Gellida es uno de los escritores españoles actuales con más éxito entre los lectores. Debutó con una trilogía de novela negra, pero en su última obra da el salto a la distopía en un thriller futurista que resulta peligrosamente cercano a nuestro mundo actual. La edición de Suma de letras es una absoluta maravilla que ya os mostraré en una próxima fotoreseña.
2054. Tras la Guerra de Devastación Global, la realidad social y geopolítica ha cambiado rotundamente. Los viejos conceptos de la democracia y el capitalismo han sido enterrados por las corrientes transhumanistas y la tecnofagia. El poder se concentra en manos de las grandes corporaciones, sin embargo todavía queda un cabo suelto, un molesto inconveniente que se escapa de las afiladas uñas de la Asamblea: Khimera.
En la arriesgada búsqueda de un enigmático personaje conocido como el bogatyr -héroe para algunos y villano para otros-, están puestas las últimas esperanzas de aquellos que luchan para lograr que el mundo cambie para siempre.

¿Qué os parecen mis próximas lecturas? ¿Os llama alguna la atención?