Mostrando entradas con la etiqueta Endymion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Endymion. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2016

Las mejores lecturas de ciencia ficción de 2016

La semana pasada repasaba los títulos que más he disfrutado de la fantasía en 2016, y ahora le toca el turno a la mejor ciencia ficción de los últimos doce meses. La larga lista de títulos del género que han pasado por mis manos este año ha hecho que la selección final sea especialmente difícil. Creo que finalmente ha quedado una mezcla muy potente de lo mejorcito de la ciencia ficción publicada en español este 2016, en la que podéis encontrar tanto las últimas novedades como nuevas ediciones de obras clásicas.



ENDYMION y EL ASCENSO DE ENDYMION

Aunque la mayoría de los críticos otorgan una valor menor a las dos novelas que continúan la historia de Los Cantos de Hyperion de Dan Simmons, lo cierto es que yo he disfrutado su lectura en conjunto. Las dos últimas novelas de esta tetralogía están ambientadas casi trescientos años después de los sucesos de La caída de Hyperion y nos llevan de vuelta a este legendario planeta donde mora el Alcaudón para montarnos en una 'space opera' bastante menos revolucionaria que sus dos primeras partes pero igual de apasionante. Simmons recupera temas y elementos de sus dos novelas originales para expandir su complejo universo con la épica historia de Raul Endymion y la joven Aenea (sin duda el gran personaje del final de estos Cantos). 

Reseña -->> ENDYMION     EL ASCENSO DE ENDYMION



LA PATRULLA DEL TIEMPO

El prolífico Poul Anderson utiliza el motivo del viaje en el tiempo en esta antología para meternos en la piel de Manse Everard, un neoyorkino de la década de 1950 que acaba enrolado en la Patrulla del Tiempo encargada de mantener la integridad temporal de la historia. Como en toda antología tenemos una gran variedad en cuanto a la originalidad o la calidad de los relatos reunidos (escritos a lo largo de más 30 años), pero lo que está asegurado es el continuo asombro del lector gracias a un telón de fondo increíble. Y es que Anderson explora algunos de los momentos históricos más apasionantes de la humanidad mientras Manse trata de salvar la situación como puede: desde las frontera salvajes del Imperio Romano a los dominios del gran Ciro, la Palestina del rey Salomón  al Perú conquistado por los españoles, y entre los que destaca sobre todo el impresionante relato de El pesar de Odín el Godo, que debería ser de lectura obligada.


lunes, 22 de febrero de 2016

Reseña: Endymion, de Dan Simmons

SINOPSIS: Endymion es la tercera novela de la tetralogía Los Cantos de Hyperion, una saga fundamental de la ciencia ficción moderna que fue galardonada con tres premios Locus y el Hugo de 1990. La publicación de la serie a lo largo de la década de 1990 coronó a Dan Simmons como un referente indiscutible del género, capaz de construir un mundo al estilo de los Cuentos de Canterbury, y al mismo tiempo hacer un claro homenaje a John Keats.

Han pasado doscientos setenta y cuatro años desde la caída de Hyperion, y la Hegemonía se ha transformado en una teocracia regida por Pax, la organización cívico militar de la Iglesia católica. Gracias al cruciforme, la inmortalidad es efectiva y la nueva fe, universal. Pax solo teme la llegada de un nuevo mesías. Un joven pastor condenado por asesinato, Endymion, deberá muy a su pesar proteger, con el androide Bettik, a ese nuevo mesías: Aenea, hija de Keats, que regresa de las Tumbas del Tiempo de Hyperion. Tras resolver algunos de los interrogantes planteados en Hyperion y La caída de Hyperion, Simmons vuelve a ofrecernos, con su característica habilidad y maestría, un sombroso universo especulativo.


RESEÑA: Una de las lecturas de finales de 2015 que más disfruté fue el impresionante díptico de ciencia ficción formado por Hyperion y La caída de Hyperion. Aunque los dos libros creaban una historia bastante cerrada no cabe duda de que aún quedaban algunos cabos sueltos por donde continuar la trama del rico y complejo universo imaginado por Dan Simmons.
En Endymion el autor norteamericano nos hace dar un gigantesco salto de 274 años desde los sucesos de los que fuimos testigos en Hyperion y La caída de Hyperion para mostrarnos las consecuencias de la guerra entre la Hegemonía, los enjambres éxters y el TecnoNúcleo. Lo cierto es que las cosas han cambiado mucho desde entonces: el universo está ahora controlado por Pax, un estado religoso-militar regido por las enseñanzas de la Iglesia católica y que utiliza el cruciforme para garantizar la verdadera resurreción de sus fieles. El extraño parásito ha acabado por convertirse en un elemento más de este nueva sociedad, a pesar de que la vuelta a la vida gracias a él es un proceso doloroso, antinatural y peligroso, que pone en el filo de un cuchillo la cordura del que lo afronta.
Resulta muy llamativa esta mezcla de soldados frailes que nos presenta Simmons, absolutos devotos de las órdenes del papa Julio XIV (en realidad, el mismo pontífice desde hace más de dos siglos gracias a una serie ininterrumpida de resurreciones). Al mismo tiempo, los éxters continúan siendo una amenaza 'bárbara' que mora al margen de la 'civilización' represantada por Pax, mientras que el TecnoNúcleo y sus Inteligencias Artificiales podrían no estar tan aislados y desaparecidos como muchos desearían tras la caída del sistema teleyector.
En comparación con sus dos novelas anteriores de la saga, la historia de Endymion casi puede pecar de demasiado clásica: un héroe embarcado en la misión de proteger a una "dama en apuros" mientras los malvados los persiguen por toda la galaxia. No obstante Simmons logra reelaborar esta trama poco orignal de una forma tan habil e interesante que el lector se deja guiar por las más de 700 páginas con la constante sensación de que nunca le han contado una historia así. De esta forma tenemos que la dama en apuros necesita de todo menos que la salven, o que el malvado perseguidor será el personaje que más se replantee lo que está sucediendo a su alrededor, mientras que nuestro héroe está siempre sobrepasado por la situación y casi perdido ante lo que se desarrolla.
Si en Hyperion Simmons nos apabullaba con una plétora de protagonistas-narradores, en cambio en Endymion nos quedamos con dos personajes: Raul Endymion y Federico de Soya, a los que podríamos calicar de héroe y cazador respectivamente. El primero de ellos es un joven del planeta Hyperion que, casi sin comerlo ni beberlo, es reclutado por el vetusto poeta Martin Silenus para embarcarlo en una misión que cambiará la galaxia: rescatar a la pequeña Aenea (hija de Brawne Lamia y el cíbrido Keats), destinada a convertirse en La Que Enseña, la nueva mesías. Sin duda el motor último de la novela es esta pareja, desigual y enternecedora, formada por Raul y Aenea. Es imposible no encariñarse con ambos, pero por razones muy diferentes: él es un joven impulsivo y de buen corazón, mientras que ella es una niña de 12 años despierta y llena de recursos.
Enfrente de ellos se encuentra Federico de Soya, sacerdote capitán de Pax, que es enviado por el Papa para capturar a Aenea porque la considera una grave amenaza. En su papel de "perro de presa" de la Iglesia perseguirá a nuestros protagonistas por toda la galaxia pero sin dejarse de plantear continuamente cuál es su verdadero papel en lo que ocurre y si está justificado acabar con la vida de una niña de 12 años para asegurar la estabilidad del universo. Sin duda, uno de esos antagonistas con trasfondo con los que merece la pena encontrarse en una novela.
Hay todavía otro enemigo más, la implacable y misteriosa Rhadamanth Nemes, una auténtica máquina de matar con la que es mejor no cruzarse. Lástima que tarde tanto en aparecer en la novela, pero sin duda su actuación en el último tercio de Endymion dejará un recuerdo imborrable en el lector.
Como si de una space opera clásica se tratara Simmons nos lleva en una odisea entre las estrellas a través de diversos mundos dominados por Pax o invadidos por los enjambres éxters en lo que parece un paseo que nos permite conocer mejor como ha cambiado todo el universo tras la Caída de los teleyectores. Aquí, el autor norteamericano vuelve a asombrarnos con una plétora de mundos a cada cual más llamativo: selváticos, helados, desérticos, superpoblados, inhóspitos,... Con grandes dosis de acción y aventura, como no podría ser de otra manera en este 'juego del gato y el ratón' protagonizado por nuestros héroes y sus perseguidores de Pax, Endymion se convierte en una entretenidísima odisea con una tramo final realmente imparable. Una vez más solo puede achacarse a Simmons (¡y vaya cosa que echarle en cara!) que deja al lector con unas ganas tremendas de ponerse con el siguiente (y último) libro de la saga, El ascenso de Endymion, para continuar con las aventuras de Raul, Aenea, A. Bettik y compañía y descubrir de que final concluyen los impresionantes Cantos de Hyperion.





VALORACIÓN 10/10

FICHA
Endymion (Los Cantos de Hyperion, 3)
Dan Simmons
Nova
728 páginas
23 euros

miércoles, 17 de febrero de 2016

In my mailbox (17)

El mes de febrero llega cargado de nuevas lecturas y además de las buenas, porque nos trae algunos títulos de fantasía y ciencia ficción muy interesantes que añadir a nuestras bibliotecas. Aquí os dejo las novedades que me han llegado gracias a los servicios de prensa de Nova, Fantascy y Hermida Editores.

ENDYMION y EL ASCENSO DE ENDYMION, de Dan Simmons. La reedición de Los Cantos de Hyperion a cargo de Nova ha concluido este mes con la salida de los dos últimos volúmenes de la saga de Dan Simmons. Una vez más solo se puede aplaudir ante la  magnífica edición que ha preparado la colección de ciencia ficción de Ediciones B: en tapa dura con sobrecubierta y con las espectaculares ilustraciones originales de Gary Ruddell. Una joya para la biblioteca de cualquier amante de la buena ciencia ficción.
Por lo demás, después de lo bien que me lo pasé acompañando a los peregrinos de Hyperion en los dos primeros libros, ahora queda descubrir como retoma la historia Simmons más de 200 años estándar después. Ya os puedo adelantar que la maestría del norteamericano como narrador de historias es apabullante, y que a pesar de que los dos primeros libros habían dejado el listón muy alto Endymion me está sorprendiendo gratamente.
En este post tenéis una fotoreseña más detallada de Endymion y El ascenso de Endymion.

jueves, 11 de febrero de 2016

Fotoreseña: Endymion y El ascenso de Endymion, de Dan Simmons

Solo han pasado un par de meses desde que Nova se lanzará a la acertada aventura de reeditar algunos de sus grandes clásicos de la ciencia ficción en ediciones de lujo. En noviembre pudimos disfrutar de los dos primeros volúmenes de la multipremiada saga Los Cantos de Hyperion, de Dan Simmons, y ahora podemos hacernos con el díptico con el que el norteamericano cerró su historia sobre el Alcaudón y las misteriosas Tumbas de Tiempo. Ayer se pusieron a la venta de forma simultánea Endymion y El ascenso de Endymion, al precio de 23 euros cada ejemplar. Por supuesto, los libros comparten formato con los dos primeros (de los que ya os dejé una fotoreseña), pero como es una ediciones tan bonita aprovecho para que podáis echarle un vistazo a los últimos tomos.

Una vez más, Nova vuelve a utilizar las impresionantes ilustraciones originales de Gary Rudell para las portadas de la saga. Sin duda es dificil quedarse con una, porque son todas igual de espectaculares.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Endymion y El ascenso de Endymion se reeditan el 10 de febrero

El año pasado (solo hace un par de meses, en realidad) nos trajo una de esas nuevas ediciones que alteran el pulso de los amantes de la buena literatura. Estoy hablando de la reedición de ese gran clásico de la ciencia ficción titulado genericamente Los cantos de Hyperion, del norteamericano Dan Simmons. Después de que Nova publicase en noviembre los dos primeros volúmenes de la tetralogía, HyperionLa caída de Hyperion, ya podemos ir apuntando la fecha en que podremos disfrutar de la conclusión de la saga: el próximo 10 de febrero.
Como podéis comprobar por mis reseñas ambas obras me parecieron un díptico que forman una original y absorbente historia, muy bien narrada y de mucha actualidad por los temas que trata (como la globalización o la inteligencia artificial, por nombrar solo un par). Ahora solo siento curiosidad por saber de que forma continúa Simmons, más de 200 años después, la historia de la Hegemonia en este universo complejo y lleno de elementos llamativos.
Como no podía ser de otra manera Endymion y El ascenso de Endymion tienen las mismas características que los dos ya publicados por Nova: en tapa dura, con las ilustraciones originales de Gary Rudell en las sobrecubiertas y cinta de lectura. También se pondrán a la venta con el mismo precio, 23 euros cada uno. La única diferencia la encontramos en la extensión de las novelas: Endymion tiene 728 páginas y El ascenso de Endymion 864 páginas.
Os dejo a continuación las portadas, las sinopsis y las sobrecubiertas (estas últimas gracias a Fantífica) de las dos novelas de Dan Simmons.

SINOPSIS
Endymion es la tercera novela de la tetralogía «Los Cantos de Hyperion», una saga fundamental de la ciencia ficción moderna que fue galardonada con tres premios Locus y el Hugo de 1990. La publicación de la serie a lo largo de la década de 1990 coronó a Dan Simmons como un referente indiscutible del género, capaz de construir un mundo al estilo de Los cuentos de Canterbury, y al mismo tiempo hacer un claro homenaje a John Keats.
Han pasado doscientos setenta y cuatro años desde la caída de Hyperion, y la Hegemonía se ha transformado en una teocracia regida por Pax, la organización cívico militar de la Iglesia católica. Gracias al cruciforme, la inmortalidad es efectiva y la nueva fe, universal. Pax solo teme la llegada de un nuevo mesías. Un joven pastor condenado por asesinato, Endymion, deberá muy a su pesar proteger, con el androide Bettik, a ese nuevo mesías: Aenea, hija de Keats, que regresa de las Tumbas del Tiempo de Hyperion. Tras resolver algunos de los interrogantes planteados en Hyperion y La caída de Hyperion, Simmons vuelve a ofrecernos, con su característica habilidad y maestría, un sombroso universo especulativo.