SINOPSIS: Comienza un viaje épico...
Keigan Draka debe liderar una peligrosa misión de rescate en el corazón del reino de los nagas, un pueblo reptiliano que se ha aislado del resto del mundo después de una gran guerra, y que además es extremadamente peligroso. Keigan es uno de los pocos que logra entrar regularmente en territorio naga y salir con vida. Pero incluso para él esto es un desafío...Especialmente cuando resulta que la persona que tiene que salvar es uno de los nagas que tanto odia.
Keigan Draka debe liderar una peligrosa misión de rescate en el corazón del reino de los nagas, un pueblo reptiliano que se ha aislado del resto del mundo después de una gran guerra, y que además es extremadamente peligroso. Keigan es uno de los pocos que logra entrar regularmente en territorio naga y salir con vida. Pero incluso para él esto es un desafío...Especialmente cuando resulta que la persona que tiene que salvar es uno de los nagas que tanto odia.
RESEÑA: La fantasía nos ha acostumbrado demasiado a las ambientaciones occidentales, de mundos más o menos medievalizantes, pobladas de elementos o razas imaginarias que se nos han ido haciendo tan reconocibles como cercanas, y quizá hasta demasiado cotidianas. Pero hay otras muchas visiones del género, que suelen llegarnos de autores con orígenes o influencias que se alejan de las culturas occidentales para ofrecer nuevas historias y mundos diferentes. Sagas como la Dinastía del Diente de León de Ken Liu, La guerra de la amapola de Rebecca F. Kuang o la trilogía de los Huesos verdes de Fonda Lee demuestran que hay lugar para propuestas originales alimentadas por una visión alimentada de las culturas, tradiciones, historia, mitología y filosofía orientales.
Uno de los últimos nombres que podemos ya incluir entre estos autores es el de Lee Young-Do, el más célebre, leído y aclamado escritor de fantasía de Corea del Sur. Con una larga y prolífica carrera en su idioma, nosotros hemos empezado a disfrutarlo en español gracias a la editorial Minotauro con la publicación de su tetralogía El pájaro que bebe lágrimas. El primer libro de la saga, El corazón del naga, nos lleva a un mundo fantástico dividido en dos grandes zonas estrictamente separadas tras un gran conflicto ancestral. En el norte viven diversos pueblos como los humanos, los lekons o los dokebi; mientras que al sur, en la zona cálida del globo, están recluidos los naga, una especie de humanoides reptilianos de sangre fría. Estos últimos trataron antaño de conquistar a todos los otros pueblos, pero fueron rechazados a un alto coste y ahora se mantienen recluidos y aislados en sus grandes ciudades selváticas.
“En aquel lugar se encontraba la ciudad de los sangrefría. Es un lugar ante cuya mención ni siquiera los poderosos lekons podrían evitar sentirse incómodos; cuyo nombre no podrían pronunciar sonriendo los alegres dokebis; al que los humanos, a los que les gusta llevarlo todo a sus términos, llaman la Ciudad del Silencio.”
Lee Young-Do nos abre las puertas a una ambientación fantástica poblada de razas y culturas con un sabor muy diferente a lo que solemos encontrarnos en las fantasías occidentales. Mientras aquí no nos resulta raro toparnos con pueblos élficos o enanos, por citar solo los más habituales de los refritos fantásticos, en El pájaro que bebe lágrimas tenemos una diversidad de razas que son más o menos humanoides. Desde una especie de diablillos burlones a los que es muy difícil enojar a grandes seres gallináceos muy combativos, y especialmente llamativos son los reptilianos nagas (de los que hablaré con más detalle luego).
En conjunto, el lector descubre así una serie de pueblos profundamente llamativos, con sus propias singularidades físicas o mentales que hacen que la ambientación de la saga atraiga al lector. El mundo de Lee Young-Do está alimentado por la rica mitología coreana, con especies y razas que se alejan de las que podemos esperar en la fantasía occidental, y que le otorgan así una dosis extra de frescura. Tanto para bien (su propuesta sorprende y entretiene la imaginación) como para mal (ciertos momentos resultan desconcertantes, con un humor o tensión que choca con nuestras formas occidentales, o al menos así lo he sentido).
Pero en cualquier caso, el resultado final es sin duda favorable y todo esto es suficiente para que el lector que busca un saga diferente se sienta atrapado por esta ambientación y sus personajes. La novela nos propone dos líneas argumentales principales (una aventura de un grupo de héroes y una conspiración el corazón de las tierras nagas) que son presentadas sin demasiadas concesiones para situar al lector, y que puede hacer que este se sienta algo perdido en su arranque. Pero una vez se deja llevar por la narración, sus hilos separados empezarán a entrelazarse al tiempo que cada vez se nos hacen más comprensibles las particularidades de cada región de este mundo, de sus diversos pueblos y del conflicto en marcha.
El principal hilo conductor de la novela de Lee Young-Do nos manda a una misteriosa misión que tendrá como objetivo internarse en Kiboren, las peligrosas tierras selváticas de los naga. Allí viven aislados desde hace siglos estos extraños seres reptilianos, a los que todos los demás consideran una amenaza y donde un grupo de héroes, de diversos orígenes y con personalidades muy heterogéneas, tendrán que internarse guiados por la sombría y enigmática figura Keigan Draka.
![]() |
Keigan Draka. |
Este último es uno de los grandes ejes de la historia, que logra enganchar al lector gracias a su compleja personalidad, llena de recovecos oscuros y marcada por el dolor. Tan siniestro como calmado, tan peligroso como lleno de humanidad, Keigan es guerrero con un trágico pasado ha jurado odio eterno a los nagas, y es el único capaz de internarse en sus peligrosas selvas sin miedo a no volver. Por ello es el encargado de llevar a nuestro grupo de protagonistas hasta su objetivo, donde cada uno nos irá demostrando sus personalidades. Como Tinajan, un gigantesco lekon siempre dispuesto para el combate y que sufre de un miedo patológico hacia el agua; o el burlón Bijiong, un dokebi que nunca busca el conflicto pero cuyos poderes son tan terribles que todos temen despertar su ira.
“Los naga se tragaron todo aquello que era preciado para mí, me quitaron todo lo que me importaba excepto mi horrible cuerpo. Por eso me los como. Quizá algún día sea yo el devorado por ellos.”
Pero sin duda, gran parte del atractivo de este primer libro recae sobre el misterioso pueblo de los naga, esos humanoides reptilianos que a primera vista nos pueden parecer los antagonistas del relato. Pero esto es algo que se va volviendo más nebuloso conforme avanzamos, ya que Lee Young-Do nos ofrece desde el principio sus puntos de vista, ya que un gran arco argumental de la novela recae sobre el joven Ryun Pei. Un naga lleno de dudas sobre las costumbres y tradiciones de su pueblo, ya que pronto tendrá que enfrentarse al peligroso rito que le convertirá en 'inmortal' al sacarle el corazón del cuerpo. Junto con su amigo Huwarit Maqueron tratarán de combatir los miedos al gran rito de paso de los nagas adultos, le que les hará descubrir un lado oculto de su propio mundo.
La esplendorosa civilización selvática de los nagas resulta extremadamente llamativa, tanto por su particularidades biológicas como por su sociedad matriarcal, donde son las mujeres las que tienen el mayor status social, siendo así que las que gobiernan y dirigen el destino de todos. De hecho, los hombres son tratados como meros objetos, cuyo único valor resulta en su capacidad de engendrar los herederos de las grandes matriarcas. Una sociedad, pues, estrictamente separada entre los roles de los géneros y que nos muestra una civilización que está llena de recovecos oscuros donde sus grandes casas nobles pugnan por un estatus mayor según los varones que sean capaces de mantener en sus harenes.
Como ya he señalado, la narración del escritor coreano es de esas que nos lanza de cabeza a su mundo sin molestarse en entretenerse con explicaciones sobre las particularidades de sus pueblos o sus personajes. Nos ofrece todos estos elementos imbricados en su trama de forma natural, a través de sus conversaciones o de los momentos introspectivos de sus protagonistas. Y aunque en un principio puede exigir algo más del lector y hacerle la experiencia un poco más costosa, os aseguro que uno pronto este se siente atrapado por su historia y por las tramas que se ponen en marcha de forma paralela. Sus arcos argumentales diferentes, separados entre ellos en su inicio sin explicarnos demasiados de su trasfondo o antecedentes, irán cogiendo forma para converger ya en su tramo central.
-¿A dónde vas?-Voy a llorar un poco más. Puede que así que recuerde por qué he llorado.
Quizá la parte menos memorable sea el último tercio de la novela, un desenlace con un final que flojea en comparación con la intensidad e interés de sus dos primeras secciones, y que es totalmente abierto, demostrando a las claras que es solo el arranque de una tetralogía. No obstante, El corazón del naga me sigue pareciendo una propuesta fantástica llena de frescura y originalidad, que atrapa la imaginación del lector con sus pueblos y costumbres que se alejan de los que suelen poblar nuestra fantasía occidental. Lee Young-Do nos ofrece una rica mezcla de elementos con un intenso sabor oriental, con una trama llena de misterio, conspiración, aventuras selváticas y pizcas de horror, con razas y civilizaciones que despiertan el interés del lector a lo largo de todo su desarrollo.
La novela ha sido traducida al español directamente del coreano, lo que siempre es de agradecer por fidelidad al idioma (lo destaco especialmente ya que hay que tener en cuenta que la obra está teniendo su ‘renacimiento’ gracias a su reciente traducción al inglés). Si que es cierto que en el texto publicado se han colado algunas erratas y se echa en falta una corrección más cuidada, pero no son un elemento tan numeroso o constante como para estropear la que es una lectura tan sugerente como entretenida. Solo queda esperar que el sello Minotauro continúe la saga de El pájaro que bebe lágrimas pronto, para que podemos seguir profundizando en el fascinante mundo fantástico que nos presenta Lee Young-Do.
-Si tanto te disgustan mis acciones, lo siento, pero solo hay una cosa que pueda ofrecerte. Puedes tener el mismo derecho que tienen todos los nagas sobre mí.-¿Un derecho? ¿De qué me estás hablando?-El derecho a intentar matarme.
VALORACIÓN
FICHA
El corazón del naga (El pájaro que bebe lágrimas, 1)
Lee Young-Do
Minotauro
Traducción de Ulises Tindón Manzano
Tapa blanda con solapas, 560 paginas
19,95 euros
También en ebook
💥💪Si os gustan los contenidos del blog y queréis apoyarlo con una aportación, recuerdo que tengo abierta una cuenta en la plataforma KoFi, donde podéis haceros mecenas puntuales o regulares para respaldar la labor de este sitio, y además tener acceso a contenidos extras como recompensas. Gracias a los mecenas que apoyáis al blog Caballero del árbol sonriente para que pueda traeros contenidos originales.
COMPARTIR en
No hay comentarios:
Publicar un comentario