Nos toca hacer el repaso mensual de los títulos más destacados, donde os hago mi particular selección de las obras que más interés o curiosidad me despiertan. Una forma de presentar aquellas propuestas que más cercanas son a mis gustos y que espero que os resulten orientativos para moveros entre tantos títulos que salen cada mes.
Este febrero se ha quedado finalmente en un póquer de obras, ya que esta vez solo os traigo cuatro novedades en mi selección. Eso sí, son cuatro obras de estilos muy divergentes por lo que seguro que una u otra acabará en vuestras listas de los deseos. Empecemos el viaje.
LA NOCHE DE LOS CUCHILLOS de Ian C. Esslemont
No es ninguna sorpresa que mi alegría más intensa vaya para una nueva publicación de Malaz en español. Y es que la larga espera por tener por fin al otro padre de Malaz en nuestro idioma por fin llega se termina. Ha habido que luchar mucho por ello, pero este mes de febrero el sello Nova empieza la recuperación de Malaz el Imperio, la hexalogía de Ian C. Esslemont, esa saga paralela al Libro de los Caídos de Erikson que nos introduce en los conflictos internos del Imperio malazano. La noche de los cuchillos, primera entrega de la saga, se ha puesto a la venta este 6 de febrero, en formato tapa dura con sobrecubierta y con la traducción revisada por completo. Como he sido el que se ha encargado de hacer esta labor os puedo confirmar que ha sido la ocasión para pulir la traducción eliminando errores, asegurando la coherencia de términos y la fidelidad completa al texto original.
Recuerdo que si queréis introduciros en Malaz, la puerta de entrada la tenéis en el Libro de los Caídos de Erikson, y luego ya podéis ir intercalando las novelas de Esslemont en el orden en el que os indico en mi guía de lectura para Malaz.
SINOPSIS
La pequeña isla de Malaz y su núcleo urbano dieron nombre al Imperio; ahora solo es un tranquilo puerto. Sin embargo, esta noche algo cambiará. La ciudad se agita y sus habitantes atrancan las puertas y rehúyen a los desconocidos. Está a punto de producirse una convergencia: se trata de una Luna Sombría que amenaza a los malazanos con jaurías demoníacas y criaturas oscuras.Dice la profecía que esta noche regresará el emperador Kellanved, y son muchos los que pretenden evitarlo. Las facciones que coexisten en el Imperio se disputan el trono al tiempo que la Luna Sombría convoca a una presencia, más antigua y poderosa, que devastará la isla.Entre los testigos está Kiska, una joven que ansía escapar, y Temple, un curtido veterano que huye de su pasado. Ambos jugarán su papel en un conflicto que no solo decidirá el destino de Malaz, sino del mundo que la rodea.Con La noche de los cuchillos, se escribe un nuevo capítulo en la extraordinaria historia del mundo malazano.
LO QUE MUEVE A LOS MUERTOS de T. Kingfisher
Ursula Vernon tiene una extensa obra que poco a poco se está trayendo en español en manos de diversas editoriales, así que no sorprende que este mes también podamos incluir una nueva traducción. Como siempre, nos llega bajo el seudónimo de la escritora (es decir, T. Kingfisher), que nos ofrece una ración de gótico fantástico. Y es que Crononauta publica en nuestro idioma Lo que mueve a los muertos, donde la norteamericana se lanza a su propia reinterpretación fantástica de una gran clásico del horror gótico. Me estoy refiriendo a La caída de la casa Usher, de Edgar Allan Poe, que en esta nueva novela sirve de sustento a una trama de pesadilla que homenajea al gran autor del siglo XIX.
La editorial Crononauta la publica este 13 de febrero en tapa blanda, con la cubierta y sinopsis que podéis ver aquí abajo. Y ojo, en Librería Gigamesh está en preventa y os la podéis llevar firmada por la autora, lo que podéis hacer desde aquí.
SINOPSIS
Cuando avisan a Alex Easton de que la vida de su amiga de la infancia, Madeline, está apagándose, no duda en ir en su ayuda a la casa señorial de los Usher, en la campiña de Ruravia. Lo que se encuentra allí es una pesadilla fúngica, fauna poseída y un lago oscuro y palpitante. El sonambulismo de Madeline y sus conversaciones con una voz extraña consumen de preocupación a su hermano, Roderick. Con ayuda de una formidable micóloga británica y un desconcertado doctor, Alex debe desentrañar el secreto de la Casa de Usher antes de que este consuma a sus habitantes.No te pierdas el retelling gótico del clásico La caída de la casa de Usher del que Edgar Allan Poe estaría orgulloso.
EL GRAN CUANDO de Alan Moore
El siempre sorprendente y poco convencional Alan Moore regresa en español este año a nuestras librerías con el inicio de su última saga novelística. El sello Nocturna pone a la venta el 17 de febrero la novela El gran cuando, obra que sirve de puerta de entrada a la saga Londres eterno (de la que el autor planea escribir un total de cinco entregas).
Una historia de mundos alternativos, magia y ocultismo, temas que como sabéis el genio de Moore maneja a la perfección. Su novela nos lleva hasta Londres poco después de la Segunda Guerra Mundial, donde un joven librero descubrirá una obra que no debería existir en nuestro mundo y que le llevará a descubrir toda una serie de realidades alternativas que amenazan nuestra existencia. Nocturna publica la novela en tapa blanda con solapas, con esta portada cubierta y sinopsis.
SINOPSIS
Corre el año 1949 en Londres. Entre la niebla tóxica de la ciudad deambula Dennis Knuckleyard, un joven librero especializado en el negocio de segunda mano. Un día, en uno de sus encargos, Dennis descubre un libro que no existe. Es una obra ficticia, creada en una novela. Sin embargo, él la tiene en sus manos. ¿Cómo es posible?Dennis se ha topado con un libro del Gran Cuando, una versión mágica de Londres situada más allá del tiempo y el espacio, donde la realidad se funde con la ficción y conceptos como la poesía y el crimen se personifican en seres maravillosos y horribles. Pero ese otro Londres mágico debe permanecer en secreto; si Dennis no consigue devolver el libro a su lugar de origen, corre el riesgo de sufrir consecuencias como que su cuerpo quede del revés... o algo peor.Así comienza un viaje por las entrañas de la ciudad con un singular elenco de hechiceros, gánsteres y asesinos, y unos sucesos explosivos que podrían alterar ambos Londres para siempre.Del legendario autor Alan Moore llega El gran cuando, inicio de una fascinante serie de asesinatos, magia y locura y, en definitiva, una oda a la ciudad de Londres.
LA FURIA DE LOS DIOSES de John Gwynne
La saga fantástica de hermandades de guerreros 'vikingos' y sus dioses vengativos de John Gwynne estará completa en español este febrero. El sello Minotauro publicará La furia de los dioses, tercera y última entrega de la saga Hermanos de sangre, el 26 de febrero. Así podremos disfrutar completa la última saga de este autor británico que se ha convertido en un referente de la fantasía bélica más llena de sangre y espadazos.
Sin tener entre manos una obra fantástica de estilo exquisito o sin ser una propuesta revolucionaria del género, Gwynne consigue entregar lo que el lector busca en una saga así: aventuras de sabor vikingo y divinidades gigantescas en busca de revancha. Y es que la trilogía es una adictiva obra de acción fantástica que está ambientada en el Vigrið, un violento mundo de evidente inspiración nórdica donde hace siglos los dioses cayeron como consecuencia de su propio Raganarok. Ahora los humanos tratan de sobrevivir a su retorno, que pretende volver a ponerlos bajo el yugo de las divinidades. La saga de Gwynne se inició con La sombra de los dioses (aquí mi reseña) y tuvo su continuación con El hambre de los dioses (aquí mi reseña).
Como las anteriores novelas, la edición en español de La furia de los dioses será en tapa blanda con solapas, con la portada y sinopsis que tenéis aquí.
SINOPSIS
Varg ha dejado atrás el sufrimiento de su vida pasada y se ha convertido en un miembro de pleno derecho de los Hermanos de Sangre. Pero, ahora, sus nuevos camaradas y él se enfrentan al mayor desafío de sus vidas: matar un dragón.Elvar dedica todos sus esfuerzos a consolidar su poder en Snakavik, donde tiene que hacer frente a amenazas internas y externas. Mientras lucha para imponer su autoridad ante la inminente Guerra, debe afrontar una tarea, sin duda, insuperable: dominar la ferocidad de un dios lobo.Biórr y su banda de guerreros se dirigen al norte, sedientos de sangre, pero Guðvarr se mueve por sus propios intereses con la esperanza de ganarse el favor de Lik-Rifa y realizar sus ambiciones.Todos los caminos llevan a Snakavik, donde todo está preparándose para la batalla final: una colisión titánica que sacudirá los cimientos del mundo y será testigo de la verdadera furia de los dioses.
COMPARTIR en
No hay comentarios:
Publicar un comentario