Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía de la Tierra Fragmentada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía de la Tierra Fragmentada. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2020

La ciudad que nos unió de N. K. Jemisin se publica esta semana

La nueva novela de la multipremiada autora Nora K, Jemisin por fin llegará en físico a las librerías esta semana. Se trata del volumen La ciudad que nos unió, inicio de su nueva trilogía que aunque ya ha visto la luz en español en formato ebook, el sello Nova había que tenido que retrasar su lanzamiento en formato físico. Este próximo jueves 4 de junio por fin se podrá encontrar en librerías en formato tapa blanda con solapas esta nueva novela que nos traslada hasta un Nueva York fantástico, con la traducción de David Tejera Expósito (que precisamente también se encargó de la traducción de la trilogía de la Tierra Fragmentada, con la que Jemisin ganó tres premios Hugo consecutivos).

La ciudad que nos unió se publica en tapa blanda, tiene 464 páginas y se puede comprar por 21,90 euros (y en ebook por 9,49 euros).

SINOPSIS 
N. K. Jemisin, la tres veces ganadora del Premio Hugo a la mejor novela y superventas del New York Times, nos trae La ciudad que nos unió, una historia revolucionaria de cultura, magia y mitos en la Nueva York actual.
En Manhattan, un joven estudiante de posgrado sale del tren y se da cuenta de que no recuerda quién es, de dónde viene ni su nombre. Pero sí que es capaz de sentir el latir del corazón de la ciudad, ver su historia y percibir su poder.

En el Bronx, la directora lenape de una galería de arte encuentra unos extraños grafitis que adornan toda la ciudad, tan maravillosos y poderosos que se podría decir que la pintura la llama, literalmente.

En Brooklyn, una madre y política descubre que oye las canciones de la ciudad, que resuenan al ritmo de los tacones de sus Louboutin.

Y no son los únicos.


Toda gran ciudad tiene un alma. Algunas son tan antiguas como los mitos, y otras, tan nuevas y destructivas como los niños. Nueva York tiene seis...

viernes, 2 de agosto de 2019

N. K. Jemisin regresa en octubre con la antología La ciudad que nació grandiosa y otros relatos

Nora K. Jemisin, la única persona ganadora de tres premios Hugo consecutivos a la mejor novela gracias a su Trilogía de la Tierra Fragmentada, regresará en español el próximo octubre con su primera antología de relatos. El sello Nova publicará La ciudad que nació grandiosa y otros relatos el 3 de octubre en formato tapa blanda, una colección de 22 historias cortas que ha ganado el premio Locus. La traducción ha corrido a cargo de David Tejera Expósito, que ya hizo lo mismo con su Trilogía de la Tierra Fragmentada (publicada también por Nova y formada por La quinta estación, El portal de los obeliscos y El cielo de piedra). 

La ciudad que nació grandiosa y otros relatos se publica en tapa blanda, tiene una extensión de 432 páginas y se puede comprar por 21,90 euros.

SINOPSIS 
La primera colección de relatos de la autora de la famosa «Trilogía de la Tierra Fragmentada» ofrece un examen agudo de la sociedad moderna, a través de temas de crucial importancia como la raza y el género. 
Dragones y apariciones rondan las calles inundadas de Nueva Orleans tras el huracán Katrina. En un universo paralelo, una sociedad utópica evita ser intoxicada por las ideas de nuestro mundo. En el sur de Jim Crow, una madre negra debe salvar a su hija de una hechicera que la condenaría a una vida de servidumbre. Y en la historia nominada al Premio Hugo, «La ciudad que nació grandiosa», un chico de la calle lucha para dar a luz al alma de una vieja metrópolis.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

El Cielo de Piedra cierra la trilogía de Nora K. Jemisin en enero

La única trilogía capaz de alzarse con tres premios Hugos consecutivos llegará a su conclusión en español el próximo enero. Nora K. Jemisin cierra así su alabada saga de la Tierra Fragmentada (formada hasta el momento por La Quinta Estación y El Portal de los Obeliscos) con la publicación de la mano de Nova de El Cielo de Piedra, el 10 de enero. La traducción de la novela ha corrido a cargo de David Tejera Expósito, que ya hizo lo mismo con las dos anteriores entregas.

El Cielo de Piedra se publicará en formato tapa blanda, con una extensión de 544 páginas y se puede comprar por 21,90 euros (en ebook por 9,49 euros).

SINOPSIS 
La luna volverá pronto. Que su regreso proclame la destrucción de la humanidad dependerá de dos mujeres. Essun ha heredado el poder de alabastro Decanillado. Con él espera encontrar a su hija Nassun y forjar un mundo en que los niños orogenes crezcan a salvo. Para Nassun, el que su madre haya sido capaz de dominar el Portal de los Obeliscos es algo que llega tarde. Ha sido testigo del mal que hay en el mundo y ha aceptado lo que Essun no comprende: que, a veces, lo que está corrompido no se puede purificar y hay que destruirlo.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 25 de enero de 2018

N. K. Jemisin vuelve hoy con El Portal de los Obeliscos

El último premio Hugo y una de las sagas más premiadas de los últimos años vuelve a las librerías hoy. Nova publica en español El Portal de los Obeliscos, la segunda entrega de la Trilogía de la Tierra Fragmentada de Nora K. Jemisin, que nos lleva de nuevo hasta el convulso megacontinente de la Quietud. [Podéis leer mi reseña de la primera parte, La Quinta Estación, en esta entrada]
La novela nos llega, como ya ocurrió con la primera novela de la trilogía, con la traducción de David Tejera Expósito.

El Portal de los Obeliscos se publica en formato rústica con solapas, tiene 400 páginas y se puede comprar al precio de 20,90 euros (y por 4,49 en formato ebook). Os dejo algunas imágenes de la edición de Nova, difundidas por la propia editorial en su cuenta de twitter.

SINOPSIS 
Toda era tiene que llegar a su fin.  
Ha dado comienzo una estación de desenlaces.  
Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol.  
Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida.  
Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. 
El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.






Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

miércoles, 11 de octubre de 2017

El Portal de los Obeliscos de N. K. Jemisin se publica en enero

La premiada trilogía de la Tierra Fragmentada ya tiene fecha de publicación en español para su segunda parte. La obra con la que Nora K. Jemisin ha vuelto a alzarse con el Premio Hugo este año (repitiendo el logro que ya obtuvo con La Quinta Estación en 2016) se publicará en Nova el próximo 25 de enero con el título El Portal de los Obeliscos. La obra, que mezcla fantasía y ciencia ficción en un convulso megacontinente donde terribles eventos geológicos amenazan continuamente la existencia de sus habitantes, contará de nuevo con la traducción de David Tejera Expósito y se publicará en formato rústica con solapas.
El Portal de los Obeliscos tiene 400 páginas y se puede comprar al precio 20,90 euros (y por 9,49 euros en versión ebook).

SINOPSIS 
Toda era tiene que llegar a su fin. 
Ha dado comienzo una estación de desenlaces. 
Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol. 
Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida. 
Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. 
El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.
Podéis leer mi reseña de la primera parte, La Quinta Estación, en esta entrada. Os recuerdo que la trilogía de N. K. Jemisin también tiene en camino una adaptación televisiva a cargo del canal TNT, como podéis leer en esta otra entrada.



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

jueves, 17 de agosto de 2017

La Quinta Estación se convertirá en serie de televisión

La escritora norteamericana Nora K. Jemisin ha logrado que su trilogía de la Tierra Fragmentada, cuya última entrega se ha publicado en inglés la semana pasada con el título de The Stone Sky, se convierta en todo un hito de la fantasía y la ciencia ficción moderna. Su fascinante y potente historia ha conseguido alzarse dos veces seguidas con el Premio Hugo a mejor novela, en 2016 para La Quinta Estación y este mismo año para The Obelisk Gate, algo nunca visto en la historia de este célebre galardón.
El éxito de la saga entre lectores y críticos ha despertado el interés de los productores audiovisuales y hoy nos despertamos con la gran noticia de que el canal TNT está desarrollando un serie basada en las tres novelas de Jemisin.


Según adelanta Deadline dicho proyecto se encuentra todavía en una fase de desarrollo temprana y cuenta con Leigh Dana Jackson (24: Legacy o Sleepy Hollow) para escribir la adaptación, y con Dan Friedkin, Tim Kring y Justin Levy de Imperative Entertainment's (All the Money in the World) como productores ejecutivos. Por ahora poco más se sabe sobre el proyecto, y hasta que no haya un guión final no podremos conocer que casting maneja TNT para llevar a la pequeña pantalla esta historia de lucha, supervivencia, prejuicios y culpa realmente fascinante.
La historia de La Quinta Estación nos lleva hasta un convulso megacontinente conocido como La Quietud donde terribles eventos geológicos amenazan continuamente la existencia de sus habitantes. Gran parte de las esperanzas de supervivencia recaen sobre los poderosos orogenes, personas capaces de manipular la energía terrestre y controlar los desastres geológicos... o si todo va mal perder el control y destruirlo todo. Por esa razón todo el mundo siente un terrible rechazo hacia los orogenes.
La primera novela de la saga nos presenta a la joven Damaya, una chica que descubre sus poderes orogenes y que será llevada al Fulcro para entrenares; Sienita, que tiene que hacer frente a su primera misión acompañada de su misterioso mentor Alabrastro; y Essun, una madre embarcada en la misión de perseguir a su propio marido, que ha asesinado a su hijo al descubrir que carga con la 'maldición' de la orogenia.
Os recuerdo que Nova ya publicó este año en español la primera parte, La Quinta Estación (tenéis la reseña en esta entrada) y que ya ha confirmado que la traducción de The Obelisk Gate llegará en 2018.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

lunes, 12 de junio de 2017

The Stone Sky cierra la trilogía de N. K. Jemisin en agosto

Hace menos de un mes que el sello Nova ha publicado en español La Quinta Estación (novela ganadora del Premio Hugo en 2016 que ya he reseñado en esta entrada) y ya podemos ponerle fecha al final de la trilogía de la Tierra Fragmentada escrita por Nora K. Jemisin. El verano pasado se publicó la segunda parte de esta saga que mezcla fantasía y ciencia ficción con el título The Obelisk Gate (para la que todavía no tenemos fecha en español), y el próximo 15 de agosto la editorial Orbit cerrará la saga con la publicación en inglés de The Stone Sky.
The Stone Sky se publicará en formato tapa blanda, tiene 464 páginas y se podrá comprar al precio de 16,99 dólares. Os dejo la sinopsis sin traducir, para no estropear ninguna sorpresa para los que estamos esperando la traducción de la segunda parte.

SINOPSIS 
THIS IS THE WAY THE WORLD ENDS... FOR THE LAST TIME. 
The Moon will soon return. Whether this heralds the destruction of humankind or something worse will depend on two women. 
Essun has inherited the power of Alabaster Tenring. With it, she hopes to find her daughter Nassun and forge a world in which every orogene child can grow up safe. 
For Nassun, her mother's mastery of the Obelisk Gate comes too late. She has seen the evil of the world, and accepted what her mother will not admit: that sometimes what is corrupt cannot be cleansed, only destroyed.


Seguir en FACEBOOK y TWITTER

domingo, 4 de junio de 2017

Reseña: La Quinta Estación, de N. K. Jemisin

SINOPSIS: Así es como se acaba el mundo… por última vez.
Ha dado comienzo una estación de desenlaces.
Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol.
Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida.
Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar.
El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.



RESEÑA: El hecho de haberse alzado como ganadora del Premio Hugo es sin duda una excelente puerta de presentación para cualquier novela, lo que ha convertido a La Quinta Estación en una de las novedades más esperadas de este 2017. No descubro nada nuevo si señalo que el mérito de Nora  K. Jemisin es más que merecido porque el arranque de su trilogía de la Tierra Fragmentada es una impresionante propuesta fantástica, que fascina tanto por lo original y coherente de su llamativo mundo como (sobre todo) por sus cautivadores personajes que tratan de sobrevivir a un entorno hostil y a sus propias luchas interiores para descubrir quienes son de verdad.
La autora norteamericana nos lleva hasta La Quietud, un convulso mega-continente que llega de polo a polo y que periódicamente es azotado por terribles y destructivos fenómenos geológicos (donde se mezclan los terremotos, las erupciones volcánicas, gigantescos tsunamis y lluvias constantes de cenizas) que ponen en riesgo la supervivencia de la especie humana. Las diversas civilizaciones surgen y caen durante los periodos de tranquilidad o inestabilidad geológica que se suceden a los largo de dichas "estaciones" en un orden poco previsible. Esto hace que los habitantes de este mundo estén siempre preparados para enfrentarse a la destrucción total, viviendo en un constante estado de alerta ante la inminente  e inevitable catástrofe.
Gran parte de sus esperanzas de supervivencia de la civilización recaen en los poderosos orogenes, cuya capacidad para manipular la energía terrestre les permite controlar y corregir los desastres geológicos... o perder el control de los mismos y convertirlos en fuerzas destructivas aun más terribles. Esto hace que la mayor parte de la población sienta un temible rechazo ante ellos, a los que soportan como un mal menor mientras son entrenados en el Fulcro para controlar sus poderes y ayudar al mundo, pero a los que no dudan en perseguir y matar si las cosas se ponen feas.
Una de estas orogenes es Essun, una madre que ha mantenido en secreto sus extraños poderes hasta que su marido descubre la temible 'maldición' con la que carga, asesina a su hijo y huye con su hija. Essun solo tiene un objetivo: perseguir y encontrar a su antigua pareja para matarlo y así hacerle pagar todo el daño que le ha causado. Se lanzará a esa caza incansable mientras a su alrededor el mundo se convulsiona antes los primeros síntomas de la llegada de una estación destructora que muy bien podría acabar de una vez por todas con el mundo.
Al mismo tiempo Jemisin nos narra como la joven Damaya es entrega al Fulcro por su propia familia, para así librarse del estigma de tener a una orogen entre ellos. De esta manera descubriremos como es la estricta forma en que son entrenados y controlados, vigilados constantemente por los temibles y mortíferos Guardianes. La tercera historia nos presenta a Sienita, una orogen mucho más entrenada que se enfrenta a su primera misión oficial fuera del Fulcro. Bajo la atenta mirada de Alabastro tendrá que ayudar a una comunidad costera a solucionar sus problemas geológicos. Todos estos arcos argumentales irán poniendo de manifiesto la poco agradable vida de los orogenes, usados y discriminados por una sociedad que los teme y los rechaza.
"Es lo que entraña ser una persona civilizada: hay que hacer lo que aquellos que tienen una superioridad moral dicen que deberías hacer, por un supuesto bien mayor".
Hay que destacar que N. K. Jemisin logra presentar un original y nada sobrecargado 'sistema mágico', del que de hecho apenas conocemos sus fundamentos o reglas pero que precisamente por eso mismo funciona perfectamente. Los asombrosos poderes de los orogenes son al mismo tiempo su bendición y su maldición, lo que los convierte en claves para la supervivencia de la civilización pero también en los cabezas de turco sobre los que descargar todas las iras y miedos. No en vano la autora deja bien claro a lo largo de la novela que estos poderes pueden servir tanto para salvar la vida como para llevar una destrucción inesperada y brutal sobre los indefensos habitantes de este mundo.
Es aquí donde hay que destacar a todos y cada uno de los personajes de la novela, ya que todos ellos son personas que tienen que sobrevivir en un mundo que los considera malditos, constreñidos por una estricta estructura social en la que el Fulcro y los Guardianes vigilan cada momento de sus vidas y que no dudarían ni un segundo en masacrarlos en pos de un supuesto "bien común" del mundo. La historia de los personajes de La Quinta Estación es la historia de como luchan por romper la rígida estructura social que los controla y los castiga por poseer unos poderes que muy pocos comprenden, y como descubrir quienes son de verdad y cuál es su lugar en un mundo.
Mientras estos personajes vagan de un lugar a otro de la Quietud, en pos de sus diversos objetivos, iremos conociendo mejor los secretos que guarda esta extraña tierra, poblada por multitud de ruinas de las civilizaciones previas que han ido cayendo en cada nueva ola de destrucción geológica. Jemisin juega con gran maestría mezclando elementos de la fantasía y la ciencia ficción para mostrarnos un mundo que guarda muchos secretos en su interior y de los que parece que solo tenemos un ligero atisbo en esta primera parte, pero que prometen grandes revelaciones para las próximas entregas de la Tierra Fragmentada. Buena prueba de ello es el potente tramo final de la novela, que deja la historia en su momento más álgido y al lector con ganas de saber que ocurrirá a continuación.
La Quinta Estación es una potente propuesta que mezclando fantasía y toques de ciencia ficción nos presenta a un serie de carismáticos personajes que tratan de sobrevivir tanto a un mundo convulso como a una sociedad opresiva. En un continente que periódicamente se colapsa entre terribles fenómenos geológicos, los orogenes tendrán que luchar por su propia libertada, tanto individual como colectiva, frente a un mundo educado para temerlos y rechazarlos. La novela nos sumerge en un mundo con una poderosa ambientación, donde las diversas tramas se intercalan para asegurar un gran ritmo narrativo y para sorprender al lector con sus conexiones, mientras siembra un puñado de misterios que mantienen vivo el interés para las próximas entregas de esta jugosa trilogía.


VALORACIÓN 9/10

FICHA
La Quinta Estación (La Tierra Fragmentada, 1)
N. K. Jemisin
Nova
Rústica con solapas, 448 páginas
Traducción de David Tejera Expósito

Podéis comprar La Quinta Estación en Lektu tanto en físico como en epub

miércoles, 17 de mayo de 2017

La Quinta Estación abre la trilogía de la Tierra Fragmentada de N. K. Jemisin el 24 de mayo

La escritora norteamericana Nora K. Jemisin logró en 2016 uno de los más altos honores en el mundo de la fantasía y la ciencia ficción al coronarse como ganadora del prestigioso premio Hugo en la categoría de mejor novela. Este difícil e importante logro lo consiguió gracias a su obra La Quinta Estación, novela que por fin veremos publicada en español el próximo 24 de mayo en el sello Nova, que la pondrá a la venta en formato rústica con solapas. La novela es la primera entrega de la llamada Trilogía de la Tierra Fragmentada, que con una mezcla de ciencia ficción y fantasía nos lleva hasta un mundo agonizante, y cuya segunda parte ya ha visto también la luz en inglés el año pasado bajo el título de The Obelisk Gate. La intención de Jemisin es cerrar la trilogía este próximo verano con la publicación de la novela que tiene por título provisional The Stone Sky.
La Quinta Estación se publica en Nova en formato rústica con solapas, tiene 448 páginas y sale a la venta al precio 20 euros. La traducción de la novela ha corrido a cargo de David T. Expósito.

SINOPSIS 
Así es como se acaba el mundo… por última vez. Ha dado comienzo una estación de desenlaces. Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol. Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida. Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.
  
Como si esto no fuera suficiente Nova ya ha confirmado que la escritora visitará España para presentar su novela, tanto en Barcelona como en Madrid, durante el próximo mes de junio. Así que más os vale estar pendientes de la cuenta oficial de twitter de la editorial si queréis enteraros de las fechas concretas para conocer a N. K. Jemisin.


Seguir en FACEBOOK y TWITTER