Mostrando entradas con la etiqueta La casa en los confines de la Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La casa en los confines de la Tierra. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

In my mailbox (15)

Mediado el mes de noviembre ya tenemos en las librerías unas cuantas novedades editoriales muy interesantes. Aquí os dejo las que me han llegado gracias a los servicios de prensa de Ediciones B, Hermida Editores y Cátedra, que curiosamente son todas reediciones de obras clásicas de la ciencia ficción, la fantasía y el terror muy llamativas.

LOS CANTOS DE HYPERION, de Dan Simmons. Sin duda una de las publicaciones más interesante del mes es la reedicion (a cargo de la colección Nova) de esta obra clásica de ciencia ficción de Dan Simmons. Los dos primeros volúmenes de esta tetralogía, Hyperion y La caída de Hyperion, llegan en una espectacular edición en tapa dura con sobrecubierta (que podéis ver en mayor detalle en la FOTORESEÑA que publiqué hace poco). Una magnífica ocasión para disfrutar de una de las sagas más premiadas de la ciencia ficción.


EL LIBRO DE HIPERBÓREA, de Clark Ashton Smith. Uno de los llamados tres mosqueteros, junto con H. P. Lovecraft y Robert E. Howard, y posiblemente al que menos atención se le presta en la actualidad es Clark Ashton Smith. Sin embargo, el polifacético autor inglés nos dejó un gran número de relatos que abarcan desde el terror a la fantasía, y del que su saga de Hipebórea es uno de los mejores ejemplos. La editorial Cátedra recuperó esta serie de relatos a principios de año en una nueva edición, con una completa introducción para comprender mejor al autor y su obra. Imprescindible para los que disfrutamos con el mejor horror cósmico y la fantasía.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Reseña: La casa en los confines de la Tierra, de William Hope Hodgson

SINOPSIS: Esta nueva edición ilustrada (a color) con una nueva traducción pone al día la capacidad de W. H. Hodgson para crear atmósferas que oprimen y aterrorizan a quien se asoma a este gran clásico de la literatura de terror.
«La casa en el confín de la tierra (1908) -quizá la mejor de todas las obras de Hodgson- trata de un caserón solitario y temido de Irlanda, que constituye el centro de espantosas fuerzas del trasmundo y soporta el asedio de híbridas y blasfemas anormalidades que surgen de secretos abismos inferiores. Los vagabundeos del espíritu del narrador durante ilimitados años-luz del espacio cósmico y su asistencia a la destrucción final del sistema solar, son algo casi único en la literatura fantástica. Por lo demás, a lo largo de la historia se pone de manifiesto la capacidad del autor para sugerir horrores vagos y emboscados en un escenario natural.» Lovecraft
«El aura y el carisma que la rodean quedan patentes incluso antes de abrir el libro… Deja en la mente un regusto propio de un brandy añejo y ardiente» Alan Moore



RESEÑA: Un par de tranquilos excursionistas que pasan sus días pescando y paseando por la verde campiña de Irlanda del Norte se topan con lo que parecen las ruinas de un antiguo caserón. Una sensación de amenaza insana rodea todo el lugar, por lo que cuando encuentran un viejo manuscrito escondido entre los escombros huyen inmediatamente del lugar. Esa misma noche empiezan a leer el relato de un extraño ermitaño, el habitante de La casa en los confines de la Tierra.
Con un incio casi idílico, el escritor inglés William Hope Hodgson lográ un in crescendo siniestro en que cada nuevo paso nos acerca más a lo blasfemo y antinatural. Los tranquilos y estoicos campistas ingleses serán testigos del terrible asedio al que se verá sometido un narrador anónimo, habitante de un caserón digno de la mejor historia gótica. Y es que como en un juego de muñecas rusas, Hodgson utiliza el recurso cervantino de presentarnos la historia como un manuscrito que llegó a sus manos para atrapar con rapidez la imaginación del lector.
El incomparable marco natural del comienzo de la historia, donde el sol y la tranquilidad parecen dominar, se verá pronto sustituido para la solitaria y amenazante naturaleza donde unos seres siniestros campan a sus anchas. Sin duda el primer tramo de la novela es más el que interés despierta, con un gran ritmo narrativo donde se mezcla a la perfección el misterio, la tensión, el terror y la acción. El anónimo protagonista tendrá que hacer frente a las extrañas criaturas que parecen querer entrar en el caserón a toda costa.
Pero si por algo destaca en La casa en los confines... es por las terribles visiones oníricas que tendrá el protagonista y que parecen servir de punto de partida al horror cósmico que años después desarrollarían H. P. Lovecraft y sus émulos. No en vano, el mismo 'solitario de Providence' reconoció siempre su deuda con Hope Hodgson, llegando a escribir en su ensayo El horror sobrenatural en la literatura que "los vagabundeos del espíritu del narrador durante ilimitados años-luz del espacio cósmico y su asistencia a la destrucción final del sistema solar, son algo casi único en la literatura fantástica."
Y es que el ermitaño anónimo atravesará las insondables distancias del espacio y el tiempo para ser testigo de los secretos más oscuros del universo. Este segundo tramo de la novela quizá no sea tan intenso, pero la narración de Hodgson se vuelve poderosa, logrando trasmitirnos el viaje a lo desconocido del protagonista y donde el lector asistirá a una estática odisea a los secretos más oscuros y profundos del cosmos.
Hay que destacar la preciosa edición ilustrada que ha preparado Hermida Editores (podeis verlo en la fotoreseña que hice), en la que desde la misma sobrecubierta hasta las ilustraciones a color de Sebastián Cabrol captan a la perfección el ambiente de amenaza de La casa en los confines... así como la terrible belleza onírica de los más remotos lugares del universo. Es una pena que hayan apostado por una edición en tapa dura, porque entonces habría sido perfecta, pero en todo caso es una ocasión inmejorable para disfrutar una vez más del ambienta insano y terrible que envuelve a La casa en los confines de la Tierra

VALORACIÓN 9/10
FICHA
La casa en los confines de la Tierra
William Hope Hodgson
Hermida Editores
220 páginas
19,90 euros

lunes, 9 de noviembre de 2015

Fotoreseña: La casa en los confines de la Tierra, de W. H. Hodgson

La reedición de La casa en los confines de la Tierra de William Hope Hodgson que ha puesto a la venta Hermida Editores la semana pasada es una de esas joyas que cualquier aficionado a la literatura de terror deseará tener en sus estanterías. No solo por tratarse de un clásico vital para entender el horror en la literatura del siglo XX, sino por la nueva traducción a cargo de José Luis Piquero y las ilustraciones realizadas en exclusiva para esta edición. El artista argentino Sebastián Cabrol ha logrado captar a la perfección el ambiente de la solitaria mansión donde transcurre la historia de Hodgson, así como de la siniestra amenaza que acecha a los protagonistas. Las numerosas ilustraciones, además de ser todas a color, son de gran calidad artística.

La casa en los confines de la Tierra se publica en tapa blanda con sobrecubierta, tiene 220 páginas y se puede comprar por 19,90 euros.


SINOPSIS 
Esta nueva edición ilustrada con una nueva traducción pone al día la capacidad de W. H. Hodgson para crear atmósferas que oprimen y aterrorizan a quien se asoma a este gran clásico de la literatura de terror. "La casa en el confín de la tierra (1908) -quizá la mejor de todas las obras de Hodgson- trata de un caserón solitario y temido de Irlanda, que constituye el centro de espantosas fuerzas del trasmundo y soporta el asedio de híbridas y blasfemas anormalidades que surgen de secretos abismos inferiores. Los vagabundeos del espíritu del narrador durante ilimitados años-luz del espacio cósmico y su asistencia a la destrucción final del sistema solar, son algo casi único en la literatura fantástica". Lovecraft


La edición es en rústica, pero tiene una hermosa sobrecubierta con una de las impesionantes ilustraciones de Cabrol basada en las perturbadoras visiones del protagonista de La casa en los confines de la Tierra.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Nueva edición ilustrada de La casa en los confines de la Tierra, de William Hope Hodgson

«La casa en los confines de la Tierra (1908) -quizá la mejor de todas las obras de Hodgson- trata de un caserón solitario y temido de Irlanda, que constituye el centro de espantosas fuerzas del trasmundo y soporta el asedio de híbridas y blasfemas anormalidades que surgen de secretos abismos inferiores. [...] Por lo demás, a lo largo de la historia se pone de manifiesto la capacidad del autor para sugerir horrores vagos y emboscados en un escenario natural.» Quién así se expresa es el maestro del horror cósmico, H. P. Lovecraft, y habla de una de las novelas que se convirtió en piedra fundacional para el terror de comienzos de siglo.
William Hope Hodgson, un polifacético escritor inglés que abarcó en su producción géneros como la fantasía, la ciencia ficción y el terror, se distanción del terror gótico con La casa en los confines de la Tierra para abrir las puertas de un nuevo género donde los horrores cósmicos y las criaturas monstruosas se ocultan en nuestra misma realidad para amenazar a la raza humana.


Este clásico del horror nos llega ahora con una nueva traducción de José Luis Piquero de la mano de Hermida Editores.  Además el libro de Hodgson viene acompañado de un gran número de ilustraciones a color obra del artista argentino Sebastián Cabrol.  La casa en los confines de la Tierra tiene 220 páginas y se puso ayer a la venta en rústica con sobrecubierta a un precio de 19,90 euros.
Bajo estas lineas podéis ver un ejemplo del trabajo de Sebastián Cabrol para esta edición (y encontraréis más de sus ilustraciones en su blog personal).


¿Qué os parece esta nueva edición de un clásico del horror?
También en FACEBOOK y TWITTER