Mostrando entradas con la etiqueta A Dead Djinn in Cairo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A Dead Djinn in Cairo. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2024

Podcast El refugio del caballero 1x06: de El señor de los djinn



Esta semana toca nueva ración de El refugio del caballero, mi podcast dedicado a la fantasía y la ciencia ficción. Para esta nueva entrega os traigo un episodio monográfico dedicado a reseñar una de las novelas fantástica recientes que más he disfrutado: El señor de los djinn, de P. Dèlí Clark. Lo tenéis disponible ya en el canal de Ivoox de El refugio del caballero, o podéis escucharlo directamente desde el reproductor integrador que tenéis a continuación. Como siempre, mi agradecimiento a los que compartís y le dais difusión al podcast en redes y lo recomendáis.





COMPARTIR en

lunes, 30 de octubre de 2023

Historia alternativa, magia y ansias de justicia: explorando la obra de P. Djèlí Clark

HISTORIA ALTERNATIVA, MAGIA Y ANSIAS DE JUSTICIA: EXPLORANDO LA FICCIÓN FANTÁSTICA DE P. DJÈLÍ CLARK.


La literatura fantástica goza del gran poder de permitirnos llevar cualquier idea hasta sus límites más extremos, siendo así la base para fascinarnos por posibilidades ilimitadas pero al mismo tiempo hacernos reflexionar sobre nuestra propia realidad. La ficción especulativa tiene así la capacidad de mostrarnos caminos alternativos u otras realidades que sirven para poner el dedo en la llaga sobre determinados hechos, darnos una seria advertencia de cara al futuro que nos aguarda o proponernos un ejemplo esperanzador que seguir.


Son muchos los escritores que han tomado las realidades alternativas como cimientos para desarrollar sus obras, pero en el día de hoy quiero centrarme en la producción de uno de los nuevos y más destacables nombres del género fantástico actual. Como ya podéis imaginar os hablo de Phenderson Djèlí Clark, el seudónimo con el que escribe ficción fantástica el historiador norteamericano Dexter Gabriel y que con su obra se ha alzado ya ganador de premios tan importantes como el Nebula o el Locus. 


Aprovechando que hace poco he leído por fin su última novela corta publicada en español, Los tambores del Dios Negro, quiero hacer una reseña de esta, pero añadiendo además una guía de lectura donde explorar los elementos más destacables de su producción fantástica y los temas que se replican en sus tramas o ambientaciones. Porque Djèlí Clark ha demostrado que sabe conjugar a la perfección el puro entretenimiento con una reflexión más profunda sobre problemas históricos y sociales con los que todavía convivimos o de los que sufrimos sus consecuencias.


ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa lo que hago por aquí y queréis apoyarme, podéis hacerlo desde KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad que consideréis oportuna) podéis haceros mecenas mensuales y disfrutar de este nuevo artículo exclusivo, así como de los contenidos previos y de los que irán saliendo de forma mensual. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.
👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas y apoyáis esta nueva sección extra del blog.

viernes, 12 de agosto de 2022

Reseña: El señor de los djinn, de P. Djèlí Clark

SINOPSIS: El Señor de los Djinn ha recibido el premio Nebula a mejor novela en 2021, el premio Locus como mejor primera novela y el premio Alex.
Nadie mejor que Fatma el-Sha’arawi para investigar la masacre de toda una hermandad secreta dedicada a al-Jahiz. La agente más joven del Ministerio de Alquimia, Encantamientos y Entidades Sobrenaturales es famosa por sus trajes impecables, su audacia y su sorprendente habilidad para evitar la destrucción del universo.
Djinn, dioses sepultados, autómatas y ángeles, una cumbre internacional que se tambalea, asesinos, revueltas y en el centro de todo, Fatma, que contará con su pericia, la ayuda de la misteriosa Siti y el apoyo del Ministerio para contener el caos imperante en Egipto.
Este volumen contiene Muerte de un djinn en El Cairo, el primer relato ambientado en este universo, también protagonizado por Fatma, además de un glosario y detalles ilustrados preparados en exclusiva para esta publicación.


RESEÑA: En 2016 Phenderson Djèlí Clark (el seudónimo con el que escribe ficción fantástica el historiador Dexter Gabriel) publicaba el relato ‘A Dead Djinn in Cairo’, donde imaginaba un Egipto alternativo de principios del siglo XX poblado de seres mágicos y tecnología steampunk, donde un organismo oficial se dedicaba a lidiar con los problemas sobrenaturales surgidos de esta nueva y atrayente realidad. Una ambientación que demostró estar en plena ebullición en su imaginación ya que pronto la siguió la novela corta La maldición del tranvía 015 (que nos trajo la editorial Duermevela y que reseñé por aquí). Finalmente, para redondear el camino iniciado, el pasado 2021 por fin veía la luz El señor de los djinn, donde Djèlí Clark daba el salto al formato largo de la novela por primera vez para llevarnos de vuelta a esta sugestiva realidad alternativa.

lunes, 21 de junio de 2021

Reseña: La maldición del tranvía 015, de P. Djèlí Clark

SINOPSIS: 1912. El Cairo. La maldición de un tranvía aéreo parece un caso simple para el agente Hamed, pero con un presupuesto casi inexistente y un compañero novato las cosas pueden descontrolarse muy rápido.
Entre rituales que salen mal, jequesas, sufragistas, autómatas que toman conciencia y personajes que esconden más de lo que parece, nuestros agentes necesitarán todo su ingenio para resolver el misterio sin que nadie más salga herido.
Y es que desde que al-Jahiz abriera un portal a la tierra de los djinn, inundando el mundo de magia y convirtiendo Egipto en una superpotencia, los ciudadanos de El Cairo se han acostumbrado a convivir con ángeles, gárgolas, demonios y todo tipo de seres sobrenaturales.
La maldición del tranvía 015 ha sido finalista en la categoría de mejor novela corta del premio Nebula en 2019 y del Hugo en 2020.


RESEÑA: Este mes de junio Duermevela ediciones nos trae la primera traducción al español de Phenderson Djèlí Clark, un autor que permanecía inédito en nuestro idioma pero que ya ha logrado los premios Nebula y Locus, así como la nominación al Hugo, gracias a su ficción corta. Y es precisamente una novela corta la que se nos presenta su sugestivo y fascinante mundo alternativo, donde la magia y la tecnología steampunk se dan la mano para llevar al lector por una historia tan bien narrada como llena de sentido de la maravilla.
La maldición del tranvía 015 nos traslada al año 1912, hasta la moderna y caótica urbe de El Cairo, donde un par de agentes son llamados para investigar un extraño suceso en la red de tranvías. No se trata de un accidente o un malfuncionamiento en la red de transportes cairota, ni siquiera de un caso de corrupción entre sus trabajadores: al parecer el tranvía número 015 está encantado. Y es que el agente Hamed Nasr y su compañero Onsi Youssef son miembros del Ministerio de Alquimia, Encantamientos y Entidades Sobrenaturales, organismo encargado de velar por los asuntos preternaturales que se han convertido en el pan de cada día de los egipcios.
Djèlí Clark construye una convincente y llamativa ambientación, donde la desaparición de la barrera que separa el plano mágico del real ha permitido que la magia, los djinn y todo tipo de criaturas sobrenaturales hayan llegado hasta nuestro día a día. Y es precisamente gracias a la magia y los avances tecnológicos que Egipto ha logrado liberarse del yugo británico, convirtiéndose en una moderna potencia mundial. Todo ello, sin dejar de lado su tradición milenaria, donde la cultura y las costumbres árabes mantienen su vigencia, conviviendo con las ancestrales ruinas egipcias, las luces alquímicas, los dirigibles que surcan los aires o los autómatas. 
Todo ello crea una maravillosa fusión que atrapa la imaginación del lector, gracias sobre todo a la excelente narrativa de Djèlí Clark que es capaz de convertir en real y palpable el exótico mundo oriental. Y exótico no solo gracias a sus costumbres y tradiciones milenarias alejadas de las culturas occidentales, sino sobre todo a la perfecta integración con los elementos mágicos, así como los adelantos tecnológicos y sociales.
Esta rica ambientación le sirve al autor de efectivo trasfondo para construir una trama policíaca, donde un veterano agente y su compañero novato tendrán que hacer malabares para sacar adelante un caso que parece complicarse por momentos. La pareja protagonista formada por Hamed y Onsi tienen una gran química, ofreciendo una refrescante reinterpretación del típico dúo de entre agente experimentado y el principiante. Mientras Hamed es un tipo mucho más estirado y sobrio, su nuevo compañero es un vivaracho ratón de biblioteca; eso también le permite al autor jugar un poco con la comedia, gracias a los irónicos comentarios privados de Hamed (el punto de vista narrativo a través del que asistimos a toda la historia).
En su camino para tratar de exorcizar el tranvía 015 se cruzarán con distintas figuras que les servirán de ayuda, personajes secundario que se ganan el interés del lector: una decidida camarera, una jequesa experta en antiguos rituales, y criaturas mágicas como los djinn que adoptan forma humana o los autómatas, seres mecánicos que empiezan a demostrar su humanidad. Gracias a todos ellos el autor norteamericano construye una trepidante lectura, que  cada momento despierta el sentido de la maravilla al tiempo que se siente parte de un mundo tan creíble como cercano. Un mundo donde la modernidad también se deja sentir gracias a un incipiente movimiento sufragista, decidido a convertir a Egipto en el primer país del mundo en conceder el voto a su población femenina.
Este fascinante Egipto alternativo surgió de la imaginación de Djèlí Clark en 2016 con el relato A Dead Djinn in Cairo, para posteriormente dar lugar esta novela corta que nos ha traducido Duermevela, y que este mismo 2021 ha seguido creciendo con una novela titulada A Master of Djinn (que esperemos que algún día veamos también en español).
La maldición del tranvía 015 llega en una cuidada edición de Duermevela, con la certera traducción de Rebeca Cardeñoso, y que se complementa con un postfacio de la premiada autora española Cristina Jurado, que nos ofrece un erudito remate que indaga en algunas de las tradiciones y costumbres de los pueblos árabes en relación con los djinn de los que nos habla Djèlí Clark en su obra.

EN CONCLUSIÓN: P. Djèlí Clark construye una fascinante y rica ambientación para llevarnos a un El Cairo alternativo, donde la magia y la tecnología steampunk se dan la mano para goce del lector. Con la base de una trama detectivesca, unos personajes cercanos y creíbles, y una potente y original ambientación, La maldición del tranvía 015 se mete al lector en el bolsillo desde la primera página. Una lectura ágil, donde se deja notar el sabor de las especias, el bullicio constante del Cairo, y la trepidante vida de un mundo moderno plagado de magia y sentido de la maravilla. La pintoresca pareja protagonista se cruza con diversas figuras que les servirán de ayuda, al tiempo que nos muestran las diferentes facetas de un rico y bien construido mundo que deja al lector con más ganas de seguir disfrutando de esta genial y atractiva ambientación.

VALORACIÓN

FICHA
La maldición del tranvía 015
Pjèlí Clark
Duermevela ediciones
Traducción de Rebeca Cardeñoso
Tapa blanda con solapas, 161 páginas
15,95 euros (en ebook por  6,49 euros)


COMPARTIR en


viernes, 23 de abril de 2021

P. Djèlí Clark regresa a su Egipto mágico con A Master of Djinn

El escritor P. Djèlí Clark (seudónimo con que el historiador Dexter Gabriel ha decido publicar sus obras de género fantástico) regresa este año con la que será su primera novela. El escritor que ha ganado premios tan prestigiosos como el Nebula o el Locus gracias a su ficción corta, da ahora el salto al formato largo con la interesante A Master of Djinn, que Tor Books publicará en inglés el próximo 11 de mayo
En su novela el autor norteamericano nos traslada hasta Egipto, durante las primeras décadas del siglo XX, pero con unas particularidades que lo vuelven todo mucho más interesante: es un mundo de estilo steampunk donde el uso de la magia es algo habitual y corriente, y donde los djinn conviven con las personas. En esta realidad alternativa acompañaremos a la investigadora Fatma el-Sha’arawi, que como miembro destacada del Ministerio de Alquimia, Encantamientos y Entidades Sobrenaturales tendrá que resolver un misterioso asesinato relacionado con una antigua hermandad secreta. Tanto el mundo de A Master of Djinn como su protagonista surgieron originalmente en el relato A Dead Djinn in Cairo, obra corta publicada por Djèlí Clark en 2016 y en la que nos presentaba este singular Egipto.

A Master of Djinn se publica en tapa dura, tiene 400 páginas y se puede comprar por 24,85 euros (y en ebook por 6,99 euros). Si leéis en inglés tenéis disponibles los dos primeros capítulos de la novela en la web de Tor.


SINOPSIS 
El Cairo, 1912: aunque Fatma el-Sha'arawi es la mujer más joven que trabaja para el Ministerio de Alquimia, Encantamientos y Entidades Sobrenaturales, ciertamente no es una novata, especialmente después de evitar la destrucción del universo el verano pasado.
Así que cuando alguien asesina a una hermandad secreta dedicada a uno de los hombres más famosos de la historia, al-Jahiz, se llama a la agente Fatma para que intervenga en el caso. Al-Jahiz transformó el mundo hace cuarenta años cuando abrió el velo entre los reinos mágico y mundano, antes de desaparecer en lo desconocido. Este asesino asegura ser al-Jahiz, que ha regresado para condenar la edad moderna por sus opresiones sociales. Sus peligrosas habilidades mágicas provocan disturbios en las calles de El Cairo que amenazan con extenderse al escenario mundial.
Junto a sus colegas del Ministerio y una persona conocida de su pasado, la agente Fatma debe desentrañar el misterio detrás de este impostor para restaurar la paz en la ciudad, o enfrentar la posibilidad de que sea exactamente quien parece...