Mostrando entradas con la etiqueta Cyberdark. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cyberdark. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2018

Reseña: Alba de tinieblas, de Eduardo Vaquerizo

SINOPSIS: Castilla, 1573. No es el Siglo de Oro que conocemos. 
Carlos I nunca llegó a ser emperador de Alemania. Los comuneros se alzaron con el triunfo en la batalla de Villalar y le arrancaron concesiones y privilegios que han consolidado una Castilla industriosa, comercial y tolerante, donde conviven cristianos, judíos y moriscos y en la que ha arraigado el humanismo. 
Pero los poderes tradicionales se resisten a desaparecer. A la temprana muerte en accidente de caza de Felipe II sigue una cruenta guerra de sucesión que enfrenta al infante don Carlos, legítimo heredero, y a don Juan de Austria, el héroe de Lepanto. 
Del lado de la tradición se encuentran la mayoría de los temibles tercios, una cruzada venida del norte y una fuerza de mercenarios papales armados con los artefactos bélicos diseñados por Leonardo da Vinci. Pero tanto o más importante que los ejércitos será la guerra oculta en que asesinos, inquisidores, conjurados, nobles, místicos y alquimistas pugnarán por avanzar los intereses de su partido. 
La batalla decisiva se librará en Toledo y será una lucha abierta por el alma del imperio.


RESEÑA: La historia siempre ha sido una jugosa fuente de inspiración para los novelistas, y si además se juega a la construcción de una ucronía, una reconstrucción libre basada en el "que podría haber pasado si...", el juego se vuelve todavía mucho más interesante. Este es sin dude el principal atractivo de Alba de Tinieblas, la novela con la que Eduardo Vaquerizo nos lleva hasta el origen de una particular universo literario donde España es muy diferente de como la conocemos nosotros. En pleno siglo XVI una guerra cambiará para siempre la historia de nuestro país, y convirtiéndose en la ambientación perfecta para novelas y relatos. (Al final de la reseña que Santiago García Soláns dedica a Alba de Tinieblas en su blog Sagacomic podéis encontrar la recopilación completa de las novelas y relatos que transcurren en esta historia alternativa de España, y en la que han colaborado diversos autores como Víctor Conde, Sofia Rhei, Santiago Eximeno, Cristina Jurado y un largo etcétera).
Alba de Tinieblas nos lleva hasta el año 1573, cuando Felipe II acaba de fallecer prematuramente en un accidente de caza. Su hijo Carlos de Austria, loco y enfermo, se ha proclamado Emperador de España, mientras que don Juan de Austria, el bastardo real que regresa victorioso de Lepanto, es animado por sus hombres a reclamar el trono. Muy pronto España entera se divide en apoyo de uno u otro bando: nobles, pueblo llano, mercaderes, moriscos, judíos, mercenarios y un largo etéctera de interseses enfrentados.
Pero hay que señalar que esta España ya es ligeramente diferente a la de la historia oficial. Concretamente desde el alzamiento comunero, cuyo éxito en Villalar acabó doblegando el orgullo de Carlos I y que dio lugar a una Castilla mucho más tolerante e industrial, donde las diversas religiones conviven de forma más o menos pacífica. Sin embargo, con la nueva guerra de por medio la Iglesia más radical pretende recuperar su poder y acabar con todo tipo de permisividad hacia lo que se desvíe de su estricto dogma.
Sin duda el principal punto fuerte de la novela es el interesante y jugoso plantel de protagonistas y secundarios que recorren las páginas de Alba de Tinieblas. El lector ducho en historia disfrutará a lo grande descubriendo que ha sido de personajes clave como Juan Padilla, Teresa Sánchez de Cepeda, Lutero o la princesa de Éboli entre otros muchos. Todos ellos han tomado rumbos muy diferentes, lo que mantiene al lector en un constante estado de sorpresa, ansioso por descubrir más detalles de esta nuevo mundo.
Pero el peso principal de la acción recae sobre personajes originales. Tenemos a Heródoto, un joven humilde sin mucha suerte en la vida, que tras varios reveses acaba como criado del conde de Pasamar, un noble más interesado en los ingenios y las máquinas que en la guerra. Ambos se convertirán en piezas clave de la guerra civil, al tener que poner todos sus conocimientos y esfuerzos para tratar de hacer girar las tornas del destino, y la respuesta la encontrará en la misma tecnología que el conde parece dominar tan bien.
La novela tiene un evidente tono coral, con un papel multiprotagónico que nos ofrece una amplia visión de todas las facetas de este conflicto. Sobre todo me quedo con el importante papel que toman las mujeres en la obra, con personajes tan interesantes como la princesa de Éboli, la condesa de Villapineda o la morisca Abendana, que demuestran que no están dispuestas a dejarse amilanar por una sociedad que las discrimina por su género.
Con tantos puntos de vista, la acción se vuelve mucho más dinámica, pero también mucho más dispersa, y en algunos tramos de la obra me ha quedado la sensación de que centrada en menos personajes habría sido mucho más directa. En especial en el último tramo de la obra, donde algunos de los personajes principales más carismáticos (como la princesa de Éboli, Heródoto o el conde de Pasamar) quedan en un segundo plano.
Con Alba de tinieblas disfrutamos de un viaje por al siglo XVI muy diferente al que conocemos, donde Eduardo Vaquerizo tira de originalidad para construir un interesante "que podría haber ocurrido si...". La guerra que recorre España sirve de telón de fondo a una novela plagada de acción, donde los protagonistas (tanto reales como ficticios) atrapan la atención del lector por la inteligente forma con la que nos hacen replantearnos el curso de la historia. Vaquerizo reconstruye un mundo del siglo XVI con un rico aroma a realidad, pero que se funde con elementos fantásticos que van desde la tecnología steampunk a guiños a la obra cumbre nuestra literatura, ese Quijote que sin duda es también la piedra angular de la literatura fantástica española.


VALORACIÓN
FICHA
Alba de tinieblas
Eduardo Vaquerizo
Alamut/Cyberdark
Tapa blanda, 446 páginas

martes, 20 de febrero de 2018

La Impía Oscuridad cierra la trilogía grimdark de Richard Morgan esta semana

La trilogía fantástica Tierra de Héroes del británico Richard Morgan se cierra esta semana en español con la publicación del último volumen de la saga. La Impía Oscuridad nos llega gracias a ediones Alamut y con la traducción de Núria Gres, y en ella tendremos la conclusión de la historia protagonizada por Ringil, Egar el Matadragones y la mestiza Archeth.
[Si todavía no habéis empezado a leer esta trilogía grimdark con una pizca de ciencia ficción, ya estáis tardando: os dejo por aquí mi reseña de la primera parte Sólo el acero]
Está previsto que La Impía Oscuridad se ponga a la venta este viernes 23 de febrero, pero si lo reserváis ya a través de Librería Cyberdark podéis llevaroslo con descuento y solo por 19,95 euros. Podéis reservarla desde este enlace.

La Impía Oscuridad se publica en rústica con solapas, tiene 648 páginas y se pondrá a la venta al precio de 21 euros.

SINOPSIS 
En su búsqueda de la tumba del legendario rey oscuro conocido como el Adoptado de Ilwrack, Ringil Eskiath, él mismo a medio camino de convertirse en un poderoso brujo guerrero, está condenado a sufrir una dolorosa decepción.  
Aprovechando que la expedición comandada por Ringil se encuentra más allá de las líneas imperiales, sus enemigos organizan una celada en la que colaboran viejos conocidos como la camarilla de Trelayne y los bellos y letales dwenda.  
Como consecuencia, los camaradas se separan de nuevo, y Archeth la kiriath y Egar el Matadragones se encuentran naufragados en el desierto, hogar de temibles criaturas, ruinas hechizadas y espantosas pervivencias del pasado.  
Buscando recuperar a sus amigos, Ringil volverá a su ciudad natal como un mal viento negro, desatando una implacable venganza sobre todos los que se interpongan en su camino, sean humanos, inmortales o los mismísimos dioses.  
Así culmina la trilogía Tierra de Héroes de Richard Morgan, una vigorosa sacudida al género épico que además incluye sutiles conexiones con el universo de Takeshi Kovacs, ahora llevado a la televisión en la serie Altered Carbon de Netflix.



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

lunes, 24 de octubre de 2016

SORTEO de la saga completa de Geralt de Rivia

Uno de los escritores de fantasía europeos más originales y afamados es sin duda el polaco Andrzej Sapkowski. Para celebrar la visita que tan gran autor realizará la semana que viene a Barcelona con motivo de la Eurocon 2016 (que se celebra del 4 al 6 de noviembre), desde Librería Cyberdark y la editorial Artifex han decidido realizar un sorteazo a la altura de tan grato evento.
Y es que la librería online Cyberdark y el sello editorial Arfitex se han lanzado a celebrar la visita del gran Andrzej Sapkowski por todo lo alto y gracias a ellos ahora tenéis la excepcional ocasión de ganar UN PACK COMPLETO con las SIETE novelas que forman la célebre saga de Geralt de Rivia: El último deseo, La espada del destino, La sangre de los elf, Tiempo de odio, Bautismo de fuego, La torre de la golondrina y La dama del lago. Si, habéis leído bien, los siete libro
s con la historia del brujo cazador de monstruos más famoso en formato rústica con solapas y con las nuevas portadas obra de Victor Manuel Leza Moreno.


¿CÓMO PODÉIS PARTICIPAR EN EL SORTEO?
Es muy sencillo, tenéis que seguir estos tres pasos. Antes de nada tenéis que aseguraros de:
-Ser seguidor en redes sociales de Libería Cyberdark (seguir su FACEBOOK y su TWITTER
-Ser seguidor en redes sociales de Alamut Ediciones (seguir su FACEBOOK y su TWITTER
-Ser seguidor de este blog en redes sociales (mi FACEBOOK y mi TWITTER)

Después de esto sólo tenéis que responder a una sencilla pregunta al final de este mismo post. Como estamos tratando con el cazador de monstruos más hábil de la historia de la literatura fantástica vamos a ponernos en la piel de un brujo creado por Andrzej Sapkwoski y vamos a imaginar que vivimos en su mundo:
¿CUÁL SERÍA LA CRIATURA MÁS TERRIBLE A LA QUE TENDRÍAIS QUE ENFRENTAROS Y CÓMO LA DERROTARÍAIS?
(Nota: Si no tenéis perfil en blogger podéis utilizar la opción de responder como anónimo, pero aseguraos de incluir en vuestra respuesta un nombre o nick, como el de vuestra cuenta en redes sociales p.ej., para identificaros porque en caso contrario no entraréis en el sorteo).


Finalmente tenéis que compartir en redes sociales el post fijado con la imagen del sorteo en facebook (podéis hacerlo desde AQUÍ) y en twitter (desde AQUÍ). Si tenéis cuenta en ambas redes sociales utilizad ambas, si solo tenéis una compartidla en la que tengáis activa.


CONDICIONES
-El sorteo es solo para residentes en España.
-El plazo para participar termina el jueves 27 de octubre a las 20.00 horas (hora peninsular).
-El sorteo se realizará entre todos los participantes a través de Sortea2.
-El ganador se dará a conocer en el blog antes de 48 horas de finalizado el sorteo y me pondré en contacto con él para que me facilite sus datos personales y su dirección para el envío del pack con los 7 libros (¡así que estad pendientes en facebook, twitter y blogger!).
-En caso de que el ganador no respondiera en un plazo de 48 horas, volvería a realizarse el sorteo.
-Cualquier incumplimiento de estas condiciones bastará para quedar descalificado como ganador. 

¡¡¡SUERTE A TODOS!!!