SINOPSIS: El Emperador necesita nigromantes. La nigromante de la Novena necesita una espadachina. Gideon tiene una espada, unas revistas guarras y ninguna paciencia para tonterías con los muertos vivientes.
Después de haber sido criada por profesoras antipáticas y osificadas, sirvientes vetustos y una infinidad de esqueletos, Gideon está lista para abandonar una vida de servidumbre y un más allá como cadáver reanimado. Mete su espada y sus revistas guarras en la maleta y se prepara para su audaz escapada. Pero su némesis de la infancia no piensa dejar que se libere así como así.
Harrowhark Nonagesimus, reverenda hija de la Novena Casa y extraordinaria bruja de los huesos, ha sido convocada. El Emperador ha invitado a los herederos de cada una de sus leales casas a una prueba mortal que someterá a examen su inteligencia y sus habilidades. Si Harrowhark Nonagesimus tiene éxito, se convertirá en una sirviente inmortal y todopoderosa de la Resurrección, pero ningún nigromante ha sido capaz de conseguirlo sin la ayuda de su caballero. Sin la espada de Gideon, Harrow fracasará y la Novena Casa terminará por desaparecer.
Y hay cosas que es mejor dejar muertas.

RESEÑA: Una de las obras más comentadas del pasado año fue la novela debut de Tamsyn Muir, esta Gideon la Novena que arranca la tetralogía de la Tumba Sellada y de la que Nova ya ha confirmado que nos traerá su segunda parte antes de que concluya el año. Tengo que reconocer que de pocas obras he leído opiniones tan diferentes (lo que me ha traído recuerdos de mi saga fantástica favorita), y que se mueven entre el "tampoco es nada del otro mundo" al "leed esta puta maravilla". Lo que está claro es que Muir ha logrado encandilar a muchos críticos con su primera novela, ya que en 2020 se alzó ganadora del premio Locus a mejor obra debut y fue finalista de los premios Hugo, Nebula y World Fantasy en la categoría de mejor novela. Los suficientes buenos antecedentes como para darle la confianza a la joven autora neozelandesa. Después de su lectura solo puedo reconocer que he caído de cabeza en el grupo de los de "leed esta puta maravilla". Y procedo a explicarme.
Gideon la Novena nos presenta al personaje homónimo: Gideon Nav, una joven guerrera que ha sido criada como esclava al servicio de la decrépita Novena Casa, hogar de nigromantes. Su único sueño es escapar del planeta donde ha estado encerrada los 18 años que lleva viva, para huir del yugo de Harrrowhark Nonagesimus, la hija y heredera de los señores de la Novena Casa. Su esperanza puede acercar a cumplirse cuando el todopoderoso Emperador convoca a los nigromantes de las distintas casas para elegir entre ellos a los futuros lictores que serán sus manos, y Harrow la elige como guardaespaldas para acompañarla en tan peligrosa como desconocida aventura.
La novela de Muir puede ser descrita como una obra de fantaciencia, tan descarada como refrescante, donde la autora neozelandesa no se corta ni un pelo a la hora de meter todo lo que le gusta. Y es que a lo largo de su trama Gideon la Novena irá evolucionando sin parar, para sorpresa y goce del lector: conforme avancemos en sus páginas nos enfrentaremos a una obra que gira de la fantasía a la aventura de space opera, pasando por el thriller policíaco o la novela gótica de terror. Una mezcla que Muir es capaz de agitar sin que el lector pierda el interés en ningún momento, y que convierte su lectura en una amena odisea, mientras acompañamos a los personajes que tratan de descubrir los secretos que oculta la ancestral y peligrosa Morada Canaán.
Los que esperéis encontraros con una obra de ciencia ficción pura y dura podéis llevaros una seria decepción: si, en el mundo de Gideon hay viajes espaciales y tecnología punta, y la nigromancia funciona con teoremas y se estudia en laboratorios, y Gideon lleva unas gafas de sol de lo más molonas, pero poco más. Los elementos cifi son una capa tan ligera sobre la historia que podrían desaparecer sin muchos problemas para convertirla en una historia de pura fantasía. Al que esto escribe eso no le ha causado ningún problema; al revés, me ha llevado a disfrutar mucho más de la singular cóctel de estilos y temas que propone Muir.
Aparte de esta singularidad me gustaría destacar dos elementos que convierten a Gideon la Novena en una novela tan refrescante como divertida. Lo primero es la fascinante y conflictiva relación que existe entre sus personajes principales: Gideon y Harrow, dos chicas que llevan compartiendo vida desde la infancia, y que se han convertido en sus respectivas némesis. El tira y afloja constante entre ambos personajes, condenados a respaldarse para lograr sus respectivos objetivos, mantiene en marcha gran parte de la novela, y su evolución es de esas que logran conmover al lector.
El segundo elemento que me gustaría subrayar es el uso del lenguaje por parte de Tamsyn Muir. Si hay algo que llama la atención de Gideon es que es una vacilona de cuidado: desde la primera página el personaje se gana al lector con su socarronería y desenfado, que queda marcado por su lenguaje casi callejero, que se mueve entre lo ordinario, lo macarra y lo insolente. Todo ello logra que el lector tenga siempre la sonrisa en la boca cuando interviene Gideon, pero al mismo tiempo, poco a poco, iremos escarbando en su fachada guasona y su armadura de ironía para descubrir la verdadera persona que se oculta tras las gafas de sol y la pintura facial. Y es una persona que logra toca el corazón del lector.
Al respecto del lenguaje aquí hay que alabar el trabajo de traducción realizado por David Tejera, que se maneja a la perfección tanto con el desvergonzado lenguaje coloquial de Gideon, como en el recargado y barroco estilo que suelen usar el resto de protagonistas de la obra.
Por otra parte esta primera entrega de la Tumba Sellada también deja un par de puntos no tan brillantes, algo casi lógico si hablamos de que estamos ante una novela debut. Tengo que reconocer que en ocasiones se me ha hecho muy confuso orientarme entre las distintas parejas de nigromantes y caballeros, con sus grandilocuentes títulos y su continúas interacciones; por ello, me he encontrado recurriendo más de una vez al 'dramatis personae' del inicio, que ayuda al lector a poner un poco de orden entre las distintas casas que luchan por alcanzar la lictoridad. Entre las otras pegas de Gideon la Novena es que la resolución final de la trama criminal puede parecer un poco sacada de la manga, ya que aunque encaja con lo que se nos ha presentado y logra despertar el asombro del lector este se queda con la sensación de que la autora le ha estado ocultando elementos importantes.
Pero reconozco que todo ello queda en segundo plano ante las grandes virtudes que muestra la novela de Muir, que mantiene seducido al lector durante sus más de 500 páginas, que queda profundamente prendado tanto de Gideon como de Harrow, y que asiste al gran tramo final casi sin respirar. Por suerte para los lectores españoles, el sello Nova ya ha confirmado que podremos disfrutar de Harrow la Novena, la continuación de la trilogía, este mismo octubre.
Gideon la Novena es una gamberra y atrevida novela debut, en la que Muir nos ofrece una refrescante propuesta donde mezcla sin ningún reparo diversos estilos y géneros. Acompañamos a la desvergonzada y vacilona Gideon en lucha por conseguir la lictoridad de Harrow, lo que pondrá a ambas en una situación donde deberán aprender a resolver los conflictos que llevan arrastrando toda una vida si quieren sobrevivir. Una ágil novela donde asistimos a una aventura emocionante para descubrir los más peligrosos secretos nigrománticos de la Primera Casa, y donde los elementos de ciencia ficción y fantasía se fusionan con una trama policíaca y de novela gótica para mantener al lector seducido durante toda su extensión. Todo ello liderado por la inigualable Gideon, que se convierte en uno personaje tan memorable como inolvidable, una singular guerrera tan canalla como humana, de la que el lector quedará prendado para siempre.
VALORACIÓN

FICHA
Gideon la Novena (Tetralogía de la Tumba Sellada, 1)
Tamsyn Muir
Nova
Traducción de David Tejera Expósito
Tapa dura con sobrecubierta, 544 páginas
24,90 euros (en ebook por 9,49 euros)