Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Conde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Conde. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Este mes se publica El beso de Copacati de Víctor Conde

La nueva novela de Víctor Conde llega la semana que viene a las librerías de mano de Domen editorial. El premiado autor canario nos traslada en esta ocasión a América para narrarnos una historia de terror con la conquista como telón de fondo. Se trata de El beso de Copacati, una historia narrada en dos líneas temporales diferentes pero relacionadas, donde acompañaremos a sendos grupos de aventureros que se toparán con lo monstruoso: la de un grupo de conquistadores, compañeros de Pizarro, que se internan en la selva en pos del cadáver robado de Atahualpa en el siglo XVI; y en el siglo XX, donde unos cineastas que ruedan en esas mismas selvas. Ambos descubrirán que en el infierno verde mora un horror inesperado. La nueva novela de Conde llegará a las librerías este 19 de noviembre, con la portada de Alejandro Colucci que podéis ver a continuación.

El beso de Copacati se publica en tapa blanda con solapas, tiene 264 páginas y se puede comprar por 16,95 euros.


SINOPSIS 
“No respires. No mires atrás. Sobrevive”.   
En dos momentos distintos de la historia, dos expediciones van a encontrarse con la misma criatura en lo profundo de la selva: en el siglo XX, unos cineastas que están dispuestos a filmar la película más impresionante de la historia, y en el XVI, durante la campaña de Francisco Pizarro, un grupo de soldados castellanos que va en busca del cadáver robado del último príncipe Inca, Atahualpa. Cada cual en su época descubrirá que en lo profundo de la selva habitan seres y secretos demasiado oscuros como para que el hombre lidie con ellos…


 

jueves, 22 de febrero de 2018

Reseña: La Orfíada, de Víctor Conde

SINOPSIS: Dos reinos de una Antigüedad mítica se enfrentan en esta ambiciosa novela épica en la que héroes a medio camino entre lo divino y lo humano se jugarán en el campo de batalla el destino de toda la humanidad. 
Mientras los titánicos ejércitos del mítico Kan Magnus hacen temblar la tierra en su avance para tomar la capital del Gran Reino, el legendario héroe Hesión debe partir en compañía de su amada Eithne en una búsqueda sagrada que podría significar la renovación de la alianza con los antiguos Dioses y el resurgimiento de la magia en el mundo. Lo que Hesión desconoce es que él también es una marioneta en las intrigas palaciegas que están a punto de desatar una ola de sangre y odio en el reino...


RESEÑA: No cabe duda de que el origen de la literatura fantástica se puede rastrear hasta el corazón de los mitos grecolatinos, con sus historias pobladas de héroes y dioses, y destinos trágicos. Tanto la Ilíada o la Odisea siguen resonando en la épica fantástica moderna, así que no es de extrañar que el canario Víctor Conde haya vuelto su mirada a estas influencias literarias para construir su última novela fantástica: La Orfíada.
Desde su mismo arranque Víctor Conde nos la presenta con un juego metaliterario, asegurando al lector que se encuentra ante la adaptación en prosa de una obra real, un poema épico creado por el aedo Autólico de Sandria. Así pues a lo largo de la obra nos encontraremos diferentes notas a pie de página que nos aclaran las referencias del poema original, algunos elementos del 'legendarium' del Gran Reino o un extenso apéndice que se puede consultar online para conocer mejor el transfondo histórico legendario de este mundo.
Como Homero o Virgilio antes que él, Autólico ha compuesto los 27 cantos de su obra para trasladarnos un trágica historia, heróica y oscura, protagonizada por el noble guerrero Hesión y su amada, la sacerdotisa Eithne. Todo ello transcurre en el Gran Reino, un mundo que mezcla las culturas del mundo griego clásico con las de los pueblos de las grandes llanuras europeas, y que se encuentra enzarzado en un conflicto interminable con el todopoderoso Kan Magnus.
Sin duda lo que más llama la atención del lector es el estilo literario de la obra, con un lenguaje elevado, cuidado y mimado al detalle, con cada palabra elegida con sumo esmero. Tampoco pasarán desapercibidos al lector los continuos guiños al estilo homérico, con epítetos y formulas clásicas que retrotraen a la Ilíada. Aunque es cierto que conforme avance la novela nos encontramos con otros tramos de la obra con donde el lenguaje descienda más a lo terrenal, durante la mayor parte de su extensión nos encontramos con una novela que apuesta por la épica más elevada y los destinos trágicos.
Aún así es interesante que Conde apueste por insertar en la trama motivos más modernos o que es difícil encontrar en la épica clásica (como las tensiones raciales del Gran Reino, que acaban desembocando en un terrible genocidio). Lo que no se aleja de la épica más clásica es el destino trágico del héroe protagonista, que se verá arrastrado a realizar actos horribles por un poder superior o que justificará todo en nombre de la venganza.
El corazón de la novela se encuentra en el enfrentamiento final entre el Gran Reino y los ejércitos del Kan Magnus que, más allá de las influencias homéricas de la aristía, se desarrolla sin excesivas sorpresas para el lector habituada a la fantasía (de hecho, debo reconocer que la "gran batalla" final se me ha hecho un poco redundante al ser un calco poco disimulado del esquema del enfrentamiento en el Pelennor de J. R. R. Tolkien).
Eso sí, me ha gustado mucho más el desenlace por el que apuesta Víctor Conde para su héroe que, aunque un poco desconectado del estilo de la mayor parte de la obra, nos muestra una faceta mucho más realista de las verdaderas consecuencias de toda guerra. En el podremos ser testigos de la huella que la muerte y la destrucción dejan en todo soldado y guerrero, y la difícil búsqueda de una redención alejado del campo de batalla. Dificil, pero no imposible.
La Orfíada es un viaje a la fantasía épica de inspiración más clásica, sobre todo en su desarrollo estilísco, con grandes héroes que se enfrentan a un destino trágico. Al mismo tiempo nos muestra un reino lleno de debilidades humanas y conflictos muy terrenales, donde las envidias y miedos entre los diferentes bandos son la mayor amenaza. Todo ello es narrado con un preciosismo y un cuidado extremo por las palabras que convierte cada una de las luchas de la novela en aristías homéricas, y las pérdidas de los personajes en elegías trágicas. No en vano toda la historia nos llega desde el punto de vista de un poeta, ese Autólico de Sandria que deja su pátina sobre cada personaje y suceso de La Orfíada.


VALORACIÓN 


FICHA
La Orfíada
Víctor Conde
Fantascy
Rústica con solapas, 608 páginas

martes, 28 de noviembre de 2017

El número 2 de Windumanoth llega con el rey Abercrombie en portada

Que un proyecto hecho con tanta ilusión, dedicación y cariño como la Revista Windumanoth haya conseguido el apoyo de los lectores españoles del género fantástico es una magnífica noticia y una gran recompensa para los que trabajamos en ella. Para demostrar que Windumanoth ha llegado para quedarse ya tenemos en camino el que será el número 2 de la revista, que se publicará en enero de 2018, y del que por fin podemos disfrutar con su nueva portada y un adelanto de todo lo que incluirá... y pinta brutal.



Como podéis comprobar para este nuevo numero el gran Joe Abercrombie nos ha dejado coronarlo como rey del grimdark, además de conceder una jugosa entrevista en exclusiva a la publicación. Como no podía ser de otra manera el grueso del contenido de este número 2 consistirá en una larga serie de artículos dedicados a temas tan variados como Robert E. Howard, las utopías y distopías, los matices del terror, el fin de la infancia en la fantasía, los robots asesinos, videojuegos de inspiración nórdica o África en la fantasía. (¿Cuál es el mío?... en enero lo sabremos).
También contará con dos entrevistas más a dos de las autoras del género: la española Aranzazu Serrano (autora de Neimhaim) y Becky Chambers (de la que pronto veremos publicada en España El largo viaje a un pequeño planeta iracundo). En el apartado artístico podremos disfrutar del trabajo de ilustradores como Raymond Swanland o Marcos Raya Delgado, y de relatos de autores reconocidos del género en español como Concepción Perea y Víctor Conde.
Podéis ver todos los contenidos de este nuevo número, con mayor detalle, en la siguiente entrada.


Os recuerdo que podéis suscribiros a la publicación y recibir cómodamente en casa los ejemplares físicos de la revista desde este enlace.
Además todavía estáis a tiempo de haceros con el primer número de Windumanoth, ya solo en formato digital, al precio de 3,95 euros desde este enlace.



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 1 de agosto de 2017

La Orfíada, la fantasía homérica de Víctor Conde, llegará en noviembre

El escritor Víctor Conde, que atesora varios de los premios más prestigiosos de la fantasía patria (como el Ignotus, el Kelvin del Celsius 232 o el Premio Minotauro) ya tiene próxima novela en camino. Tal y como ha anunciado el sello  Fantascy el 16 de noviembre se publicará La Orfíada, una obra de fantasía épica con una clara inspiración en el mundo clásico de Grecia, en concreto en las obras atribuidas al legendario poeta ciego Homero. En su nueva obra el escritor tinerfeño bebe de esas obras fundamentales de la épica mediterránea como son La Ilíada o La Odisea para presentarnos una historia fantástica de misterio, aventuras e intriga, donde dioses y hombres cruzan sus destinos en un mundo donde dos reinos luchan a muerte por su supervivencia.
La Orfíada se publicará en rústica con solapas, tiene  608 páginas y se puede comprar al precio de 19,90 euros. En ebook también está disponible por 7,59 euros.

SINOPSIS 
Dos reinos de una Antigüedad mítica se enfrentan en esta ambiciosa novela épica en la que héroes a medio camino entre lo divino y lo humano se jugarán en el campo de batalla el destino de toda la humanidad. 
Mientras los titánicos ejércitos del mítico Kan Magnus hacen temblar la tierra en su avance para tomar la capital del Gran Reino, el legendario héroe Hesión debe partir en compañía de su amada Eithne en una búsqueda sagrada que podría significar la renovación de la alianza con los antiguos Dioses y el resurgimiento de la magia en el mundo. Lo que Hesión desconoce es que él también es una marioneta en las intrigas palaciegas que están a punto de desatar una ola de sangre y odio en el reino...


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER