Mostrando entradas con la etiqueta Miquel Barceló. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miquel Barceló. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

Reseña: Ciencia Ficción. Nueva guía de lectura, de Miquel Barceló

SINOPSIS: Los títulos básicos de la ciencia ficción en un li­bro imprescindible para conocer a fondo uno de los gé­ne­ros li­­te­rarios más característicos de nuestros días.
Ciencia ficción. Nueva guía de lectura es la versión actualizada y ampliada de un libro clásico, y hoy casi mítico, de la ciencia ficción española, publicado en 1990 en esta misma colección. Su objetivo es ofrecer un estudio interesante y ameno sobre este género, su temática, su his­to­ria y el curioso mundillo que lo rodea, de la mano del reconocido especialista Miquel Barceló, quien ha des­tacado en su actividad como crítico y editor especializado, divulgador y autor premiado.
Veinticinco años después de esa primera guía, Barceló comparte su canon sobre las obras especialmente relevantes de la ciencia ficción, que él mismo reseña y comenta, al tiempo que dirige la mirada hacia otras manifestaciones como el cine, la televisión, el teatro, la poesía y los juegos de tablero.
También nos brinda dos interesantes apéndices con su visión sobre el uso del género para la divulgación científica y sus valiosos consejos sobre cómo escribir ciencia ficción. El resultado es un libro tan esperado como imprescindible para todos los lectores que buscan iniciarse o profundizar en uno de los géneros literarios más en auge en los últimos tiempos.
Todo lo que usted siempre quiso saber sobre la ciencia ficcón y, desgraciadamente, nunca se atrevió a preguntar...
La nueva versión, actualizada y ampliada, de la mítica guía de lectura de Miquel Barceló, cuya publicación los lectores llevan veinticinco años esperando.

RESEÑA: En 1990 Miquel Barceló publicaba la primera versión de su Guía de lectura en la que presentaba un extenso análisis y clasificación del género de la ciencia ficción, así como lo que consideraba lecturas ineludibles con el fin de que el lector tuviera una extensa visión de las novelas y autores que han cimentado el género.
Los años han pasado y finalmente Miquel Barceló vuelve para actualizar y renovar su guía de la ciencia ficción. Como lector novato en el ámbito en cuestión (solo me he atrevido con un par de  los cientos de títulos que recoge Barceló en su estudio) debo reconocer que la obra es una presentación perfecta para acercarse el género. Autores y títulos son ordenados y analizados para darle una idea previa al lector de lo que encontrará en sus páginas, así como de lo mejor y lo pero de cada obra. Porque en eso no se corta Barceló: si hay que criticar o señalar lo negativo, está listo para sacudir a todo lo que se mueva, pero siempre con argumentos que justifican su reacción.
Barceló inicia su Nueva guía explicando sus motivos para actualizar su obra clásica, y dejando bien claro que la selección de obras que nos presenta es puramente subjetiva (como debe ser toda selección honesta). La guía tiene cuatro partes bien diferenciadas, que pueden leerse en orden o intercalándolas de la forma que más interese al curioso lector: la ciencia ficción, las series, los títulos y las narraciones breves.
La primera parte es una muy completa introducción en la que se busca una definición más o menos firme de la ciencia ficción, así como de las características principales que deben reunir las novelas o relatos del género. Después se hace un breve repaso a la historia general de la ciencia ficción, empezando por las bases que sentaron novelas como Frankenstein o autores como Julio Verne y H. G. Wells. De una forma muy instructiva Barceló presenta la evolución del género,y las principales etapas o épocas que han dominado la historia de la ciencia ficción, prestando atención hasta a las revistas o fanzines y los premios.
Después de eso, Barceló pasa a analizar las dos grandes bases de la ciencia ficción: las sagas o series y los títulos individuales. Entre ambas secciones se analizan y diseccionan unas 160 novelas y más de cien autores, por lo que ya podéis imaginar la amplitud de miras de la presentación de Barceló. Todos los grandes del género tienen su aparición aquí: Isaac Asimov, Ray Bradbury, Orson Scott Card, Arthur C. Clarke, Robert A. Heinlein, Úrsula K. Le Guin, Dan Simmons, Theodore Sturgeon, y un larguísimo etcétera. Con esta lista cualquier lector, tanto el novato como el devoto de la ciencia ficción, se encontrará con una extensa lista de recomendaciones con la que sumergirse en historias de todo tipo. Viajes en el tiempo, utopías, space opera, robots, distopías, ucronías,... todo tiene cabida en las páginas de la Nueva guía, pero siempre atendiendo a la calidad y originalidad del material ofrecido.
Lo único que recomendaría al lector novato es ir con cierto cuidado en la sección dedicada a las series porque Barceló, como no puede ser de otra manera, analiza todos los volúmenes de alguna de las sagas más importantes y puede destriparse gran parte de sus tramas.
La última parte, la más breve de todas, es la dedicada a las narraciones breves y las antologías, donde se recogen algunas de las obras más importantes de la ciencia ficción de la historia.
Desde luego la Nueva guía es una completísima selección de material, donde el lector podrá encontrar desde las grandes series más famosas de la ciencia ficción, a los títulos más desconocidos pero con igual calidad literaria o incluso mayor. No en vano todos los títulos recogidos vienen refrendados por los premios que han recibido (Hugo, Nebula o Locus abundan en la guía). Las reseñas de Barceló sirven para aclararse mucho las ideas y decantarse pronto por los títulos que más interesantes pueden resultar al lector. Yo ye me he apuntado unos cuantos nombres de autores y títulos, y estoy seguro de que en el futuro se añadirán aún más.


VALORACIÓN 9/10

FICHA
Ciencia Ficción. Nueva guía de lectura
Miquel Barceló
Nova
480 páginas
21 euros

miércoles, 16 de septiembre de 2015

In my mailbox (12)

Aquí os dejo algunas de las novedades editoriales que me han llegado gracias a los servicios de prensa de Ediciones B y Alianza (además de una saga que he estado persiguiendo bastante tiempo).


Ciencia Ficción. Nueva guía de lectura, de Miquel Barceló. Nova pone hoy a la venta, 25 años después de su primera versión, una edición revisada de todo un clásico. El estudio del crítico y editor Miquel Barceló presenta al lector un extenso repaso a toda la ciencia ficción desde su orígenes hasta la actualidad, con un canon de aquellas obras ineludibles y las grandes sagas que han marcado la evolución de este género. Una lectura perfecta para iniciarse en la ciencia ficción o profundizar aún más en ella.

SINOPSIS
Los títulos básicos de la ciencia ficción en un li­bro imprescindible para conocer a fondo uno de los gé­ne­ros li­­te­rarios más característicos de nuestros días.
Ciencia ficción. Nueva guía de lectura es la versión actualizada y ampliada de un libro clásico, y hoy casi mítico, de la ciencia ficción española, publicado en 1990 en esta misma colección. Su objetivo es ofrecer un estudio interesante y ameno sobre este género, su temática, su his­to­ria y el curioso mundillo que lo rodea, de la mano del reconocido especialista Miquel Barceló, quien ha des­tacado en su actividad como crítico y editor especializado, divulgador y autor premiado.
Veinticinco años después de esa primera guía, Barceló comparte su canon sobre las obras especialmente relevantes de la ciencia ficción, que él mismo reseña y comenta, al tiempo que dirige la mirada hacia otras manifestaciones como el cine, la televisión, el teatro, la poesía y los juegos de tablero.
También nos brinda dos interesantes apéndices con su visión sobre el uso del género para la divulgación científica y sus valiosos consejos sobre cómo escribir ciencia ficción. El resultado es un libro tan esperado como imprescindible para todos los lectores que buscan iniciarse o profundizar en uno de los géneros literarios más en auge en los últimos tiempos.
Todo lo que usted siempre quiso saber sobre la ciencia ficcón y, desgraciadamente, nunca se atrevió a preguntar...
La nueva versión, actualizada y ampliada, de la mítica guía de lectura de Miquel Barceló, cuya publicación los lectores llevan veinticinco años esperando.

La Casa de la Muerte, de Sarah Pinborough. Alianza Editorial pone mañana a la venta esta novela, de la prometedora autora de terror y misterio Sarah Pinborough. La inglesa, que se ha alzado con el Bristish Fantasy Award y ha sido finalista del World Fantasy Award, nos lleva a un apartado y siniestro sanatorio con un grupo de jóvenes enfermos.

SINOPSIS
Un rutinario análisis de sangre trastocó por completo la vida de Toby. Apartado de su familia, vive ahora en la Casa de la Muerte con otros jóvenes bajo la atenta mirada de la supervisora y su equipo de enfermeras. Esperan la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. Cualquier signo de que algo ha cambiado en ellos. Entonces es el momento de llevarlos al sanatorio. Nadie vuelve del sanatorio.
Toby pasa los días absorto en sus recuerdos y preguntándose cuánto tiempo le queda. Hasta que llega alguien que rompe esa frágil calma y hace que todo cambie.


Añoranzas y Pesares, de Tad Williams. Esto ya son palabras mayores, un clásico de la fantasía épica a la que me ha costado echarle la mano. O al menos a esta edición ya descataloga de Círculo de Lectores de la tetralogía de Tad Williams. Por suerte hay multitud de páginas dedicadas a la venta de libros de segunda mano y después de una larga búsqueda he dado con esta joyita, con los cuatro volúmenes en un perfecto estado. Ahora solo me queda sumergirme en esta épica narración antes de que Williams publique la continuación de su saga.

SINOPSIS
Una gran guerra, alimentada por los oscuros poderes de la brujería, está a punto de estallar en la pacífica tierra de Osten Ard, después de la muerte del Rey Supremo que había aniquilado al terrorífico dragón Shurakai. Sólo un pequeño grupo, la Liga del Pergamino, puede intentar salvar el reino mediante la búsqueda de tres espadas de poder, perdidas hacía mucho tiempo, y que lo enfrentará a enemigos salidos de las peores pesadillas de los creadores de leyendas.


¿Qué os parecen estas lecturas?
TAMBIÉN en FACEBOOK y TWITTER