Mostrando entradas con la etiqueta Alianza de Novelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alianza de Novelas. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2020

Reseña: Los seres huecos, de Guillermo del Toro y Chuck Hogan

SINOPSIS: Un crimen inexplicable, una agente del FBI novata y un héroe extraordinario
La vida de Odessa Hardwicke descarrila cuando se ve obligada a disparar a su compañero, un agente federal que pierde el control de forma inexplicable durante la captura de un violento asesino. El disparo, en defensa propia, conmociona a la joven agente, pero lo que más inquieta a Odessa es el ente espectral que le ha parecido ver desprenderse del cuerpo de su compañero fallecido. Hardwicke, que duda de su cordura y de su futuro en el FBI, acepta encargarse de recoger las pertenencias de un agente jubilado en la oficina de Nueva York. Lo que encuentra allí la pondrá sobre la pista de una figura misteriosa: Hugo Blackwood, un hombre tremendamente rico que asegura llevar siglos vivo y que o está loco de remate o es la mejor y única defensa de la humanidad frente a un mal indescriptible. 
De los autores de la Trilogía de la Oscuridad nos llega un mundo de suspense, misterio y terror literario siniestramente extraño, terrorífico y asombroso. "Los seres huecos" es un relato cautivador y escalofriante, una nueva fábula conmovedoramente original del oscarizado director Guillermo del Toro y del reconocido autor Chuck Hogan, protagonizada por su personaje más fascinante hasta la fecha.



RESEÑA: La pareja creativa formada por el cineasta Guillermo del Toro y el escritor Chuck Hogan ya unieron fuerzas en 2009 para escribir la saga de la Trilogía de la Oscuridad, obra en la que traían de vuelta al mundo moderno al mítico vampiro (y que sirvió de base para la serie de televisión The Strain). Ahora los dos autores regresan con una nueva saga titulada Las cintas de Blackwood con la intención de sumergirnos en un thriller paranormal donde una agente del FBI tendrá que hacer frente a un mundo oculto de amenazas que apenas puede imaginar.
Así Los seres huecos se inicia presentándonos a la joven Odessa Hardwick, una agente novata del FBI que se ve envuelta en una extraña situación donde se verá obligada a disparar contra su propio compañero. Lo que no quiere compartir con nadie es que después de eses traumático disparo vio 'algo' abandonando el cadáver de su amigo, y eso empezará a obsesionarla. Aunque apartada del servicio activo, acabará contactando con un agente retirado que la pondrá tras la pista de un misterioso hombre que podría tener las respuestas que busca.
Aunque ambientada en la actualidad, la novela de Del Toro y Hogan juega también con otras dos líneas temporales para construir su historia. La segunda nos lleva hasta 1962, donde el agente negro Earl Solomon investiga por orden del FBI el linchamiento de un hombre blanco en el sureño estado de Misisipi. Una situación poco común que tiene la localidad a punto de estallar, pero que se volverá mucho más siniestra ante la mención de un nombre que pocos parecen conocer: Blackwood. La tercera y última historia nos retrotrae hasta el Londres de 1582, donde el ocultista John Dee está listo para abrir la puerta a una realidad diferente que le otorgará las respuestas que lleva años buscando. Dos de sus amigos tratarán de disuadirlo, pero nada saldrá como ellos esperan.
Entrelazando estas tres tramas Del Toro y Hogan van creando una historia que por momentos recuerda a un moderno cruce entre el clásico Expediente X y la película Fallen, con una trama donde se mezclan el suspense y el horror, y regado con una buena dosis de acción. Todo ello girando en torno a la enigmática figura de Hugo Blackwood, del que queda la sensación de que la sinopsis de la novela ya desvela demasiado y que habría resultado más interesante decir cuanto menos mejor antes de empezar.
Aunque hay que reconocer que la mezcla entre los tres hilos argumentales le otorgan agilidad a la novela, no todos funcionan con igual efectividad. Sin duda son las historias de Odessa y Earl Solomon las que más enganchan al lector, con su tono de thriller policíaco donde dos 'sabuesos' tratan de resolver un misterio que se escapa a toda lógica. Y es que lo que se topan es una realidad que escapa a lo que han vivido hasta el momento: criaturas sobrenaturales, esoterismo, magia ancestral y extraños cultos se dan la mano para conformar una lectura ligera, sin más ánimo que entretener al lector.
El protagonista central es ese misterioso Hugo Blackwood, un detective paranormal cuyo pasado se nos irá desvelando con cuentagotas, dosificando lo que averigua el lector (puesto alternativamente en la piel de Odessa o Earl). Particularmente llamativa es la relación que se establece entre Odessa y Blackwood, una agente acostumbrada a resolver los casos gracias a las más modernas tecnologías y un extraño detective sacado de otro tiempo, que desconfía de toda tecnología y con conocimientos de lo oculto y lo sobrenatural.
Sin grandes ni excesivas sorpresas en el desarrollo de su trama, Los seres huecos sirve de presentación de lo que se intuye será una serie de novelas centradas en la resolución de casos individuales, pero con una gran trama central para hilarlos. Aunque es el inicio de una saga, la novela funciona a la perfección de forma independiente y el lector puede adentrarse con tranquilidad en ella para disfrutar de una historia completa. Esto no quita que Del Toro y Hogan decidan cerrar su novela con una última escena que, cual episodio piloto de una serie, deje abierta la puerta a la próxima amenaza a la que deberán enfrentarse esa extraña pareja formada por Odessa y Blackwood.
En Los seres huecos tenemos el inicio de una saga que mezcla en su coctelera los fenómenos paranormales con la investigación policíaca, creando un thriller paranormal de lectura rápida y ligera. Una historia narrada a tres tiempos que nos hace ponernos en la piel de una agente novata que trata de descubrir que se oculta tras la muerte de su compañero y que acaba contactando con un extraño personaje que la guiará hacia una nueva realidad que pocos son capaces de imaginar. Vudú, magia ancestral, criaturas sobrenaturales, hechizos y crímenes rituales son los ingredientes que condimentan este thriller que se lee a un ritmo ágil y que puede ofrecer un entretenimiento puramente palomitero a aquel que busque una lectura ligera con tintes sobrenaturales.


VALORACIÓN

FICHA
Los seres huecos (Las cintas de Blackwood, 1)
Guillermo del Toro y Chuck Hogan
Alianza de Novelas
Traducción de Pilar de la Peña
Tapa dura con sobrecubierta, 312 páginas


jueves, 5 de noviembre de 2020

Los seres huecos inicia la nueva trilogía de Guillermo del Toro y Chuck Hogan

La nueva saga fantástica de Guillermo del Toro y Chuck Hogan llega este mes a las librerías españolas. El conocido director mexicano ganador del Oscar vuelve a escribir a cuatro manos junto a Hogan, autor con el que ya publicó hace unos años la Trilogía de la Oscuridad (una saga que también podéis encontrar en español formada por las novelas Nocturna, Oscura y Eterna en la que la pareja de autores reinterpretaban el mito del vampiro y que se convirtió en la serie de televisión The Strain).
Su nueva incursión literaria se titula Los seres huecos, una novela de terror paranormal que dará inicio a la trilogía Las cintas de Blackwood, y que se pondrá a la venta el próximo 12 de noviembre gracias a la editorial Alianza de Novelas. La novela, con la traducción de Pilar de la Peña Minguell, nos pone en la piel de la agente del FBI  Odessa Hardwicke que durante una investigación descubrirá la existencia del misterioso Hugo Blackwood: una persona que asegura llevar siglos vivo enfrentándose a un mal que podría destruir a toda la humanidad.
Podéis leer las primeras páginas de la novela desde este enlace.

Los seres huecos se publica en tapa dura, tiene 312 páginas y se puede comprar por 19,90 euros (y en ebook por 9,97 euros).

SINOPSIS 
Un crimen inexplicable, una agente del FBI novata y un héroe extraordinario 
La vida de Odessa Hardwicke descarrila cuando se ve obligada a disparar a su compañero, un agente federal que pierde el control de forma inexplicable durante la captura de un violento asesino. El disparo, en defensa propia, conmociona a la joven agente, pero lo que más inquieta a Odessa es el ente espectral que le ha parecido ver desprenderse del cuerpo de su compañero fallecido. 
Hardwicke, que duda de su cordura y de su futuro en el FBI, acepta encargarse de recoger las pertenencias de un agente jubilado en la oficina de Nueva York. Lo que encuentra allí la pondrá sobre la pista de una figura misteriosa: Hugo Blackwood, un hombre tremendamente rico que asegura llevar siglos vivo y que o está loco de remate o es la mejor y única defensa de la humanidad frente a un mal indescriptible. 
De los autores de la Trilogía de la Oscuridad nos llega un mundo de suspense, misterio y terror literario siniestramente extraño, terrorífico y asombroso. "Los seres huecos" es un relato cautivador y escalofriante, una nueva fábula conmovedoramente original del oscarizado director Guillermo del Toro y del reconocido autor Chuck Hogan, protagonizada por su personaje más fascinante hasta la fecha.

lunes, 28 de enero de 2019

Madeline Miller nos narra la vida de la hechicera Circe en febrero

La rica mitología griega vuelve servir de combustible para una reinterpretación moderna en forma de novela. En esta ocasión lo hace de la mano de la escritora Madeline Miller y su obra Circe, que se publica en español el próximo 29 de febrero gracias a Alianza de Novelas. La novela de la autora norteamericana reúne y reinterpreta numerosos mitos griegos para contarnos la historia de una de las mujeres más misteriosas de la antigüedad clásica: la hechicera Circe, que en la Odisea de Homero atrapa a Ulises y sus compañeros en la isla de Eea cuando regresan a casa después de luchar durante 10 años en la guerra de Troya. Miller humaniza en su historia a dioses, héroes y mitos para contarnos como Circe se convierte en el personaje que nos traslada la mitología y que se aleja de los maniqueísmos a la hora de presentarnos a sus diversos personajes. Circe se alzó ganadora del premio a mejor novela de fantasía de 2018 en la plataforma Goodreads.
No es el primer acercamiento de la escritora de Boston al mundo mitológico griego, ya que debutó en 2011 con La canción de Aquiles, donde narraba la relación amorosa de Aquiles y Patroclo con la guerra de Troya como telón de fondo, y que le valió el premio Orange Prize for Fiction en 2012.
Ahora podremos disfrutar de Circe en español en tapa dura gracias a la traducción de  Celia Recarey Rendo y Jorge Cano Cuenca.

Circe se publica en formato tapa dura, tiene 448 páginas y se puede comprar por 20 euros (y por 11,99 en ebook)

SINOPSIS 
En el palacio de Helios, dios del sol y el más poderoso de los titanes, nace una niña. Pero Circe es una niña rara: carece de los poderes de su padre y de la agresiva capacidad de seducción de su madre. Cuando acude al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que sí posee un poder, el poder de la brujería, con el que puede transformar a sus rivales en monstruos y amenazar a los mismísimos dioses. 
Temeroso, Zeus la destierra a una isla desierta, donde Circe perfecciona sus oscuras artes, doma bestias salvajes y se va topando con numerosas figuras célebres de la mitología griega: desde el Minotauro a Dédalo y su desventurado hijo Ícaro, la asesina Medea y, por supuesto, el astuto Odiseo. 
Pero también la acecha el peligro, y Circe concita, sin saberlo, la ira tanto de los humanos como de los dioses, por lo que acaba teniendo que enfrentarse con uno de los olímpicos más imponentes y vengativos. Para proteger aquello que ama, Circe deberá hacer acopio de todas sus fuerzas y decidir, de una vez por todas, si pertenece al mundo en el que ha nacido o al mundo mortal que ha llegado a amar. 
Repleta de personajes de una intensidad inolvidable, con un estilo cautivador y un suspense apasionante, "Circe" es todo un logro narrativo, una embriagadora épica de las rivalidades familiares, las intrigas palaciegas, el amor y la pérdida, así como una celebración de una fuerza femenina indómita en un mundo de hombres.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER