Nueva entrega de las traducciones de las interesantes charlas 'online' de Steven Erikson con lectores de la saga Malaz organizadas en la web de Tor. Hoy le llega el turno a la séptima entrega del Libro de los Caídos: La tempestad del segador. En esta ocasión Erikson se explaya sobre temas como el delicado equilibrio entre tema e historia, sobre el choque cultural en el universo malazano, sobro como los dos bandos de un conflicto acaban compartiendo los mismos rasgos brutales, la caída de los imperios o sobre como tratar en una obra fantástica temas tan terribles (y por desgracia cotidianos) como la tortura o las desigualdades económicas. ¡A leer!
Os recuerdo que podéis encontrar las traducciones de las charlas dedicadas a los anteriores libros en el archivo malazano, en la sección 'entrevistas'.
Os recuerdo que podéis encontrar las traducciones de las charlas dedicadas a los anteriores libros en el archivo malazano, en la sección 'entrevistas'.
Hola a todos. Acabo de regresar de una semana en Iowa (convención y lectura). Instalado en una cafetería-librería en el vecindario de James Bay en Victoria, B.C., Canadá, y estoy listo para responder a vuestras preguntas. Estoy contemplando ofrecer un regalo (espero) para los lectores más leales, los que todavía siguen a bordo de esta relectura, pero eso tendrá que esperar el final de esta sesión.
En cualquier caso, la siento muy atrás de mí ahora (al igual que la saga en sí, menguando tras de mí, paso a paso), y me pregunto cómo me sentiré acerca Malaz el Libro de los Caídos en los próximos años. No hace falta decir que aprecio cómo estas nuevas lecturas me traen de vuelta, y leer los comentarios, capítulo por capítulo, siempre es gratificante. Muchas gracias a todos.
En cualquier caso, la siento muy atrás de mí ahora (al igual que la saga en sí, menguando tras de mí, paso a paso), y me pregunto cómo me sentiré acerca Malaz el Libro de los Caídos en los próximos años. No hace falta decir que aprecio cómo estas nuevas lecturas me traen de vuelta, y leer los comentarios, capítulo por capítulo, siempre es gratificante. Muchas gracias a todos.
A modo de comentarios introductorios, con respecto a La tempestad del segador, mirando hacia atrás ahora, años después, mi sensación sobre esta novela es que trata, principalmente, de cómo las cosas nunca salen como crees que lo harán: que la realidad impone, con total la indiferencia, sus propias reglas, sin ceder nada a las expectativas, las esperanzas o los deseos propios. Varias historias funcionan de esa manera en esta novela (como Bill Capossere señaló en la relectura de Tor.com). Si trato de recordar el proceso de escritura real, mi memoria me dice que fue libre, relajado, pero temáticamente pesado, ya que busqué yuxtaponer contextos emocionales bastante extremos; pero más que cualquier otra cosa, veo esta novela como la preparación para Polvo de sueños y luego El Dios Tullido. (Doblan por los mastines tenía otro propósito, otra función, pero tal vez lleguemos a eso una vez la relectura aborde esa novela).