Mostrando entradas con la etiqueta R. F. Kuang. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R. F. Kuang. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2020

En julio se publica la antología The Book of Dragons

La figura del dragón ha poblado la imaginación humana desde tiempos inmemoriales, ya sea gracias a las leyendas ancestrales de las diversas culturas o a través de la fantasía épica contemporánea. Para disfrutar de una selección de las diferentes visiones actuales de esta impresionante figura legendaria, el próximo 7 de julio llegará a las librerías en inglés una nueva antología cuyo título nos dice todo lo que podremos encontrar en su interior: The Book of Dragons.
En esta antología de una extensión considerable (más de 600 páginas),se han reunido historias de casi 30 autores tan importantes del género fantástico actual como Garth Nix, Scott Lynch, R.F. Kuang, Ann Leckie, Daniel Abraham, Aliette de Bodard, Theodora Goss, Ken Liu o K. J. Parker entre otros (podéis ver el listado completo en la sinopsis). El libro, editadi por Jonathan Strahan, nos llegará ademas acompañado de numerosas ilustraciones en blanco y negro de la artista Rovina Cai (que también ha realizado la portada que podéis ver bajo estas líneas).


The Book of Dragons se publica en tapa dura, tiene 640 páginas y se puede comprar por 29,16 euros.

SINOPSISScott Lynch, R. F. Kuang, Kate Elliott, Ken Liu; Todd McCaffrey, Garth Nix, Peter S. Beagle y otros maestros modernos de la fantasía y la ciencia ficción le dan un giro único a la más grande de las bestias míticas (el dragón) en escritos inéditos y exclusivos para esta antología de fantasía compilada por el galardonado editor Jonathan Strahan y con arte de Rovina Cai. 
Aquí hay dragones. . . 
Desde China hasta Europa, desde África hasta Norteamérica, los dragones han capturado nuestra imaginación durante mucho tiempo en mitos y leyendas. Bien sea como bestias furiosas que esperan matar a un valiente héroe o como sabios benevolentes que tienen mucho que enseñar a la humanidad, los dragones están intrínsecamente conectados con las historias de creación, aventura y lucha amadas por generaciones de lectores. 
Reuniendo cerca de treintas historias y poemas de algunos de los escritores más grandes de la ciencia ficción y la fantasía actual: Garth Nix, Scott Lynch, R.F. Kuang, Ann Leckie, Rachel Swirsky, Daniel Abraham, Peter S. Beagle, Beth Cato, Zen Cho, C. S. E Cooney, Aliette de Bodard, Kate Elliott, Theodora Goss, Ellen Klages, Ken Liu, Patricia A McKillip, K. J. Parker, Kelly Robson, Michael Swanwick, Jo Walton, Elle Katharine White, Jane Yolen, Kelly Barnhill, Brooke Bolander, Sarah Gailey y J. Y. Yang; y con las ilustraciones de la artista Rovina Cai en blanco y negro específicos para cada historias, esta extraordinaria colección respira vívidamente fuego y vida de una de nuestras criaturas mágicas más cautivadoras y temidas, y seguramente se convertirá en un recuerdo preciado para los fanáticos de la fantasía, la ciencia ficción y los cuentos de hadas.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

The Poppy War de Rebecca F. Kuang se publicará en español

Ya podemos ir apuntando un nuevo título de fantasía que nos llegará en español, aunque por el momento no sabemos quién lo publicará. Se trata de la novela de fantasía oriental The Poppy War (La Guerra de la Amapola) escrita por la autora americana de origen chino Rebecca F. Huang. Ha sido la misma autora la que ha desvelado a través de su twitter oficial que ha firmado la venta de derechos para su traducción al español en la feria del libro de Munich... aunque por el momento no sabemos el nombre de la editorial.
The Poppy War es una novela grimdark  inspirada en el "sangriento siglo XX chino", donde se mezcla la magia, las drogas psicotrópicas, el chamanismo y la guerra entre reinos vecinos. La trilogía de la Amapola ya tiene en camino su segunda novela, que se publicará en el verano de 2019 con el título de The Dragon Republic, y Kuang ya ha confirmado que está trabajando en la tercera entrega. Mientras esperamos que se desvele que editorial española nos traerá esta interesante novela, os dejo con su portada original y su sinopsis.
[Actualización de marzo de 2020: el libro se publicará en español gracias a Orok editorial, tenéis los detalles de su publicación en esta entrada]


SINOPSIS 
Cuando Rin pasó al Keju (la prueba para encontrar a los estudiantes más talentosos del Imperio) fue un shock para todos: para los oficiales de la prueba, que no podían creer que un huérfano de guerra de la provincia Rooster pudiera pasar sin hacer trampa; para los guardianes de Rin, que habían esperado hacerse ricos casándose con ella; y para ella misma, que se dio cuenta de que finalmente estaba libre de una vida de servidumbre. El hecho de que ingresara en Sinegard, la escuela militar más elitista de Nikan, fue aún más sorprendente. 
Pero las sorpresas no siempre son buenas. 
Porque ser una chica campesina de piel oscura del sur no es una cosa fácil en Sinegard. Combatiendo los prejuicios de los compañeros de clase rivales, Rin descubre que posee un poder letal y sobrenatural, una aptitud para el arte casi mítico del chamanismo. Al explorar las profundidades de su don con la ayuda de sustancias psicoactivas y un profesor aparentemente demente, Rin se entera de que los dioses muertos hace mucho tiempo están muy vivos, y que dominar estos poderes puede significar más que solo sobrevivir a la escuela. 
Mientras que el Imperio Nikara está en paz, la Federación de Mugen todavía está al acecho en un mar estrecho. La Federación ocupó Nikan durante décadas después de la Primera Guerra de la Amapola, y apenas perdió el continente en la Segunda. Y mientras la mayoría de la gente sigue con calma sus vidas, unos pocos saben que una Tercera Guerra de la Amapola es solo una chispa...



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER