Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Hiboria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Hiboria. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2016

Reseña: El sueño de la razón produce monstruos, de Jorge Fernández Pérez

SINOPSIS: El sueño de la razón produce monstruos es una colección de relatos que parten del terror y el misterio para desarrollar diferentes temas y estilos: relatos oníricos, apocalípticos, psicológicos, bizarros, extraños... Todos ellos relatos de corta extensión sin mayores pretensiones que entretener durante unos minutos.

-La ciudad de piedra
-El perro
-La bóveda del fin del mundo
-Testimonio de Enzo Vidal, investigador de lo paranormal
-Lo que mora en estas cumbres
-El festín
-Robert y el diablo de la encrucijada
-El mal verdoso
-Un caso especial
-La isla emergida



RESEÑA: Editorial Hiboria está dedicándose a sacar a la luz interesantes y breves antologías de autores españoles, que con sus relatos cortos nos muestra la obra de jóvenes autores que se mueven entre el terror y la fantasía. Su última novedad dedicada al formato breve se trata de El sueño de la razón produce monstruos, que con el espectacular grabado del genial Francisco de Goya en portada nos trae una recopilación de historias cortas de Jorge Fernández Pérez. Y cuando hablo de cortas, lo digo en serio: relatos de poco más de dos páginas, cinco como mucho cada uno, que se devoran en un suspiro. Todos ellos con una temática común que va desde lo onírico y pesadillesco a la cruda realidad, pero siempre moviéndose alrededor de terrores más o menos cercanos que acechan a sus desconcertados protagonistas.
Así nos sumergimos en sueños donde el protagonista está totalmente perdidos en un entorno desconocido y abrumador, profundamente perturbador, como en La ciudad de piedra que abre la antología y que marca bien el tono y el estilo que encontraremos en estas pinceladas de historias cargadas de pesadillas, terrores o simplemente desconcertantes.
Y es que unos cuantos relatos tienen un marcado tono surrealista, como El perro o El festín, aprovechando unos finos toques de humor siniestro para mostrarnos la realidad de una forma totalmente desconcertante.  Como no puede ser de otra manera la antología también incluye un relato de temática zombi con La bóveda del fin del mundo, aunque por suerte para el lector Fernández Pérez utiliza el tema como base para desarrollarlo de una manera diferente a como estamos acostumbrados.
Más adelante también tenemos tiempo para historias que parecen beber de los terrores lovecraftianos, con horrores ancestrales y sobrehumanos que ponen en riesgo la cordura y la vida de los personajes. Este es el caso de Testimonio de Enzo Vidal, investigador de lo paranormal (con un particular investigador de fenómenos extraños que acaba por encontrar lo que nunca ha visto) y sobre todo Lo que mora en estas cumbres, que me parece la verdadera joya de la antología y el relato más interesante. En él acompañamos a un grupo de jóvenes en viaje de vacaciones que por circunstancias ajenas a ellos se verán obligados a acompañar a un extraño anciano que les dará a conocer un horror sin nombre.
Robert y el diablo de la encrucijada es otra pequeña joyita de la antología, donde Fernández Pérez toma un famoso hecho legendario sobre una de las figuras más míticas del blues para explicarnos las consecuencias de cualquier elección. En El mal verdoso el protagonista es la sinestesia que padece el personaje principal, que le lleva a detectar un extraño mal en el agua del mal, un mal que solo el ve llegar y que acabará por conducirle al ostracismo social.
Cierran la antología Un caso especial, donde una extraña visita nos lleva a conocer de primera mano las consecuencias de los poderes sobrenaturales, y La isla emergida que nos lleva en una interesante y oscura aventura cuando un grupo de pescadores se topan con una isla que no debería existir. Su exploración les hará descubrir una siniestra verdad oculta en el fondo del océano.
En definitiva El sueño de la razón produce monstruos es una breve antología que el lector puede devorar en poco tiempo, con historias cortas pero muy bien narradas y siempre con un interesante planteamiento o desarrollo. Sueños extraños, realidades monstruosas, personajes que se topan con lo imposible salen a nuestro encuentro en forma de historias cortas y breves, pero que dejan un poso de incomodidad muy conseguido.


VALORACIÓN 8/10

FICHA
El sueño de la razón produce monstruos
Jorge Fernández Pérez
Editorial Hiboria
Ebook (disponible en pago social en Lektu)

viernes, 17 de junio de 2016

In my mailbox (22)

Casi a las puertas del verano, época apropiada para alejarse del ajetreo habitual con una buena lectura, os dejo aquí las últimas novedades en las que me voy a sumergir gracias a editoriales como Nova, Fantascy e Hiboria. En esta ocasión se da la situación de que ya he reseñado un par de ellas por el blog, por lo que ya podéis leer mi opinión completa en los post en cuestión.


EL ALIENTO DE LOS DIOSES, de Brandon Sanderson. La nueva reedición del Cosmere en tapa dura a cargo de Nova se trata de El aliento de los dioses, novela independiente al igual que Elantris y que guarda unos cuantos paralelismos en su trama con la novela debut del autor de Nebraska. Es mi última lectura pendiente del canon cosmeriano así que estoy deseando sumergirme en esta interesante trama que nos lleva hasta el mundo de Nalthis.

SINOPSIS 
Hace años, el rey de Idris firmó un tratado con el reino de Hallandren. El rey Dedelin enviaría a su hija mayor, Vivenna, para casarse con Susebron, el rey-dios de Hallandren. Vivenna ha sido entrenada durante toda su vida para ser una novia adecuada para Susebron y así cumplir con su deber y ayudar a forjar una paz estable entre Hallandren e Idris. Ese era el plan hasta que el rey de Idris envía a su hija Siri, desobediente e independiente, en lugar de Vivenna. Siri intenta encontrar su lugar en la corte de Susebron, pero mientras lo intenta descubre la verdad oculta sobre el reydios.  
En Idris, su hermana Vivenna está preocupada y teme que Siri no esté preparada para esa nueva vida, por lo que decide viajar a Hallandren. Allí se reúne con la gente de Idris que trabaja en la capital, T'Telir, y comienza una nueva vida de espionaje y sabotaje. El plan de Vivenna es rescatar a Siri, aunque tal vez ni necesite ni desee ser salvada. 


jueves, 16 de junio de 2016

Reseña: Relatos insólitos. Seis visiones del weird, de VV. AA.

SINOPSIS: El weird no debe considerarse un género literario, sino una conjunción de ciertos temas y estilos que buscan desafiar la razón del lector mediante lo horroroso, lo macabro, lo aberrante, lo perturbador, etc. Cada uno de los relatos que componen esta antología parte de esta premisa para, dentro de estilos dispares, ofrecer una visión particular del weird. Algunos se limitan a incluir unas cuantas pinceladas de lo extraño y asombroso, mientras que otros lo cogen, hacen con ello una bola compacta y nos la tiran con saña a la cara.



RESEÑA: La literatura weird siempre ha sido un buen refugio para el género del relato corto y eso es precisamente lo que nos trae Editorial Hiboria en una de sus últimas novedades: la antología Relatos insólitos, que nos presenta a través de historias de seis autores españoles una visión de las distintas facetas del weird. Todo lo extraño y perturbador, lo terrorífico y lo que se sale de la norma tiene refugio en este género y eso es lo que ponen sobre el papel desde distintos puntos de vista y diferenes estilos los escritores Jaume Vicent, Pedro Pablo Picazo, Carlos Gómez Gurpegui, Giny Valrís, Íñigo Bolao Merlo y Ana Nieto Morillo.

-El guardián de mi hermano, de Jaume Vicent, nos lleva al mundo rural norteamericano. Un anciano se despierta perturbado por una terrible pesadilla que le hace recordar su infancia en una tranquila villa rural, hasta que la misteriosa desaparición de niños en los alrededores empieza a difundir un temor que consumirá a todo el pueblo. Un relato bastante perturbador, con toques a lo Stephen King, que se vale de una ambientación muy lograda para presentarnos a un criatura legendaria de largo recorrido en los relatos de terror. Sin duda el mejor relato de la antología.
-Los hilos que mueven el mundo, de Pedro Pablo Picazo, es un relato con una vertiente más humorística o distendida en el que su protagonista, un joven que odia el pescado descubre por casualidad las viejas gafas de su abuelo. Gracias a esta podrá ver "los hilos que mueven el mundo" y como manejarlos en su propio beneficio. Sin embargo, las consecuencias inesperadas de sus actos acabarán por alcanzarlo.
-Linaje de Carlos Gómez Gurpegui es la inevitable historia de influencia lovecraftiana de cualquier antología weird. Eso sí, el autor le da una interesante ambientación sevillana, en la Sierra Norte de la provincia, y los Mitos de Cthulhu aparecen como telón de fondo en la historia de una joven pareja que descubre que no puede tener hijos. A destacar especialmente como la célebre biblioteca colombina de Sevilla también puede guardar misteriosos manuscritos repletos de conocimientos arcanos y prohibidos.
-Mantwoman, de Giny Valrís, es un relato que consigue enganchar al lector por la inteligente forma en que está escrito. Una mujer despierta en un hospital sin apenas recordar lo que le ha pasado. Un doctor la empieza a interrogar, y en este intercambio de preguntas y respuestas empezaremos a descubrir una perturbadora realidad.
-El ojáncano, de Íñigo Bolao Merlo se aprovecha de un conocido mito cantábro para contar una historia ambientada en el siglo XV, donde unos terribles asesinatos perturban la tranquila vida de la villa de Santillana. El inquieto fray Juan de San Andrés tratará de averiguar que hay de verdad sobre la existencia del legendario ojáncano, aunque para ello ponga en riesgo su propia vida. Una historia que cautiva sobre todo por el trasfondo político-social de la Edad Media perfectamente recreado por el autor.
-Solve et coagula, de Ana Nieto Morillo, nos pone en la piel de Sam un joven perturbado por una serie de extrañas visiones relacionadas con sus compañeras de piso. Buscando una solución a sus delirios en internet entrará en contacto con un particular chamán que tratará de prestarle ayuda a su manera. En mi opinión la historia que cierra la antología es la más floja de todas, o al menos el relato que menos me ha llegado.

En conjunto Relatos insólitos nos lanza una completa representación de lo que engloba el género weird y por sus páginas nos cruzamos con vampiros, extrañas maldiciones, mitos de Cthulhu a la española, criaturas perturbadoras, visiones y seres legendarios. Como en toda antología, el interés, el estilo y la calidad de cada historia crea una sensación de montaña rusa que en ocasiones sorprende gratamente al lector y otras lo deja un poco frío, por lo que no es fácil dar una valoración global. Eso sí, si buscáis la sorprendente sensación de encontraros cara a cara con situaciones y seres perturbadores en esta selección la tenéis garantizada.



VALORACIÓN 7/10

FICHA
Relatos insólitos. Seis visiones del weird
VV. AA.
Editorial Hiboria
Disponible en Lektu en la opción pago social