Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Cerbero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Cerbero. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2018

Reseña: La chica descalza en la colina de los arándanos, de Nieves Mories

SINOPSIS: En Blueberry Hill no hay arándanos. Y es solo una de las cosas que van mal en este pueblo. Dos chicas salen de casa en Navidad y nunca vuelven. Un búho en la torre. Un martillo de bola en la cabeza. Habitaciones que sangran. Mariposas con las alas arrancadas que se empeñan en volar. Un cuerpo pudriéndose en un contenedor. Y la vida pasa, pegajosa, silenciosa, inmutable, mirando hacia otra parte. «La chica descalza en la colina de los arándanos» nos conduce a través de los límites geográficos de la ciudad oculta, los barrios poco transitados de la mente humana, allí donde suena la canción de los que ya han pasado al otro lado.


Nominada a los Premios Guillermo de Baskerville 2018 en la categoría de novela corta.

RESEÑA: Una vieja mansión, un pueblo de mala muerte en los Estados Unidos rurales y un par de personajes son la receta con la que Nieve Mories cocina una historia de fantasmas, tanto los que perviven más allá de la muerte como los que pueblan las mentes de sus protagonistas. La chica descalza en la colina de los arándanos arranca presentándonos a una chica de apariencia normal y un extraño joven cuyos caminos se cruzan una noche de Navidad. Lo que ocurre a continuación es un descenso los rincones más oscuros del alma humana.
Con estos mimbres la autora nos encierra en un claustrofóbico y avejentado edificio, un lugar donde las pesadillas se hacen reales, y que se convierte en la cárcel sin barrotes de sus dos habitantes, esos dos protagonistas condenados a convivir en una existencia atemporal. Como si de una novela gótica se tratara pero con los pies bien anclados en el siglo XXI, somos trasladados hasta una existencia apática de un solitario y decadente pueblo de los Estados Unidos más rurales. (Quizá este sea el único elemento que no me ha acabado de convencer de la obra, esa necesidad de recurrir a historias ambientadas en América; ¿acaso no hubiera funcionado igual de bien con una ambientación rural española?).
Con unos personajes anclados en el pasado por culpa de sus malas decisiones, arrastrados por la desidia, el hastío y el dolor de una vida de auténticos perdedores, de aquellos que no tienen nada a lo que aferrarse. Poco a poco iremos desvelando los secretos y misterios de la vida de ambos protagonistas, mientras asistimos a una historia plagada de pérdida, soledad, derrota y muerte.
Y como siniestro telón de fondo, tan cercano que estremece, surge el tema de la violencia contra las mujeres y como la sociedad tiene la capacidad de encontrar una justificación para cada nuevo horror. Y es así como una rápida valoración somos (la sociedad) los que juzgamos que parte de su conducta, su comportamiento o su vestimenta las convirtió en evidentes víctimas. ¿Quiénes son los verdaderos monstruos de esta historia? ¿Hasta que punto validamos y justificamos una muerte, un horror diario, acusando a la víctima de "habérselo buscado"? La venganza y la furia surgen como únicas respuestas ante un mundo que parece dispuesto a cerrar los ojos.
Con La chica descalza en la colina de los arándanos somos arrastrados al paisaje de pesadilla que puebla la vieja casa de Mulberry Hill, un decadente edificio habitado por un extraño y asocial joven, y donde dos chicas acabarán descubriendo una pesadilla infernal. Nieves Mories construye una adictiva novela gótica anclada en pleno siglo XXI, que reflexiona sobre la pérdida, la soledad, la derrota y la muerte, y que nos ofrece una protagonista llena de aristas y secretos con una evolución de lo más interesante. Una historia de fantasmas y muerte, donde el verdadero corazón del horror se esconde entre la desidia y lo cotidiano del día a día.

VALORACIÓN

FICHA
La chica descalza en la colina de los arándanos
Nieves Mories
Editorial Cerbero
Tapa blanda, 136 páginas

martes, 9 de octubre de 2018

Reseña: UNO, de Nieves Delgado

SINOPSIS: El Proyecto UNO está en marcha y ya no hay retorno. Sasha lo sabe y se pregunta si está preparada para lo que sucederá después. Hay cosas que necesariamente quedarán atrás, personas amadas, recuerdos que corren el riesgo de desvanecerse. La fragilidad de la mente humana, la memoria volátil, los vínculos familiares están a un solo paso de llegar al futuro. Y cuando eso ocurra todo cambiará para siempre.


Nominada a los Premios Guillermo de Baskerville 2018 en la categoría de novela corta.

RESEÑA: La escritora gallega Nieves Delgado tiene una largar trayectoria en el mundo del relato de ciencia ficción, y gracias a ello en 2015 ya se alzó ganadora del Premio Ignotus con Casas Rojas. Su última obra es la novela corta UNO, que nos traslada hasta un futuro no muy lejano donde la joven Sasha Mirelis, programadora de sistemas de realidad virtual, trabaja en el misterioso proyecto UNO. Poco a poco iremos descubriendo los detalles de este osado y revolucionario plan, que pretende cambiar para siempre el destino de la humanidad, al mismo tiempo que vamos conociendo breves pinceladas de diversas personas que han sido seleccionadas para ello.
Nieves Delgado nos introduce con maestría en una historia que atrapa desde su primera linea, donde se mezcla el poder de tecnología que se prepara para romper las últimas barreras de la individualidad humana, con la compleja relación de una madre y una hija que nunca han sido muy cercanas. Con una narración sencilla pero poética, iremos desvelando la complicada realidad de una madre incapaz de aceptar a su hija, y de una hija que tendrá que hacer frente a una dolorosa enfermedad  capaz de destruir la esencia misma de la personalidad. Temas tan cercanos y reales que ningún lector puede sentirse ajeno al dolor que causa en los personajes.
Con una historia con un ágil pulso narrativo la autora reflexiona sobre como la tecnología puede ayudarnos a romper las barreras que nos separan a unos de otros, o sobre como lo "humano" acabará por englobar nuevas realidades, rediseñando para siempre los esquemas mentales de toda la humanidad. Aquí cabe destacar el protagonismo de Momo, el asistente virtual de Sasha y que como inteligencia artificial acaba por convertirse parte indisoluble de la protagonista y en más humano que las propias persona.
Mientras trata de desentrañar los misterios de la mente humana y los enigmas cuánticos, Sasha tiene que hacer frente a la conflictiva relación con una madre que nunca ha sido capaz de aceptarla tal y como es. UNO es una narración sobre el poder de la tecnología, con una potente historia de ci-fi hard, pero que se sustenta gracias a la intrahistoria de unos personajes apabullados por una realidad en la que no pueden llegar a sentirse cómodos del todo. Con una narración que apuesta por la inclusión de personajes no normativos sin convertirlo en centro de la historia, simplemente un elemento más que ayuda a sustentar su realidad, y que sirve para construir con suma sencillez pero con una fondo muy potente una interesante reflexión sobre el futuro de la humanidad o hasta que límites llegaremos a rediseñar lo que consideramos la conciencia humana y la misma existencia.


VALORACIÓN

FICHA
UNO
Nieves Delgado
Editorial Cerbero
Rústica, 164 páginas
5 euros (en ebook por 2 euros)