lunes, 29 de septiembre de 2025

La familia en el fantástico: hogar, honor, refugio y pesadilla

Toda buena historia siempre tiene que poseer elementos que nos hagan sentirnos identificados con lo que se nos cuenta. Es la forma más directa para conectar con nosotros, con nuestras emociones básicas que todos compartimos, para hacer que lo vivimos en la página nos haga removernos y sentirnos impactados profundamente por lo que viven sus personajes. 
Las lecturas de género fantástico son capaces de hacernos vivir otras experiencias existenciales, que nos permiten introducirnos en mundos tan lejanos de nuestra realidad diaria y cotidiana de una forma plenamente inmersiva. Da igual lo descabellada o lejana que sea su ambientación: mientras los personajes nos resulten cercanos y comprensibles en sus actos, acabamos cayendo en sus brazos. 
Porque más allá del sentido de la maravilla y del asombro que nos hacen vivir las historias fantásticas, lo que nos deja huella es la cercanía de los dramas humanos de sus personajes. Su existencia se vuelve la nuestra, y los acompañamos en sus desafíos, luchas, sueños y miedos. Cuanto más cercana se vuelve esta lucha cotidiana, más nos impacta.

Los Targaryen: familias poco convencionales.
Ilustración de Magali Villeneuve.

Por eso, uno de los elementos centrales de muchas obras o sagas del fantástico es la importancia de la estructura familiar. Los personajes de estas historias ven sus vidas guiadas o dominada por su linaje, moviéndose en entornos donde el parentesco determina su importancia, los hace destacar o ser rechazados, y de forma indefectible siempre marca su destino futuro.
En este nuevo artículo para mecenas vamos a hacer un repaso a como diversos autores del fantástico nos presentan las familias en sus obras. Veremos que no es algo solo restringido a la fantasía en su vertiente más épica, porque también tiene su peso en las obras de ciencia ficción o nos ofrece su faceta más siniestra y traumática en manos del terror.
Porque el ser humano es una criatura social y los lazos de sangre son algo que nos toca a todos. Su importancia, para bien o para mal, suele regir la vida de la mayoría de las personas, y en los mundos imaginados por estos autores se convierte en una marca indeleble de las personalidades de estos personajes. Junto con ellos, vamos a sufrir, gozar o estremecernos mientras descubrimos familias muy poco convencionales que nos desvelan distintas facetas de nuestra propia humanidad. Vamos a verlo.

✅ ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE PARA MECENAS MENSUALES (link para acceder y suscribirse): si os interesa la labor divulgativa que hago por aquí y queréis apoyarme podéis hacerlo desde la plataforma KoFi, donde desde solo 1 euro (o la cantidad con la que consideréis que podéis contribuir) podéis haceros mecenas mensuales para disfrutar de recompensas como este nuevo artículo exclusivo, así como de todos los contenidos previos y de los que irán saliendo cada mes. Tenéis una muestra en abierto de todos estos artículos que han ido saliendo pinchando en la pestaña 'Contenidos para mecenas'.

💓👍Gracias a todos los que os estáis haciendo mecenas, que valoráis los contenidos originales y apoyáis la labor divulgativa que hago desde esta nueva sección extra del blog. Gracias a vosotros, el Caballero del árbol sonriente sigue adelante. 

COMPARTIR en

No hay comentarios:

Publicar un comentario