Mostrando entradas con la etiqueta The slow regard of silent things. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The slow regard of silent things. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

La música del silencio, la novela corta de Patrick Rothfuss, saldrá en español y catalán el 28 de octubre

Los seguidores de Patrick Rothfuss y la saga de Kvothe están hoy de enhorabuena. Hace tiempo que sabíamos que el próximo octubre saldría a la venta en inglés The slow regard of silent things, una novela corta (de unas 30.000 palabras) ambientada en el mismo mundo que El nombre del viento y que tiene por protagonista a la misteriosa Auri. Lo que no esperábamos es tenerla tan pronto en nuestro idioma.
Según acaba de confirmar la página oficial de Rothfuss en España, La historia de Kvothe la novela será publicada en nuestro país con el título de La música del silencio el próximo 28 de octubre, el mismo día que sale a la venta en Reino Unido y EE. UU. La portada será la misma elegida en la edición inglesa, que es un absoluta maravilla visual, y que guarda el mismo estilo que las dos novelas publicadas de Kvothe.
La edición en español de La música del silencio (Plaza & Janés) llegará traducida por Gemma Rovira, y la edición en catalán (La música del silenci, Rosa dels Vents) por Neus Nueno. Ambas traductoras son las que se encargaron también de las anteriores novelas de Patrick Rothfuss, El nombre del viento y El temor de un hombre sabio.
A continuación tenéis la sinopsis de La música del silencio:
La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas hay un laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de pasillos serpenteantes y semiderruidos…
La Subrealidad. Allí vive Auri.
Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de este otro mundo, para ella acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: Auri sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.
Aun no sabemos la extensión en páginas de la novela, ni el precio, pero seguramente pronto la editorial Plaza & Janés ofrecerá más detalles.

ACTUALIZACIÓN - Según informa la página La Espada en la Tinta la edición será en rústica con solapas, tendrá 128 páginas y un precio de 12,90 euros.

jueves, 10 de julio de 2014

Desvelada la portada de la edición inglesa de la novela corta de Patrick Rothfuss

Este año 2014 está resultando muy productivo para el escritor Patrick Rothfuss. A pesar de que todavía no ha terminado la tercera parte de su Crónica del Asesino de Reyes, la esperadísima Las puertas de piedra, el norteamericano ha terminado tres relatos cortos ambientados en el mismo mundo que El nombre del viento.
En junio se publicó en la antología 'Rogues' The lightning tree (protagonizado por Bast) pero seguramente uno de los que más expectación ha generado es la novela corta titulada The slow regard of silent things, que tiene por protagonista a la enigmática Auri, uno de los secundarios más carismáticos de la historia de Kvothe. Estaba previsto que la novela saliera a la venta en el mes de noviembre, pero al parecer ha adelantado su lanzamiento al 28 de octubre, y para ir abriendo boca la editorial británica Gollancz ha desvelado la que será su portada en Reino Unido, que podéis ver junto a esta noticia.
La verdad es que la portada es una absoluta maravilla. Utilizando el  mismo estilo que las portadas de El nombre del viento y El temor de un hombre sabio, en esta podemos ver a Auri de espaldas recortada contra la luna llena en la Universidad. Si esta novela corta llega a España existen muchas papeletas para que esta sea su portada en nuestro país, ya que mantendría el estilo con los otros libros de Rothfuss. Pero por el momento es pura especulación, porque aún no se sabe nada seguro sobre una posible edición en español.
La sinopsis de esta novela corta de unas 30.000 palabras es la siguiente:

The Slow Regard of Silent Things es una novela complementaria de la Crónica del asesino de reyes, el éxito de Patrick Rothfuss, y ofrece una encantadora y nueva perspectiva sobre el mundo de los Cuatro Rincones.
La Universidad, el renombrado bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes para que desentrañen los misterios de las ciencias iluminadas, tales como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo sus ajetreadas aulas hay una compleja red de salas abandonadas y pasadizos antiguos. En el corazón de ese laberinto cavernoso hay una joven llamada Auri, que llama hogar a esta Subrealidad.
Ex-alumna de la Universidad, Auri pasa sus días cuidando del mundo que la rodea. Sabe que algunos misterios están mejor tranquilos y a salvo. Al no estar ya sometida al engaño de la definida racionalidad en la que tanto confían los que viven arriba, Auri puede ver más allá de la superficie de las cosas, puede ver los peligros sutiles y los nombres ocultos. 
The Slow Regard of Silent Things, gozosa e inquietante al mismo tiempo, es un relato lírico de rica atmósfera, protagonizado por uno de los personajes más queridos de la aclamada serie fantástica de Rothfuss.

En esta otra entrada podéis leer la explicación del propio Patrick Rothfuss de cómo surgió esta historia y su proceso de escritura.

jueves, 26 de junio de 2014

Portadas que son obras de arte (5): The slow regard of silent things

El escritor Patrick Rothfuss es uno de los autores de fantasía moderno con más fama internacional gracias a su novela El nombre del viento, y ello ayuda a explicar que las editoriales se rifen sus obras por los cuatro rincones del mundo. A pesar de que en España seguimos sin saber si podremos disfrutar de su próxima novela corta, The slow regard of silent things, en Brasil la editorial Arqueiro ya ha anunciado su publicación con el título A música do silencio y hasta ha dado a conocer su portada.
La ilustración de la cubierta es obra del artista Marc Simonetti, que ya ha trabajado con sus pinceles dando vida el mundo de Canción de Hielo y Fuego (aquí) o las novelas de Nacidos de la Bruma (aquí). Nuevamente el ilustrador ha realizado un trabajo excelente, y nos ofrece una magnífica vista nocturna de la Universidad, con una Auri estática en primer plano.
Esta novela corta de Patrick Rothfuss verá la luz en EE. UU. el próximo mes de noviembre y tiene por protagonista a Auri, uno de los secundarios más interesantes de El nombre del viento y El temor de un hombre sabio. La sinopsis de la historia es la siguiente:

The Slow Regard of Silent Things es una novela complementaria de la Crónica del asesino de reyes, el éxito de Patrick Rothfuss, y ofrece una encantadora y nueva perspectiva sobre el mundo de los Cuatro Rincones.
La Universidad, el renombrado bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes para que desentrañen los misterios de las ciencias iluminadas, tales como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo sus ajetreadas aulas hay una compleja red de salas abandonadas y pasadizos antiguos. En el corazón de ese laberinto cavernoso hay una joven llamada Auri, que llama hogar a esta Subrealidad.
Ex-alumna de la Universidad, Auri pasa sus días cuidando del mundo que la rodea. Sabe que algunos misterios están mejor tranquilos y a salvo. Al no estar ya sometida al engaño de la definida racionalidad en la que tanto confían los que viven arriba, Auri puede ver más allá de la superficie de las cosas, puede ver los peligros sutiles y los nombres ocultos.
The Slow Regard of Silent Things, gozosa e inquietante al mismo tiempo, es un relato lírico de rica atmósfera, protagonizado por uno de los personajes más queridos de la aclamada serie fantástica de Rothfuss.
 
En esta entrada podéis conocer el proceso de escritura de esta novela corta en palabras del propio Patrick Rothfuss.

sábado, 26 de abril de 2014

La portada de The slow regard of silent things, la nueva novela de Patrick Rothfuss

Hace ya un tiempo que el escritor Patrick Rothfuss anunció que como todavía no había terminado la tercera parte de su Crónica del Asesino de Reyes (de la que ya ha publicado El nombre del viento y El temor de un hombre sabio) se había decidido a publicar un par de obras relacionadas con el mundo de Kvothe para hacerle la espera más agradable a sus lectores. Pues bien, ayer el autor americano colgó en su blog personal (aquí) la portada de The slow regard of silent things (El lento recuerdo de las cosas silenciosas), la novela que verá la luz en noviembre de 2014 en EE. UU. y que tiene por protagonista a Auri, uno de los secundarios más llamativos de la historia de Kvothe. Aunque la obra todavía no tiene fecha de publicación en nuestro país cuesta imaginar que con el gran número de lectores que ha ganado Rothfuss en España no sea traducida.
La sinopsis de esta novela, según la editorial DAW Books, es la siguiente:

The Slow Regard of Silent Things es una novela complementaria de la Crónica del asesino de reyes, el éxito de Patrick Rothfuss, y ofrece una encantadora y nueva perspectiva sobre el mundo de los Cuatro Rincones.
La Universidad, el renombrado bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes para que desentrañen los misterios de las ciencias iluminadas, tales como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo sus ajetreadas aulas hay una compleja red de salas abandonadas y pasadizos antiguos. En el corazón de ese laberinto cavernoso hay una joven llamada Auri, que llama hogar a esta Subrealidad.
Exalumna de la Universidad, Auri pasa sus días cuidando del mundo que la rodea. Sabe que algunos misterios están mejor tranquilos y a salvo. Al no estar ya sometida al engaño de la definida racionalidad en la que tanto confían los que viven arriba, Auri puede ver más allá de la superficie de las cosas, puede ver los peligros sutiles y los nombres ocultos.
The Slow Regard of Silent Things, gozosa e inquietante al mismo tiempo, es un relato lírico de rica atmósfera, protagonizado por uno de los personajes más queridos de la aclamada serie fantástica de Rothfuss.

Ademas, Patrick Rothfuss ha aprovechado para explicar en su blog un poco del proceso de escritura de esta novela y en la página oficial en español de Rothfuss, La historia de Kvothe, han traducido los fragmentos más importantes. Os lo dejo aquí:

Hace un par de años, George Martin y Gardner Dozois me invitaron a participar en una antología titulada Rogues. Acepté porque antes, en 2009, mientras trabajaba en El temor de un hombre sabio, me habían invitado a entrar en otra distinta, Star Crossed-Lovers. Pero en 2009 iba muy atrasado con los plazos y me puse nervioso, así que les dije que no y seguí peleándome con ETDUHS. Me rompió un poco el corazón, porque es de esas antologías con las que sueñas en participar. Es el equivalente antológico a que te inviten a la fiesta de la gente guay en el instituto.
Así que, cuando en 2012 me pidieron un relato para Rogues, dije que sí por dos motivos: (1) Porque ¿y lo que mola estar en esa antología? Mira mi nombre ahí arriba, justo al lado del de Neil Gaiman. Míralos. Mi nombre casi toca el nombre de Neil Gaiman. […] Y (2) porque tenía una historia sobre Auri rondándome la cabeza. Además, creía que sería un buen contrapunto a algunos de los otros personajes granujas más clásicos de la antología: una especie de bromista traviesa y no un ladrón, espadachín o estafador. […]
Así que empecé a escribir sobre Auri. Pero al desarrollarse, la historia tomó direcciones que no había esperado. Era un relato… raro. Llegué a las 3.000 palabras y apenas había empezado. Escribir sobre la Subrealidad era más complicado de lo que pensaba. Así que la historia creció. Rebasé las 7.000 palabras sin darme cuenta siquiera. Seguí adelante, desenterrando más secretos de Auri y la Subrealidad.
Al llegar a las 15.000 palabras, me obligué a parar. La historia no iba a servir para la antología: era demasiado larga, y además no era el relato sobre una bromista que había planeado al principio. […] Probé varias cosas que fracasaron miserablemente, y entonces comprendí quién encajaba de verdad en una antología sobre pícaros: Bast. Después de pensarlo, escribí The Lightning Tree para la antología y funcionó muy bien.
Pero tenía media historia atascada. Media historia rara. Media historia rara y demasiado larga que no hacía las cosas que se supone que debe hacer una historia. A regañadientes, la dejé estar y volví a trabajar en el tercer libro. Me encanta Auri, y en su relato había una extraña dulzura, pero tenía trabajo que hacer. Sin embargo, la historia de Auri seguía haciéndome cosquillas. Creedme, tener una historia a medio acabar en la cabeza es diez veces peor que llevar una canción pegada.
Y solo hay una forma de sacarla. Así que cuando llegué a un buen punto de parada en mis revisiones, volví a la historia de Auri. No había otro remedio. Acabó teniendo más de 30.000 palabras […] y se había transformado en algo lleno de secretos y misterios, algo dulce y extraño. En absoluto una historia normal. Supongo que fue una tontería dar por hecho que un relato sobre Auri acabaría teniendo algo de normal. [...]
Se la enseñé a Vi Hart porque respeto su opinión y porque, dado que nos conocemos de hace poco, confiaba en que fuese sincera conmigo. […] Vi me dijo que le gustaba. Le respondí que a mí también, pero eso no quitaba que la gente esperara ciertas cosas de una historia. Si leían esta narración buscándolas, no iban a encontrarlas y se quedarían insatisfechos. Desilusionados.
Y Vi me dijo una cosa que espero que me perdone por parafrasear aquí sin pedirle permiso antes. Me dijo: «Que se joda esa gente. Esos ya tienen todas las demás historias. Para ellos ya escribe todo el mundo. Esta historia es para personas como yo. Nosotros también merecemos historias». Me dejó callado. Porque tiene razón: tal vez no sea para todo el mundo, pero no toda historia debe ser para todo el mundo. Quizá esta historia fuese para gente parecida a Vi y a mí, personas con curiosidad por Auri y por la vida que lleva. Personas que, quizá, no seamos normales del todo.
También dijo otras cosas que me dieron confianza para enviar el texto a mi agente. Le gustó y me propuso enseñárselo a Betsy, mi editora en DAW. A Betsy también le gustó. Le gustó mucho. Y a los demás de su oficina también. Y eso me hizo pensar que quizá sí que era una historia para todo el mundo. O quizá que existen más personas como Vi y como yo que las que creíamos.