Mostrando entradas con la etiqueta Roger Peruga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roger Peruga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de julio de 2017

Reseña: Mente, de Roger Peruga y Pau Sitjar

SINOPSIS: Tras el naufragio, los protagonistas se ven obligados a separar sus caminos. Erlin y Aldan tendrán que enfrentarse al gran bosque en el que viven las amazonas, mientras que Eimos y Barlin arriban a los vastos desiertos de Karck, donde serán capturados como esclavos.
Si bien los primeros, cada uno a su manera, tendrán su propio viaje interior, los segundos estarán atrapados por el destino y convertidos en gladiadores.
Pese a los esfuerzos de nuestros protagonistas, la guerra entre los reinos es inevitable. En el fragor de la batalla, volverán a encontrarse, unidos de nuevo en su principal objetivo: viajar hacia la resistencia…

RESEÑA: Los jóvenes autores Roger Peruga y Pau Sitjar comenzaron con solo 14 años a pergeñar un extenso mundo fantástico, poblado de multitud de razas y culturas que se enfrentan en un conflicto de proporciones gigantescas y con grandes dosis de magia. Plasmaron en palabras el inicio de esta historia en Alma, la primera entrega de estas Memorias de Harleck (podéis leer mi reseña completa aquí), una novela con un marcado tono de fantasía clásica, con un joven héroe de origen humilde destinado a cumplir grandiosos objetivos. Aunque la repetición del esquema del célebre "viaje del héroe" diseccionado por Joseph Campbell le resta originalidad a su historia, la diversidad y riqueza del mundo donde transcurre aporta el mayor valor de esta saga fantástica española.
La segunda entrega de este saga que todavía sigue creciendo nos llega con el título de Mente, y en ella nos encontramos con muchos de estos mismo elementos. Ambos escritores hacen un gran trabajo a la hora de expandir y presentarnos nuevas culturas, razas y situaciones, pero todavía con una trama con un excesivo apego a la fantasía más clásica que para algunos lectores puede dejarles con ganas de una mayor evolución.
Tras escapar del cautiverio del capitán Strom el joven Erlin ha naufragado en el continente de Groathar. Este se encuentra dividido entre Inhuma, un increíble bosque lleno de amenazas donde habita un poblado de implacables amazonas, y Wustenland, la tierra de los karcks, un pueblo de moradores del desierto que son enemigos acérrimos del Imperio. Entre estas dos tierras se moverá la trama, gracias a capítulos cortos y enfocados desde la perspectiva de varios de los personajes que ya conocimos en la primera entrega y otros nuevos que hacen acto de presencia ahora. Esto le otorga gran dinamismo e interés a la novela, aunque en algunos momentos llegue incluso a jugar en su contra al ser excesivamente precipitado para el lector.
Mente nos trae más dosis de aventura, magia, intriga y misterio, donde las distintas fuerzas se preparan para el combate. Gracias a ello conocemos a un numeroso elenco de personajes, tanto protagonistas como secundarios, pero por desgracia muchos de ellos apenas llegan a calar en el lector y su paso por la trama puede ser un poco anecdótica. Lo que sigue fascinando es la originalidad a la hora de plasmar a todas esas nuevas culturas que aparecen, muy creíbles y con su propio punto de diversidad, a las que nos acercamos mucho más gracias el uso de multitud de puntos de vista en los mas de 60 capítulos de la obra.
A pesar de esta gran diversidad de puntos de vista el principal protagonismo sigue recayendo sobre el joven Erlin, que en esta segunda entrega tiene que seguir avanzando hacia su destino, enfrentándose a complejas decisiones que pondrán a prueba su propia madurez. Un enorme peso en el paso de joven a adulto lo tendrá su educación romántica y sexual, y aquí tengo que reconocer que la trama romántica de la novela me ha parecido que peca de demasiados clichés del género.
Por contra ambos escritores apuestan por un realismo que se aleja de las respuestas fáciles y naif, donde seremos testigos de los choques culturales entre las distintas razas, al mismo tiempo que muestran los horrores propios de cualquier guerra. También es refrescante que la obra introduzca en su trama elementos de tanto peso y complejidad en el mundo actual como el racismo, el feminismo o la estricta división social por motivos económicos. 
En Mente los dos jóvenes escritores barceloneses siguen expandiendo su universo fantástico, tanto internamente (geográficamente y en número de personajes y culturas/razas) como en formato (buena prueba de ello son las más de 800 páginas de esta segunda entrega). La gran extensión de la novela le permite profundizar en la complejidad de este mundo fantástico, dirigiendo su mirada a las distintas grupos que se preparan para plantar cara al malvado Imperio de Marfor. El uso de diversos puntos de vista y capítulos de una extensión media le otorga un gran dinamismo a la trama, aunque en algunos momentos la excesiva proliferación de nuevos personajes le impide al lector conectar con todos ellos. Roger Peruga y Pau Sitjar siguen apostando por la aventura fantástica que logra sorprender al lector por su diversidad y originalidad de razas y nuevas situaciones, con un refrescante punto de realismo y la introducción de temas actuales que ayudan a hacer más fascinantes los elemento más tópicos de otros puntos de la obra.


VALORACIÓN 7/10

FICHA
Mente (Memorias de Harleck II)
Roger Peruga y Pau Sitjar
Edhasa
Rústica con solapas, 896 páginas
25 euros

martes, 28 de marzo de 2017

Reseña: Memorias de Harleck (1): Alma, de Roger Peruga y Pau Sitjar

SINOPSIS: El mundo espera un mesías un recién nacido que, según la profecía, redima el lugar del dolor -y también de heroísmo-, y devuelva la paz y la alegría que todos desean. Éste es el universo que descubre este libro: Harleck, imperio de los hombres regido por Marfor.
Una esfera misteriosa, un caudillo todopoderoso y un elegido que -sin saberlo- deberá enfrentarse al tirano y a su destino. Así cuando el joven Erlin obtiene un día la enigmática esfera misteriosa, se ve abocado a una nueva y tormentosa vida, en huída constante del imperio. En su viaje, acompañado por su abuelo Galmor y su compañero de infancia Barlin, se cruzará con capitanes obcecados con la gloria, con viejas amistades rodeadas de mentiras y con un elegido que no conoce aun su destino. Es el principio...
Novela iniciática y de viaje, en todos los sentidos del término, sus personajes perduran en la memoria y el corazón del lector, en la que tal vez sea la gran contribución española de los últimos años al género de la fantasía heroica.



RESEÑA: Un joven de origen humilde con un grandioso destino por delante, un anciano y sabio mentor que lo guiará por las sendas de la magia, una serie de amigos y enemigos con los que cruzarse en el camino... La literatura fantástica está acostumbrada a guiarnos por algunas sendas que ya hemos recorrido en otras ocasiones, pero que pueden disfrutarse igualmente si la historia está bien narrada o nos presenta una serie de elementos originales. Este es el caso de la primera parte de la saga Memorias de Harleck, en la que los jóvenes autores Roger Peruga y Pau Sitjar apuestan por una trama que nos sonará a todos pero que por suerte llega con una serie de ingredientes de su propia cosecha que aportan una rica originalidad a esta Alma.
Erlin es un joven campesino que vive plácidamente con su abuelo Galmor en un remoto caserón, apartado del resto de sus vecinos. Su único amigo es el ladronzuelo Barlin, cuyas únicas preocupaciones son como llenarse el estómago y escapar de las lecciones religiosas que le imparten en Niam. Su sencilla vida dará un peligroso vuelco cuando durante el mercado semanal llegue hasta sus manos una misteriosa esfera, que hará que un sinfín de enemigos vayan a la caza de los tres personajes. A partir de entonces Erlin, Galmor y Barlin tendrán que embarcarse en una desesperada huída para escapar de las garras del Imperio gobernado por el tiránico Marfor.
Como ya he señalado cualquier lector curtido en la fantasía identificará fácilmente los roles y las situaciones de esta obra, porque Alma se mueve en paralelo al "viaje del héroe" que Joseph Campbell asentara en su célebre obra El héroe de las mil caras, y que ya conocemos de otras sagas literarias o cinematográficas. Aunque esto puede parecer un camino bastante trillado, lo cierto es que los dos jóvenes autores barceloneses logran aportar su propia dosis de originalidad gracias a una oportuna variedad de razas y culturas en el mundo donde transcurre la trama.
Alma nos mete en una historia de pura aventura, donde los protagonistas no tienen más remedio que huir continuamente de una amenaza a la siguiente. La persecución de las fuerza malignas comandadas por el tiránico Marfor nos permitirás conocer mejor la relación entre Erlin y su misterioso "abuelo" Galmor, la amistad de este con el incorregible ladronzuelo Barlin o los distintos aliados que encuentra por el camino (a destacar el carismático capitán Eimos o el guerrero Aldan). Esto ayuda a mantener una trama ágil, con las sorpresas justas, pero que los dos escritores catalanes narran con un cuidado y un esmero que sorprende gratamente en una novela primeriza escrita a cuatro manos.
Gracias a diversos 'flashback' que se suceden a lo largo de la trama conoceremos parte del pasado de este amplio mundo, que al tiempo que nos sirven para aclararnos algunas dudas siembran unos cuantos enigmas que quedan pendientes en la mochila del lector. Claves que sin duda los autores irán desvelando en la siguientes entregas de la saga y que deben ayudar a darle coherencia a las habilidades mágicas de Erlin, su importancia en la lucha de poderes que se desarrolla en el mundo de Harleck o las verdaderas intenciones del malvado Marfor.
Aunque reconozco que el último acto de la novela me ha parecido un poco más flojo que los dos primeros tercios de Alma, lo cierto es que el esperado enfrentamiento final entre presa y cazador logra convertirse en un interesante 'cliffhanger' que sirve para colocar las piezas en una nueva situación de cara a la siguiente entrega.
En conjunto Alma es una primera entrega que a pesar de transitar por una senda ya recorrida en otras ocasiones por la fantasía logra entretener al lector gracias a sus carismáticos personajes y a un mundo poblado por diversas razas y culturas originales, que se alejan de los típico "enanos y elfos" que ya hemos visto multitud de veces. Roger Peruga y Pau Sitjar sorprenden en su primera novela con una narración bien construida que nos sumerge en un mundo rico en razas y sociedades, con jugosas dosis de acción, aventura y magia en una historia donde un grupo de personajes deberán sobrevivir a la despiadada persecución de las fuerzas malignas comandadas por un tiránico opresor; una novela que trata de aportar su grano de arena a la fantasía en español y que lo consigue dejando un buen sabor en boca al lector.


VALORACIÓN 7/10

FICHA
Alma (Memorias de Harleck, 1)
Roger Peruga y Pau Sitjar
Edhasa
Rústica con solapas
480 páginas
19,95 euros