Mostrando entradas con la etiqueta El azor y los cuervos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El azor y los cuervos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2018

Reseña: El Azor y los Cuervos, de Aranzazu Serrano Lorenzo

SINOPSIS: Al cumplir dieciocho años, Jörn, el hijo de los Reyes Blancos, regresa de su exilio en las montañas. Él es la encarnación viviente de la Alianza, el primer nacido con sangre del clan guerrero kranyal y del pacífico clan djendel. La Profecía le augura un gran destino, pero antes tiene que enfrentarse a la prueba más importante de su vida: desafiar a su madre en un duelo a espada y vencerla. También le espera un reto no menos arduo: casarse con su prometida, Sygnet. 
Pero una sombra se cierne sobre él y sobre todo el reino de Neimhaim. Un secreto está a punto de desvelarse. Una verdad guardada celosamente que concierne a dos hermanos gemelos, Kjartan y Søren, quienes van a descubrir de la peor forma posible que no son quienes creían ser...


RESEÑA: El Azor y los Cuervos nos lleva de regreso al reino de Neimhaim unos veinte años después de su primera entrega, en una nueva aventura que funciona perfectamente de forma independiente pero que recompensa a los lectores que ya han recorrido antes sus paisajes nevados y sus valles frondosos. Aranzazu Serrano nos trae una nueva generación de personajes, herederos de muchos de los que ya conocimos en la primera entrega, y que ahora tendrán que hacer frente a los problemas y conflictos que la fusión de los clanes Kranyal y Djendel están haciendo surgir en el corazón del reino. Al mismo tiempo, una nueva amenaza exterior pondrá en riesgo todo lo que el pueblo de Neimhaim ha construido con tanto empeño.
El hijo de los Reyes Blancos, el príncipe Jörn, vuelve de su exilio para pasar la prueba que decidirá si será digno heredero al trono y si será capaz de regir a su pueblo. En Vilaarn, la capital del reino, también le espera la joven Sygnet Bäradlig que deberá convertirse en su esposa, aunque ninguno de los dos parece muy ansioso de una unión que no han elegido. Al mismo tiempo, en el norte de Neimhaim los gemelos Kjartan y Soren, hijos adoptivos de un humilde comerciante, serán llamados a descubrir cuál es su misterioso origen y en lo que podrían convertirse.
El destino de estos cuatro jóvenes tan diferentes es la guía principal de la novela, que los llevará a cruzarse con el del misterioso Primer Pueblo, una cultura milenaria que ha abandonado su tierra natal en busca de una nueva oportunidad y que ahora parece amenazar el futuro de Neimhaim. Tomando como influencia la ancestral cultura sumeria, Aranzazu Serrano nos muestra un misterioso pueblo cuyo expansionismo guiado por la magia, el erotismo y la tecnología lo llevará a tratar de imponerse al vecino reino de Neimhaim.
La escritora madrileña vuelve a meterse al lector en el bolsillo con una galería de personajes (tanto principales como secundarios) cercanos y creíbles, que tienen que aprender a sobrevivir al choque de sus expectativas con un mundo real que no es todo lo que esperaban (o ansiaban) en sus sueños infantiles. El choque cultural entre el Primer Pueblo y los habitantes de Neimhaim los obligará a madurar a pasos agigantados para que puedan descubrir que es lo que de verdad quieren, para ellos mismos y para el pueblo que los rodea.
Como ya he dicho, el libro funciona a la perfección de forma independiente ya que la autora nos presenta los antecedentes justos para comprender el actual estado de Neimhaim, pero al mismo tiempo manteniendo el secreto sobre los sucesos del primer libro. Aranzazu Serrano aprovecha los nuevos sucesos para reflexionar sobre como las culturas tienen que mantener un equilibrio entre conservar intactas las tradiciones que los conforman como pueblos o adaptarse a las nueva situaciones cambiando para siempre el corazón de lo que son. El debate sobre el destino de los ‘dos sangres’, hijos de la fusión entre los clanes Kranyal y Djendel, será la piedra de toque sobre la que pivotará el futuro de Neimhaim y la que enfrentará a los diversos protagonistas. La tolerancia o el respeto hacia los que son diferentes salta entonces a primera plano, con un potente mensaje
La novela mantiene un gran ritmo tanto en su arranque como en su gran tramo final. Sin embargo su tramo central peca un poco de previsible, cuando la historia que gira en torno a las jornadas de Tyr se resuelve de una forma poco sorprendente para el lector. Al mismo tiempo me parece que el libro habría sido mucho más ágil si se hubiera aligerado su número de páginas.... o si (como fan de Illzar) este hubiera gozado de un mayor protagonismo propio.
Por otro lado también es muy de agradecer como Neimhaim se libra de las ataduras de una ambientación mediavalizante que constriñe a otras novelas del género y se vuelva tremendamente refrescante con la inclusión de una forma natural y sencilla de una sexualidad abierta, todo un canto al amor libre y la libertad individual.
El tramo final resulta sumamente satisfactorio, con un desarrollo mucho más trepidante donde el reino entero parece desmoronarse a pasos agigantados consumido por sus mismos ‘pecados’ o errores. Los personajes tendrán que demostrar entonces si han aprendido de ellos y hasta que punto están dispuestos a sacrificarlo todo por salvar algo de las ruinas. Durante su lectura es inevitable sentir la evocación de obras como La muerte de Arturo o películas como Excalibur, donde los personajes tratan de deshacer el peso de sus errores para salvaguardar la justicia o la paz en un reino que parece condenado sin remedio.
Con El Azor y los Cuervos el reino de Neimhaim vuelve a convertirse en un hervidero de luchas y ambiciones, con un nuevo enemigo externo amenazando la paz y una nueva generación de personajes saltando a primer plano para tratar de evitar la debacle. Jörn, Sygnet, Kjartan y Soren hilan sus vidas, entrecruzando sus destinos y anhelos, mientras la amenaza del misterioso Primer Pueblo parece cernirse sobre todo lo que han construido con esfuerzo los habitantes de Neimhaim. La novela llega en una excelente edición, acompañada de gran multitud de mapas y apéndices para expandir la experiencia lectora y agrandar así el universo de Neimhaim, que deja la puerta abierta a nuevas entregas en este reino nórdico de magia y aventuras.


VALORACIÓN
FICHA
El Azor y los Cuervos (Neimhaim, 2)
Aranzazu Serrano Lorenzo
Fantascy
Tapa blanda, 768 páginas

martes, 26 de junio de 2018

Fotoreseña: El Azor y los Cuervos, de Aranzazu Serrano

La saga Neimhaim, la obra fantástica de inspiración nórdica surgida de la imaginación de Aranzazu Serrano Lorenzo, ya ha alcanzado su segunda entrega. A inicios de este mes de junio se ponía a la venta El Azor y los Cuervos, obra que se puede leer de forma independiente y en la que la autora apuesta por una trama más oscura y adulta, con una que historia se sitúa 20 años después del final de la primera parte. (Podéis leer mi reseña de la primera novela de esta saga, Los Hijos de la Nieve y la Tormenta, en esta entrada). Como no podía ser de otra manera los protagonistas de esta segunda parte ntrega de Neimhaim son una nueva generación de personajes, aunque también aparecerán como secundarios algunos de los personajes que ya conocimos en la primera novela. En concreto la nueva historia gira en torno a cuatro personajes principales: los gemelos Kjartan y Søren; Jörn Bäradlig, hijo de los Reyes Blancos (al que podemos ver preparado para el combate en la portada), y su prometida, Sygnet.
Por cortesía de la autora madrileña y de la editorial Fantascy he recibido un ejemplar de la novela para poder reseñarla, y viendo lo bien que ha quedado la edición he decidido realizar una completa fotoreseña de la novela.

El Azor y los Cuervos se ha publicado en formato rústica con solapas, tiene una extensión de 768 páginas y se puede comprar al precio de 21,90 euros. También está disponible en ebook por  9,49 euros.

SINOPSIS 
Al cumplir dieciocho años, Jörn, el hijo de los Reyes Blancos, regresa de su exilio en las montañas. Él es la encarnación viviente de la Alianza, el primer nacido con sangre del clan guerrero kranyal y del pacífico clan djendel. La Profecía le augura un gran destino, pero antes tiene que enfrentarse a la prueba más importante de su vida: desafiar a su madre en un duelo a espada y vencerla. También le espera un reto no menos arduo: casarse con su prometida, Sygnet. 
Pero una sombra se cierne sobre él y sobre todo el reino de Neimhaim. Un secreto está a punto de desvelarse. Una verdad guardada celosamente que concierne a dos hermanos gemelos, Kjartan y Søren, quienes van a descubrir de la peor forma posible que no son quienes creían ser...


Las hermosas ilustraciones de la portada y la contraportada son obra de la artista Vero Navarro, que nos presenta a los protagonistas de la novela: Jörn Bäradlig en la portada, y los gemelos Kjartan y Søren con Sygnet en la contraportada.


martes, 24 de abril de 2018

Portada y contenido del Nº 3 de Windumanoth que sale en mayo

El próximo mayo se publicará el tercer número de la Revista Windumanoth, un atrevido proyecto que ha logrado hacerse su hueco entre los aficionados a la fantasía y la ciencia ficción en español. Ahora ya podemos ver la que será su portada, obra del ilustrador Raymond Swanland, así como su jugoso contenido...


Este nuevo número viene bien potente: entrevista con Andrzej Sapkowski (padre del brujo Geralt de Rivia que ya sabemos que pronto tendrá su serie de televisión en Netflix), un adelanto de la segunda novela de Neimhaim: El Azor y los Cuervos de Aranzazu Serrano, un especial dedicado a Úrsula K. Le Guin, una entrevista con el ilustrador Raymond Swanland (autor de las nuevas portadas españolas de las novelas independientes de Joe Abercrombie), y mucho más. Podéis consultar con más detalle todo este contenido y reservar vuestro ejemplar desde este enlace o desde este otro para recibirla en casa por correo.
Por mi parte en este nuevo número he tenido la ocasión de analizar como la fantasía moderna ha plasmado el viaje del héroe de una forma mucho más oscura y brutal, con personajes que tienen que madurar de golpe dejando atrás su infancia por una senda mucho más despiadada. Con este artículo titulado 'El fin de la infancia en la fantasía' hago un recorrido por la forma en que autores como George R. R. Martin, Steven Erikson, Kameron Hurley o Joe Abercrombie nos presentan esta difícil etapa vital en sus novelas. Espero que lo disfrutéis tanto como yo escribiéndolo, y me gustaría que a través de twitter o facebook pudieramos conversar sobre este interesante tema.

También tenéis disponibles en ebook los dos primeros números de Windumanoth en los siguientes enlaces:



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

viernes, 20 de abril de 2018

Portada de El Azor y los Cuervos, la nueva entrega de Neimhaim de Aranzazu Serrano

La nueva entrega de la fantasía épica de sabor nórdico de Aranzazu Serrano cada vez está mas cerca. El mundo de clanes guerreros, magia y dioses de Neimhaim volverá a las librerías el próximo 7 de junio con su segunda entrega, y ya podemos ver la portada que lucirá El Azor y los Cuervos. Esta nueva novela, que se puede leer de forma independiente, apuesta por una trama más oscura y adulta, y cuya historia se sitúa 20 años después del final de la primera parte. Sus protagonistas son una nueva generación de personajes, aunque también aparecerán como secundarios algunos de los personajes que ya conocimos en la primera novela. En concreto la nueva historia gira en torno a cuatro personajes principales: los gemelos Kjartan y Søren; Jörn Bäradlig, hijo de los Reyes Blancos (al que podemos ver preparado para el combate en la portada), y su prometida, Sygnet.
(Podéis leer mi reseña de la primera novela, Los Hijos de la Nieve y la Tormentaen esta entrada).

El Azor y los Cuervos se publicará en formato tapa blanda con solapa con una extensión de 768 páginas y se pondrá a la venta al precio de 21,90 euros. La ilustración de portada es obra de la artista Vero Navarro.

SINOPSIS 
Al cumplir dieciocho años, Jörn, el hijo de los Reyes Blancos, regresa de su exilio en las montañas. Él es la encarnación viviente de la Alianza, el primer nacido con sangre del clan guerrero kranyal y del pacífico clan djendel. La Profecía le augura un gran destino, pero antes tiene que enfrentarse a la prueba más importante de su vida: desafiar a su madre en un duelo a espada y vencerla. También le espera un reto no menos arduo: casarse con su prometida, Sygnet. 
Pero una sombra se cierne sobre él y sobre todo el reino de Neimhaim. Un secreto está a punto de desvelarse. Una verdad guardada celosamente que concierne a dos hermanos gemelos, Kjartan y Søren, quienes van a descubrir de la peor forma posible que no son quienes creían ser...



Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER

martes, 27 de febrero de 2018

Neimhaim continuará en junio con El Azor y los Cuervos

La fantasía épica en español tiene una cita este año con la segunda parte de una las sagas imprescindibles para los amantes de las mitologías nórdicas y célticas. Se trata de Neimhaim, la aventura fantástica de inspiración nórdica de la madrileña Aranzazu Serrano Lorenzo, y que ya tiene su continuación en camino. Tal y como se anunciara la semana pasada, el próximo 7 de de junio podremos disfrutar al fin de su segunda entrega, de la que ya conocemos su título: El Azor y los Cuervos.


Según ha anunciado el sello Fantascy, donde se publicará la obra, pronto podremos ver la portada oficial y leer la primera sinopsis oficial de la obra. Mientras tanto, os puedo adelantar en exclusiva algunos detalles jugosos de esta nueva entrega de Neimhaim.
La extensión de El Azor y los Cuervos será de unas 750 páginas, y la edición incluirá nuevos mapas e ilustraciones a cargo de la propia autora (los que hayáis leído Los hijos de la Nieve y la Tormenta recordaréis que ya incluía unas preciosas ilustraciones de Aranzazu Serrano).
En cuanto a la novela en sí, la autora asegura que se trata de una trama más oscura y adulta, y cuya historia se sitúa 20 años después del final de la primera parte. Sus protagonistas son una nueva generación de personajes, aunque también aparecerán como secundarios algunos de los personajes que ya conocimos en la primera novela. En concreto la nueva historia gira en torno a cuatro personajes principales: los gemelos Kjartan y Søren; Jörn Bäradlig, hijo de los Reyes Blancos, y su prometida, Sygnet.



Aprovecho para dejaros por aquí mi reseña de la primera parte Neimhaim:  Los hijos de la Nieve y la Tormenta.


Seguir el blog en FACEBOOK y TWITTER